Críticas

Crítica: "La cena", Mario Casas y Alberto San Juan en un menú a la orden
Por Santiago Echeverría
Manuel Gómez Pereira regresa con "La cena", una adaptación de la obra teatral de José Luis Alonso de Santos que traslada al espectador a un Madrid devastado, apenas dos semanas después del final de la Guerra Civil. El encargo es imposible: organizar un fastuoso banquete para Franco en el Hotel Palace, convertido en hospital de campaña. Esta premisa, tan absurda como verosímil, sirve de coctelera para una "dramedia" que mezcla con acierto el humor, la tensión y la crítica social, aunque no todos los ingredientes alcanzan la misma profundidad.
Manuel Gómez Pereira regresa con "La cena", una adaptación de la obra teatral de José Luis Alonso de Santos que traslada al espectador a un Madrid devastado, apenas dos semanas después del final de la Guerra Civil. El encargo es imposible: organizar un fastuoso banquete para Franco en el Hotel Palace, convertido en hospital de campaña. Esta premisa, tan absurda como verosímil, sirve de coctelera para una "dramedia" que mezcla con acierto el humor, la tensión y la crítica social, aunque no todos los ingredientes alcanzan la misma profundidad.
- © NOTICINE.com

Crítica Flow: "Tafí Viejo", una historia de amor en la Argentina que se desarma
Por Juan Pablo Russo
En la argentina "Tafí Viejo" (2025), que ha estrenado la plataforma local Flow, Eduardo Pinto vuelve a mirar hacia los márgenes, a ese territorio donde el paisaje se convierte en parte del relato. La serie, de seis episodios, filmada íntegramente en la ciudad tucumana que le da nombre, propone un cruce entre la intimidad de una historia de amor y la observación de un país en crisis.
En la argentina "Tafí Viejo" (2025), que ha estrenado la plataforma local Flow, Eduardo Pinto vuelve a mirar hacia los márgenes, a ese territorio donde el paisaje se convierte en parte del relato. La serie, de seis episodios, filmada íntegramente en la ciudad tucumana que le da nombre, propone un cruce entre la intimidad de una historia de amor y la observación de un país en crisis.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Netflix: "Animal", Víctor García León y la domesticación de lo humano
Por Juan Pablo Russo
La nueva serie del español Víctor García León en Netflix, "Aminal" (2025) explora desde la ironía la tensión entre instinto y moral en un pueblo gallego donde los humanos parecen necesitar más adiestramiento que sus mascotas.Se trata de una comedia satírica que examina la delgada frontera entre el instinto y la civilización. A lo largo de nueve episodios, la serie se desarrolla en Topomorto, un pueblo ficticio de Galicia donde lo humano y lo animal conviven en permanente tensión. Con guion coescrito junto a Alberto de Toro, el director vuelve a servirse del humor como herramienta para observar las contradicciones del presente y la ilusión de una modernidad que busca domesticar lo indomable.
La nueva serie del español Víctor García León en Netflix, "Aminal" (2025) explora desde la ironía la tensión entre instinto y moral en un pueblo gallego donde los humanos parecen necesitar más adiestramiento que sus mascotas.Se trata de una comedia satírica que examina la delgada frontera entre el instinto y la civilización. A lo largo de nueve episodios, la serie se desarrolla en Topomorto, un pueblo ficticio de Galicia donde lo humano y lo animal conviven en permanente tensión. Con guion coescrito junto a Alberto de Toro, el director vuelve a servirse del humor como herramienta para observar las contradicciones del presente y la ilusión de una modernidad que busca domesticar lo indomable.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "27 noches", Daniel Hendler y Marilú Marini entre la razón y la locura
Por Juan Pablo Russo
En "27 noches" (2025), Daniel Hendler adapta la novela de Natalia Zito, inspirada en la historia real de Natalia Kohen, una mujer de la alta sociedad porteña que en sus últimos años fue declarada incapaz por sus hijas y recluida en una clínica psiquiátrica. A partir de ese caso, el film construye una ficción donde lo íntimo se enfrenta al poder: Martha Hoffman (Marilú Marini), una mecenas de 83 años, es internada por decisión familiar bajo el argumento de la demencia. El perito judicial Casares (interpretado por el propio Hendler) debe determinar si la medida responde a una preocupación genuina o a una estrategia para controlar su fortuna.
En "27 noches" (2025), Daniel Hendler adapta la novela de Natalia Zito, inspirada en la historia real de Natalia Kohen, una mujer de la alta sociedad porteña que en sus últimos años fue declarada incapaz por sus hijas y recluida en una clínica psiquiátrica. A partir de ese caso, el film construye una ficción donde lo íntimo se enfrenta al poder: Martha Hoffman (Marilú Marini), una mecenas de 83 años, es internada por decisión familiar bajo el argumento de la demencia. El perito judicial Casares (interpretado por el propio Hendler) debe determinar si la medida responde a una preocupación genuina o a una estrategia para controlar su fortuna.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Tron: Ares", Jared Leto y la personificación de la IA que anhela la permanencia
Por Laia Cabuli
En esta tercera entrega que prolonga el film de culto de los años 80, "Tron: Ares" (2025), el director Joachim Rønning logra revivir esa esencia futurista con un regreso repleto de acción y con sólidas actuaciones, destacando las de Jared Leto y Greta Lee.
En esta tercera entrega que prolonga el film de culto de los años 80, "Tron: Ares" (2025), el director Joachim Rønning logra revivir esa esencia futurista con un regreso repleto de acción y con sólidas actuaciones, destacando las de Jared Leto y Greta Lee.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com