Para Oscar Isaac, el "Frankenstein" de Del Toro es "mexicano y católico"

por © Redacción-NOTICINE.com
Isaac y Del Toro (Variety)
Isaac y Del Toro (Variety)
Sigue su andadura "Frankenstein", la última película de Guillermo del Toro, camino de los cines y el streaming. Esta semana tuvo lugar la première en Los Angeles, en el marco del Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, donde "Memo" y su elenco se reunieron para celebrar la culminación de un proyecto largamente acariciado por su director. Fue ocasión para que todos expresaran sus opiniones sobre la cinta, destacando el guatemalteco Oscar Isaac (el Dr. Frankenstein), quien la definió como "muy europea, pero contada desde un punto de vista muy latinoamericano, mexicano y católico. Así que era pura pasión todo el tiempo".

Su colega Jacob Elordi, descendiente de vascos, encargado de dar vida a la Criatura, se refirió a la experiencia como un sueño cumplido. "Fue un sueño hecho realidad", comentó. Por su parte, Mia Goth, quien interpreta a la trágica Elizabeth Lavenza, recordó la mezcla de honor y presión que sintió al asumir el papel. "Ha sido un gran honor. He sido fan de él toda mi vida, como todo el mundo. Pero también había mucha presión", relató. "Recuerdo aterrizar en Toronto y sentirme muy asustada. Nunca había estado más asustada al comenzar una película".

Esa sensación de responsabilidad era compartida. Isaac también reconoció el desafío de trabajar en un proyecto tan personal para el director. Sin embargo, destacó el ambiente que Del Toro supo crear. "Bueno, es pasión. Creo que la pasión lo es todo en esta película", afirmó Isaac. "[Del Toro] es una persona muy apasionada, alegre, divertida, cálida y también traviesa. Así que era una energía contagiosa en todo momento".



Elordi detalló cómo el proceso de caracterización con prótesis influía en su interpretación, pero negó que su método fuera tortuoso. "Llega un punto, una vez que las prótesis están puestas, en el que ellas mismas exigen que seas la Criatura y necesitas un nivel de concentración. Pero al mismo tiempo, Guillermo creó un set tan libre –odio cuando la gente dice esto, pero realmente creó un espacio seguro– que era creativamente muy liberador estar en ese set. No era esta idea que todo el mundo tiene del método, que es atormentado y sufriente y donde todos sufren para que puedas dar una actuación. Era un poco diferente a eso". Oscar Isaac coincidió en describir un ambiente de equipo. "Se sintió más como un equipo, así que no había mucho de revolcarnos en nuestra propia miseria. Era reunirnos y estar ahí los unos para los otros".

Sobre la naturaleza de la historia, Mia Goth ofreció una perspectiva que se aleja del terror convencional. "Yo no veo a Frankenstein como una película de terror", señaló. "Y Guillermo dijo lo mismo... si acaso, es un drama familiar". Explicó que la cinta aborda temas universales: "Es una historia sobre padres e hijos, se trata de perdón, de redención, de comprensión. Y creo que la gente podría sorprenderse de lo increíblemente conmovedora que es y de la cantidad de corazón que tiene".

Guillermo del Toro matizó esta visión. Reconoció que "nominal y genéricamente, es una película de terror", pero insistió en que es mucho más. "Después de 30 años haciendo películas de fantasía, sabes que pueden ser algo además de eso", dijo. "Y creo que esto es, en muchos sentidos, un drama familiar. Se trata de la noción muy católica de padres e hijos, y del dolor que transmitimos de una generación a la siguiente. Así que hay ese nivel de emoción. Después de 200 años, que el libro y la historia sigan provocando compasión y miedo a cruzar un límite, son cosas que creo que innovamos de una manera hermosa".

El director también bromeó con la sensación que le dejaba haber finalizado un sueño de toda la vida. "Es depresión posparto y celebración al mismo tiempo. Y es porque cuando el horizonte cambia tan brutalmente –como si soñaras con entrar en el equipo o soñaras con graduarte o lo que sea y luego lo haces y dices '¡ah!', como si el ascensor se hundiera– así que eso es una cosa; la otra es la alegría de haber logrado, con un gran equipo, una historia íntima, épica, hermosa y operística sobre padres e hijos y cómo los padres transmiten el dolor a los hijos. Y el poder del perdón y la aceptación no es una tarea fácil".

Respecto a la estructura de la película, Del Toro explicó su decisión de dividir la narrativa para mostrar tanto el punto de vista de Victor como el de la Criatura. "Eso es lo que no estamos haciendo en nada en este momento", reflexionó. "Estamos mostrando una perspectiva u otra, y la complejidad surge del pensamiento de que existe el otro, y el otro eres tú. Si puedes identificar que no existe un tú y yo, sino un nosotros, es un cuento urgente de contar".

Tras su debut en el Festival de Cine de Venecia el pasado agosto, "Frankenstein", y de haber pasado por varios otros certámenes, se estrenará en cines selectos el 17 de octubre antes de estar disponible para streaming el 7 de noviembre en Netflix.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.