Policía mexicano en Traffic

Benicio del Toro, profeta en su tierra gracias al Oscar

28-III-01El Oscar ganado por el puertorriqueño Benicio Del Toro acaparó las primeras planas de los rotativos del país el lunes 26 de marzo, con entrevistas a su padre y otros familiares así como numerosas fotos y datos sobre el actor.La "Beniciomanía" aún continúa en un país donde cada premio es una reafirmación de la nacionalidad pisoteada por el colonialismo norteamericano. Con todo, no hay duda del talento del ahora cotizado actor, pero como todo, las noticias tienen su límite sobre todo cuando son crónica anunciada.

El domingo, casi 600 personas se dieron cita en las salas de cine de San Patricio para ver en pantalla grande el evento, así como las películas principales nominadas para algún Oscar, en una gala a beneficio de entidades sociales y deportivas. Se presentaron en las distintas salas del complejo las películas "Traffic", "Tigre y dragón", "Gladiator", "Erin Brokovich"... Aunque no habían grandes figuras del cine, se di? cita parte de la elite sanjuanera al evento que tenía un costo de 125 d?lares.

Por otro lado se informó que la Cámara de Representantes de Puerto Rico (una de las cámaras del parlamento local) rendirá un homenaje a Del Toro durante el verano, cuando se espera que el actor visite a la isla, luego de su atareada agenda. El anuncio vino acompañado de una estéril controversia cuando el Presidente de la Cámara y otro representante se disputaban la autoría de la resolución, alegando el ayudante de prensa del Presidente que ellos radicaron la medida una hora con 45 minutos antes que el otro. Curiosidades de la ínsula barataria.
© Kino García (Puerto Rico)-NOTICINE.com
Coronación

"Coronación" logró todos los premios Altazor de cine

28-III-01

En medio de bastante improvisación y errores organizativos, tuvo lugar al día siguiente de la entrega de los Oscars la de los Premios Altazor, destinados a lo mejor de la cultura chilena. En la categoría cine hubo un ganador destacadísimo, Silvio Caiozzi con su película "Coronación". Consiguió los galardones de mejor dirección, actor (Jaime Vadell), actriz (María Cánepa) y aporte creativo, al compositor Luis Advis por la banda sonora que compuso para esta adaptación de una obra de José Donoso.

"Coronación" es la película más premiada del cine chileno en el último año y medio. Primero consiguió el premio a la mejor dirección en el Festival de Montreal (septiembre de 2000), y más tarde el de mejor película en Huelva. Por su parte, María Cánepa fue galardonada en el festival de Fort Lauderdale (EEUU) también el año pasado, mientras que otro protagonista destacado, Julio Jung tuvo premio en La Habana como mejor actor. En Cartagena de Indias (dirección, actriz de reparto -Adela Secall- y fotografía) y Lleida, hace unas pocas semanas, obtuvo sus últimos reconocimientos.

El recuerdo del pasado no estuvo ausente del evento de los Altazor, ya que el escritor Volodia Teitelboim, al recibir su premio por el ensayo "La gran guerra de Chile y otra que nunca existió", compartió el momento con Vicente Huidobro y en nombre de la injusticia y del olvido, recordar a los desaparecidos. Mientras volvía a su silla. Casi todos aplaudieron puestos en pie, salvo el Presidente Lagos y el alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, quienes aplaudieron sentados. El derechista diputado de RN Alberto Cardemil ni siquiera aplaudió.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Chocolat

Guía Breve de la Cartelera: 23-29 Marzo 2001

MALENA: Película centrada en las experiencias de un chico en la Italia de la 2ª guerra mundial, con el descubrimiento del amor y la sexualidad, la vida en los pueblos pequeños, la envidia, el odio, la hipocresía.... y la historia de Malena (Mónica Bellucci). Excelente fotografía y ritmo estilo Giuseppe Tornatore, que no supera Cinema Paradiso. TODOS LOS CABALLOS BELLOS (All the pretty horses): Historieta irregular más de aventuras que de amor, con bastantes escenas aburridas y muy pocas de interesantes. Cuesta entrar en el guión y se echa a faltar más Penélope Cruz. Recomendable sólo para fanáticos de los caballos y de Matt Damon.

¿EN QUE PIENSAN LAS MUJERES?(What women want): Floja historia de ficción donde un machista Mel Gibson puede oir lo que piensan las mujeres por culpa de un accidente doméstico. Intercalan trozos un poco largos y pesados con otros de muy divertidos. Recomendada a fans de Mel Gibson y interesados en el mundo de la publicidad.

"CHOCOLAT": Agradable cuento romántico que habla de los pequeños placeres de la vida, de la amistad y la felicidad. Dirigida con corrección clásica por Lasse Hallström ("Las normas de la Casa de la Sidra") y con un reparto donde hay que destacar a Juliette Binoche, Lena Olin, Judi Dench, Carrie-Anne Moss, Johnny Depp, etc., etc. Recomendable para buscadores de historias sensibles y para gastrónomos. (Se recomienda ver la película con algo de chocolate).
© ADOLF-NOTICINE.com
Un músico de prestigio

"Saluzzi", la familia y el bandoneón

28-III-01El compositor y bandoneonista salteño Dino Saluzzi, músico famoso por su fusión de tango, folklore argentino y jazz, llega al cine, en principio a una única sala de Buenos Aires, de la mano de un documental firmado por Daniel Rosenfeld. "Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos" lleva cerca de un año paseándose por diversos festivales del mundo sin que hasta ahora el público argentino pudiera verlo, con la excepción de unos pases en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.

Rosenfeld, joven realizador de 27 años, con experiencia previa en televisión, aseguraba en declaraciones a La Nación que no planteó una biografía, "ni un documental didáctico, ni apelar a una estructura narrativa convencional. Yo ni siquiera era un fanático de Saluzzi, tenía un par de discos y nada más. Por eso, aunque parezca presuntuoso, incluí lo de "ensayo" en el título de la pelicula. Durante el rodaje, y después de conocer mejor a Dino, me di cuenta de que el documental excedía el marco de lo musical. Siento que es un trabajo muy personal, que trata temas que me preocupan particularmente. Es una obra que habla sobre la honestidad, la verdad y la soledad".

El cineasta con un reducido equipo de filmación siguió las actuaciones del bandoneonista por Europa (donde reside desde que se exilió durante la dictadura militar argentina), en ciudades como Venecia, París, Bellinzona y Zurich, y en su reencuentro con sus hermanos en Camposanto. "Yo sabía que Dino estaba preparando una obra para tocar con sus hermanos y, entonces, estaba convencido de que las imágenes en Salta iban a resultar muy emotivas y de un enorme contraste dramático y también estético respecto de los registros que habíamos conseguido en Europa".Una vez superada la espera para poder estrenar su cinta, Rosenfeld tiene ahora nuevos proyectos, surgidos a partir del periplo de su documental por el mundo. "El primero es una historia de ficción y acaba de ganar un subsidio de 7000 dólares de la Fundación Hubert Bals, que depende del Festival de Rotterdam, para el desarrollo del guión. Se trata de una fábula trágica sobre una niña y también está ambientada en Salta; el segundo es un documental sobre una comunidad toba de Formosa y sus complejas relaciones con el hombre blanco, que contará con el aporte de una productora francesa", cuenta el director.
© Corresponsal-NOTICINE.com / Fotos Clarín
Grandinetti y Ballesteros en la primera parte

Subiela dice que su nuevo film es sobre "el macho que reduce el sexo a una erección"

Una semana lleva Eliseo Subiela en Barcelona, dentro de la filmación de su nuevo trabajo, una coproducción argentino-española que se plantea como una continuación de un de sus grandes éxitos, "El lado oscuro del corazón". "Mi segunda vida empezó en Barcelona. Hace cinco años, cuando estaba posproduciendo en esta ciudad "No te mueras sin decirme a dónde vas", tuve un infarto y me tuvieron que hacer un triple by pass de urgencia. Filmar aquí fue una especie de confirmación de mi segundo nacimiento", afirma en declaraciones al diario Clarín. El director argentino, sostiene que su nuevo film trata temas como "los mitos masculinos como la infabilidad sexual o la pobreza del macho que reduce el sexo a una erección".

En "El lado oscuro del corazón II", el poeta Oliverio busca en la capital catalana a Ana (Sandra Ballesteros), la muchacha que le hizo volar en el amor, y se enamora de otra mujer (Ariadna Gil). El reparto se completa además de con los actores originales (Dario Grandinetti, Nacha Guevara...) con otro español, Manuel Bandera.

Subiela se niega a considerar su nuevo trabajo como una secuela clásica. "Tenía mucho para contar a partir de Oliverio que ahora es diez años mayor, como yo mismo lo soy. Empecé a escribir la continuación de la historia anterior, con Oliverio viajando a Barcelona a buscar a Ana. Pero salió un guión que no es exactamente una segunda parte. Es otra película que puede funcionar independientemente de la primera. En todo caso, es una tercera parte y que la segunda no se filmó. Con Darío (Grandinetti) nos imaginamos que, seguramente, se le murió alguno de los amigos de la barra de la primera película. También que tuvo una mujer que perdió un embarazo con el cual él se había ilusionado. Todo eso está en su mirada y me parece que lo vuelve más conmovedor. Este Oliverio es más antihéroe y está más cerca del común de la gente". A Subiela y su equipo les quedan cerca de un mes de rodaje en Barcelona, pero también en la Costa Brava, Castelldefels y El Garraf. El 14 de junio quiere estrenar en la Argentina tres meses después en España.
© Corresponsal-NOTICINE.com