Forestier, ganadora del César

Pantalla Pinamar 2006: Argentina celebra a la cinematografía europea

8-XII-06

La pasividad de una Pinamar en espera de que la temporada de verano abarrote sus coquetas playas y calles, recibirá desde este sábado a la tercera edición de Pantalla Pinamar, un punto creado para la difusión y exhibición del cine argentino y europeo, que asume esta nueva edición con la clara ambición de superarse, tanto en cantidad como en calidad.

Pensado como un lugar para la proyección de cine argentino y europeo, donde ambas cinematografías puedan además estrechar sus vínculos con el fin de dar lugar a proyectos en común y ser un espacio de fomento, Pantalla Pinamar abre sus puertas por tercera ocasión con los objetivos afianzados. Prueba de su consolidación es la mayor cantidad de películas que presenta la programación, compuesta de films de países con obras poco divulgadas, el cine nacional premiado internacionalmente, preestrenos y clásicos, a lo que se añaden exhibiciones especiales de cintas estadounidenses y los work-in-progress, es decir, trabajos en sus diferentes etapas de producción.

Dentro de su oferta, sin duda una de las más producciones más esperadas es "La vida de los otros", película alemana que ya se pudo ver en la Argentina en el Festival de Cine Alemán, pero que en los últimos tiempos ha acrecentado su interés por los premios recibidos, especialmente por el reciente Premio del Cine Europeo que la catapultó como la mejor cinta del año, superando a "Volver", de Pedro Almodóvar, o "El viento que agita la cebada", de Ken Loach, que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Igual expectativa seguramente despierta la que se considera la Película sorpresa, que develamos para que el público asistente no la deje pasar: "Noches mágicas de radio" (A Prairie Home Companion), último largometraje del recientemente fallecido Robert Altman, con un reparto estelar compuesto por Meryl Streep, Kevin Kline, Tommy Lee Jones, Woody Harrelson, John C. Reilly y Lindsay Lohan.

Como es habitual, se entregarán los Premios Balance a las cintas argentinas que compiten en la categoría Y el ganador es..., que son aquellas que han participado o han recibido galardones en Festivales clase A -Cannes, Berlín, San Sebastián, Mar del Plata...-, cuyos vencedores son elegidos por votación de los espectadores.

Entre las visitas que se esperan se cuenta -como siempre- un fuerte contingente de figuras del cine español, con Carmen Maura y Mercedes Sampietro a la cabeza, autoridades y representantes de las cinematografías invitadas y a la joven promesa del cine francés, Sara Forestier.

OMPETENCIA OFICIAL DE PANTALLA PINAMAR-Y EL GANADOR ES...
- "Agua", de Verónica Chen.
- "Crónica de una fuga", de Israel Adrián Caetano.
- "Derecho de familia", de Daniel Burman.
- "El amor y la ciudad", de Teresa Constantini.
- "El camino de San Diego", de Carlos Sorín.
- "El color de los sentidos", de Liliana Romero y Norman Ruiz.
- "El custodio", de Rodrigo Moreno.
- "El destino", de Miguel Pereira.
© Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com
Un macho de mujer

El cine dominicano trasciende internacionalmente desde La Habana

7-XII-06

Una amplia muestra que ofrece una visión del desarrollo y los logros del cine dominicano se presenta en el marco del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba, que se desarrollará hasta el 15 de diciembre, lo cual representa un importante paso para una cinematografía floreciente.

La organización de la Muestra de Cine Dominicano ha estado a cargo del dominicano Armando Guareño, quien realiza cada año LaCinemaFe, uno de los principales festivales neoyorquinos especializado en cine iberoamericano. Para llegar a la selección que compone la misma, se remitieron a la decisión de un Comité del Festival los títulos más representativos del cine dominicano, incluyendo algunos trabajos de reciente estreno en el país.

Como resultado, fueron seleccionadas doce obras, entre las cuales se encuentran nueve largometrajes de ficción y tres documentales. Entre los títulos escogidos se encuentra una obra emblemática y la cinta dominicana más premiada internacionalmente: "Pasaje de Ida" (1988), de Agliberto Meléndez.

También fueron incluidos tres trabajos de Angel Muñiz, el director dominicano que ha logrado el mayor éxito comercial, con sus comedias costumbristas: "Nueba Yol" (1995), "Nueba Yol 3: Bajo la nueva ley" (1997) y "Perico Ripiao" (2003). Otras comedias recientes y de gran popularidad que han sido seleccionadas igualmente son "Un macho de mujer" (2006), de Alfonso Rodríguez, y "Negocios son negocios" (2004), en la que se desarrollan situaciones de enredos con gran comicidad y cierto trasfondo de crítica social.

El cine dominicano de la diáspora está representado por "Círculo Vicioso", de Nelson Peña, y "Pasaporte Rojo", de Albert Xavier, crónicas de la violenta vida de dominicanos en la gran urbe neoyorquina. En un ambiente sórdido y violento se desarrolla también "La Cárcel de la Victoria: el cuarto hombre" (2004), de José Pintor, un film que muestra la cruda realidad de la vida carcelaria, rodada con presos como extras en el recinto del mismo nombre.

Entre los documentales, figuran dos obras de René Fortunato, el más reconocido de los documentalistas dominicanos, en cuyos trabajos ha cubierto eventos trascendentes de un amplio período de la historia más reciente del país. De su significativa filmografía se presenta "La herencia del tirano" (1998) y "La violencia del poder" (2003), que se ubican en los primeros períodos de gobierno del presidente Balaguer.

Finalmente el público internacional asistente a este evento, podrá formarse una perspectiva más amplia del cine dominicano con el documental "Un rollo en la arena: Visión e ilusión del cine dominicano" (2005), de Félix Manuel Lora, que analiza el fenómeno de la naciente industria desde diferentes perspectivas.

Esta muestra de cine dominicano en el más importante Festival de Cine Iberoamericano confirma el creciente interés que han despertado las producciones locales en el mercado internacional y se realizará paralelamente a diversas muestras importantes de países como España, Italia, Alemania, Suiza o también la de Latinos en USA y Cine experimental, entre otras.

La Muestra de Cine Dominicano ha contado con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Cultura, LaCinemaFe Film Festival y el apoyo logístico de la Dirección Nacional de Cine y de la Cinemateca Dominicana en la organización general.
© Corresponsal-NOTICINE.com
De Niro, amo y señor de Tribeca

Festivaleando: Cine español en Nueva York, comienza Cine Underground en varios países latinos, Tribeca añade sección deportiva

7-XII-06

- Un total de 15 producciones españolas se podrán ver en la XV edición del Festival de Cine Español, Spanish Cinema Now, que se celebrará en el Reade Theatre del Lincoln Center de Nueva York, desde el próximo viernes hasta el día 26 de diciembre. "Azuloscurocasinegro", de Daniel Sánchez Arévalo; "Un franco, 14 pesetas", de Carlos Iglesias; "Las vidas de Celia", de Antonio Chavarrías; "Alatriste", de Agustín Días Yanes, "Bienvenido a casa", de David Trueba; "La noche de los girasoles", de Jorge Sánchez-Cabezudo; "La dama boba", de Manuel Iborra; "Honor de cavallería", de Albert Serra; "Tirante el Blanco", de Vicente Aranda; "Segundo asalto", de Daniel Cebrián; "7 Vírgenes", de Alberto Rodríguez; "Salvador" (Puig Antich), de Manuel Huerga; "Vete de mí", de Víctor García León; "Lo que sé de Lola", de Javier Rebollo; y "La doble vida del faquir", de Esteban Riambau y Elisabet Cabeza, son los títulos a exhibirse. Este año tiene lugar una retrospectiva sobre el director Edgar Neville, de quien se proyectarán seis títulos.

- Del jueves 7 al domingo 10 de diciembre se desarrollará en diferentes ciudades de Sudamérica el Festival Cine Underground, un espacio de autogestión para la libertad de expresión, el derecho a la resistencia y el activismo sociocultural. El festival concreta su acción con una grilla común de proyecciones, eventos y charlas y la creación de un catálogo de obras para documentar su existencia y facilitar la reflexión. El mismo se celebrará en las sedes de las ciudades de Buenos Aires y Rosario (Argentina), Lima (Perú), Santiago de Chile, Asunción (Paraguay) y Bogotá (Colombia); a lo que se añade una video conexión con Barcelona. Para consultar las sedes en cada país, visitar http://festunder.blog.com.

- El Festival de Cine de Tribeca, fundado por Robert De Niro, firmó un acuerdo con ESPN para incluir en su próxima edición, a desarrollarse del 25 de abril al 5 de mayo, un apartado especial dedicado al mundo deportivo. "Los films independientes han crecido significativamente en los últimos tiempos, y el cine deportivo lo ha hecho con él. Juntos, esperamos inspirar a los realizadores a hacer películas relacionadas con el deporte con esta nueva plataforma en mente y así elevar el nivel del género", precisó John Skipper, vicepresidente de la famosa cadena deportiva. Esta sección de Tribeca contará con largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes.
© Katarzyna Ozga-NOTICINE.com
El laberinto del fauno

La Habana 2006: Primeros contactos

6-XII-06

Aunque aún no se descorre la cortina de la competencia, ya circulan por las salas del 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que comenzó el día 5 y se extenderá hasta el 15 en La Habana y varias provincias subsesdes, varios títulos ”sonantes” del mundo entero.

Entre la programación de esta edición destaca una de esas “ensaladas” donde meten manos y bazas varios países: Hong Kong, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Luxemburgo coproducen “Eros”, firmada nada menos que por Wong Kar-wai , Steven Soderbergh y Michelangelo Antonioni...nada que, con esos nombres y ese título, ¿quién se resiste?...

Tommy Lee Jones, rostro bien conocido a través de films como “Hombres de negro” o “El fugitivo” debuta tras las cámaras en un largometraje que ya tenemos en las pantallas festivaleras: “Los tres entierros de Melquiades Estrada”, que le valiera a su guionista, el mexicano Guillermo Arriaga (“Amores perros”) la Palma de Oro en Cannes por su trabajo aquí. Viaje de retorno que nos recuerda a Odiseo, y en el que no falta el involuntario homicida, Jones no sigue en él precisamente las lecciones del cine en el que trabaja tanto como actor: ignora la supersónica dinámica hollywoodiense, para conferir a su narración un ritmo más bien lento, que permita seguir los accidentes dramáticos y motivaciones de sus personajes, a propósito, no tan desarrollados en función de lo que más importa: el viaje con un desenlace sorpresivo, pero también ajeno a lo que entiende Hollywood por ello, ajeno a los “efectismos finales” habituales en la megaindustria, el que aquí recibimos está más a tono con el realismo mágico a lo García Márquez, al menos por esta vez, influencia mayor del guionista Arriaga. “Film de aprendizaje” como casi todos los que tienen un viaje (sobre todo de retorno) de motivo dramático rector , significa la evolución humana de los antagonistas, de modo que el viaje, aparentemente absurdo, sin sentido, indudablemente sí lo ha tenido, y lo tiene también (faltaba más) como cine: el índice hacia arriba para esta arrancada triunfal de Jones en la dirección.

Del Panorama Latinoamericano recomiendo de viva voz el film brasileño “2 filhos de Francisco“, biopic de Breno Silveira sobre los populares cantantes sertaneses Luciano y Zezé de Camargo. Viéndola a sala repleta se entiende el por qué del suceso que constituye en su país de origen; cinta que apela a la sensibilidad sin sensiblerías, sirve una banda sonora como para disfrutar a ojos cerrados (y donde intervino, además del propio Zezé, compositor destacado, Caetano Veloso), sobresalientes desempeños dramáticos, y un abordaje de personajes y situaciones que elude con eficacia los lugares comunes de este tipo de “vidas de cantantes”.

No puede afirmarse lo mismo de la chilena “El rey de los huevones”, en la que su realizador, guionista y actor principal, Boris Quercia, baja unos cuantos puntos respecto a su exitosa experiencia precedente (“Sexo con amor”). Aquí seguimos a un taxista “buena gente”, un ingenuo con un corazón de oro que en el inicio de un día normal de trabajo se tropieza con una atractiva mujer que le endilga a su pequeño hijo: la relación entre protagonista y niño explota con eficacia la ternura que se desprende de este tipo de films, y hay, como ocurre siempre con Quercia, escenas simpáticas y bien armadas. Sin embargo, el trayecto se siente un tanto forzado, se estira como un chicle y la mayoría de las situaciones carece de la espontaneidad y la frescura que tanto abundaban en su anterior cinta.

Una sorpresa grata resultó el haitiano “¿Tiene SIDA el presidente?”, del veterano Arnold Antonin (“Haití, caminos de libertad”): otra de cantantes, en este caso todo un astro de la música popular allí a quien, como decimos por acá, “se le sube el éxito” a la cabeza, hasta que el contacto con el terrible flagelo le baja los humos. El film se proyecta un tanto moralizante, explícito en su mensaje, y con ciertas suciedades en el montaje, pero Antonin exhibe pericia narrativa de modo que no decae la atención pese a la nada breve longitud de una pieza donde también sobresalen en términos generales, las actuaciones y la riqueza de su banda sonora.

La premiére del certamen tuvo lugar con “El laberinto del fauno“, la reconocida cinta de Guillermo del Toro que encontró aquí, sin embargo, reacciones divididas: no poca gente abandonó la proyección mucho antes de finalizar, a otros les pareció mejor. Nosotros hablaremos de ella en otro contacto desde estas páginas, donde seguiremos “cubriendo”el Festival habanero, que ya en su primer día ha cambiado el ritmo y la temperatura de la ciudad, pese a que todo el tiempo en esta jornada inicial resultó lluvioso y gris.
© Frank Padrón (La Habana)-NOTICINE.com
Almería en corto

Teletipo festivalero: Palmarés de Mujeres en dirección, Tolouse busca films latinos, Almería en corto convoca a empresas para organizar su próxima edición

4-XII-06

- La Semana de Cine Internacional de Cuenca Mujeres en dirección, dirigido por la actriz Marta Belaustegui, finalizó el pasado sábado con el triunfo en el apartado de Largometraje de Ficción -por decisión de un jurado popular- del belga "Si el viento sopla la arena", de Marion Hänsel, una historia de éxodo, de búsqueda, de esperanza y fatalidad por medio de la historia de Shasha, una niña nómada que conquistará gracias a su tenacidad, su alegría y sus ganas de vivir, el corazón de su padre. El Premio Mejor Documental de la Sección Valor Humano ha sido concedido al español "Resistencia", de Lucinda Torre, que narra la historia de 232 trabajadores metalúrgicos que en 1993 se rebelaron contra su despido, en lo que fue el conflicto laboral más largo de la historia europea. En tanto que el Premio Mejor Cortometraje fue para el animado "Printed Rainbow", de la india Gitanjali Rao, sobre la vida de una anciana y su gato.

- La organización de los Encuentros de Cines Latinoamericanos de Toulouse (Francia) ha dado a conocer que hasta el 20 de diciembre permanecerá abierta la convocatoria para su 19 edición, a realizarse del 16 al 25 de marzo de 2007. La misma está destinada a todos los realizadores y productores latinoamericanos que deseen que sus películas (largos, medios y cortos metrajes) de ficción, documental, ensayo y experimental, puedan formar parte de la selección para sus diferentes secciones. Para la preselección se recibirán los materiales en formato de video VHS en las normas PAL o NTSC o DVD sin zona, o zona europea. El envío debe incluir el formulario de inscripción adjunto, que se puede bajar de http://www.cinelatino.com.fr/fr/festival/2007/inscr2.htm. La sección competitiva del certamen otorga una ayuda a la distribución del film ganador en Francia, por un monto de 6.100 euros.

- La Diputación de Almería se encuentra en la búsqueda de una empresa que se encargue -de forma conjunta con el personal técnico de esta institución- de la dirección, organización, gestión, programación y realización de la sexta edición del Festival Internacional de Cortometrajes Almería en corto, que se celebra anualmente, y que en esta ocasión se inaugurará el 15 de mayo y se clausurará el 26 del mismo mes. Una mesa de contratación decidirá, una vez acabado el plazo, el nombre de la empresa adjudicataria. Hasta el 11 de diciembre de 2006 podrán presentarse las proposiciones de todas aquellas personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente clasificación exigida para el trabajo. Este concurso, mediante procedimiento abierto, sale por un importe de licitación máximo de 295.000 euros. Para más información llamar al 950211183 o visitar www.dipalme.org.
© Redacción-NOTICINE.com