Crónicas

Actrices: Angie Cepeda rodará con Nicolas Cage, reprimen a Cecilia Suárez, Fiorella Pennano estará en "Rosa mística"
- La actriz colombiana Angie Cepeda ("Pantaleón y las visitadoras") compartió una fotografía en su cuenta de Instagram junto a Nicolas Cage, lo que provocó que sus seguidores felicitaran a la barranquillera, ya que la foto confirmó que esta iba a colaborar con Cage en "Kill Chain", en lo que supondrá su más importante trabajo hollywoodiense en la carrera de Cepeda.
- © Luis Díaz García-NOTICINE.com

Colaboración: Erase una vez españoles y latinos en la Agencia France Presse
Por Sergio Berrocal
Creían haber nacido en cunas de oro y estaban seguros de que sus vidas serían como las hadas les habían contado mientras robustas nodrizas de pechos turgentes les amamantaban para que fueran niños saludables.
Creían haber nacido en cunas de oro y estaban seguros de que sus vidas serían como las hadas les habían contado mientras robustas nodrizas de pechos turgentes les amamantaban para que fueran niños saludables.
- © NOTICINE.com

Colaboración: Damián Alcázar y el nuevo régimen actoral post-nafta (y III)
Por Sabino Luévano *
Parece que en Damián Alcázar hay cierto peligro de encasillamiento actoral, que por demás él mismo hace converger en sus intervenciones off-screen. En las entrevistas insiste en su extracción humilde y de provincia. A diferencia de muchos actores capitalinos educados en Europa y que provienen de familias de actores o directores, Alcázar proviene de una familia de clase trabajadora y es hijo de la educación pública mexicana.
Parece que en Damián Alcázar hay cierto peligro de encasillamiento actoral, que por demás él mismo hace converger en sus intervenciones off-screen. En las entrevistas insiste en su extracción humilde y de provincia. A diferencia de muchos actores capitalinos educados en Europa y que provienen de familias de actores o directores, Alcázar proviene de una familia de clase trabajadora y es hijo de la educación pública mexicana.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Colaboración: De cómo Hemingway no se casó con Marilyn
Por Sergio Berrocal
De pronto te das cuenta de cuanta majadería ha rodeado tu vida en un momento dado, cuando creías que ya lo sabías todo y que incluso podías dar lecciones. Cuando fallecieron Ernest Hemingway y Marilyn Monroe, no se paró nada en tu vida. Corrías demasiado tratando informaciones del mundo entero en el Desk Español de la Agencia France Presse de París (AFP) y sabías que tenías que aprender las bases de un oficio peliagudo, el de la noticia mundial, donde el análisis y el calibrado eran tan importantes como la comprensión de la cosa. No había tiempo para ponerse el velo de macarena y llorar muertes y otras desgracias. Era el pan cotidiano.
De pronto te das cuenta de cuanta majadería ha rodeado tu vida en un momento dado, cuando creías que ya lo sabías todo y que incluso podías dar lecciones. Cuando fallecieron Ernest Hemingway y Marilyn Monroe, no se paró nada en tu vida. Corrías demasiado tratando informaciones del mundo entero en el Desk Español de la Agencia France Presse de París (AFP) y sabías que tenías que aprender las bases de un oficio peliagudo, el de la noticia mundial, donde el análisis y el calibrado eran tan importantes como la comprensión de la cosa. No había tiempo para ponerse el velo de macarena y llorar muertes y otras desgracias. Era el pan cotidiano.
- © NOTICINE.com

Colaboración: Damián Alcázar y el nuevo régimen actoral post-nafta (II)
Por Sabino Luévano *
Dentro de los cambios en el régimen actoral, Damián Alcázar ocupa un lugar importante ya no sólo en el cine mexicano independiente sino también en el latinoamericano. Leer su performance actoral no sólo on screen sino también off screen, en entrevistas de medios de comunicación por ejemplo, arroja luz sobre los cambios dentro del cine en particular y de la sociedad mexicana en general. No es que su performance sólo sea un reflejo de, sino también un texto en el cual se tejen cambios sociales y la emergencia de una nueva subjetividad masculina mexicana, idea que tomo de Laura Podalsky y su ensayo "Landscapes of subjectivity in contemporary Mexican cinema" (2011).
Dentro de los cambios en el régimen actoral, Damián Alcázar ocupa un lugar importante ya no sólo en el cine mexicano independiente sino también en el latinoamericano. Leer su performance actoral no sólo on screen sino también off screen, en entrevistas de medios de comunicación por ejemplo, arroja luz sobre los cambios dentro del cine en particular y de la sociedad mexicana en general. No es que su performance sólo sea un reflejo de, sino también un texto en el cual se tejen cambios sociales y la emergencia de una nueva subjetividad masculina mexicana, idea que tomo de Laura Podalsky y su ensayo "Landscapes of subjectivity in contemporary Mexican cinema" (2011).
- © Correcamara.com-NOTICINE.com