Crónicas

Banderas, Binoche y otras figuras de "Los 33 / The 33" se reunen para su estreno en EEUU
Han pasado cinco años en que los mineros de Chile dejaron en vilo al mundo tras haber quedado bajo tierra a 700 metros de profundidad sobreviviendo durante 70 días hasta su rescate final. Por fin, tras un exitoso lanzamiento en Chile y otros países latinoamericanos, llega este viernes a los cines norteamericanos de esta dramática situación real pero con final feliz de la mano de la cineasta mexicana Patricia Riggen, que en el preestreno angelino estuvo rodeada de numerosos de sus internacionales intérpretes, como Antonio Banderas, Juliette Binoche, Rodrigo Santoro, Kate del Castillo, Coté de Pablo... y algunos de los auténticos mineros chilenos que sobrevivieron al accidente.
- © L.G.G-NOTICINE.com

Así se filma "7:19", el claustrofóbico regreso de Demián Bichir al cine mexicano
Al igual que el emblemático 9/11 en Estados Unidos, el "7:19" es un número que reside en la mente de todos los defeños. No es una fecha al azar, y eso lo sabemos después de 30 años de la catástrofe más importante en la historia de México. El 19 de Septiembre de 1985 la ciudad de México se despertó con un terremoto de 8.1 grados Richter. Después de estos años que no han enterrado la historia, Jorge Michel Grau filma "9:17", película con la que el internacional actor mexicano Demián Bichir vuelve al cine nacional tras varios éxitos del otro lado de la frontera.
- © D.López / Correcamara.com-NOTICINE.com

Daniela Fejerman escribe sobre "La adopción"
Por Daniela Fejerman *
Esta es la historia de un proceso de adopción. Y es también la historia de una pareja. Los protagonistas, una pareja española que llega a adoptar en un país del Este de Europa, van a ver cómo su ilusión inicial se torna desconcierto, y luego indefensión e impotencia ante el descubrimiento de un sistema donde reina la corrupción y donde se trafica con el futuro de los niños y el ansia de los padres. Vivir esta situación de tensión y riesgo afecta a la pareja, aflorando conflictos hasta este momento tapados: cada uno descubre en el otro, y también en sí mismo, cosas que desconocía. No es sólo la pareja, es la propia identidad la que resulta cuestionada.
Esta es la historia de un proceso de adopción. Y es también la historia de una pareja. Los protagonistas, una pareja española que llega a adoptar en un país del Este de Europa, van a ver cómo su ilusión inicial se torna desconcierto, y luego indefensión e impotencia ante el descubrimiento de un sistema donde reina la corrupción y donde se trafica con el futuro de los niños y el ansia de los padres. Vivir esta situación de tensión y riesgo afecta a la pareja, aflorando conflictos hasta este momento tapados: cada uno descubre en el otro, y también en sí mismo, cosas que desconocía. No es sólo la pareja, es la propia identidad la que resulta cuestionada.
- © Tornasol-NOTICINE.com

Crítica: "Cómo funcionan casi todas las cosas", algún lugar encontraré
Por Juan Pablo Russo
En "Cómo funcionan casi todas las cosas" (2015), el argentino Fernando Salem ofrece una road movie provinciana en la que se mezcla realismo mágico con entramado social. La película se llevó el premio a la Mejor Dirección de la Competencia Nacional del 30 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Martha Higareda filma comedia romántica adaptada por el español García Velilla
Desde la pasada semana se rueda en el DF la nueva comedia romántica protagonizada y coproducida por Martha Higareda, "No manches, Frida", remake del film alemán "Fack ju Göhte", de Bora Dagtekin, que ha sido adaptado por el guionista español Nacho García Velilla, quien también lo dirige. Omar Chaparro, Mónica Dionne, Adal Ramones, Fernanda Castillo, Rocío García, Raquel Garza y el luchador "Cibernético" completan el elenco de esta coproducción entre México, España, Estados Unidos y Alemania, que se filmará hasta mediados de diciembre.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com