Viviana Rodríguez

Rodajes latinos: Puigcorbé protagoniza "Trileros', Aleandro y Oreiro escapan en "Cleopatra", Viereck dirige por segunda vez

24-II-03

- Este lunes ha comenzado la filmación de "Trileros", una movida comedia del especialista en el género Antonio del Real, con un amplio elenco en el que destacan cuatro prestigiosos actores españoles: Juanjo Puigcorbé, Juan Echanove, Pepe Sancho, y Antonio Resines,junto a la internacional "top-model" Esther Cañadas y a Mariola Fuentes. El equipo viajará a lo largo de ocho semanas y medias desde Madrid a Perpiñán (Francia), con escalas en Albacete, Cartagena, Alicante, Valencia y Castellón. Esta singladura es también la de los antihéroes Julio (Puigcorbé), un "doble" cinematográfico, y Augusto (Echanove), un taxista, perdedores natos en busca de una oportunidad... aunque ésta acabe siendo un asunto sucio del otro lado de la frontera. "Es una peripecia que muestra como dos supervivientes consiguen ganar dinero al hacer un trabajito con la mafia", ha dicho Puigcorbé. "Trileros" puede ser el primer papel con sustancia de la atractiva Cañadas, quien tuvo una presencia casi decorativa en "El secreto de Thomas Crown" y una escena cómica de dudoso gusto con Santiago Segura en "Torrente 2". "Necesitábamos a una señora estupenda para el papel, y ella lo es. Después de hablar con ella la primera vez me di cuenta de que no es una estrella ni una diva, sino que tiene dentro todo un mundo de sencillez y tranquilidad", ha contado Del Real.

- Seguimos en marcha y sobre ruedas... Norma Aleandro ya tiene compañera de reparto. La actriz y cantante Natalia Oreiro interpretará con la veterana estrella argentina la próxima realización del cineasta y escritor Eduardo Mignogna, "Cleopatra", una especie de "road movie" intimista cuyo primer grito de acción se escuchará el próximo 10 de marzo. Al estilo "Thelma y Louise", Aleandro y Oreiro huyen por la carretera a lo largo de tres días dejando atrás sus desgraciadas vidas y sus parejas. Según ha dicho la primera, "no sólo se trata de mostrar el alma femenina sino el alma humana. Muestra qué pasa cuando no se sigue el camino del corazón”. Tres no menos conocidos actores ocupan los personajes masculinos: Héctor Alterio, Leonardo Sbaraglia y Eduardo de Mendoza. Alterio ya trabajó con Aleandro haciendo también de marido y mujer en "La historia oficial". Oreiro, popular por su carrera discográfica y algunas telenovelas, trabajó en "Un argentino en Nueva York", de Juan José Jusid.

- El pasado fin de semana inició el chileno Edgardo Viereck ("Mi famosa desconocida"), su segundo trabajo, "Amor que mata", que protagonizan Viviana Rodríguez, Luciano Cruz-Coke, Adriano Castillo, Francisca Reiss, Alejandro Trejo, y Francisco Melo. Se trata de "thriller" erótico sobre tres hombres relacionados con la muerte de una mujer. Con un presupuesto de 320.000 dólares, la cinta se filma fundamentalmente en Santiago y alrededores, por un mes, con intención de estrenar en octubre.
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
J.B.Stagnaro

Los televisivos Guillermo Francella y Araceli González ruedan la primera comedia de Stagnaro

21-II-03

Desde principios de esta semana se rueda en Buenos Aires la nueva película de Juan Bautista Stagnaro ("El amateur", "El séptimo arcangel"), una comedia sentimental y de enredo escrita por Eduardo Mignogna que reune a dos de las más populares estrellas de la televisión argentina, Guillermo Francella y Araceli González. Luis Alberto Scalella y Carlos Luis Mentasti (Argentina Sono Film) producen "Un día en el paraíso", cuya filmación se prolongará por seis semanas más en la capital federal y en Mar del Plata. Precisamente en este balneario turístico se conocen y tienen una fugaz relación un cotizado fotógrafo que trabaja para el National Geographic (Francella) y una "top-model" internacional (González). Ambos prometen volverse a ver en Buenos Aires. Sin embargo, la realidad es otra: él es un dibujante y pintor que no logra destacarse y se gana de mala manera la vida como ocasional fotógrafo, y ella una chica de provincias que acude a cuantos castings puede pero sin suerte.

Guillermo Francella, muy conocido por sus espacios humorísticos en televisión y protagonista de cintas como "Un argentino en Nueva York" y "Esa maldita costilla", asume el desafío de interpretar a un personaje totalmente diferente a los que nos tiene acostumbrados. "Es un rol distinto, donde la situación humorística no está generada por los personajes, sino por las situaciones. Los personajes son profundos, y eso me gratifica: uno siempre intenta colocarle algo que no tenga que ver con uno", dice este viernes en declaraciones al diario La Nación.

Por su parte, Araceli González, rostro habitual en las telenovelas argentinas, sólo había tenido una previa experiencia en cine, "Alma mía". "Es una historia de encuentros y desencuentros -afirma la actriz- entre estos dos personajes entrañables. Que se quieren mucho, pero que a la vez se mienten mutuamente, y no encuentran la oportunidad de poder decirse la verdad. Entonces la mentira va creciendo, a pesar del sufrimiento que les genera no poder decir quiénes son realmente, por miedos, por inseguridades. Cuando Mignogna me contó la historia, me encantó. Después, con los ensayos y diálogos con Stagnaro, fui queriendo más la película".

"Un día en el paraíso", proyecto que data desde hace dos años y se ha ido retrasando por problemas financieros y de agendas de sus protagonistas y director, es la séptima película de Stagnaro. Sus anteriores trabajos fueron la coproducción con Checoslovaquia, “Debajo del Mundo”, protagonizada por Sergio Renán y Bárbara Mugica (1987); la coproducción con Yugoslavia, “El Camino del Sur”, protagonizada por Adrían Ghío y Mirjana Jokovic (1988); “Casas de Fuego”, protagonizada por Miguel Angel Solá (1995); “La Furia”, protagonizada por Diego Torres (1997); “El Amateur”, protagonizada por Mauricio Dayub (1999), y "El Séptimo Arcángel”, protagonizada por Pablo Echarri, a estrenarse próximamente.

"Me gusta la comedia -explica Juan Bautista Stagnaro a La Nación-. El sentido del humor siempre aparece en mis películas. Y me gustó la propuesta de hacer algo que no había hecho nunca. Es una comedia de personajes, donde el humor es producto de construir personajes. Es una historia de seres comunes que tienen sueños incumplidos. Es una historia que gira sobre la mentira, sobre refugiarse en seres que no son, en crearse otra personalidad. Ellos comienzan utilizando la mentira como un arma para seducir y ser más deseables, pero rápidamente eso se vuelve en contra, y en algún sentido son prisioneros de esos personajes que se han creado. Lo cual los inhabilita para trabar una relación en serio, como suele suceder muchas veces".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Nominadas a mejor actriz

Premios Ariel: "El crimen del padre Amaro" se enfrenta sorpresivamente a "Aro Tolbukhin"

21-II-03

Varias son las sorpresas que brindó este jueves la lectura de las candidaturas en las 22 categorías de los Premios Ariel, que anualmente otorga la Academia del Cine Mexicano. La primera, la igualada posición entre la favorita desde hace semanas, "El crimen del padre Amaro", candidata al Oscar y cinta más taquillera del cine nacional en toda la historia, y la coproducción con España “Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”, un falso documental con buenas críticas pero escaso público tanto en México como en el país europeo. Ambas llevan la delantera a todas las demás, empatadas a 13 candidaturas. También llama la atención que en la generosa colección de nominaciones que se lleva la película de Carlos Carrera no figure su protagonista masculino, Gael García Bernal, el mexicano con más predicamento internacional en este momento. Finalmente, es curiosa la inclusión de "Exxxorcismos", una producción semi-experimental del veterano Hermosillo, grabada en video digital y nunca distribuída en formato cine, sino DVD. Por lo demás, a distancia de "El crimen..." y "Aro Tolbukhin", se colocan "Ciudades oscuras" (tercera candidata a mejor película), con seis nominaciones; seguida por "El tigre de Santa Julia" y "La habitación azul", ambas con cinco, y la citada "Exxxorcismos" junto a "Seres humanos" (la ópera prima más citada), con cuatro.

Las primeras reacciones ante las candidaturas a unos galardones que no se entregarán hasta el 8 de abril, vinieron de "El crimen del padre Amaro". Jorge Mondragón, representante de Gael García Bernal contó a la prensa que su cliente no está especialmente dolido por no haber sido considerado por sus compañeros de la Academia, y que la noticia le pilló haciendo las maletas para viajar a Londres, donde este domingo entregará un Premio BAFTA, versión británica de los Oscars o los Arieles. "Creo que no tenía grandes expectativas en torno al premio, y mi respuesta sería la misma en caso de que sí hubiera entrado en las ternas", dijo Mondragón, a la vez que recordaba que García Bernal ya se llevó ese mismo premio el año pasado por "Y tú mamá también" y "ahora está bien que se refresque la entrega de reconocimientos".

Por su parte, la hermosa Ana Claudia Talancón, candidata por segunda ocasión (la primera fue por "El cometa"), dijo al diario El Universal que se sentía muy feliz por las 13 nominaciones de "El crimen del padre Amaro", y que su terna a mejor actriz está muy igualada: "Tanto Carmen Beato (“Aro Tolbukhin") como Zaide Silvia Gutiérrez ("Ciudades oscuras") son grandes actrices y creo que la competencia será muy cerrada. Yo con la simple nominación estoy contenta, así que sólo puedo decir: que gane la mejor".

Estas son todas las películas y profesionales candidatos a los Premios Ariel en su 45 edición:

PELÍCULA
- “Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”
- “Ciudades oscuras”
- “El crimen del padre Amaro”

DIRECCIÓN
- Agustí Villaronga, Lidia Zimmerman e Isaac P. Racine (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Carlos Carrera (“El crimen del padre Amaro”)
- Jaime Humberto Hermosillo (“Exxxorcismos”)

ACTRIZ
- Carmen Beato (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Zaide Silvia Gutiérrez (“Ciudades oscuras”)
- Ana Claudia Talancón (“El crimen del padre Amaro”)

ACTOR
- Luis Fernando Peña (“Amar te duele”)
- Daniel Giménez Cacho (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Alberto Estrella (“Exxxorcismos”)

COACTUACIÓN FEMENINA
- Leticia Huijara (“Ciudades oscuras”)
- Angélica Aragón (“El crimen del padre Amaro”)
- Arcelia Ramírez ("Francisca, ¿de qué lado estás?")

ACTRIZ DE CUADRO
- Eva Fortea (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Isaura Espinoza (“El tigre de Santa Julia”)
- Margarita Sanz (“La habitación azul”)

ACTOR DE CUADRO
- Ernesto Gómez Cruz (“El crimen del padre Amaro”)
- Gastón Melo (“El crimen del padre Amaro”)
- Damián Alcázar (“La habitación azul”)

GUIÓN CINEMATOGRÁFICO ORIGINAL
- Agustí Villaronga, Lidia Zimmerman e Isaac P. Racine (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Francisco Sánchez y Alejandro Gamboa (“El tigre de Santa Julia”)
- Jaime Humberto Hermosillo por “Exxxorcismos”

GUIÓN CINEMATOGRÁFICO ADAPTADO
- Enrique Rentería y Fernando Sariñana (“Ciudades oscuras”)
- Vicente Leñero (“El crimen del padre Amaro”)
- Walter Doehner y Vicente Leñero (“La habitación azul”)

FOTOGRAFÍA
- Guillermo Granillo (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Sergei Saldívar Tanaka (“La habitación azul”)
- Federico Barbosa (“Seres humanos”)

EDICIÓN
- Ernest Blasi (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Roberto Bolado (“Ciudades oscuras”)
- Óscar Figueroa (“El crimen del padre Amaro”)

MÚSICA COMPUESTA PARA CINE
- Enrique Quezadas (“Amar te duele”)
- Omar Guzmán (“Exxxorcismos”)
- Jacobo Lieberman, Leonardo Heiblum, Los Nena y Jaime López por (“Francisca, ¿de qué lado estás?”)
- Mario Lavista (“Vivir mata”)

SONIDO
- Albert Manera (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Santiago Núñez, Mario Martínez y Nerio Barberis (“El crimen del padre Amaro”)
- Antonio Diego, Ruy García, Alejandro gamboa y Rafel Molina (“El tigre de Santa Julia”)

DISEÑO DE ARTE
- Margarita Obrador y Lorenza Manrique (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Ivonne Fuentes y Carmen Giménez Cacho (“El crimen del padre Amaro”)
- Eugenio Caballero (“Seres humanos”)

VESTUARIO
- Antonia Márquez y Lourdes del valle (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Adela Cortázar (“Ciudades oscuras”)
- Mariestela Fernández (“El crimen del padre Amaro”)
- Adela Cortázar y Gabriela Fernández por “El tigre de Santa Julia”

MAQUILLAJE
- Rosana Martínez, Mario Zarazua y Julio Miranda (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Aurora Chavira (“El crimen del padre Amaro”)
- Regina Reyes (“Seres humanos”)

EFECTOS ESPECIALES
- Ángel Plana y Daniel Cordero (“Aro Tolbukhin, en la mente del asesino”)
- Alejandro Vázquez (“El tigre de Santa Julia”)
- Alejandro Vázquez por (“Francisca, ¿de qué lado estás?”)

ÓPERA PRIMA
- “Gabriel Orozco”, de Juan Carlos Martín
- “Niños de la calle”, de Eva Aridjis
- “Seres Humanos”, de Jorge Aguilera

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- “Gabriel Orozco”, de Juan Carlos Martín
- “Los últimos zapatistas, héroes olvidados”, de Francesco Taboada Tabone
- “Niños de la calle”, de Eva Aridjis
- “Señorita Extraviada”, de Lourdes Portillo

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- “Descenso”, de Antonio Isordia
- “Five O’clock tea”, de Manuel Cañibe
- “Papá Iván”, de María Inés Roque

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- “De Mesmer, con amor, o té para dos”, de Salvador Aguirre y Alejandro Lubezki
- “La Milpa”, de Patricia Rigen
- “Todos los aviones del mundo”, de Lucía Gajá
© Noé Torres (México)-NOTICINE.com
Carmen Beato

OPINIÓN: Un desastre llamado Ariel

21-II-03

Los Arieles de este año están para dar lástima. Las nominaciones son una falta de respeto para el espectador y la propia industria mexicana. Los nominados terminaron siendo los protagonistas de un mal chiste terriblemente contado. Tengo una pregunta que ojalá alguien pudiera responderme. ¿En qué diantres estaban pensando los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la hora de votar por los ahora nominados?

Pueden defenderse con el argumento de que no había mucho para elegir. Pero también era cierto que el material alcanzaba para armar ternas coherentes y no la tomada de pelo en la que terminaron siendo la mayoría de las nominaciones. Temo que muchos de los que votaron no lo hicieron conscientes de lo que estaban haciendo, les dio igual seleccionar cualquier cosa. Como resultado, aún antes de entregarse, a los Arieles de este año se los chupó la bruja.

¿Creen que exagero?

Sigan leyendo y después saquen sus propias conclusiones.

"Aro Tolbukhin: en la Mente del Asesino" y "El Crimen del Padre Amaro" fueron las cintas que más nominaciones consiguieron llevándose 13 postulaciones cada una. Ambas se enfrentarán en rubros como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz y en Edición. En Mejor Película, "Aro Tolbukhin: en la Mente del Asesino" y "El Crimen del Padre Amaro" buscarán el Ariel frente a "Ciudades Oscuras", mientras que en Mejor Dirección, enfrentarán a Jaime Humberto Hermosillo con su inexplicable "Exxorcismos".

Sin ser expertos en estos menesteres, queda claro que la Academia decidió poner frente a frente a las dos mejores cintas mexicanas del año, aunque "Ciudades Oscuras" y "Exxxorcismos" son tan malas, que su sola aparición en el Ariel manda la fiesta directito al diablo.

Gael García Bernal, para fortuna suya y de todos, no quedó nominado como mejor actor por "El crimen del Padre Amaro". El colmo fue que en su lugar, nominaron a Luis Fernando Peña por su "inolvidable" actuación en "Amar te duele". La terna sigue con otra terrible mención: Alberto Estrella por "Exxxorcismos". Digo, si van a premiar por el mérito de enseñar genitales, estamos en la calle. Alberto Estrella es buen actor, pero esta nominación le queda grande. Queda claro que los dos actores antes mencionados son mero "relleno" con tal de no dejar solo a Daniel Giménez Cacho, nominado por "Aro Tolbukin: en la Mente del Asesino", en una de las mejores caracterizaciones que le hayamos visto a Giménez Cacho en toda su carrera.

En el apartado de Mejor Actriz, las cosas se ven engañosamente parejas. Ana Claudia Talancón, de "El Crimen del Padre Amaro", y Carmen Beato, de "Aro Tolbukhin: en la Mente del Asesino", enfrentarán a Zaide Silvia Gutiérrez, por "Ciudades Oscuras", en el premio de Mejor Actriz. Se supone que la competencia real estaría entre Ana Claudia Talancón y Carmen Beato. Aunque esta última lleva las de ganar por la fuerza que le imprimió a su personaje.

"Exxxorcismos", "Amar te duele" y "Ciudades Oscuras" distan años luz de ser los fenómenos del cine mexicano. Su aparición en el Ariel, está fuera de lugar. No puede tomarse en serio a una premiación que le da igual reconocer cualquier tontería, con tal de no declarar apartados desiertos.

No le seguimos con el resto de las nominaciones porque el hígado y el espacio no nos dan para más.

Los miembros de la Academia (entre los que figuran ganadores del Ariel de años anteriores) debieron considerar otro tipo de producciones como "El Sueño del Caimán" de Beto Gómez o "Seres Humanos", ópera prima de Jorge Aguilera, que sin ser los fenómenos de la década, hubieran hecho un papel más decoroso durante la 45 entrega del Ariel que se efectuará el 8 de abril, en el Palacio de Bellas Artes.

Tristemente, parece que a nadie le importa el Ariel, máximo evento del cine mexicano que en la práctica, dejó de serlo hace mucho.
© NOTICINE.com
Paz Vega en la misma cinta

Eduardo Noriega presenta "Novo" y está dispuesto a ser más internacional

20-II-03

El actor cántabro Eduardo Noriega regresa el próximo día 28 a las carteleras españolas con su película "Novo", un drama coproducido con Francia y dirigido por el galo Jean-Pierre Limosin, en el que interpreta a Graham, un hombre joven incapaz de recordar los acontecimientos durante más de diez minutos. Sufre de lo que se llama una MCP: memoria a corto plazo. Irène (Anna Mouglalis) se enamora de Graham y ella se propone acordarse de todo por los dos. Graham tarda en recuperar la memoria, y los que le quisieron ayer ya no pueden esperar. Y ella, que le quiere hoy, también sufre por no poder entenderle mejor. La cinta era presentada este jueves en Madrid por los dos actores citados, además de por la también española Paz Vega, quien interpreta otro papel, el de Isabelle. Noriega aseguraba que hoy por hoy, gracias a la difusión internacional de éste y anteriores trabajos con Amenábar o Guillermo del Toro, le ofrecen más trabajo fuera de España "y estoy dispuesto a aprovecharlo".

En declaraciones a NOTICINE.com, Eduardo Noriega explicaba su experiencia de trabajo: "Es la primera vez que rodaba en otro idioma. En cuanto terminé "Guerreros" me encerré en casa con un "coach" que me martilleó con la pronunciación francesa, cuando yo no tenía ni idea de esa lengua. Pero creo que me ha quedado de puta madre. Un idioma es una herramienta para el actor. No puede significar una traba. Y estoy muy contento, con mi trabajo pero sobre todo con la película. El rodaje también fue muy duro. La película es muy personal, muy de autor, con un planteamiento muy original. Narra la historia de un tipo, español, que sufre de una pérdida de memoria, con lo cual vive un estado de irrealidad, sin culpa y por lo tanto sin pecado. Pero tampoco puede crecer como persona ni puede desarrollar ninguna relación".

Para la experiencia como actor del protagonista de las dos primeras películas de Alejandro Amenábar, "Novo" tiene una aportación especial: "Cuando estaba rodándola coincidió con el 11 de septiembre y lo de las Torres Gemelas, y me afectó mucho. No tenía muy claro que el mundo iba a seguir de la misma manera. Ese día me fui a la cama pensando que todo se estaba resquebrajando y yo haciendo una película... Y mi conclusión fue que debo hacer cine que merezca la pena, que diga algo, sobre el comportamiento humano, lo que sea, pero que sirva para hacer pensar, además de entretener".

“No estaba planificado -ha dicho el director, Jean-Pierre Limosin- que Graham fuera español. Lo que pasó fue que mientras estaba seleccionando el reparto vi la película "Plata quemada", con excelentes actores, uno de los cuales, Eduardo Noriega, me pareció que era la encarnación física y mental de mi personaje principal. Fui a Madrid para entrevistarme con él... Eduardo no hablaba francés. Esta desventaja se convirtió en una ventaja. Aprendió sus diálogos fonéticamente, lo que también fue dar los primeros pasos hacia el personaje de Graham. Para Eduardo y para Graham, las palabras tienen significados y colores completamente distintos. Eduardo terminó teniendo un acento ‘grahamnés’ más que español...”.

Eduardo Noriega no sólo está abierto al cine internacional (su próximo trabajo, "Ventilator blues", de Alexander Abela, será también en Francia), sino también y sobre todo al de autor, por eso ha participado en la película del catalán Marc Recha "Las manos vacías". Por cierto, para sus admiradoras... anoten que el actor español protagoniza numerosas escenas sin ropa durante "Novo".
© Redacción-NOTICINE.com