Crónicas

El exitoso guionista chileno Pablo Illanes se adentra en el cine de terror con "Baby shower"
Es el creador de numerosas teleseries chilenas, la última de las cuales, "¿Dónde está Elisa?", es todo un fenómeno en el país. En pleno éxito profesional como el guionista más cotizado de la pequeña pantalla nacional, Pablo Illanes se arriesga a dar el salto a la grande, de la mano de un género que ama, el terror. La película, con cuatro protagonistas femeninas, se llama "Baby shower" y la filma, en su doble faceta de guionista y realizador, en Santiago.
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

"Nunca estuviste tan adorable": del teatro argentino a la gran pantalla
Primero fue una obra autobiográfica (o más bien la historia de su familia) de Javier Daulte, que desde el ambiente del teatro alternativo saltó al de gran público, e incluso se exportó (en España se representó con Anabel Alonso como protagonista) y ahora se estrena su versión cinematográfica, realizada por la también actriz Mausi Martínez, que en gran medida recurrió a los mismos actores que la interpretaron sobre el escenario: María Onetto, Mirta Busnelli, Lucrecia Oviedo, Lorena Forte y Willy Prociuk, a los que sumó a Luis Luque y Gonzalo Valenzuela.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Guillermo Arriaga, Ciro Guerra, Lucrecia Martel y Adrián Caetano en el Vivamérica madrileño
El cine vuelve a ser protagonista destacado en Vivamérica, el evento multicultural iberoamericano que se celebra anualmente en Madrid con motivo del 12 de octubre, día de la Hispanidad, este año con actividades también en Santo Domingo y Bogotá. Darán conferencias el director, productor y guionista mexicano Guillermo Arriaga, la cineasta argentina Lucrecia Martel, su coleja uruguayo-argentino Israel Adrián Caetano y el colombiano afincado en España Sergio Cabrera. También habrá diferentes proyecciones de documentales y ficción.
- © José Daniel Díaz-NOTICINE.com

En femenino: Fernanda Montenegro cree que el reconocimiento a actrices latinas es "aislado", González-Sinde debuta como escritora adulta, peruana recupera un clásico italiano
- Fernanda Montenegro, primera actriz latinoamericana en optar a un Oscar, hace más de una década, cree que el reconocimiento a las actrices latinas en Estados Unidos es un "fenómeno aislado", ya que se mantienen los estereotipos y los personajes de "delincuentes y prostitutas". La actriz brasileira de prestigio internacional ejerce actualmente como jurado en el Festival de Paraná, que se desarrolla en Curitiba. "La presencia latinoamericana en el cine de Estados Unidos siempre ha estado relacionada con la cercanía con México, aunque siempre para papeles minoritarios como bandidos o prostitutas", dijo Montenegro a la agencia EFE.
- © Redacción-NOTICINE.com

Puebla retira el apoyo a "Memoria de mis putas tristes" y su rodaje queda paralizado
La gobernación de Puebla ha sucumbido a las presiones de Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe y ha retirado su anunciada ayuda a la filmación en ese estado mexicano de "Memoria de mis putas tristes", adaptación de la última novela publicada por el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. En un comunicado que no relaciona ambos temas ni aporta explicación alguna, el gobierno poblano afirma que ha "descartado totalmente" apoyar financieramente el proyecto, que podría quedar paralizado.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com