Crónicas

Actualidad iberoamericana: Gael no participará en "Bourne", León de Aranoa es premiado por su libro "Los trenes negros", "Tangoway" se rueda en Barcelona
27-X-06
- De acuerdo a información de chud.com, el mexicano Gael García Bernal ha rechazado la oferta de interpretar al villano de "The Bourne Ultimatum", por estar demasiado ocupado en la post-producción de su ópera prima. "Me encantan esas películas", aseguró el actor, pero añadió que no podría intervenir en este tercer capítulo de la saga por estar trabajando arduamente en "Deficit", su primer film como realizador, que básicamente está siendo reescrito en la sala de edición. Este largometraje cuenta la historia de un grupo de chicos ricos que aprenderán una importante lección.
- El realizador de "Los lunes al sol" y "Princesas", Fernando León de Aranoa, ha sumado un nuevo reconocimiento, aunque esta vez en el campo literario. El cineasta y escritor fue distinguido en los Premios Tren, que anualmente organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el Premio Camilo José Cela de cuentos por "Los trenes negros". A esta modalidad, dotada con 15 mil euros, se presentaron 1.251 autores de 33 países, que cumplían con la premisa de contar historias breves que incluyan al ferrocarril. Las obras finalistas, tanto en cuentos como en poesía -la otra categoría premiada-, se editarán en un libro de la Colección Premios del Tren, con el título de las dos ganadoras.
- El pasado lunes 16 de octubre, se inició en Barcelona el rodaje de "Tangoway", drama intimista, con dosis de thriller que cuenta la historia de Marco (Ariel Casas), un pequeño narcotraficante que pretende dejar la "profesión" y llevar una vida normal junto a su esposa (Silvia Marsó) y su hija (Susana Fawaz). Pero tras la muerte de su madre (Asunción Balaguer), descubre que su padre (Joan Dalmau), con el que no se hablaba en años, sufre un principio de Alzheimer, así que decide acogerlo en su propia casa, desencadenando un grave conflicto familiar que crece en paralelo a la complicaciones que conllevan sus turbios negocios. Este largometraje, de José Antonio Salgot, es el primer film europeo rodado con las cámaras P2 de Panasonic, que capturan la imagen directamente a disco duro.
- De acuerdo a información de chud.com, el mexicano Gael García Bernal ha rechazado la oferta de interpretar al villano de "The Bourne Ultimatum", por estar demasiado ocupado en la post-producción de su ópera prima. "Me encantan esas películas", aseguró el actor, pero añadió que no podría intervenir en este tercer capítulo de la saga por estar trabajando arduamente en "Deficit", su primer film como realizador, que básicamente está siendo reescrito en la sala de edición. Este largometraje cuenta la historia de un grupo de chicos ricos que aprenderán una importante lección.
- El realizador de "Los lunes al sol" y "Princesas", Fernando León de Aranoa, ha sumado un nuevo reconocimiento, aunque esta vez en el campo literario. El cineasta y escritor fue distinguido en los Premios Tren, que anualmente organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el Premio Camilo José Cela de cuentos por "Los trenes negros". A esta modalidad, dotada con 15 mil euros, se presentaron 1.251 autores de 33 países, que cumplían con la premisa de contar historias breves que incluyan al ferrocarril. Las obras finalistas, tanto en cuentos como en poesía -la otra categoría premiada-, se editarán en un libro de la Colección Premios del Tren, con el título de las dos ganadoras.
- El pasado lunes 16 de octubre, se inició en Barcelona el rodaje de "Tangoway", drama intimista, con dosis de thriller que cuenta la historia de Marco (Ariel Casas), un pequeño narcotraficante que pretende dejar la "profesión" y llevar una vida normal junto a su esposa (Silvia Marsó) y su hija (Susana Fawaz). Pero tras la muerte de su madre (Asunción Balaguer), descubre que su padre (Joan Dalmau), con el que no se hablaba en años, sufre un principio de Alzheimer, así que decide acogerlo en su propia casa, desencadenando un grave conflicto familiar que crece en paralelo a la complicaciones que conllevan sus turbios negocios. Este largometraje, de José Antonio Salgot, es el primer film europeo rodado con las cámaras P2 de Panasonic, que capturan la imagen directamente a disco duro.
- © Redacción-NOTICINE.com

Ana Torrent protagoniza un cuento perverso sobre la historia reciente española
26-X-06
El cine español sigue revisando su Historia a través del cine de género, esta vez lo hará por medio del suspense en "No-Do", un cuento perverso de fantasmas que reflexiona sobre la historia reciente de España, que dirigirá el canario Elio Quiroga desde el 30 de octubre, contando con Ana Torrent como protagonista.
"No-Do" narra la historia de Francesca, una joven pediatra traumatizada por haber perdido un hijo por muerte súbita. Francesca empezará a sufrir visiones inexplicables al mudarse a una nueva casa en el campo, donde prevé recuperarse del trauma vivido. Pero por el contrario, Francesca se enfrentará con la posibilidad de perder su propia cordura ante las apariciones de las que empezará a ser testigo. La respuesta a su problema parece estar oculta en los "No-Dos secretos", unos noticiarios realizados durante los años 40, que se consideran desaparecidos, y que informaban a la curia eclesiástica sobre sucesos milagrosos ocurridos en España.
Se ha especulado mucho sobre la existencia de esos noticiarios, de distribución restringida para el Santo Oficio y la Compañía de Jesús (donde se forman los exorcistas), y se ha afirmado que se conservan ocultos por la Iglesia, en archivos secretos. Es la primera vez que el cine español crea una historia ficticia partiendo de la oscura leyenda de los "No-Dos secretos".
Esta producción de Canarias Cultura en Red, con la colaboración de TVE y el ICAA, el Festival de Las Palmas de Gran Canaria y la financiación de Audiovisual SGR, La Caixa y CajaCanarias, iniciará su rodaje el 30 de octubre. El mismo se extenderá por 7 semanas en Madrid y Gran Canaria.
Además de Torrent, actualmente rodando en Inglaterra "The Other Boleyn Girl", junto a Scarlett Johannson y Natalie Portman, participarán de "No-Do" Francisco Boira ("La mala educación"), el respetado actor de teatro Héctor Colomé y Rocío Muñoz ("Fuera del cuerpo").
El cine español sigue revisando su Historia a través del cine de género, esta vez lo hará por medio del suspense en "No-Do", un cuento perverso de fantasmas que reflexiona sobre la historia reciente de España, que dirigirá el canario Elio Quiroga desde el 30 de octubre, contando con Ana Torrent como protagonista.
"No-Do" narra la historia de Francesca, una joven pediatra traumatizada por haber perdido un hijo por muerte súbita. Francesca empezará a sufrir visiones inexplicables al mudarse a una nueva casa en el campo, donde prevé recuperarse del trauma vivido. Pero por el contrario, Francesca se enfrentará con la posibilidad de perder su propia cordura ante las apariciones de las que empezará a ser testigo. La respuesta a su problema parece estar oculta en los "No-Dos secretos", unos noticiarios realizados durante los años 40, que se consideran desaparecidos, y que informaban a la curia eclesiástica sobre sucesos milagrosos ocurridos en España.
Se ha especulado mucho sobre la existencia de esos noticiarios, de distribución restringida para el Santo Oficio y la Compañía de Jesús (donde se forman los exorcistas), y se ha afirmado que se conservan ocultos por la Iglesia, en archivos secretos. Es la primera vez que el cine español crea una historia ficticia partiendo de la oscura leyenda de los "No-Dos secretos".
Esta producción de Canarias Cultura en Red, con la colaboración de TVE y el ICAA, el Festival de Las Palmas de Gran Canaria y la financiación de Audiovisual SGR, La Caixa y CajaCanarias, iniciará su rodaje el 30 de octubre. El mismo se extenderá por 7 semanas en Madrid y Gran Canaria.
Además de Torrent, actualmente rodando en Inglaterra "The Other Boleyn Girl", junto a Scarlett Johannson y Natalie Portman, participarán de "No-Do" Francisco Boira ("La mala educación"), el respetado actor de teatro Héctor Colomé y Rocío Muñoz ("Fuera del cuerpo").
- © Redacción-NOTICINE.com

México celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con obras recuperadas
26-X-06
Para apuntalar la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, iniciativa que la UNESCO tomó en 1980 y que finalmente quedó establecida el pasado 21 de octubre, durante la 33 reunión de la Conferencia General que se celebró en París, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas con el apoyo del Pacific Film Archive, el Patrimonio Fílmico Colombiano, el Museo del Cine de Munich y el Archivo Nacional de Hungría, exhibirá este 27 de octubre un Maratón de cine con algunas películas que han sido rescatadas, restauradas y preservadas por dichos archivos fílmicos y que al mismo tiempo ofrece una muestra de la colaboración entre estas instituciones.
El programa se iniciará con la cinta "Bajo el cielo antioqueño" (Colombia, 1925), dirigida por Arturo Acevedo Ballarino, que es uno de los primeros films colombianos y de los pocos que han sobrevivido dentro de los primeros años de la cinematografía de aquel país hasta nuestros días, el cual se realizó más como un capricho de la clase burguesa que como una realización con pretensiones comerciales o artísticas, pero que sin embargo reflejaba el carácter de la época hacia las artes, a las cuales se acusaba de presentar cierta despreocupación o evasión de la dura realidad por la que estaba atravesando el país, en plena recuperación de devastadoras guerras civiles y de la perdida del canal de Panamá. Esta se exhibirá completamente restaurada por la Cinemateca Colombiana con una copia original de la de nitrato de celulosa, donada por la familia Acevedo, descendientes del realizador de esta película.
"Aphrodite" (Hungría, 1918), de Alfrèd Deèsy, es otro de los títulos que se proyectará, contando con acompañamiento musical al piano por Deborah Silberer; mientras que "María Candelaria", de Emilio Fernández, se verá en una copia hallada en California, Estados Unidos, gracias a la intervención del Pacific Film Archive, que la rescató en una subasta de materiales cinematográficos abandonados y olvidados en un almacén de películas, que iba a cerrar sus puertas definitivamente. El evento finalizará con "M, el maldito", de Fritz Lang.
A partir de las 12:00 horas se vivirá este maratón del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que tendrá lugar en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario (Cto. Mario de la Cueva s/n, frente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) en Ciudad de México.
Para apuntalar la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, iniciativa que la UNESCO tomó en 1980 y que finalmente quedó establecida el pasado 21 de octubre, durante la 33 reunión de la Conferencia General que se celebró en París, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas con el apoyo del Pacific Film Archive, el Patrimonio Fílmico Colombiano, el Museo del Cine de Munich y el Archivo Nacional de Hungría, exhibirá este 27 de octubre un Maratón de cine con algunas películas que han sido rescatadas, restauradas y preservadas por dichos archivos fílmicos y que al mismo tiempo ofrece una muestra de la colaboración entre estas instituciones.
El programa se iniciará con la cinta "Bajo el cielo antioqueño" (Colombia, 1925), dirigida por Arturo Acevedo Ballarino, que es uno de los primeros films colombianos y de los pocos que han sobrevivido dentro de los primeros años de la cinematografía de aquel país hasta nuestros días, el cual se realizó más como un capricho de la clase burguesa que como una realización con pretensiones comerciales o artísticas, pero que sin embargo reflejaba el carácter de la época hacia las artes, a las cuales se acusaba de presentar cierta despreocupación o evasión de la dura realidad por la que estaba atravesando el país, en plena recuperación de devastadoras guerras civiles y de la perdida del canal de Panamá. Esta se exhibirá completamente restaurada por la Cinemateca Colombiana con una copia original de la de nitrato de celulosa, donada por la familia Acevedo, descendientes del realizador de esta película.
"Aphrodite" (Hungría, 1918), de Alfrèd Deèsy, es otro de los títulos que se proyectará, contando con acompañamiento musical al piano por Deborah Silberer; mientras que "María Candelaria", de Emilio Fernández, se verá en una copia hallada en California, Estados Unidos, gracias a la intervención del Pacific Film Archive, que la rescató en una subasta de materiales cinematográficos abandonados y olvidados en un almacén de películas, que iba a cerrar sus puertas definitivamente. El evento finalizará con "M, el maldito", de Fritz Lang.
A partir de las 12:00 horas se vivirá este maratón del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que tendrá lugar en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario (Cto. Mario de la Cueva s/n, frente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) en Ciudad de México.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Diego Martín investiga el mundo de "Los Justos"
25-X-06
En diversas locaclizaciones de México, se ha iniciado en esta semana el rodaje de "Los Justos", opera prima del joven Manu Carballo, que cuenta como protagonista con Diego Martín ("Aquí no hay quien viva"), además de Federico Luppi, Goya Toledo, Antonio Dechent ("Remake") y la mexicana Ana Claudia Talancón ("El Crimen del Padre Amaro").
"Los Justos" es la historia de Teo, un reportero que se ve involucrado en unos asesinatos cuyo elemento común es que todas las víctimas nacieron el mismo día que él. Al verse implicado en la trama, Teo se pondrá a investigar hasta descubrir una creencia, según la cual, en el mundo existen 36 hombres justos, que mantienen el mundo en equilibrio: si éstos desaparecieran, llegaría el Apocalipsis y el mundo, tal y como lo conocemos ahora, desaparecería. No importa que esta creencia sea cierta o no: una peligrosa secta está dispuesta a matar a todos los supuestos Justos para que llegue el fin del mundo.
Este primer largometraje de Carballo, quien trabajo en el equipo técnico de "Romasanta", es producido por Julio Fernández para Filmax, contando con Sandra Fernández como productora ejecutiva, quien ya produjo los dos anteriores cortos de Carballo.
Tras destacar en la serie "Aquí no hay quien viva", Martín, de 32 años, se está convirtiendo en uno de los actores más solicitados de España. Actualmente se encuentra en las pantallas con "Los Borgia", teniendo pendiente de estreno "Matahatis", de Icíar Bollaín; "Manolete" y "Días de cine". Recientemente finalizó el rodaje de "Al calor de las brasas", de Santiago Lorenzo.
En diversas locaclizaciones de México, se ha iniciado en esta semana el rodaje de "Los Justos", opera prima del joven Manu Carballo, que cuenta como protagonista con Diego Martín ("Aquí no hay quien viva"), además de Federico Luppi, Goya Toledo, Antonio Dechent ("Remake") y la mexicana Ana Claudia Talancón ("El Crimen del Padre Amaro").
"Los Justos" es la historia de Teo, un reportero que se ve involucrado en unos asesinatos cuyo elemento común es que todas las víctimas nacieron el mismo día que él. Al verse implicado en la trama, Teo se pondrá a investigar hasta descubrir una creencia, según la cual, en el mundo existen 36 hombres justos, que mantienen el mundo en equilibrio: si éstos desaparecieran, llegaría el Apocalipsis y el mundo, tal y como lo conocemos ahora, desaparecería. No importa que esta creencia sea cierta o no: una peligrosa secta está dispuesta a matar a todos los supuestos Justos para que llegue el fin del mundo.
Este primer largometraje de Carballo, quien trabajo en el equipo técnico de "Romasanta", es producido por Julio Fernández para Filmax, contando con Sandra Fernández como productora ejecutiva, quien ya produjo los dos anteriores cortos de Carballo.
Tras destacar en la serie "Aquí no hay quien viva", Martín, de 32 años, se está convirtiendo en uno de los actores más solicitados de España. Actualmente se encuentra en las pantallas con "Los Borgia", teniendo pendiente de estreno "Matahatis", de Icíar Bollaín; "Manolete" y "Días de cine". Recientemente finalizó el rodaje de "Al calor de las brasas", de Santiago Lorenzo.
- © Redacción-NOTICINE.com

"GAL" se presenta como un thriller de alto voltaje político
25-X-06
"Es una historia de altísimo voltaje político basada en hechos reales. Pero 'GAL' no se ha hecho por motivaciones políticas, sino por intereses profesionales", aseguró el periodista Melchor Miralles, productor de "GAL", nuevo largometraje de Miguel Courtois ("El Lobo"), durante la presentación de este film protagonizado por Jordi Mollà, José García y Natalia Verbeke, que narra la serie de atentados cometidos por el denominado Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL) contra la ETA, en los años 80.
"No soy objetivo, sí subjetivamente honrado y honesto. Solo soy el productor de una película que cuenta cosas que he vivido. Todo lo que se narra, ocurrió", afirmó Miralles sobre "GAL", cinta que sigue la investigación que inician la periodista Marta Castillo (Verbeke) junto a Manuel Mallo (García) sobre los atentados cometidos por los GAL, que entre 1983 y 1987 realizaron más de 30 atentados contra miembros o simpatizantes de ETA, dejando un saldo de 27 muertos y más de 50 heridos en el sur de Francia. Esta "guerra sucia" contó como figura central con el comisario José Amedo, uno de sus organizadores y quien testimonió ante los tribunales provocando la condena de diversos integrantes del Ministerio del Interior, que en el film es rebautizado Paco Ariza, siendo interpretado por Mollà.
Sobre esta cuestión de modificar los nombres de los personajes, Miralles, quien fue uno de los periodistas que investigó el caso, apuntó: "No tiene nada que ver con cuestiones de orden jurídico. El film refleja los hechos reales, pero es cine y resultaría de una enorme complejidad hacerlo así, ya que se convertiría en una cinta muy larga y con cientos de personajes". Esto fue apoyado por el escritor y guionista Antonio Onetti, quien también se encargó de dar forma a la historia de "El lobo", quien describió esa etapa como las "páginas más negras de la historia de nuestra joven democracia".
Courtois, por su parte, precisó que este film no busca crear polémica, sino que "es un thriller basado en hechos reales que plantea preguntas como: ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar en una democracia por nuestra seguridad? O si el crimen de Estado es uno de esos precios". Para el realizador franco-español, esta cinta representó también una oportunidad excepcional para hablar de un tema que le interesa puntualmente, como es el trabajo de la prensa, contando "cómo algunos periodistas salvaron el honor de la joven democracia española".
El personaje más arriesgado de este largometraje es ese Amedo-Ariza de Mollà, que despertó diversas críticas por ser considerado excesivamente histriónico. Un punto sobre el cual Miralles señaló: "Conozco a José Amedo, un personaje que tiene su punto de hilaridad y que, a veces, es grotesco y tragicómico. No hemos llegado ni al 50% de lo que es Amedo".
"GAL" se estrena en España el 3 de noviembre.
"Es una historia de altísimo voltaje político basada en hechos reales. Pero 'GAL' no se ha hecho por motivaciones políticas, sino por intereses profesionales", aseguró el periodista Melchor Miralles, productor de "GAL", nuevo largometraje de Miguel Courtois ("El Lobo"), durante la presentación de este film protagonizado por Jordi Mollà, José García y Natalia Verbeke, que narra la serie de atentados cometidos por el denominado Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL) contra la ETA, en los años 80.
"No soy objetivo, sí subjetivamente honrado y honesto. Solo soy el productor de una película que cuenta cosas que he vivido. Todo lo que se narra, ocurrió", afirmó Miralles sobre "GAL", cinta que sigue la investigación que inician la periodista Marta Castillo (Verbeke) junto a Manuel Mallo (García) sobre los atentados cometidos por los GAL, que entre 1983 y 1987 realizaron más de 30 atentados contra miembros o simpatizantes de ETA, dejando un saldo de 27 muertos y más de 50 heridos en el sur de Francia. Esta "guerra sucia" contó como figura central con el comisario José Amedo, uno de sus organizadores y quien testimonió ante los tribunales provocando la condena de diversos integrantes del Ministerio del Interior, que en el film es rebautizado Paco Ariza, siendo interpretado por Mollà.
Sobre esta cuestión de modificar los nombres de los personajes, Miralles, quien fue uno de los periodistas que investigó el caso, apuntó: "No tiene nada que ver con cuestiones de orden jurídico. El film refleja los hechos reales, pero es cine y resultaría de una enorme complejidad hacerlo así, ya que se convertiría en una cinta muy larga y con cientos de personajes". Esto fue apoyado por el escritor y guionista Antonio Onetti, quien también se encargó de dar forma a la historia de "El lobo", quien describió esa etapa como las "páginas más negras de la historia de nuestra joven democracia".
Courtois, por su parte, precisó que este film no busca crear polémica, sino que "es un thriller basado en hechos reales que plantea preguntas como: ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar en una democracia por nuestra seguridad? O si el crimen de Estado es uno de esos precios". Para el realizador franco-español, esta cinta representó también una oportunidad excepcional para hablar de un tema que le interesa puntualmente, como es el trabajo de la prensa, contando "cómo algunos periodistas salvaron el honor de la joven democracia española".
El personaje más arriesgado de este largometraje es ese Amedo-Ariza de Mollà, que despertó diversas críticas por ser considerado excesivamente histriónico. Un punto sobre el cual Miralles señaló: "Conozco a José Amedo, un personaje que tiene su punto de hilaridad y que, a veces, es grotesco y tragicómico. No hemos llegado ni al 50% de lo que es Amedo".
"GAL" se estrena en España el 3 de noviembre.
- © Redacción-NOTICINE.com