Crónicas

Guillermo del Toro realizará una nueva versión de "Tarzán"
15-XII-06
El mexicano Guillermo del Toro acaba de sumar otro proyecto de relevancia a su agenda con la adaptación de un personaje clásico de la literatura universal: "Tarzán", el hombre criado por monos creado por Edgar Rice Burroughs, llevado al cine en diversas ocasiones, que ahora tendrá nueva forma bajo la particular mirada del cineasta.
"Me encantaría crear una nueva versión que siga siendo una película familiar, pero tan incisiva como pueda. Hay temas fuertes como la supervivencia de un niño indefenso, abandonado en el medio más hostil", declaró Del Toro a Variety sobre su proyecto de "Tarzán", el cual es producido por Jerry Weintraub para Warner Bros.
Del Toro se encuentra en instancias finales de negociaciones para encargarse de su dirección, siendo este film el que realizaría luego de "Hellboy 2" -próximo a rodarse en Europa- aunque anteriormente también se anunció su interés en adaptar una obra de H.P. Lovecraft, "En las montañas de la locura".
De "Tarzán" ha trascendido que el guión estará a cargo de John Collee, responsable de "Master and commander: Al otro lado del mundo " y de la actualmente en cartelera "Happy Feet". "John lo escribirá solo, porque yo estaré en producción de 'Hellboy 2' y con proyectos de guiones propios. Él tiene un gran sentido de la aventura", detalló Del Toro.
Por estos días, Del Toro se ha transformado en uno de los directores más premiados del mundo, recibiendo distinciones de los críticos estadounidenses por "El laberinto del fauno", que acaba de ser nominada a Mejor película en lengua extranjera para el Globo de Oro, algo que seguramente se repetirá en el Oscar.
Tarzán, hijo de aristócratas ingleses del siglo XIX que es abandonado en la selva africana, siendo criado por monos, nació en 1914 con la obra "Tarzán de los monos", a la que siguieron 33 secuelas. Pocos años después comenzó a ser adaptado al mundo del cine, siendo encarnado por infinidad de actores, aunque el más popular de ellos ha sido el nadador Johnny Weissmüller.
El mexicano Guillermo del Toro acaba de sumar otro proyecto de relevancia a su agenda con la adaptación de un personaje clásico de la literatura universal: "Tarzán", el hombre criado por monos creado por Edgar Rice Burroughs, llevado al cine en diversas ocasiones, que ahora tendrá nueva forma bajo la particular mirada del cineasta.
"Me encantaría crear una nueva versión que siga siendo una película familiar, pero tan incisiva como pueda. Hay temas fuertes como la supervivencia de un niño indefenso, abandonado en el medio más hostil", declaró Del Toro a Variety sobre su proyecto de "Tarzán", el cual es producido por Jerry Weintraub para Warner Bros.
Del Toro se encuentra en instancias finales de negociaciones para encargarse de su dirección, siendo este film el que realizaría luego de "Hellboy 2" -próximo a rodarse en Europa- aunque anteriormente también se anunció su interés en adaptar una obra de H.P. Lovecraft, "En las montañas de la locura".
De "Tarzán" ha trascendido que el guión estará a cargo de John Collee, responsable de "Master and commander: Al otro lado del mundo " y de la actualmente en cartelera "Happy Feet". "John lo escribirá solo, porque yo estaré en producción de 'Hellboy 2' y con proyectos de guiones propios. Él tiene un gran sentido de la aventura", detalló Del Toro.
Por estos días, Del Toro se ha transformado en uno de los directores más premiados del mundo, recibiendo distinciones de los críticos estadounidenses por "El laberinto del fauno", que acaba de ser nominada a Mejor película en lengua extranjera para el Globo de Oro, algo que seguramente se repetirá en el Oscar.
Tarzán, hijo de aristócratas ingleses del siglo XIX que es abandonado en la selva africana, siendo criado por monos, nació en 1914 con la obra "Tarzán de los monos", a la que siguieron 33 secuelas. Pocos años después comenzó a ser adaptado al mundo del cine, siendo encarnado por infinidad de actores, aunque el más popular de ellos ha sido el nadador Johnny Weissmüller.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad española: Medalla de la emigración para Carlos Iglesias, Sbaraglia y Valverde finalizan "El rey de la montaña", se publica libro sobre Eastwood
15-XII-06
- El actor, guionista y director de "Un franco, 14 pesetas", Carlos Iglesias, ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Emigración, que concede el Ministerio de Asuntos Sociales a través de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, por "los valores humanos, sociales e históricos de la película 'Un franco, 14 pesetas". Producida por Drive Cine, Adivina Prod. y TVG, con la participación de TVE, y con José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy como productores, la película narra la experiencia personal de Carlos Iglesias en Suiza, adonde emigró con sus padres cuando era niño. Esta cinta, que el propio Iglesias protagoniza junto a Javier Gutiérrez y Nieve Medina, participó de más de veinte festivales, recibiendo numerosos premios, y fue vista por alrededor de 300.000 espectadores en su estreno comercial. Iglesias recibirá la Medalla de Oro de la Emigración el próximo lunes 18 de diciembre (17 horas) en la sede de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Asuntos Sociales, fecha en que se celebra el "Día Internacional del Emigrante", homenaje a los ciudadanos españoles que viven en el exterior.
- Leonardo Sbaraglia y María Valverde han concluido el rodaje de "El rey de la montaña", tercer largometraje de Gonzalo López Gallego, quien debutó en el largometraje con "Nómadas". La historia de este film rodado durante siete semanas en localizaciones de Soria, Burgos, Guadalajara y Madrid, se centra en una pareja que se pierde en los bosques, intentado huir de la persona que les dispara, por lo cual no pueden dejar de correr. Lo novedoso de la cinta pasa por su concepto estético, que se nutre del videojuego. Goodfellas, Decontrabando y Estudios Picasso producen.
- Coincidiendo con el estreno de su último film "Banderas de nuestros padres", T&B editores publica en España "Clint Eastwood. Tras las huellas de Harry", libro escrito por Ángel Comas, que abarca toda su carrera, desde sus inicios en la serie B hasta su última visión de la guerra norteamericana en Iwo Jima, mezclando sus vivencias, sus anécdotas y su lucha contra la industria con análisis críticos de sus films, situándolos en los cambiantes entornos históricos en que los realizó. De fondo queda la descripción de casi medio siglo de historia de Hollywood.
- El actor, guionista y director de "Un franco, 14 pesetas", Carlos Iglesias, ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Emigración, que concede el Ministerio de Asuntos Sociales a través de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, por "los valores humanos, sociales e históricos de la película 'Un franco, 14 pesetas". Producida por Drive Cine, Adivina Prod. y TVG, con la participación de TVE, y con José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy como productores, la película narra la experiencia personal de Carlos Iglesias en Suiza, adonde emigró con sus padres cuando era niño. Esta cinta, que el propio Iglesias protagoniza junto a Javier Gutiérrez y Nieve Medina, participó de más de veinte festivales, recibiendo numerosos premios, y fue vista por alrededor de 300.000 espectadores en su estreno comercial. Iglesias recibirá la Medalla de Oro de la Emigración el próximo lunes 18 de diciembre (17 horas) en la sede de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Asuntos Sociales, fecha en que se celebra el "Día Internacional del Emigrante", homenaje a los ciudadanos españoles que viven en el exterior.
- Leonardo Sbaraglia y María Valverde han concluido el rodaje de "El rey de la montaña", tercer largometraje de Gonzalo López Gallego, quien debutó en el largometraje con "Nómadas". La historia de este film rodado durante siete semanas en localizaciones de Soria, Burgos, Guadalajara y Madrid, se centra en una pareja que se pierde en los bosques, intentado huir de la persona que les dispara, por lo cual no pueden dejar de correr. Lo novedoso de la cinta pasa por su concepto estético, que se nutre del videojuego. Goodfellas, Decontrabando y Estudios Picasso producen.
- Coincidiendo con el estreno de su último film "Banderas de nuestros padres", T&B editores publica en España "Clint Eastwood. Tras las huellas de Harry", libro escrito por Ángel Comas, que abarca toda su carrera, desde sus inicios en la serie B hasta su última visión de la guerra norteamericana en Iwo Jima, mezclando sus vivencias, sus anécdotas y su lucha contra la industria con análisis críticos de sus films, situándolos en los cambiantes entornos históricos en que los realizó. De fondo queda la descripción de casi medio siglo de historia de Hollywood.
- © Redacción-NOTICINE.com

Rodrigo García dirigirá a Anne Hathaway en "Passengers"
14-XII-06
El colombiano Rodrigo García dejará el drama que le ha caracterizado para abordar el thriller sobrenatural con "Passengers", producción de Mandate Pictures que estará protagonizada por la joven Anne Hathaway, muy de moda gracias a "El diablo viste de Prada".
La historia de "Passangers" sigue a una consejera que ayuda a seis sobrevivientes de un accidente de aviación a superar tal tragedia, iniciando una especial conexión con ellos. Cuando estos empiezan a desaparecer misteriosamente, ella sospecha que existe una conspiración, que estará determinada a descubrir.
El guión de este largometraje no pertenece a García, sino a Ronnie Christensen, cuya filmografía se compone de trabajos televisivos. Judd Payne y Matthew Rhodes de Persistent Entertainment serán los productores, mientras que la distribución estará a cargo de Columbia Pictures.
Director de "Cosas que diría con sólo mirarla" y "Nine Lives", García también se encuentra trabajando en una nueva versión de "Tiempo de morir", película de Arturo Ripstein escrita por su padre, Gabriel García Márquez, que narra el regreso de Juan Sayago al pueblo donde se encuentra la mujer que ama, Mariana Sampedro, luego de esta en prisión por 18 años, acusado de asesinar a Raúl Trueba.
Hathaway, por su parte, tiene pendiente de estreno una cinta sobre Jane Austen, "Becoming Jane", y posiblemente interpretará a la 99 en la versión cinematográfica de "El superagente 86", y en el remake de "Mujeres".
El colombiano Rodrigo García dejará el drama que le ha caracterizado para abordar el thriller sobrenatural con "Passengers", producción de Mandate Pictures que estará protagonizada por la joven Anne Hathaway, muy de moda gracias a "El diablo viste de Prada".
La historia de "Passangers" sigue a una consejera que ayuda a seis sobrevivientes de un accidente de aviación a superar tal tragedia, iniciando una especial conexión con ellos. Cuando estos empiezan a desaparecer misteriosamente, ella sospecha que existe una conspiración, que estará determinada a descubrir.
El guión de este largometraje no pertenece a García, sino a Ronnie Christensen, cuya filmografía se compone de trabajos televisivos. Judd Payne y Matthew Rhodes de Persistent Entertainment serán los productores, mientras que la distribución estará a cargo de Columbia Pictures.
Director de "Cosas que diría con sólo mirarla" y "Nine Lives", García también se encuentra trabajando en una nueva versión de "Tiempo de morir", película de Arturo Ripstein escrita por su padre, Gabriel García Márquez, que narra el regreso de Juan Sayago al pueblo donde se encuentra la mujer que ama, Mariana Sampedro, luego de esta en prisión por 18 años, acusado de asesinar a Raúl Trueba.
Hathaway, por su parte, tiene pendiente de estreno una cinta sobre Jane Austen, "Becoming Jane", y posiblemente interpretará a la 99 en la versión cinematográfica de "El superagente 86", y en el remake de "Mujeres".
- © Redacción-NOTICINE.com

"Las manos" arrasa en los premios de la Academia argentina
13-XII-06
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina entregó sus primeros Premios Sur, otorgando ocho estatuillas a "Las manos", de Alejandro Doria, aunque paradójicamente esta entidad había elegido anteriormente como representante al Oscar a "Derecho de familia", de Daniel Burman, por considerarla la mejor producción del año del cine argentino.
Contando con la presencia de números actores, actrices, directores e invitados internacionales especiales como Carmen Maura, quien se encontraba en el país por haber participado en el festival argentino-europeo Pantalla Pinamar, la noche del martes se otorgaron los Premios Sur en una gala que intentaba imitar a entregas de premios foráneas, donde se demuestra el poderío de la industria con fastuosas celebraciones.
Dejando muy en claro que el interés de la Academia es premiar al cine más industrial, "Las manos", de Doria, se llevó los premios correspondientes a Mejor Película, Director, Actor (Jorge Marrale), Actriz (Graciela Borges), Montaje, Dirección artística, Vestuario y Sonido, con su historia de factura más televisiva que cinematográfica sobre el fallecido Padre Mario, famoso por curar mediante la imposición de manos. La cinta apenas perdió en dos categorías.
"Crónica de una fuga", cinta de Israel Adrián Caetano sobre la fuga de unos jóvenes secuestrados durante la última dictadura argentina, que compite como mejor película extranjera en los Independent Spirit Awards, logró tres galardones, dos de los cuales recayeron en el joven Nazareno Casero, considerado Mejor actor secundario y Revelación Masculina. "Una estrella y dos cafés", de Alberto Lecchi, también cosechó tres premios; mientras que "El método", de Marcelo Piñeyro, consiguió el de Mejor guión adaptado.
El "nuevo cine argentino" del que tanto se pregona debió conformarse con sólo dos: Mejor opera prima para "El custodio", de Rodrigo Moreno, y Mejor actriz secundaria para María Fernanda Callejón por "Sofá cama", de Ulises Rossel.
Sin duda, el gran perdedor de la noche fue "Derecho de familia", de Burman, el elegido por esta misma Academia para representar al país en el Oscar, entendiéndose que es la mejor producción del año en el país, pero que aquí sólo se llevó el premio de Mejor guión. Una muestra de falta de criterio de una Academia que presenta más dudas que certezas.
PREMIOS SUR 2006
Mejor película: "Las manos", de Alejandro Doria.
Mejor director: Alejandro Doria ("Las manos").
Mejor opera prima: "El custodio", de Rodrigo Moreno.
Mejor actor: Jorge Marrale ("Las manos").
Mejor actriz: Graciela Borges ("Las manos").
Mejor actor de reparto: Nazareno Casero ("Crónica de una fuga").
Mejor actriz de reparto: María Fernanda Callejón ("Sofá cama").
Guión original: Daniel Burman ("Derecho de familia").
Guión adaptado: Mateo Gil y Marcelo Piñeyro ("El método").
Revelación masculina: Nazareno Casero ("Crónica de una fuga").
Revelación femenina: Marina Vilte ("Una estrella y dos cafés").
Fotografía: Hugo Colace ("Una estrella y dos cafés").
Montaje: Marcela Sáenz ("Las manos").
Dirección artística: Margarita Jusid ("Las manos").
Vestuario: Beatriz Di Benedetto ("Las manos").
Música original: Iván Wyszogrod ("Crónica de una fuga").
Sonido: Jorge Stavropulos ("Las manos"/"Una estrella y dos cafés").
Película extranjera: "Match Point", de Woody Allen (EE.UU.).
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina entregó sus primeros Premios Sur, otorgando ocho estatuillas a "Las manos", de Alejandro Doria, aunque paradójicamente esta entidad había elegido anteriormente como representante al Oscar a "Derecho de familia", de Daniel Burman, por considerarla la mejor producción del año del cine argentino.
Contando con la presencia de números actores, actrices, directores e invitados internacionales especiales como Carmen Maura, quien se encontraba en el país por haber participado en el festival argentino-europeo Pantalla Pinamar, la noche del martes se otorgaron los Premios Sur en una gala que intentaba imitar a entregas de premios foráneas, donde se demuestra el poderío de la industria con fastuosas celebraciones.
Dejando muy en claro que el interés de la Academia es premiar al cine más industrial, "Las manos", de Doria, se llevó los premios correspondientes a Mejor Película, Director, Actor (Jorge Marrale), Actriz (Graciela Borges), Montaje, Dirección artística, Vestuario y Sonido, con su historia de factura más televisiva que cinematográfica sobre el fallecido Padre Mario, famoso por curar mediante la imposición de manos. La cinta apenas perdió en dos categorías.
"Crónica de una fuga", cinta de Israel Adrián Caetano sobre la fuga de unos jóvenes secuestrados durante la última dictadura argentina, que compite como mejor película extranjera en los Independent Spirit Awards, logró tres galardones, dos de los cuales recayeron en el joven Nazareno Casero, considerado Mejor actor secundario y Revelación Masculina. "Una estrella y dos cafés", de Alberto Lecchi, también cosechó tres premios; mientras que "El método", de Marcelo Piñeyro, consiguió el de Mejor guión adaptado.
El "nuevo cine argentino" del que tanto se pregona debió conformarse con sólo dos: Mejor opera prima para "El custodio", de Rodrigo Moreno, y Mejor actriz secundaria para María Fernanda Callejón por "Sofá cama", de Ulises Rossel.
Sin duda, el gran perdedor de la noche fue "Derecho de familia", de Burman, el elegido por esta misma Academia para representar al país en el Oscar, entendiéndose que es la mejor producción del año en el país, pero que aquí sólo se llevó el premio de Mejor guión. Una muestra de falta de criterio de una Academia que presenta más dudas que certezas.
PREMIOS SUR 2006
Mejor película: "Las manos", de Alejandro Doria.
Mejor director: Alejandro Doria ("Las manos").
Mejor opera prima: "El custodio", de Rodrigo Moreno.
Mejor actor: Jorge Marrale ("Las manos").
Mejor actriz: Graciela Borges ("Las manos").
Mejor actor de reparto: Nazareno Casero ("Crónica de una fuga").
Mejor actriz de reparto: María Fernanda Callejón ("Sofá cama").
Guión original: Daniel Burman ("Derecho de familia").
Guión adaptado: Mateo Gil y Marcelo Piñeyro ("El método").
Revelación masculina: Nazareno Casero ("Crónica de una fuga").
Revelación femenina: Marina Vilte ("Una estrella y dos cafés").
Fotografía: Hugo Colace ("Una estrella y dos cafés").
Montaje: Marcela Sáenz ("Las manos").
Dirección artística: Margarita Jusid ("Las manos").
Vestuario: Beatriz Di Benedetto ("Las manos").
Música original: Iván Wyszogrod ("Crónica de una fuga").
Sonido: Jorge Stavropulos ("Las manos"/"Una estrella y dos cafés").
Película extranjera: "Match Point", de Woody Allen (EE.UU.).
- © C.M.G. (Argentina)-NOTICINE.com

El cine latinoamericano inicia un 2007 promisorio
13-XII-06
Por Alberto Duque López
¿Será 2007 un año mejor para el cine latinoamericano? Por lo menos, el cine latinoamericano figura en los primeros días de 2007 en eventos y circunstancias promisorios. En la preselección de las películas extranjeras a los Globos de Oro (las candidaturas son anunciadas el 14 de diciembre y los premios son entregados el 15 de enero), aparecen nominadas las brasileras “Cinema, aspirinas y urubus” de Marcelo Gomes y “El mejor amor del mundo”, del mítico Carlos Diegues; las argentinas “Crónica de una fuga” de Israel Adrián Caetano y “Derecho de familia” de Pablo Trapero; las mexicanas “El laberinto del fauno” de Guillermo del Toro y “La mujer de mi hermano” de Ricardo de Montreuil, y la chilena “Pretendiendo” de Claudio Dabed.
En el festival de Sundance (del 18 al 28 de enero en Parck City, Utah), considerado cada vez con más derecho el más completo inventario del cine independiente y joven del mundo, varias películas latinoamericanas figuran en la selección oficial de los distintos apartados.
En la sección de documentales del mundo figuran entre los 16 trabajos escogidos de un total de 506 películas los latinoamericanos “Accidente” de los brasileros Cao Guimaraes y Pablo Lobato y “Cocalero” del boliviano Alejandro Landes. En la sección internacional de largometrajes (de 929 aspirantes clasificaron 16), se halla la película de la que se estará hablando durante el resto del año, “El búfalo de la noche”, del mexicano Jorge Hernández Aldana, basada en la novela y el guión del famoso escritor Guillermo Arriaga (responsable de los guiones de las tres primeras películas de Alejandro González Iñárritu, “Amores Perros”, “21 Gramos” y la actual, “Babel”, que podría figurar con varias postulaciones a los Oscars, luego de varios premios internacionales recientes). También la brasilera “O Cheiro Do Ralo” de Héctor Dhalia, mientras en la sección Independent Feature Film Competition aparece “Adrift in Manhattan” del dominicano Alfredo de Villa. Hay que esperar las nominaciones al Oscar de mejor película extranjera que serán anunciadas el martes 23 de enero y la ceremonia de entrega, el domingo 25 de febrero.
En las nominaciones a los Independent Spirit Awards, los anti-Oscar, figuran “El laberinto del fauno” (mejor película y mejor fotografía para el mexicano Guillermo Navarro) y la argentina “Crónica de una fuga” (entre las cinco mejores extranjeras). A esas posibilidades hay que añadir la celebración a lo largo de 2007 de festivales latinoamericanos en las principales ciudades de Estados Unidos y Europa, especialmente en Nueva York, San Francisco, Los Angeles, Chicago (el más importante de todos), San Diego, Dallas, Atlanta, Miami, Montreal, Toronto, y la dedicación además de Huelva, de secciones importantes en eventos como San Sebastián y Biarritz. Por supuesto, sin contar los eventos realizados en la región como Mar del Plata, Guadalajara, Buenos Aires y otros.
Como nota importante en esta mirada anticipada al 2007 latinoamericano en el cine, hay que mencionar la celebración, durante la primera semana de marzo, del festival de Cartagena de Indias, en Colombia, que tiene como atractivo principal todo un ciclo de la mayoría de las películas basadas en obras de Gabriel García Márquez, quizás el mejor escritor vivo de la lengua castellana, pero a quien le va muy mal cuando sus amigos guionistas y directores se empencinan en convertir sus palabras en imágenes. Habrá que esperar cómo resulta “El amor en los tiempos del cólera”, del británico Mike Newell, filmada durante todos estos meses en los escenarioos de la novela.
En cuanto a la reciente producción del cine latinoamericano a ser estrenada durante los próximos meses, basta mirar la programación del reciente festival de La Habana para saber quiénes y con qué tratarán de atraer a los espectadores que, curiosamente, siguen esclavizados por tanta basura que llega de Hollywood.
Mientras, cada país avanza con importantes proyectos. Hace poco fue anunciada la creación en Argentina de Pampa Films, mientras el gobierno venezolano construye estudios de cine en Caracas para los realizadores nacionales y en Colombia, es estrenada en promedio mensual una producción nacional, con notable asistencia en las salas.
Hay que preguntarse, si acaso el 2007 será mejor para el cine latinoamericano, porque el 2006 tuvo momentos interesantes.
Por Alberto Duque López
¿Será 2007 un año mejor para el cine latinoamericano? Por lo menos, el cine latinoamericano figura en los primeros días de 2007 en eventos y circunstancias promisorios. En la preselección de las películas extranjeras a los Globos de Oro (las candidaturas son anunciadas el 14 de diciembre y los premios son entregados el 15 de enero), aparecen nominadas las brasileras “Cinema, aspirinas y urubus” de Marcelo Gomes y “El mejor amor del mundo”, del mítico Carlos Diegues; las argentinas “Crónica de una fuga” de Israel Adrián Caetano y “Derecho de familia” de Pablo Trapero; las mexicanas “El laberinto del fauno” de Guillermo del Toro y “La mujer de mi hermano” de Ricardo de Montreuil, y la chilena “Pretendiendo” de Claudio Dabed.
En el festival de Sundance (del 18 al 28 de enero en Parck City, Utah), considerado cada vez con más derecho el más completo inventario del cine independiente y joven del mundo, varias películas latinoamericanas figuran en la selección oficial de los distintos apartados.
En la sección de documentales del mundo figuran entre los 16 trabajos escogidos de un total de 506 películas los latinoamericanos “Accidente” de los brasileros Cao Guimaraes y Pablo Lobato y “Cocalero” del boliviano Alejandro Landes. En la sección internacional de largometrajes (de 929 aspirantes clasificaron 16), se halla la película de la que se estará hablando durante el resto del año, “El búfalo de la noche”, del mexicano Jorge Hernández Aldana, basada en la novela y el guión del famoso escritor Guillermo Arriaga (responsable de los guiones de las tres primeras películas de Alejandro González Iñárritu, “Amores Perros”, “21 Gramos” y la actual, “Babel”, que podría figurar con varias postulaciones a los Oscars, luego de varios premios internacionales recientes). También la brasilera “O Cheiro Do Ralo” de Héctor Dhalia, mientras en la sección Independent Feature Film Competition aparece “Adrift in Manhattan” del dominicano Alfredo de Villa. Hay que esperar las nominaciones al Oscar de mejor película extranjera que serán anunciadas el martes 23 de enero y la ceremonia de entrega, el domingo 25 de febrero.
En las nominaciones a los Independent Spirit Awards, los anti-Oscar, figuran “El laberinto del fauno” (mejor película y mejor fotografía para el mexicano Guillermo Navarro) y la argentina “Crónica de una fuga” (entre las cinco mejores extranjeras). A esas posibilidades hay que añadir la celebración a lo largo de 2007 de festivales latinoamericanos en las principales ciudades de Estados Unidos y Europa, especialmente en Nueva York, San Francisco, Los Angeles, Chicago (el más importante de todos), San Diego, Dallas, Atlanta, Miami, Montreal, Toronto, y la dedicación además de Huelva, de secciones importantes en eventos como San Sebastián y Biarritz. Por supuesto, sin contar los eventos realizados en la región como Mar del Plata, Guadalajara, Buenos Aires y otros.
Como nota importante en esta mirada anticipada al 2007 latinoamericano en el cine, hay que mencionar la celebración, durante la primera semana de marzo, del festival de Cartagena de Indias, en Colombia, que tiene como atractivo principal todo un ciclo de la mayoría de las películas basadas en obras de Gabriel García Márquez, quizás el mejor escritor vivo de la lengua castellana, pero a quien le va muy mal cuando sus amigos guionistas y directores se empencinan en convertir sus palabras en imágenes. Habrá que esperar cómo resulta “El amor en los tiempos del cólera”, del británico Mike Newell, filmada durante todos estos meses en los escenarioos de la novela.
En cuanto a la reciente producción del cine latinoamericano a ser estrenada durante los próximos meses, basta mirar la programación del reciente festival de La Habana para saber quiénes y con qué tratarán de atraer a los espectadores que, curiosamente, siguen esclavizados por tanta basura que llega de Hollywood.
Mientras, cada país avanza con importantes proyectos. Hace poco fue anunciada la creación en Argentina de Pampa Films, mientras el gobierno venezolano construye estudios de cine en Caracas para los realizadores nacionales y en Colombia, es estrenada en promedio mensual una producción nacional, con notable asistencia en las salas.
Hay que preguntarse, si acaso el 2007 será mejor para el cine latinoamericano, porque el 2006 tuvo momentos interesantes.
- © NOTICINE.com