Imagen clásica de Bo Derek

Bo Derek rueda en Barcelona

24-VI-04

La alguna vez "mujer 10", Bo Derek, se encuentra por estos días en Barcelona para rodar escenas de "Crusader", un thriller de acción coproducido por TV3, Antena 3 Televisión y Sony Pictures International; en el que también intervienen los actores Michael York, Andrew McCarthy, Richard Tyson y la española Ana Alvarez.

Dentro de los varios lugares seleccionados por la producción para rodar escenas de la película, se incluyó al Camp Nou, el famoso estadio del Barcelona, en cuyas instalaciones se filmó durante esta semana. Por ello, el propio presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, quiso agasajar a la actriz y la recibió el miércoles en su despacho para regalarle la camiseta del Barça, con su nombre en la espalda.

Este largometraje cuenta la historia de una periodista, que al obtener una importante información sobre la trama secreta de unas empresas, que pretendían controlar las telecomunicaciomes e Internet, se convierte en una celebridad; pero por esa fama deberá pagar un precio muy alto, que ella no preveía.

© Redacción-NOTICINE.com
Arregui, la noticia del día

Films latinos: "Cruzada", "13 latidos de amor", "El cielito", "Puto Chile"

24-VI-04

- En octubre se estrenará la nueva película de Fernando Sariñana, "Cruzada", que se centrará en la violencia diaria de México, aunque la cinta tendrá bastante humor, según aseguro el director de "Amar te duele" a El Universal. "Por increíble que suene, "Cruzada" tiene más tintes de comedia que de drama; algo similar hice en "Todo el poder". La idea es narrar una realidad, aderezada con situaciones chuscas. Sí veremos casos de asaltos y secuestros, pero siempre estará presente el lado gracioso" -explicó. A este film, ya terminado, Sariñana le suma el proyecto "13 latidos de amor", en el cual trece realizadores contarán una historia de amor cada uno. Algunos de los directores que intervendrán son Carlos Carrera, Gerardo Tort, Daniel Gruener, Ángel Flores y María Fernanda Suárez.

- La directora argentina María Victoria Menis, realizadora de "Arregui, la noticia del día", ha finalizado la postproducción de "El cielito", la historia de un joven marginal, cuya vida cambiará sustancialmente cuando llega a un pueblo de la provincia de Buenos Aires y comienza a trabajar en la pequeña chacra de una pareja que vive con su bebé de un año. A través de la historia de una pasión singular, la película reflexiona crudamente sobre los roles maternos, paternos y el amor filial. El film se presentó en la sección Cine en Construcción del Festival de San Sebastián, donde se firmó un acuerdo con Sophie Dulac Productions -empresa dedicada a la distribución, exhibición y producción de cine en Francia- para financiar su postproducción. "El cielito" se estrenará en la Argentina en octubre y en Francia en noviembre.

- El debutante Alejandro Saavedra prepara la película "Puto Chile", cuya trama gira en torno a la reivindicación de las comunidades indígenas. Saavedra, descendiente de aimaras, contará la historia de Inti (interpretado por Daniel Alcaíno), un joven indígena que viaja a Iquique para enfrentarse a una compañía que cortó el suministro de agua a su pueblo. Una vez allí, comienza a estudiar y al buscar trabajo es discriminado, por lo cual formará un movimiento para defender los derechos de los indígenas. El rodaje tendría lugar a fines de 2005 y actualmente el director busca socios para financiarla.
© Corresponsales-NOTICINE.com

Fundación ofrece beca a documentalistas latinoamericanos

23-VI-04

La Fundación Alter-Ciné ofrece una beca anual única de 10,000 dólares a un/a cineasta o videasta como contribución a la realización de un proyecto documental. Este programa está dirigido a todos los jóvenes cineastas y videastas nacidos y viviendo en África, Ásia o América Latina que deseen realizar un film documental en la lengua de su elección, cuya temática se oriente a la defensa de los derechos y libertades, incluyendo los derechos sociales y económicos, los derechos de las mujeres, los derechos a la cultura, al arte y a la creación.

Para participar se debe enviar una sinopsis del proyecto, donde figuren el contenido, personajes, situaciones y temática del documental, así como el tratamiento estilístico previsto; y un cassette VHS de una obra documental realizada anteriormente. Además se tiene que presentar el presupuesto de producción del documental, así como un plan de financiamiento que incluya la beca de la Fundación y las otras fuentes de financiamiento previstas o aseguradas; y dos cartas de socios, ONGs, grupos o asociaciones que apoyan el proyecto.

El Comité de Selección de la Fundación sólo dará consideración a las candidaturas presentadas hasta el 15 de Agosto, siendo notificado el ganador antes del 31 de diciembre. El monto de la Beca será entregado en dos asignaciones, una primera de 8.000 después de la selección del proyecto y la segunda de 2.000 dólares contra entrega de un cassette VHS con el documental realizado.

Esta Fundación Alter-Ciné fue creada en memoria del cineasta canadiense Yvan Patry, fallecido el 14 de octubre de 1999. Documentalista y cofundador de la productora Alter-Ciné, Yvan Patry realizó numerosos documentales y reportajes en África, América Latina y Asia. La fundación se inspira en la ética de Oatry, quien creía en realizar "documentales para sacudir la indiferencia, para testimoniar, compartir y proponer acciones". Estos documentales han contribuido a romper el muro de silencio, a denunciar la injusticia y la barbarie y a hacer escuchar, más allá del horror, la voz de las víctimas.

La Fundación apoya de manera particular los documentales que se atreven a ir contra la corriente y a tomar partido a favor de los más desfavorecidos; que interrogan la realidad, dándole voz a quienes no la tienen; que enriquecen nuestra comprensión del mundo y propician un debate y una reflexión sobre la necesidad y las posibilidades de transformarlo desde una perspectiva de paz, justicia, igualdad y pluralismo. Uno de los documentales que obtuvo la contribución de Alter-Ciné fue "Raymundo", de los argentinos Ernesto Ardito y Virna Molina.
© Redacción-NOTICINE.com
Antonio Banderas

Banderas hace oficial la creación de teatro-escuela en Málaga

22-VI-04

Firmando junto con otras siete personas ante un notario, Antonio Banderas ha hecho oficial la constitución de la Fundación Teatro Puerto de Málaga, que se encargará de gestionar la creación de un espacio en esta ciudad española, de donde es oriundo el actor, destinado al desarrollo de las artes escénicas; entre sus ambiciosos planes figuran poder contar con la participación de destacadas personalidades internacionales.

De acuerdo a lo divulgado por el propio Banderas a través de un comunicado de prensa, este teatro-escuela es "un espacio teatral en el recinto del puerto de Málaga para el desarrollo de las artes escénicas en todos sus aspectos". El actor también especificó que este emprendimiento es "un proyecto cultural que, pensamos, viene a cubrir un espacio del que pretendemos que se beneficien profesionales, nuevos valores y público en general".

Uno de los proyectos de este teatro-escuela es poder contar con la presencia de artistas internacionales, quienes podrán transmitir su experiencia y sus conocimientos a los interesados en las artes. Algunas de las figuras de renombre que han dialogado informalmente sobre este tema y han transmitido su interés por colaborar son el actor Dustin Hoffman y el músico Sting. Además, la institución trabajará en colaboración con el legendario "Actors Studio" de Nueva York y también realizará producciones para televisión
© Redacción-NOTICINE.com
Operación dragón

Todo el cine de la B a la Z en Bogotá

22-VI-04

Con la proyección del clásico "La noche de los muertos vivientes", de George Romero, se inaugurará el 24 de junio, Zinema Zombie, un espacio dedicado a la exhibición de cine bizarro, clase B, películas de culto, trash movies, weird films, cine caspa y cine basura, es decir, todo el cine que va desde la B a la Z.

La Sala Los Acevedo del Museo de Arte Moderno de Bogotá (Calle 24 No. 6-00) acogerá esta muestra, cuya primera programación se extiende hasta el 7 de agosto, con funciones los viernes a las 5:00 PM y sábados a las 3:00 PM. Zinema Zombie promete presentar "el cine de las bajas pasiones, sin restricciones ni retensión", según adelantaron sus organizadores.

Su interesante primera selección incluye clásicos como "La novia del monstruo", de Edward D. Wood Jr. (EEUU, 1959); "Masacre en Texas", de Tobe Hooper (EEUU, 1974); "Pink flamingos", de John Waters (EEUU 1972); y "Operación Dragón", con Bruce Lee (Hong Kong/EEUU, 1973). A esto se le suman cintas mexicanas del género -entre ellas "Santo contra Blue Demon en la Atlántida"-, películas de la productora Troma y una sesión de cortometrajes colombianos.

En muchas de las películas de la programación, la falta de presupuesto otorga una creatividad desmedida, las limitaciones técnicas obligan a buscar soluciones insólitas y contundentes y la carencia absoluta de talento genera algunas de las imágenes más increíblemente bizarras jamás filmadas.
© Corresponsal-NOTICINE.com