Murió Val Kilmer, el versatil actor que fue Batman, Jim Morrison, "Iceman" Kazansky o "Doc" Hollyday

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Kilmer, como Batman, Morrison y "Iceman"
Kilmer, como Batman, Morrison y "Iceman"
El mundo del cine perdió el martes a uno de sus actores más versátiles y comprometidos. Val Kilmer, cuya carrera abarcó más de cuatro décadas (aunque sobre todo reinó en los años 90) y dejó personajes inolvidables en películas como "The Doors", "Tombstone", "Top Gun" o "Batman Forever", falleció en Los Angeles a los 65 años. Su hija Mercedes confirmó al The New York Times que la causa fue una neumonía, complicación derivada de su larga batalla contra el cáncer de garganta que padecía desde 2015.

Nacido el 31 de diciembre de 1959 en Los Ángeles, Val Edward Kilmer mostró desde joven una inclinación por las artes. A los 17 años se convirtió en el estudiante más joven admitido en la prestigiosa Juilliard School, donde estudió teatro. Su paso por Broadway llegó pronto, debutando en 1983 con "The Slab Boys", obra en la que compartió escenario con Sean Penn y Kevin Bacon.

Su transición al cine fue gradual. Tras rechazar un papel en "The Outsiders" (1983) de Francis Ford Coppola, debutó en la comedia de espionaje "Top Secret!" (1984), donde demostró su talento para la comedia física y el canto. Pero fue en 1986 cuando su carrera dio un giro definitivo con "Top Gun", donde interpretó al arrogante pero carismático piloto Tom "Iceman" Kazansky. Aunque inicialmente rechazó el papel, el director Tony Scott lo convenció. "Le dije que no me interesaba, pero él solo respondió: 'No te preocupes, tu cabello se verá genial'", recordaría años después.

Si hubo un papel que definió su capacidad de transformación, fue el de Jim Morrison en "The Doors" (1991). Kilmer no solo se parecía físicamente al líder de la banda, sino que pasó meses estudiando sus movimientos, su voz y su personalidad. Grabó las canciones del filme, mezclando su voz con las pistas originales de Morrison. Roger Ebert escribió: "Kilmer no parece estar interpretando a Morrison, sino poseído por él".



Dos años después, llegaría otro de sus personajes más recordados: el tuberculoso y sarcástico Doc Holliday en "Tombstone" (1993). Su actuación, llena de capas de ironía y vulnerabilidad, fue elogiada por la crítica. El director George Cosmatos declaró: "Trabaja más que la mayoría para hacerlo ver real. Está al nivel de Pacino o De Niro".

En 1995, Kilmer dio un salto al cine de superhéroes con "Batman Forever", donde sustituyó a Michael Keaton. Aunque la película fue un éxito comercial, su experiencia no fue sencilla. "El problema fue el traje", admitiría después. "Pasé horas en maquillaje y no podía moverme bien". Tras desavenencias creativas, no repitió en "Batman & Robin" (1997), cediendo el lugar a George Clooney.

A mediados de los 90, su nombre comenzó a asociarse con dificultades en los sets. Su participación en el fracasado "The Island of Dr. Moreau" (1996) fue particularmente turbulenta. El director John Frankenheimer no ocultó su frustración: "Hay dos cosas que jamás volveré a hacer: escalar el Everest y trabajar con Val Kilmer".

Aunque siguió trabajando en proyectos como "The Saint" (1997) y "Kiss Kiss Bang Bang" (2005), su presencia en grandes estudios disminuyó. En una industria que premia la facilidad para trabajar tanto como el talento, Kilmer pagó el precio de su intensidad.

En 2015, se supo que padecía cáncer de garganta. Aunque evitó hablar públicamente del tema durante años, su documental "Val" (2021) mostró su lucha con crudeza. Grabado en su mayoría por él mismo a lo largo de décadas, el film reveló a un hombre introspectivo, dedicado a la pintura y al teatro.

Uno de sus últimos proyectos fue su unipersonal "Citizen Twain", donde encarnó a Mark Twain, mezclando humor y reflexión filosófica. También publicó sus memorias, "I’m Your Huckleberry" (2020), título tomado de su icónica frase en "Tombstone".

Su regreso más emotivo llegó en 2022 con "Top Gun: Maverick", donde repitió como "Iceman" Kazansky. Aunque su voz estaba afectada, su breve aparición fue uno de los momentos más conmovedores de la película. Tom Cruise, su viejo compañero, declaró: "Fue poderoso. Al instante, era 'Iceman' otra vez".

Kilmer estuvo casado entre 1988 y 1996 con la actriz Joanne Whalley, a quien conoció en el set de "Willow" (1988). Juntos tuvieron dos hijos: Mercedes y Jack, este último también actor. En sus últimos años, vivió entre su rancho en Nuevo México y Los Ángeles, dedicado al arte y a programas de teatro para jóvenes.

Nunca dejó de buscar la autenticidad, tanto en el cine como en la vida. Como escribió en sus memorias: "No quiero ser recordado por mis películas, sino por cómo viví entre ellas".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.