Festivales

Lucrecia Martel se llevó 77 000 dólares de Locarno por mostrar "el racismo argentino"
La cineasta argentina Lucrecia Martel ha obtenido el Premio Pardo en su categoría internacional, dotado con 70 000 francos suizos (77 000 dólares) en el este año único apartado del Festival de Locarno, The Films After Tomorrow , para producciones detenidas por la crisis del COVID-19. Su último film, "Chocobar", es un documental político que se inspira en el asesinato en 2009 del activista argentino por los derechos de la tierra Javier Chocobar, a partir del cual investiga aspectos de la colonización y la cultura nativa.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Lima: "El cine latino nos conecta" con 15 películas en línea
El Festival de Lima ha cerrado su programa, reducido y totalmente virtual, por culpa del coronavirus. Apenas una treintena de películas participarán -del 21 al 30 de este agosto- en el certamen que organiza la Universidad Católica, de las que 15 serán las de ficción que aspiran a premio, porque aunque todos estén en sus casas, hay un jurado presidido por la cineasta local Melina León ("Canción sin nombre"), del que forma parte, entre otros, el estadounidense Alexander Payne ("Los descendientes / The Descendants"). Y también venden boletos, ya que habrá que pagar por ver las películas en competencia.
- © Corresponsal (Perú)-NOTICINE.com

Así será el primer Festival de Monterrey en línea
Del 13 al 20 de agosto se desarrollará la 16 edición del mexicano Festival de Monterrey, obligada a ser virtual por la pandemia que no cesa. El certamen regiomontano ofrecerá 72 películas, de ellas 16 largometrajes (8 internacionales y 8 mexicanos), 40 cortometrajes (20 internacionales y 20 mexicanos) y 16 cortometrajes de KinoStart – 13 Festival de Cine Estudiantil, procedentes de diferentes escuelas de todo el país. Destaca que este año se recibieron 1407 películas de 67 países como México, España, Finlandia, Polonia, Japón, China, entre otros.
- Super User

Cine en Construcción debuta en Lima con edición online en homenaje a José María Riba
Una vez materializada la ruptura entre los festivales de Toulouse y San Sebastián en relación con su iniciativa para films inacabados Cine en Construcción, el primer certamen decidió continuarla en su frecuencia bianual de acuerdo con el Festival de Lima, y así, debutará la edición 38, del 24 al 30 de agosto, que será virtual. El evento estará dedicado a la memoria de José María Riba, miembro fundador de Cine en Construcción fallecido el pasado mayo, "cuya energía y visión siguen inspirando a creadores y profesionales del cine iberoamericano y europeo", según los organizadores.
- © Redacción-NOTICINE.com

Quince películas concursan en Málaga, que se define como festival "amable y seguro"
El festival de cine de Málaga ha presentado este viernes su programación definitiva, un certamen definido por su director, Juan Antonio Vigar, como "amable y seguro" pese a las múltiples dificultades impuestas por la pandemia, que obligaron a retrasarlo de marzo a agosto. De las quince películas que concursarán por las Biznagas, siete son de origen iberoamericano, además de la presentación del nuevo film del argentino Ariel Winograd, "El robo del siglo", que se proyectará fuera de competición.
- © Esther González-NOTICINE.com