Llega "Homo Argentum", que "va a estar mucho tiempo en salas"
- por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Una de las más esperadas películas argentinas del año, "Homo Argentum" ("Homo Sapiens?" para mercados internacionales) llega este jueves a cines nacionales con vocación de ser todo lo contrario de lo que vende; fugacidad. Este comedia episódica en la que Guillermo Francella, que vuelve a formar equipo con Mariano Cohn y Gastón Duprat, interpreta a 16 personajes distintos, "fue concebida para ser vista en pantalla grande, en el cine, y va a estar mucho tiempo en salas", antes de acabar en Disney+, asegura Duprat.
Guillermo Francella aparece y desaparece. En una escena es un cura que predica en villas miserias, en otra un relator de fútbol apasionado, más adelante un nuevo rico que coquetea con la pobreza ajena. Dieciséis personajes en total, todos distintos, todos argentinos hasta la médula. Así se presenta "Homo Argentum", la película que llega este jueves a los cines con una premisa clara: retratar ese ADN nacional que duele y hace reír al mismo tiempo.
La idea nació de una charla informal. Francella, fascinado por la comedia episódica italiana que triunfaba en los años 60 y 70, le comentó a Mariano Cohn y Gastón Duprat su deseo de hacer algo inspirado en "Los Monstruos" de Dino Risi, pero versionado al criollismo. "Quería hablar de nuestro gen argentino", explicó el actor. Los directores, con quienes ya había trabajado en "El encargado", no lo pensaron dos veces. Junto a Andrés Duprat (guionista de "Mi obra maestra"), escribieron una serie de viñetas que oscilan entre el minuto y los quince, cada una con su propio Francella.
"Ellos querían que yo hiciera todos los personajes. Me pareció un montón", admitió el actor. Pero Disney, coproductora del film, le convenció. El resultado es un desfile de estereotipos y contradicciones: el argentino que habla de solidaridad mientras provoca una tragedia, el que viaja a Italia en busca de sus raíces, el millonario que posa para revistas. "Ninguno me incomodó", aseguró Francella. "Me gustó no reconocerme. Cada uno tenía su peluca, su maquillaje, su forma de moverse. Aunque algunos, como el relator de fútbol, me quedaban más cerca".
Cohn y Duprat, conocidos por su mirada ácida sobre la sociedad, no imaginaron a otro protagonista. "Las historias fueron escritas para él", confirmó Cohn. Y aunque Francella comparte cartel con Darín el título de "actor más argentino", tiene una ventaja: nunca dejó la pantalla chica. Desde "Casados con hijos" hasta "El encargado", su rostro se mantuvo familiar para varias generaciones.
La película, filmada para verse en pantalla grande, no tiene fecha de llegada a plataformas. Francella confía en que este disponible el mayor tiempo posible en salas: "Ojalá la gente vaya al cine, después a comer una pizza y discuta a quién le recuerda cada personaje".
En una entrevista con Telefe, el actor resumió el espíritu del film: "Individualmente somos muy sólidos en el mundo, pero también hay un 'sálvese quien pueda' que nos atraviesa". Esa dualidad —el egoísmo y la picardía, el cinismo y la ternura— es lo que "Homo Argentum" quiere capturar. Sin moralejas, sin concesiones. Solo dieciséis versiones de un mismo país, todas interpretadas por un hombre que, al menos por esta vez, parece haberse multiplicado.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Guillermo Francella aparece y desaparece. En una escena es un cura que predica en villas miserias, en otra un relator de fútbol apasionado, más adelante un nuevo rico que coquetea con la pobreza ajena. Dieciséis personajes en total, todos distintos, todos argentinos hasta la médula. Así se presenta "Homo Argentum", la película que llega este jueves a los cines con una premisa clara: retratar ese ADN nacional que duele y hace reír al mismo tiempo.
La idea nació de una charla informal. Francella, fascinado por la comedia episódica italiana que triunfaba en los años 60 y 70, le comentó a Mariano Cohn y Gastón Duprat su deseo de hacer algo inspirado en "Los Monstruos" de Dino Risi, pero versionado al criollismo. "Quería hablar de nuestro gen argentino", explicó el actor. Los directores, con quienes ya había trabajado en "El encargado", no lo pensaron dos veces. Junto a Andrés Duprat (guionista de "Mi obra maestra"), escribieron una serie de viñetas que oscilan entre el minuto y los quince, cada una con su propio Francella.
"Ellos querían que yo hiciera todos los personajes. Me pareció un montón", admitió el actor. Pero Disney, coproductora del film, le convenció. El resultado es un desfile de estereotipos y contradicciones: el argentino que habla de solidaridad mientras provoca una tragedia, el que viaja a Italia en busca de sus raíces, el millonario que posa para revistas. "Ninguno me incomodó", aseguró Francella. "Me gustó no reconocerme. Cada uno tenía su peluca, su maquillaje, su forma de moverse. Aunque algunos, como el relator de fútbol, me quedaban más cerca".
Cohn y Duprat, conocidos por su mirada ácida sobre la sociedad, no imaginaron a otro protagonista. "Las historias fueron escritas para él", confirmó Cohn. Y aunque Francella comparte cartel con Darín el título de "actor más argentino", tiene una ventaja: nunca dejó la pantalla chica. Desde "Casados con hijos" hasta "El encargado", su rostro se mantuvo familiar para varias generaciones.
La película, filmada para verse en pantalla grande, no tiene fecha de llegada a plataformas. Francella confía en que este disponible el mayor tiempo posible en salas: "Ojalá la gente vaya al cine, después a comer una pizza y discuta a quién le recuerda cada personaje".
En una entrevista con Telefe, el actor resumió el espíritu del film: "Individualmente somos muy sólidos en el mundo, pero también hay un 'sálvese quien pueda' que nos atraviesa". Esa dualidad —el egoísmo y la picardía, el cinismo y la ternura— es lo que "Homo Argentum" quiere capturar. Sin moralejas, sin concesiones. Solo dieciséis versiones de un mismo país, todas interpretadas por un hombre que, al menos por esta vez, parece haberse multiplicado.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.