Azul y blanco

Números del cine latino: La gente acompaña al cine argentino, "Diarios de motocicleta" sigue con paso firme, "Mala leche" es la cinta chilena más exitosa dentro de un año pobre

16-VI-04

- Dos largometrajes argentinos consiguieron colocarse entre los cinco films más vistos del país, de acuerdo a los datos recientemente divulgados sobre la taquilla del fin de semana. Las nacionales "Luna de Avellaneda", de Juan José Campanella, y la recién llegada "Ay Juancito", de Héctor Olivera, obtuvieron 37.355 (acumula 247.205) y 23.188 espectadores, respectivamente. "Luna de Avellaneda", protagonizada por Ricardo Darín, cuenta una historia sobre el paso del tiempo y las dificultades de la clase media argentina, ejemplificadas a través de la lucha que emprende un grupo de personas para evitar el cierre del club del barrio. En tanto que "Ay Juancito" narra el ascenso y caída de Juan Duarte, hermano de Eva Perón, un auténtico bon vivant, que utilizaba el estatus que le daba su parentesco con Evita para conseguir lo que deseaba; hasta que la muerte de ella acabó con ese estilo de vida, y su propia vida. Por medio de este personaje, Olivera retrata una época sin caer en la demagogia habitual y hasta permitiéndose enseñar los caprichos de Eva Perón, capaz de anular la carrera de la más grande artista del país por considerar que le faltó el respeto.

- Por su parte, "Diarios de motocicleta", de Walter Salles, logró superar los 600.000 espectadores en Brasil, a pesar de haber salido por primera vez del top-cinco de la taquilla brasileña, que integré desde su lanzamiento el 7 de mayo. El largometraje de Salles sobre el viaje iniciático de Ernesto "Che" Guevara y su amigo Alberto Granado, acumula hasta la fecha unos 620.062 espectadores, quedando en el sexto lugar de recaudación de esta semana.

- Muy lejos está el cine chileno de conseguir un suceso como el que logró el año pasado "Sexo con amor", de Boris Quercia, que a las cuatro semanas de exhibición tenía 472.809 espectadores y terminó con casi un millón de entradas vendidas. En lo que va de este 2004, en dos largometrajes residían las esperanzas del cine local de conseguir el favor del público, pero ninguno de las dos estuvo a la altura de las expectativas. "Azul y blanco", de Sebastián Amaya, fue estrenada el 22 de abril, y tras cinco semanas en cartelera consiguió 26.637 personas a las salas, según los datos de la Cámara de Comercio Cinematográfico. Una semana antes de este lanzamiento, el 15 de abril, llegó a las salas chilenas "Mala leche", de León Errázuriz, que resultó el film local más visto del año con 43.095 espectadores. Los responsables de ambas películas culpan a la fuerte competencia y la fecha elegida para sus estrenos; sin embargo apuestan en que el mercado internacional entregará números más favorables.
© Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com
Más imágenes del film

"El Che", de nuevo en La Habana

15-VI-04

Nunca se ha ido; si hay una presencia constante, en las calles, en camisetas de los jóvenes, en el recuerdo de la gente sin necesidad de que una fecha específica lo traiga a la memoria, es la de Ernesto "Che" Guevara. Pero a partir del martes en la noche (tras la premiere en el "Chaplin", por invitación) estará joven, lleno de vida (como estuvo hasta el final de sus días) desde la pantalla, encarnado por el mexicano Gael García Bernal desde el film "Diarios de motocicleta", que dirige el brasileño Walter Salles Jr ("Estación Central de Brasil"), partiendo de los libros de viaje que el Guerrillero Heroico y Alberto Granado -médico, coterráneo y amigo- hicieron por buena parte de Sudamérica.

Salles, García Bernal, Rodrigo de la Serna (actor argentino que da vida a Granado), Aleyda Guevara -hija del "Che"- se reunieron con la prensa en el salón Taganana del "Hotel Nacional", en una previa a la exhibición de la película. García Bernal declaró que "desde el inicio, asumir el papel del Che fue una responsabilidad, quería encontrar la significación personal de este hombre en mi vida, darle justicia a la persona que quiero ser", aseguró el mexicano sobre el rol que, hasta ahora, considera como el más importante en su carrera.

El realizador, tras reconocer la importancia del "viaje" en su cine, dijo que todo él va destinado a encontrar la identidad latinoamericana, de modo que "la experiencia iniciática del Che y Granado en este viaje la ha sido también para nosotros", y calificó la filmación como una "aventura hermosa". Por su parte, De la Serna declaró sentirse "muy emocionado por estar viviendo un sueño", calificó a su personaje (sentado a su lado en la conferencia) como un "hombre muy complejo, todo un artista, muy comprometido con la revolución y la medicina". En reciprocidad, Granado, ahora anciano, calificó "Diarios de motocicleta" como "un canto al optimismo, a América Latina, 50 años después de aquellas vivencias juveniles" que le parecen, gracias al cine, "vividas nuevamente".

La hija del mítico revolucionario, hablando también a nombre de sus hermanos y de la Fundación de Estudios sobre el "Che", declaró estar "muy satisfecha" con los resultados; "hoy, agregó, que el Che cumpliría 76 años, vemos este film como un homenaje a la vida, por la ternura, la fuerza y la capacidad de amar que mi padre inyectó a todos sus actos", y sobre la actuación de Gael, bromeó al referir que "aunque no tan buen mozo como mi padre, sí tiene la profundidad, la fuerza y la ternura que le caracterizaron".

Otros temas que trataron durante la comparecencia ante la prensa fue la situación del cine latinoamericano. García Bernal opinó que esta es una hora "de proyectos" y que en su país, México, uno de los lugares donde mejores condiciones existen para la gestión fílmica, en la práctica se dificulta pues "los productores sólo cobran el 10 % de las ganancias". Salles Jr, por su parte, elogió la obra de los nuevos cineastas argentinos, y la situación en su propio país, Brasil, donde a diferencia de hace una década, con el desastroso gobierno de Fernando Collor de Mello, de una o dos películas a principios de los 90, ahora se hacen más de 40; sobre su próxima cinta, confirmó que será en torno al fútbol, "un sueño de miles de jóvenes allí".

Tras ser exhibido y aplaudido en el Festival de Cine de Cannes y otros importantes festivales internacionales, así como en Brasil, "Diarios de motocicleta", producida por el norteamericano Robert Redford, será presentada en Cuba en la provincia de Santa Clara (donde radica el Memorial Che Guevara) y en el cine "Yara" de la capital habanera. Se calcula que en Estados Unidos y otros países, se estrenará a fines de este año.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com
Alcazaba de Málaga

Málaga es escenario de "Soldier of God"

15-VI-04

La Alcazaba de Málaga se transformó en la Siria del siglo XII, en plena época de las Cruzadas, durante todo el día 14 de junio, para el rodaje de "Soldier of God" (Soldado de Dios), film dirigido por David Hogan y protagonizado por Tim Abell ("We Were Soldiers"), Patrick Bauchau ("La habitación del pánico"), Scott Cleverdon ("Star Wars-Episodio I: La amenaza fantasma") y la española Mapi Galán ("París Tombuctú").

Este monumento clave del patrimonio histórico-artístico de la ciudad se convirtió por un tiempo en la Siria de 1187, cuando llega el caballero templario Rene (Abell) para anunciar a los cristianos el inicio de la guerra con las tropas musulmanas de Saladino. Estas escenas contaron con la participación de veinte extras locales; y en los días previos al rodaje en la fortaleza nazarí se han filmado escenas en el Corpus Christi y en algunas playas.

El rodaje de "Soldier of God" es posible por el trabajo de la Málaga Film Office (creada en septiembre de 2002), que impulsó y posibilitó la llegada de producciones internacionales para rodar en enclaves históricos de la ciudad, como lo hicieron "El puente de San Luis Rey" y "El Evangelio de San Juan", entre otros. Esto genera en el lugar nuevos puestos de trabajo y un importante impacto económico.

"Soldier of God" es un largometraje que lleva un año de realización; en marzo se había finalizado la filmación, pero en el proceso de posproducción, el director notó la falta de algunas escenas, por lo cual se retomó el rodaje y se eligió Málaga como localización. "Creo que va a dar mucha verosimilitud a la historia, va muy bien con el resto de las localizaciones y, sin duda, esta imagen va a crear mucho interés", aseguró Abell, protagonista principal de la película.

Abell es un actor especializado en cintas de acción, para lo cual su formación militar fue clave. Sin embargo, en "Soldier of God" tiene la oportunidad de abordar un personaje con muchas complejidades. "Para Rene lo más importante es su fe en Dios, ser soldado de Dios y luchar y matar por la Cruz, ya que sus creencias son muy fuertes. De ese modo, tiene que plantearse sus creencias al conocer a una mujer (Galán). Esto es como el viaje interior del personaje, muy lleno de sentimientos, que tiene que explorar".

El interés que generó en la gente historias épicas como "Troya" puede favorecer a "Soldier of God", que Abell piensa que, si bien es rica en escenas de lucha, "al final se trata de la historia de tres personas que llegan a conocerse íntimamente olvidando su condición de judíos, musulmanes o cristianos". El film se prevé presentar en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Toronto, que se celebrará en septiembre.
© Redacción-NOTICINE.com
Alcazaba de Málaga

Málaga es escenario del film "Soldier of God"

15-VI-04

La Alcazaba de Málaga se transformó en la Siria del siglo XII, en plena época de las Cruzadas, durante todo el día 14 de junio, para el rodaje de "Soldier of God" (Soldado de Dios), film dirigido por David Hogan y protagonizado por Tim Abell ("We Were Soldiers"), Patrick Bauchau ("La habitación del pánico"), Scott Cleverdon ("Star Wars-Episodio I: La amenaza fantasma") y la española Mapi Galán ("París Tombuctú").

Este monumento clave del patrimonio histórico-artístico de la ciudad se convirtió por un tiempo en la Siria de 1187, cuando llega el caballero templario Rene (Abell) para anunciar a los cristianos el inicio de la guerra con las tropas musulmanas de Saladino. Estas escenas contaron con la participación de veinte extras locales; y en los días previos al rodaje en la fortaleza nazarí se han filmado escenas en el Corpus Christi y en algunas playas.

El rodaje de "Soldier of God" es posible por el trabajo de la Málaga Film Office (creada en septiembre de 2002), que impulsó y posibilitó la llegada de producciones internacionales para rodar en enclaves históricos de la ciudad, como lo hicieron "El puente de San Luis Rey" y "El Evangelio de San Juan", entre otros. Esto genera en el lugar nuevos puestos de trabajo y un importante impacto económico.

"Soldier of God" es un largometraje que lleva un año de realización; en marzo se había finalizado la filmación, pero en el proceso de posproducción, el director notó la falta de algunas escenas, por lo cual se retomó el rodaje y se eligió Málaga como localización. "Creo que va a dar mucha verosimilitud a la historia, va muy bien con el resto de las localizaciones y, sin duda, esta imagen va a crear mucho interés", aseguró Abell, protagonista principal de la película.

Abell es un actor especializado en cintas de acción, para lo cual su formación militar fue clave. Sin embargo, en "Soldier of God" tiene la oportunidad de abordar un personaje con muchas complejidades. "Para Rene lo más importante es su fe en Dios, ser soldado de Dios y luchar y matar por la Cruz, ya que sus creencias son muy fuertes. De ese modo, tiene que plantearse sus creencias al conocer a una mujer (Galán). Esto es como el viaje interior del personaje, muy lleno de sentimientos, que tiene que explorar".

El interés que generó en la gente historias épicas como "Troya" puede favorecer a "Soldier of God", que Abell piensa que, si bien es rica en escenas de lucha, "al final se trata de la historia de tres personas que llegan a conocerse íntimamente olvidando su condición de judíos, musulmanes o cristianos". El film se prevé presentar en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Toronto, que se celebrará en septiembre.
© Redacción-NOTICINE.com
Imagen del film, logo que distingue a combatientes

Documental homenajea a los caídos en Malvinas

14-VI-04

Este 14 de junio se cumplen 22 años de la rendición argentina en la Guerra de Malvinas; por tal motivo los ex-cambatientes de aquella disputa con Gran Bretaña, han querido homenajear a sus compañeros caídos, con la presentación del documental "Malvinas, La lucha continúa", que no fue estrenado comercialmente y sólo pudo verse en algunos festivales de cine.

"Malvinas, La lucha continúa", que tendrá su exhibición especial en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata, es un documental dirigido por Fernando Cola y realizado por egresados de la carrera de cine perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata. Este largometraje de 84 minutos narra la experiencia de la posguerra de Malvinas, centrándose en siete personajes que cuentan sus vivencias, penurias, anécdotas y miserias, a partir del humor y del dolor pero sobre todo por medio de la lucha.

El objetivo de esta cinta es mostrar la parte humana de los combatientes, enseñándolos como seres y no como víctimas. Este film ya fue visto anteriormente en el último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el V Festival Nacional de Cine y Video Documental, y en el II Festival Iberoamericano de Escuelas de Cine. Este documental fue elegido por el Tren Cultural de la Provincia, por lo cual será difundido en el interior de la misma a través de la Dirección de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com