La question humaine

La taiwanesa "Help Me eros" triunfa en el Festival de Gijón

3-XII-07

Con una gala conducida por los cómicos Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, la 45 edición del Festival de Gijón clausuró una semana intensa de cine internacional.

El jurado compuesto por Roser Aguilar, Verónica Sánchez, Hal Hartley y Martín Rejtman concedió el principal premio a la taiwanesa “Help me eros”, una historia arriesgada que convenció a su paso por Gijón. Más discutible fue el premio al mejor cortometraje; el jurado decidió otorgarlo al film ruso "Liudi iz kamnya" (Stone People). Quizás “Alumbramiento”, que acaba de triunfar en Berlín, hubiera sido un vencedor más justo.

El premio al Mejor Director se otorgó a Aleksey Balabanov por “Cargo 200”; película que narra una compleja historia en un contexto de decadencia de la Unión Soviética. Merecido premio a la complicada labor de Dirección que requería el guión.

La francesa “La question humaine” se llevó un excesivo botín de Gijón. La labor de Mathieu Amalric fue considerado por el jurado merecedor del premio al mejor actor. El film también recibió el premio Gil Parrondo a la Dirección Artística.

Otra francesa “Tout est pardonné” fue reconocida por medio de su actriz principal. La interpretación de Marie-Christine Friedrich en el desgarrador papel de mujer enamorada y ciega ante los desplantes de su marido resultó triunfadora en el palmarés.

El mejor guión recayó en una coproducción de Argentina, Francia y Alemania titulada “El otro”. El film contaba la historia de un hombre que decide suplantar la vida de una persona fallecida a su lado en un tren.

El premio Fipresci que otorgaba un jurado compuesto por Dennis West, Nil Baskard y Violeta Kovacsics fue concedido a la mexicana “Cochochi”. El premio que otorgaba el jurado joven recayó en la americana “Juno”.

Por lo demás, cabría destacar el merecido premio en la sección Enfants Terribles a la inglesa “This is England” de Shane Meadows que cautivó a todo el público congregado en la proyección.

El premio homenaje fue concedido por la organización a la actriz Marisa Paredes.
© José Daniel Díaz–NOTICINE.com
Edward James Olmos

Comenzó el primer festival de cine chicano de México

30-XI-07

Nuevamente Argenmex Film Festival a través de Producciones Argenmex Film A.C. se hace presente con un festival distinto como un reconocimiento a la cultura chicana o de los latinos que viven del otro lado. El Primer Festival de Cine Chicano de México ya se encuentra en marcha, y hasta el próximo domingo exhibirá largometrajes que se relacionen con la problemática de la frontera y el alcanzar el “otro sueño americano”.

Teniendo como sede el complejo Cinemex de World Trade Center, unas 40 películas se proyectarán en el Festival, que se acompaña de la presencia de los iniciadores de este movimiento, y mesas de debate.

El evento presentará una retrospectiva de los pioneros de este movimiento, con títulos como "Un día sin mexicanos" de Sergio Arau, USA-México 2004; "The Border", de Paul Espinosa, USA 2000; "1492 Revisited", de Paul Espinosa, USA 1992; "El Jardín del Edén", de María Novaro, México 1994; "Bajo California, the limit of the time", de Carlos Bolado, México-USA 1998.

Pero allí no acaba la experiencia, puesto que este festival nos promete seguir esta cultura, su problemática de difusión, y sus cambios hasta la época actual a través de films como "From mambo to hip hop" de Henry Chalfant, USA 2006; "Lalo Guerrero: The original chicano", de Dan Guerrero y Nancy de los Santos, USA 2006; "Pancho goes to collage", de Ruben Reyes, USA 2007; "Runnin' at Midnite", de Larry Toledo, USA 2002; "El alambrista emplumado", de Alonso Sahún, USA-México 2005, o "Las mujeres verdaderas tienen curvas" de Patricia Cardoso, USA 2002, protagonizada por América Ferrera.

El 1 de diciembre tendrá lugar la exhibición de "American Me", que estará acompañada por Edward James Olmos.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Perro come perro

Pocos títulos iberoamericanos en el Festival de Sundance

29-XI-07

El Sundance Institute dio a conocer la programación de su edición 2008, a desarrollarse del 17 al 27 de enero en Park City, Salt Lake City, Sundance y Ogden, Utah (Estados Unidos), en la cual escasos títulos iberoamericanos lograron colarse entre las 121 producciones independientes que podrán verse, seleccionadas entre 3.624 inscriptas, cifra récord para el certamen.

La competencia de ficción mundial, con 16 películas de 17 países, reúne gran parte de los films iberoamericanos en competencia. Aquí podrán verse la mexicana "Párpados azules", de Ernesto Contreras con Cecilia Suárez como protagonista; "Mncora", coproducción hispano-peruana realizada por Ricardo de Montreuil que sigue el viaje de un hombre que acaba de perder a su padre, la cual se exhibe en calidad de premiere mundial; la colombiana "Perro come perro", donde el director Carlos Moreno muestra el mundo del crimen de Colombia, y la panameña "El viento y el agua", un trabajo colectivo acerca de un joven indígena que intenta asimilar la vida en la urbe.

Dentro de la competencia documental se cuenta el film "Vengo de un avión que cayó en las montañas", del uruguayo radicado en Francia, Gonzalo Arijón, que rememora la conocida caída en Los Andes del avión en el que viajaba un grupo de jóvenes uruguayos en 1972, a través del testimonio de sus sobrevivientes.

Otros largometrajes destacados que se verán son "The Mysteries of Pittsburgh", basado en la novela de Michael Chabon; "Sugar", nueva cinta del equipo de "Half Nelson", Anna Boden y Ryan Fleck, que trata sobre el beisbolista dominicano Miguel "Sugar" Santos; "Pretty Bird", de Paul Schneider; "The Last Word", con Winona Ryder, y los documentales "Gonzo: The Life and Work of Dr. Hunter S. Thmpson", de Alex Gibney; "Patti Smith: Dream of Life", de Steven Sebring, y "Roman Polanski: Wanted and Desired", de Marina Zenovich, que examina la vida privada de Roman Polanski, haciendo hincapié en el episodio que le convirtió en fugitivo de la justicia estadounidense.
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel de Bogotá 2007

Convocatorias: Toulouse inscribe films latinos, Bogotá busca trabajos para su 25 edición

28-XI-07

- Los Encuentros de Cines Latinoamericanos de Toulouse convocan a realizadores y productores latinoamericanos, a postular sus películas (largos, medios y cortometrajes) de ficción, documental, ensayo y experimental para la selección de la XX Edición de Rencontres Cinémas d'Amérique Latine, que se realizará en la ciudad de Toulouse, Francia, del 28 de marzo al 6 de abril del 2008. La fecha límite para inscribir las películas es el 30 de enero de 2008. Para participar en las secciones competitivas Gran Premio Flechazo y Descubrimiento (ópera primas y segunda películas), la cinta tiene que ser un largometraje de ficción y ser inédita en Francia.

Paralelamente, se invita a participar de Cine en Construcción 13, el programa que tiene como objetivo contribuir a la finalización de largometrajes latinoamericanos de ficción con dificultades en la etapa de postproducción. Las películas de Cine en Construcción tendrán acceso a una difusión internacional gracias a la red mundial del Instituto Cervantes. El 31 de enero del 2008 se cerrará el plazo para la presentación de proyectos. Más información en www.cinelatino.com.fr.

- El Festival de Cine de Bogotá (Colombia) ha abierto la convocatoria para su 25 edición, que se llevará a cabo del 1 al 9 de octubre de 2008 y que tiene a Alemania como el país Huésped de Honor. La misma está abierta para las diferentes categorías que componen el certamen, la Competencia Internacional: Películas recientes de Nuevos Directores hasta su tercera película; la Muestra: Películas de directores reconocidos, Cine Clásico: Retrospectivas y Homenajes.

Además se buscan películas para el XIV Festival de Video (Competencia Nacional y Muestra Internacional), el VII Premio al Documental (Competencia Internacional: Producciones recientes), la VI Muestra Cine.Digital (Muestra de Películas rodadas en sistema digital), el V Mejor documental de Arte "Enrique Grau" (Competencia Internacional: Producciones recientes y Muestra), la IV Muestra de animación, el II Premio Alexis (Competencia de películas de directores colombianos menores de 18 años), la II Muestra de Cortometraje y la I Muestra Infantil. Los interesados visitar www.bogocine.com.
© Redacción-NOTICINE.com
Francesco Rosi

La Berlinale enseñará su costado político con Costa-Gavras y Rosi

27-XI-07

El Festival Internacional de Cine de Berlín ha comenzado a ofrecer detalles de su 58 edición, a desarrollarse del 7 al 17 de febrero en la capital alemana, para la cual ha elegido al realizador griego Costa-Gavras como presidente del jurado y Francesco Rosi como receptor de su premio honorífico, lo cual otorgará un cariz político al primer certamen clase A del calendario cinematográfico.

Tras anunciarse que Costantin Costa-Gavras, reconocido por sus trabajos de corte político como "Z" o la más reciente "Arcadia / La corporación", será el encargado de presidir el jurado oficial de la próxima edición de la Berlinale, en la se concederá el premio honorífico a Franceso Rosi, director de 85 años, el 14 de febrero, antes de la proyección de su film "Salvatore Giuliano".

"Las películas de Rosi siguen convenciéndonos hoy por su fuerza explosiva y es un clásico del cine comprometido políticamente", sostuvo por medio de un comunicado el director del festival, Dieter Kosslick. En el mismo además se precisó que la retrospectiva de Rosi estará formada por 13 títulos que resumen su carrera.

Esta será entonces la segunda retrospectiva, tras darse a conocer que se dedicará una extensa y completa mirada al mundo de Luis Buñuel, que se adelanta como la más extensa jamás hecha sobre el cineasta español.
© Redacción-NOTICINE.com