Gaspar Noé

Breves argentinas: "Hoy y mañana" tiene distribución mundial; film de Mauritania vence en Buenos Aires; Trapero director y productor; Gaspar Noé estrena "Irreversible"

28-IV-03


- La ópera prima de Alejandro Chomski, "Hoy y mañana", continúa sumando logros, a pesar de estar en etapa de postproducción. La semana pasada este film protagonizado por la talentosa Antonella Costa ("Garage Olimpo") que cuenta la vida de una joven, en poco más de un día, que debe prostituirse para pagar deudas, era seleccionado para integrar la sección Un Certain Regard de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. Ahora la compañía francesa Wild Bunch anunció que compró los derechos para la distribución internacional fuera la Argentina y España, ya que la película fue coproducida por la española Bulbeck & Mas. Gael Nouaille, responsable de Wild Bunch, vio escenas de la película durante el último Festival de Mar del Plata y se decidió a comprarla, ya que considera que "el cine argentino está lleno de nuevos talentos y Chomski es uno de ellos".


- La producción mauritana "Waiting for Happiness", de Abderrahmane Sissako, se consagró como la mejor película del V Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que finalizó el sábado 26. El Jurado oficial no se arriesgó demasiado y premió a largometrajes que ya habian triunfado en otros festivales, como la tailandesa "Blissfully Yours" (reconocida en Cannes y Rotterdam), cuyo realizador Apichatpong Weerasethakul fue elegido como el mejor director. Los films locales se llevaron El Premio especial del jurado, para "Ana y los otros", de Celina Murga, y la Mención especial del jurado, para "Los rubios", de Albertina Carri. En los rubros de actuación, el mexicano Alejandro Ferretis, protagonista de "Japón", fue el mejor actor, mientras que Séverine Caneele fue la mejor actriz por su rol en la belga "Une part du ciel". Por último en Lo nuevo de lo nuevo, premio destinado para las películas argentinas, ganaron ex aequo "Los rubios" y "Extraño", de Santiago Loza.


- Pablo Trapero, realizador de "El bonaerense", dio a conocer sus próximos proyectos no sólo como director, sino también como productor con su compañía Matanza Films. Ya se había anticipado que Trapero realizaría la película "Familia rodante", sobre una familia que debe viajar a otra provincia con motivo de un casamiento; a lo que suma la preparación de su cuarta producción, "Villa", sobre los sentimientos que atraviesa un sacerdote que trabaja en las zonas pobres. A sus obras personales, siempre alabadas por la crítica, le agrega una nueva faceta como productor, y ya se encuentra trabajando con otras productoras de la región en la preproducción de cuatro títulos; "Hotel Atlántico", de la directora brasileña Suzana Amaral; "Dí buen día a papá", del boliviano Fernando Vargas Villazon; "Hombres de diciembre", debut del chileno Alex Bowen; y "Géminis", de Albertina Carri.


- El argentino afincado en Francia Gaspar Noé, ofrecerá una charla en Buenos Aires, con motivo del estreno de la polémica "Irreversible", protagonizada por Vincent Cassel, Mónica Bellucci y Albert Dupontel. La película, narrada en reverso, que causó conmoción por su violencia y la muy comentada violación que sufre el personaje de Bellucci, abrirá el seminario La violencia y el erotismo en la imagen contemporánea, que se desarrollará en el Malba y será clausurada el viernes con una entrevista y debate con Noé, un cineasta que se caracteriza por su cine radical, que no deja a nadie indiferente. El director es hijo del renombrado pintor Luis Felipe Noé y se encuentra radicado en Francia desde la adolescencia, pero en alguna oportunidad ha manifestado que no descarta la posibilidad de regresar a la Argentina para dirigir una película.
© Corresponsal-NOTICINE.com

Reygadas desestima al cine de México

25-IV-03


El mexicano Carlos Reygadas, director del film "Japón" que se estrena el viernes 25 en Los Angeles, aseguró a la AFP que el cine de México vive "del ruido de tres o cuatro películas", haciendo referencia a que el éxito de películas como "Amores perros", "Y tu mamá también" o "El crimen del Padre Amaro" no es un reflejo de la realidad que afronta la industria nacional.

"Tenemos la suerte de que ha habido varias películas que han hecho mucho ruido y la gente cree que el cine mexicano está bien, pero si se ven las estructuras, lo que se enseña en las escuelas, las facilidades para rodar, la apertura de salas uno se da cuenta de que está bastante mal", enfatizó Reygadas.

Para el realizador la falla también esta en la falta de originalidad y el exceso de ambición de sus colegas que pretenden copiar a las películas de Estados Unidos o que sólo quieren tener mucho público, "todo el mundo quiere hacer el hit de cinco millones de espectadores, todo el mundo quiere hacer "El crimen del padre Amaro" y hay bien pocos que quieran hacer películas por vocación para 200.000 espectadores, como se hacen por ejemplo en Argentina, donde muchos cineastas consideran como un éxito hacer una película personal que funcione bien".

Precisamente "Japón", primer film de Reygadas, es una obra muy personal que recibió una mención especial en el Festival Internacional de Cine de Cannes del pasado año, y que ahora se estrena en Los Angeles, para luego seguir su camino por otras ciudades del país del norte. "Japón" cuenta la llegada de un mexicano de la gran ciudad a un remoto paraje de la barranca de Meztitlán (a unos 300 km al norte de la capital), donde espera encontrar la tranquilidad para suicidarse, pero una anciana campesina le hace redescubrir el gusto por la vida.

La historia de "Japón" sumada a su estética recuerda mucho a la cinta iraní "El sabor de la cereza", de Abbas Kiarostami, una similitud que el mismo Reygadas reconoce, pero la película mexicana aborda la trama con más rudeza y polémica, principalmente por sus escenas de masturbación, maltrato de animales y por tocar el tema del sexo con una anciana, situaciones con las cuales Reygadas no pretende escandalizar sino provocar una reflexión.

© Corresponsal/Redacción-NOTICINE.com
Maribel Verdú

Teletipo español: los Premios Europeos se entregarán en Barcelona; se presenta en Madrid nueva técnica para films digitales; tres nuevos estrenos nacionales

24-IV-03


- Barcelona será la sede de los Premios Europeos de Cine en diciembre de 2004, aseguró a Europa Press la actriz Assumpta Serna, representante de España en la European Film Academy. Barcelona presentó la candidatura con la aquiescencia de las tres partes implicados en el Forum de las Culturas, el Gobierno Central, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, y ha sido aceptado por la European Film Academy, en la que en la actualidad los representantes españoles en el Consejo Directivo son la actriz catalana Assumpta Serna y el productor sevillano Antonio Pérez. La Academia Europea de Cine tiene 4.000 socios de todas las profesiones del medio audiovisual, ellos votan a las mejores películas europeas del año y luego el Consejo Directivo elige a las premiadas. Aún no se decidió el lugar de entrega de los premios, pero Serna confesó que a "los directivos de la European Film Academy les gusta mucho el Liceo. De todos modos, es muy probable que se haga en las instalaciones del Fórum 2004". Para el acto de entrega de los premios está previsto que se desplacen a Barcelona unas 2.000 personas, lo cual para Serna representa una ocasión única para la promoción del cine español y catalán, además del propio cine europeo.


- El martes 29 a las 11 horas tendrá lugar en el Cine Roxy B, la presentación de los trabajos de Swiss Effects sobre nuevos métodos para las producciones en digital. Allí se podrá participar de la proyección de una bobina de demostración con la que se enseñarán ejemplos nuevos de su método de transferir películas rodadas en digital (desde DV hasta Alta Definición-24p) por sus sistemas CRT y ARRI LASER, así como ejemplos de hinchados desde S-16mm a 35mm. También se verán diferentes ejemplos de postproducción en Alta Definición (de Final Cut hasta Quantel). Después de la exhibición se podrá discutir sobre todos los aspectos de una producción en digital, desde la preparación del rodaje hasta los últimos pasos de la postproducción. Los interesados que tengan más preguntas o quieran discutir sobre un proyecto en concreto lo pueden hacer escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


- Luego de la Semana Santa la cartelera se abarrotó de títulos nuevos, de los cuales tres son largometrajes nacionales. "El Lápiz del carpintero" es la ópera prima de Antón Reixa y está protagonizada por Tristán Ulloa, María Adánez y Luis Tosar; ésta adaptación de la novela de Manuel Rivas, se ambienta en la Galicia de los meses previos a la Guerra Civil, cuando comienzan los encarcelamientos y fusilamientos contra los republicanos, siendo uno de los detenidos un médico unido sentimentalmente a la hija de un poderoso contrabandista que se opone a este amor, que sobrevivirá a la cárcel y a los malos tiempos. "Tiempo de tormenta", de Pedro Olea, sigue la historia de dos parejas, conformadas por Maribel Verdú (Elena), Jorge Sanz (Chus), María Barranco (Sara) y Darío Grandinetti (Oscar), que una noche coinciden en un restaurante y consiguen una solución transitoria a sus problemas; años después coinciden de nuevo, pero en la sala de urgencias de un hospital, Elena y Chus comparten un hijo, pero han tomado rumbos diferentes, Sara y Oscar, por su parte, han sufrido una grave desgracia y ya no se entienden; a partir de esa noche, sus vidas cambiarán para siempre. Y por último, Javier Elorrieta presenta "Pacto de brujas", la cual parte de un crimen en masa ocurrido en un pueblo escondido, y que el director define como "de terror rural".
© Redacción-NOTICINE.com
Ricardo Darín, símbolo del cine argentino

Crece el interés de Europa por el cine latino

24-IV-03


Auspiciado por el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) y en el marco del V Festival de Cine Independiente, tiene lugar el II Encuentro AL-Invest, un evento que reúne a empresarios cinematográficos argentinos, latinoamericanos y europeos, con el objetivo de que los productores de la Unión Europea inviertan en proyectos de Latinoamérica.

Durante el encuentro del 2002, 25 empresas europeas viajaron a Buenos Aires para encontrarse con más de 200 proyectos audiovisuales (la mayor parte argentinos, aunque también brasileños y mexicanos), que dio como resultado acuerdos por más de seis millones de dólares. El éxito recayó en la posibilidad que el mismo brinda a medianas y pequeñas empresas del sector audiovisual de acceder al mercado latinoamericano, especialmente el argentino, de intercambiar proyectos en el área técnica y financiera, a través de acuerdos de coproducción y post-producciónentre otros.

Actualmente numerosos contratos de coproducción han sido firmados y otros se encuentran en plena negociación, por ello para esta edición se mantiene la línea de intercambio en las áreas de: inversiones con juntas, transferencia o cesión de tecnología (know-how) para post-producción, subcontratación de servicios de producción, compra/venta de derechos de distribución de films, acuerdos para la exhibición de films en cine, TV y video, coproducción, provisión de equipamientos, complementación de líneas de productos nacionales con productos europeos.

Hasta la fecha 31 compañías recibieron alrededor de 150 proyectos, mayormente argentinos, un mercado que atrae especialmente a los españoles por el éxito de "El hijo de la novia", de Juan José Campanella. Precisamente el buen momento que está pasando el cine nacional es lo que quieren explotar las productoras como Pol-ka, de Adrián Suar, y Tres planos cine ("Sábado"), por nombrar algunas de las participantes, además de aprovechar que la diferencia cambiaria otorga más posibilidades de que los extranjeros financien las películas.

La Comisión Europea, junto a muchas otras actividades, promueve la cooperación empresarial entre Europa y distintas regiones del mundo. En el caso particular de América Latina, lo hace a través del Programa AL-Invest, que fue creado en 1994 y se ha constituido en la principal herramienta de promoción de negocios entre Europa y América Latina. En cinco años de vida ha movilizado un número muy importante de empresas de ambos continentes, con un alto porcentaje de concreción de negocios entre quienes tomaron parte del mismo.Los países miembros de la Unión Europea participan activamente de este Programa a partir de la presencia de entidades y consultores altamente especializados en distintos sectores económicos y productivos.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Johnny English

La diversidad domina la taquilla latina

22-IV-03


El mercado cinematográfico latino continúa sin unificar su criterio de selección, y en el fin de semana del 11 al 13 de abril cada país eligió películas de muy diferentes temáticas y orígenes; mezclando el suspenso (Argentina y Perú) con los films locales (Brasil y Chile), el humor inglés (España), el clásico Disney (México) y las aventuras fantásticas (Venezuela).

El terror adolescente made in Hollywood de "Destino final 2", de David Ellis, debutó en el primer puesto de la taquilla argentina, relegando al segundo lugar al anterior líder, "El discípulo", que a pesar de tener una potente dupla como Al Pacino y el ascendente Colin Farrell, sólo se mantuvo una semana como número uno. Buen comienzo tuvo el melodrama de Todd Haynes, "Lejos del Paraíso", que se colocó tercera, sobre la aún redituable "Chicago" y las aventuras de "Daredevil-Hombre sin miedo".

Los brasileños prefirieron el tono local del drama presidiario "Carandiru", dirigida por el argentino radicado en Brasil Héctor Babenco. La secunda la liviana comedia "Recién casados"; seguida por "O novato", título en portugués de "El discípulo", "Two Weeks Notice" y "The Core".

La comedia nacional "Sexo con amor", de Boris Quercia, sigue al frente de la taquilla chilena por tercera semana consecutiva. "Daredevil: El hombre sin miedo" se tuvo que conformar con el segundo puesto, que le arrebató a "El pianista", de Roman Polanski, ahora tercero. Cuarto se ubicó la infantil "La gran película de Piglet" y quinta "Oye Arnold".

España eligió la parodia de las películas de espías que realiza Rowan Atkinson, el famoso Mr. Bean, en "Johnny English". Las producciones juveniles de Hollywood, "Destino final 2" y "Recién casados", se posicionaron segunda y tercera, respectivamente. Cuarta quedó el dibujo animado de Disney "El libro de la selva 2", cerrando el top-five el film de Jesús Bonilla, "El oro de Moscú", que ostentaba la segunda posición la semana anterior.

En México los niños tuvieron el poder de decisión y "El libro de la selva 2" rápidamente alcanzó la cima de la taquilla, superando a "Este cuerpo no es mío". "En la oscuridad de lo noche" fue tercera, seguida por la europea "El pianista" y "Lágrimas del sol", con Bruce Willis. Desaparecen de las principales posiciones "Canguro Jack" y "El núcleo".

Los peruanos ya no prefieren los esfuerzos de Jennifer López por imitar a Julia Roberts en "Mujer bonita" y la comedia romántica "Sueño de amor" se cae del primer al tercer lugar. El liderazgo de la taquilla lo ostenta "El aro", de Gore Verbinski, seguida por "El núcleo", de Jon Amiel. "Daredevil: El hombre sin miedo" queda cuarta y quinta la secuela "Analízate".

Las aventuras en la Tierra Media de "El Señor de los Anillos: Las dos torres" no tiene rival en Venezuela y no se mueve del primer puesto. La película de Verbinski, "El aro", se coloca segunda, y tercera se mantiene la comedia romántica "Amor a segunda vista", con Sandra Bullock y Hugh Grant. La ciencia ficción de "El cazador de sueños" se ubica cuarta y quinta el británico humor de "Johnny English".
© Corresponsales-NOTICINE.com