Festivales

Languidece la competición de Cannes con abucheos para Sean Penn y Winding Refn
En la recta final del festival, que entregará su palmarés este domingo, se ha generado una seria discusión este viernes entre los críticos, que no se ponen de acuerdo en cuál de las dos películas del día, "The Last Face", de Sean Penn, protagonizada por Charlize Theron y el español Javier Bardem, o "The Neon Demon", de Nicolas Winding Refn, con Elle Fanning, es peor, mientras otros aportan a la diatriba si alguna de estas películas ha tenido más o menos abucheos que días atrás "Personal Shopper", de Olivier Assayas.
- © Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Entrevista con Pedro Almodóvar, a la espera del palmarés en Cannes: "Una mala crítica de alguien que no tiene importancia acaba hiriéndote"
Pedro Almodóvar espera tranquilo el palmarés del Festival de Cannes, que anunciará el próximo domingo sus ganadores. El director más internacional del cine español (y probablemente en español), que retorna al melodrama y a su desfile de mujeres, su territorio preferido, y haber recibido una respuesta bastante dividida entre los críticos. Su "Julieta" (que iba a llamarse "Silencio" hasta que Scorsese hizo por fín un proyecto pendiente por años y del mismo título), cuenta el drama "seco y contenido" de una madre que busca desesperadamente a su hija de 18 años que desapareció del todo sin aparente motivo. Trenes en la noche, mares en tempestad, el destino implacable, sentimientos de culpa y profundo dolor, y un par de actrices de primera (Emma Suarez, Julieta de madura; y Adriana Ugarte, Julieta de joven) que se mimetizan para crear admirablemente un solo personaje, son los ingredientes de esta nueva e intensa aventura cinematográfica, la vigésima del veterano cineasta manchego. Pedro, a sus 65 años, dos premios Oscar, canoso y escondido tras sus gafas negras, camisa amarilla "como el sol", torna a la Croisette por sexta vez, "en competición, porque quiero medirme con los grandes. No soy una vaca sagrada", justifica con su usual elocuencia.
- © Daniela Creamer (Cannes)-NOTICINE.com

Otros dos consagrados como Dolan y Mungiu dividen opiniones en Cannes, donde premian al español Laxe
Ya van dos días en los que cineastas afamados no acaban de convencer en la competencia de Cannes. Este jueves les ha tocado el turno al canadiense Xavier Dolan, y al rumano Cristian Mungiu, cuyas películas dividieron opiniones y no convencieron a la mayor parte de la crítica. En "Baccalaureat" (Bachiller), Mungiu plantea como el germen de la corrupción puede crecer en un ambiente honesto, mientras que el quebecqués Dolan disecciona un infierno familiar en "Juste la fin du monde" (Justo el fin del mundo). Como pasó la vispera, los principales argumentos en contra de ambas cintas tiene que ver con su frustrada capacidad de emocionar o sintonizar con el público. Mientras, aunque el festival acaba el domingo, ya hay primeros premios en otros apartados paralelos, como la Semana de la Crítica, donde ha ganado el español Oliver Laxe con "Mimosas".
- © Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Decepcionan los hermanos Dardenne y Brillante Mendoza en Cannes
De nuevo una jornada con poderosos personajes femeninos creados por hombres en la competencia de Cannes. En esta ocasión, cineastas previamente reconocidos en el certamen de la Costa Azul, como son los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne y el filipino Brillante Mendoza brindaron este miércoles con -respectivamente- "La fille inconnue" y "Ma' Rosa", dos bocetos de la realidad social en sus respectivos países, con cierto toque de intriga, pero parecida acogida... decepcionada.
- © Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Oliver Laxe, director de "Mimosas", en Cannes: "España es un espacio de bastardía ancestral"
Unica película iberoamericana en el apartado Semana de la Crítica del Festival de Cannes, "Mimosas" es la segunda película del gallego Oliver Laxe, quien ha regresado al certamen de la Costa Azul donde hace seis años se llevó el Premio de la Crítica (FIPRESCI) por "Todos vós sodes capitáns". En esta ocasión, se adentra en el Atlas marroquí para contar una poética historia sobre la naturaleza, la vida y la muerte. Hablamos en exclusiva con él.
- © Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com