Verfolgt

El reconocimiento a Catherine Deneuve marca el inicio del Festival San Luis Cine

16-XI-2007

Una ceremonia de apertura marcada por el reconocimiento a la trayectoria de una de las figuras míticas del séptimo arte, la francesa Catherine Deneuve, marca el inicio de un nuevo certamen cinematográfico que buscará hacerse un hueco en el calendario con una personalidad propia que la distinga. El Festival de San Luis Cine, a desarrollarse en la provincia argentina desde el 16 al 25 de noviembre, busca convertirse en una de las grandes citas de la cultura local, y pelearle a Mar del Plata y el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente el puesto de festival número uno del país.

El Festival San Luis Cine, que se puede entender como una extensión de la actividad cinematográfica en la povincia, incrementada en los últimos años a través de la apertura de un estudio propio y facilidades para los rodajes en sus escenarios, se adelanta como ambicioso y bastante cercano a los parámetros del Festival de Cine de Mar del Plata de los años 90, lo cual no es casualidad, ya que comparte el mismo director artístico, Julio Márbiz.

De acuerdo a sus responsables, el Festival "aspira a presentarse como un espacio abierto a todos los estilos y conceptos del cine de todo el mundo, para los cineastas consagrados y noveles". Así, la competencia de largometrajes, que otorgará 50.000 dólares al ganador, cuenta tanto con lo último de Luc Besson como un musical de Christophe Honoré, una historia de amor de la brasileña Lina Chamie o una mirada al mundo del crimen a través de los ojos de David Cronenberg, además de contar con una fuerte presencia de directores de Oriente Próximo y Medio.

Además de la competencia de largometrajes, también cuenta con la de documentales (10.000 dólares al triunfador) y de Cortometrajes (5.000 dólares). Cada sección competitiva contará con su jurado, siendo el internacional presidido por Geraldine Chaplin, una de las principales figuras invitadas, además de la Deneuve y la italiana Maria Grazia Cucinotta.

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES:

- "ANGEL - A", de Luc Besson (FRANCIA).
- "A VIA LACTEA", de Lina Chamie (BRASIL).
- "CENNETI BEKLERKEN" (ESPERANDO EL PARAÍSO), de Dervis Zaim (TURQUIA-HUNGRIA).
- "SPIDER LILIES" (LIRIOS QUE ATRAPAN), de Zero Chou (TAIWAN).
- "EL BAÑO DEL PAPA", de César Charlone y Enrique Fernández (URUGUAY).
- "PROMESAS DEL ESTE", de David Cronenberg (REINO UNIDO - CANADA - EEUU).
- "EXILED", de Johnny To (HONG-KONG).
- "GUIDE DE LA PETITE VENGEANCE" (GUÍA DE LA PEQUEÑA VENGANZA), de Jean-François Pouliot (CANADA).
- "IO, L´ALTRO" (YO, EL OTRO), de Mohsen Melliti (ITALIA).
- "JASMINUM", de Jan Jakub Kolski (POLONIA).
- "KARGARAN MASHGHOOLE KARAND" (HOMBRES TRABAJANDO), de Mani Haghighi (IRAN).
- "LES CHANSONS D´AMOUR" (LAS CANCIONES DE AMOR), de Christophe Honoré (FRANCIA).
- "LORA", de Gabor Herendi (HUNGRIA).
- "MALDEAMORES", de Carlos Ruiz Ruiz (PUERTO RICO).
- "MALOS HABITOS", de Simón Bross (MEXICO).
- "MANUEL DE FALLA, Músico de dos mundos", de José Luis Castiñeira de Dios (ARGENTINA).
- "MEDUZOT", de Shira Geffen y Etgar Keret (ISRAEL).
- "RÊVES DE POUSSIÈRE" (SUEÑOS DE ARENA), de Laurent Salgues (FRANCIA - CANADA - BURKINA).
- "SUKAR BANAT" (CARAMELO), de Nadine Labaki (FRANCIA-LÍBANO).
- "TAKVA" (TAKVA: UN HOMBRE TEMEROSO DE DIOS), de Özer Kiziltan (TURQUIA – ALEMANIA).
- "UNNI", de Murali Nair (INDIA-FRANCIA).
- "VERFOLGT", de Angelina Maccarone (ALEMANIA).
© Cynthia García Calvo (Argentina)-NOTICINE.com
Logo de Zacatecas

Festivales: Sarli visita la prisión de Huelva, Cine digital capta el fenómeno de la migración

15-XI-07

- El mito erótico argentino Isabel "Coca" Sarli visitará el próximo martes 20 el centro penitenciario de Huelva, donde participará en un coloquio con los internos, después de la proyección de "Fuego" (1969), de Armando Bó, una de las cintas más representativas de la filmografía de la argentina, y que también se exhibirá junto a "Carne" (1968), de Armando Bó, y "Carne sobre carne (Intimidades de Isabel Sarli)", de Diego Curubeto (2007), en el marco de programación de la 33 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que le rinde homenaje en este año.

La visita de Sarli no es la única actividad relacionada con el certamen que tendrán los internos, ya que en el salón de actos del área socio-cultural del centro penitenciario se proyectarán a lo largo de la semana cada uno de los largometrajes que compiten por el Colón de Oro. Con motivo de ello, los actores o directores de las distintas películas que forman parte de la Sección Oficial a Concurso, compartirán impresiones sobre las respectivas cintas con los reclusos. De este modo, se da a los internos la oportunidad de tomar parte en este evento cinematográfico, y no sólo con estos debates y proyecciones, sino con la entrega de uno de los premios paralelos del certamen, la Llave de la Libertad, que por séptimo año consecutivo la población reclusa concederá a una de las películas a concurso.

- El 2 de diciembre se inicia en México el Festival de Cine Digital en Zacatecas, un espacio consagrado a exhibir trabajos en el formato que ha revolucionado a la industria y se entiende como el futuro del cine. El certamen contará con unas 80 producciones nacionales e internacionales, que tienen el mismo objetivo: exponer y analizar el fenómeno de la migración.

Plazas, plazuelas y teatros serán los espacios que proyectarán cortometrajes, largometrajes y documentales, que se complementarán con mesas redondas, talleres de cine digital (abierto al público) y el reto DOCSDF, consistente en una competencia de creación de documentales en un máximo de 100 horas. El programa incluye un homenaje a Don Antonio Aguilar, El Charro de México, y la proyección de cuatro películas de Francia, país invitado de esta primera edición que se extenderá hasta el 7 de diciembre.
© Redacción-NOTICINE.com
Hércules 56

Festivaleando: Convocatoria para el Séptimo Ojo es Tuyo, palmarés de Marfici

12-XI-07

- La organización del Festival de Cine y Video de los Derechos Humanos, Bolivia, El Séptimo Ojo es Tuyo, (FESTIMO), se encuentra recibiendo material para su cuarta edición, a desarrollarse del 30 de mayo al 6 de junio de 2008 en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia. El objetivo del certamen es que las películas que defienden a la humanidad puedan inspirar a la Bolivia del siglo XXI mediante un dialogo intercultural, que es también poner al alcance del público y de manera gratuita películas sobre derechos humanos de todo el mundo, juntar a sus realizadores y premiar a las mejores producciones de los últimos tres años.

Para su edición 2008, se dedicará especial atención al derecho humano de la salud, la prevención y la atención del VIH/Sida y la medicina comunitaria tradicional. El Festival, mediante una selección oficial, ofrecerá una programación simultánea en el patio histórico de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, cines y salas de vídeo ubicadas en la ciudad de Sucre como sede principal, y muestras itinerantes en municipios y comunidades de las culturas guaraní, aymara y quechua. La programación será enriquecida con presentaciones, debates y actividades paralelas. La retrospectiva de la película esencial tendrá como país invitado a la República de Italia. Los interesados en participar, pueden inscribirse en www.festivalcinebolivia.org.

- El Festival de Cine Independiente de Mar del Plata, Marfici, ha dado a conocer los ganadores de su más cuarta edición, correspondientes a las categorías de mejor documental internacional y mejor cortometraje nacional. En la primera, resultaron vencedores ex aequo: "Los archivos Halfmoon", de Philip Scheffner, por se "una película sobre la dificultad de concretar el pasado y la identidad individual y colectiva a partir de los documentales históricos, construida con una gran riqueza de material propio y con grabaciones audiovisuales ajenas que forman un potente collage que no se agota en esa intención" y el brasileño "Hércules 56", de Silvio Da-Rin, por considerar que "cuenta con material propio y ajeno con los cuales construye de manera sencilla pero intensa una reflexión sobre la lucha armada, a partir de un secuestro, una reflexión sobre la lucha armada de los años 60, y cómo es evocada desde el presente".

También dos fueron los triunfadores en el apartado de cortometraje nacional: "La fiesta del zapallo", de Tomás Espinosa, "por su elaborado guión, buena síntesis y el cuidadoso trabajo de la elipsis" y "8cho", de Paulo Pécora, "por su arriesgada ruptura narrativa y sus cuidadas fotografía y actuación". Además se otorgó una mención a "Lapsus", de Juan Pablo Zaramella ("Viaje a Marte"), del cual se destacó su "ingenioso guión que, apelando a recursos propios de la animación, consigue gags muy bien logrados".
© Corresponsal/Redacción-NOTICINE.com
Menzel

Lo último de Ken Loach se lleva el Giraldillo de Oro y 60.000 euros en Sevilla

10-XI-07

El Giraldillo de Oro del cuarto Sevilla Festival de Cine Europeo, dotado con 60.000 euros destinados a la distribución comercial del film en España, fue para el último trabajo del cineasta británico Ken Loach, "En un mundo libre..." (It's a free world). El Giraldillo de Plata de la misma sección correspondió al film italiano "Mio fratello e figlio unico", de Daniel Luchetti, y dos películas compartieron exaequo el Premio Especial del Jurado: "Aleksandra", del ruso Alexandre Sokurov y "Du levande", del sueco Roy Andersson. Los dos galardones disfrutan de 30.000 euros para el distribuidor español.

En otros apartados del certamen andaluz, el Gran premio del Público de la sección Europa_Europa fue a parar al film israelí "Ka- buah"; en la Sección Oficial Eurodoc el máximo galardón ha sido para la checa "Marcela", de Helena TřešTíková y el premio de la Sección Eurimages, otorgado por un jurado de jóvenes estudiantes de la Facultad Comunicación, correspondió a "Yumurta". El Premio de la Crítica recayó en el film germano "Auf der anderen seite", de Fatih Akin.

Con guión de Paul Laverty y protagonizada por Kierston Wareing y Juliet Ellis, la cinta es una reflexión sobre la inmigración en la sociedad anglosajona actual contada a través de la historia de dos mujeres jóvenes sin muchos escrúpulos, pero con las que no es difícil simpatizar, que crean una agencia de trabajo temporal para extranjeros. Laverty y las dos actrices acudieron en su día a defenderla en su estreno español de Sevilla. Alta Films percibirá los 60.000 euros por ser la distribuidora nacional de la cinta, en cuya coproducción ha intervenido el español Gerardo Herrero, como lo hizo en los anteriores trabajos de Loach.

El Jurado de la Sección Oficial estuvo presidido por el director, escritor y productor alemán Reinhard Hauff e integrado además por Letty Aronson (la productora hermana de Woody Allen), Félix Piñuela, Juanjo Puigcorbé, Javier Rioyo y Eva Zaoralová

El Gran Premio del Público, dotado con 60.000 euros y decidido en votación por los asistentes a las salas en las que se han proyectado las películas de la Sección Europa_Europa, es para el film israelí "Ha-Buah" (La burbuja), dirigido por Eytan Fox y que narra el devenir de tres chicos israelíes que ven como su vida cambia radicalmente al conocer a un joven palestino.

Los homenajes a Jean Reno y Jiri Menzel fueron los momentos más emotivos del festival sevillano, que ha debido padecer un presupuesto primero congelado y luego reducido por avatares politico-económicos locales. Sin duda el certamen español con más rápido crecimiento y éxito popular corre riesgo de quedar estancado o ver descender sus expectativas sin el necesario apoyo de las instituciones locales, andaluzas y nacionales, que tienen en su mano el futuro de uno de los pocos festivales españoles capaz de abrirse camino en Europa y alcanzar un notable prestigio internacional. Puede ser el más conocido del país junto a San Sebastián, pero para ello precisa de más recursos y de la necesaria independencia artística.
© Redacción (España)-NOTICINE.com
El actor en El profesional

Jean Reno confiesa su deseo de trabajar en España

9-XI-07

El actor francés, de ascendencia española, Jean Reno, fue distinguido en el Sevilla Festival de Cine Europeo por su destacada trayectoria, recibiendo el Giraldillo de Oro que entrega el certamen en una gala en el Teatro Lope de Vega. Allí tuvo ocasión de dialogar con la prensa y reafirmar su deseo de trabajar en España.

Reno confesó estar muy contento de estar en la tierra de sus padres y particularmente en Sevilla, ciudad donde le gustaría "rodar una historia de amor", según declaró en su comparecencia ante la prensa. Siendo uno de los actores europeos más ocupados y respetados, que ha trabajado a ambos lados del Atlántico en proyectos auténticamente disímiles, desde "El profesional" hasta "La pantera rosa", Reno admitió que por "El gran azul", le han ofrecido muchos roles "de hombre fuerte y matones” y que debió esperar una década para cambiar de registro. “Considero que puedo hacer todo tipo de papeles”, apuntó, negándose a elegir un favorito: “Es difícil elegir, no me gusta quedarme con un recuerdo porque tengo miedo de pararme. Siempre pienso que mañana será mejor que ayer”.

El actor recordó especialmente su trabajo con Michelangelo Antonioni en "Más allá de las nubes", señalando: "Me dio mucha pena porque cuando trabaje con él tenía medio cuerpo paralizado”. También tuvo lugar para ofrecer su visión de la industria cinematográfica actual, concluyendo que "faltan jóvenes directores" que puedan hacer frente a las nuevas formas de comercialización: “No quiero decir que no haya imaginación o talento, pero la industria está moviéndose y la gente ve más películas en su casa”, señalando que “antes vender un millón de entradas en París no era nada y ahora es un éxito”.

Nacido en 1948 bajo el nombre de Juan Moreno y Herrera Jiménez en Casablanca, Marruecos, donde se establecieron sus padres -de origen andaluz- para huir del régimen de Franco, Reno cuenta con más de 60 películas en su carrera.
© Redacción-NOTICINE.com