Festivales

El Festival de Comedia de Peñíscola anuncia sus secciones oficiales e informativa
11-V-06
La organización del XVIII Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peñíscola, que tendrá lugar del 19 al 26 en mayo, y que, en esta edición, premia a los actores María Barranco con el Calabuch de honor y a Vicente Haro con el Pepe Isbert, ha hecho públicas las secciones oficiales de largometrajes y cortometrajes, las sesiones informativas y los nombres de los miembros de los jurados.
En la rueda de prensa que ha tenido lugar en Madrid, el director del festival, Antonio Trashorras, ha recordado que Peñíscola se ha erigido en el festival de comedia de referencia, dentro y fuera de España y ha subrayado que la programación ha pretendido reflejar, en esta ocasión, la mayoría de edad del certamen: la sección oficial es la más amplia de su historia y de indiscutible calidad, se han ampliado las miras internacionales del evento, con una selección de cintas realmente cosmopolita y se ha dado entrada a algún otro género, como el de los documentales, que refuerza el interés de la propuesta.
Durante el encuentro, que ha contado con la participación de María Barranco y Vicente Haro, se ha proyectado la cabecera del festival, en la que se alza como protagonista la mona Chita, quien recibió el pasado mes de abril, en la fiesta de su 74 cumpleaños, un expreso reconocimiento del certamen, en coherencia con el espíritu lúdico y sorprendente de la comedia. La organización quiso recordar también que Peñíscola es posiblemente el único festival de cine en el que las proyecciones y las múltiples actividades paralelas son gratuitas.
La Sección oficial de largometrajes cuenta con 16 títulos aún no estrenados en salas comerciales de muy diversas nacionalidades. El jurado de la misma estará integrado por la directora y guionista Ángeles González-Sinde, el actor, director y productor Javier Veiga, los actores Yolanda Ramos y Raúl Peña y el periodista Pedro Berruezo. En la Sección oficial de cortometrajes concursan un total de 26 cortometrajes seleccionados entre los más de 200 presentados; contando con un jurado compuesto por la guionista y cineasta Daniela Fejerman, el actor Carlos Santos y la guionista y escritora Jimina Sadabu.
La semana estará salpicada de diversas actividades paralelas que refuerzan el espíritu del festival: música, el taller de cine para jóvenes, la exposición fotográfica sobre Marlene Dietrich, las actuaciones de los cómicos Pedro Reyes (que también presentará la ceremonia de clausura y entrega de premios), Joaquín Reyes e Iñaki Urrutia, la presencia de los Guiñoles de Canal + con la proyección de "El cine del Guiñol" y el estreno del programa de improvisaciones "3,2,1. Impro!" que se empezará a emitir en Cuatro en breve.
SECCION OFICIAL LARGOMETRAJES
“AMBULANCEN”, Laurits Munch-Petersen (Dinamarca, 2005).
“AUTOMATIC”, Jonathan Walls (EEUU, 2005).
“BAL-CAN-CAN”, Darko Mitrevski (Italia, Macedonia y Reino Unido, 2005).
“CARAMBOLA”, Kurt Hollander (México, 2005).
“EL SÍNDROME DE SVENSSON”, Kepa Sojo (España, 2006).
“ELLOS ROBARON LA PICHA DE HITLER”, Pedro Temboury (España, 2006).
“I'M A SEX ADDICT”, de Caveh Zahedi (EEUU, 2005).
“MATANDO CABOS”, Alejandro Lozano (México, 2004).
“MUTUAL APPRECIATION”, Andrew Bujalski (EEUU, 2005).
“NETTO”, Robert Thalheim (Alemania, 2005).
“O.F.N.I.”, José Semprún (España, 2006).
“RUIDO”, Marcelo Bertalmío (Argentina/España/Uruguay, 2005).
“THE LIFE AND HARD TIMES OF GUY TERRIFICO”, Michael Mabbott (Canadá, 2005).
“THE PUFFY CHAIR”, Jay Duplass (EEUU, 2005).
“THE WORLD ACCORDING TO SESAME STREET”, Linda Groidstein Knonlton (EEUU, 2005).
“TIEMPO DE VALIENTES”, Damian Szifrón (Argentina, 2005), película de apertura.
“LOCOS POR EL SEXO”, de Javier Rebollo (España, 2006)-Fuera de concurso, película de clausurar.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES
“ARGENTINA”, Igor Zabala y Xabier Etxeandía (España, 2006).
“CARNE DE NEÓN”, Paco Cabezas (España, 2005).
“CON LENGUA”, Ana Rodríguez Costa (España, 2006).
“COOLNESS”, Daniel Rebner (España, 2005).
“CHOQUE”, Nacho Vigalondo (España, 2005).
“DVD”, Ciro Altabás (España, 2005).
“EL CINQUILLO DE LA MUERTE”, Álvaro Sanz (España, 2005).
“ENGENDRO”, Luis Cabeza (España, 2005).
“HASTA LA MUERTE”, Juan Pérez-Fajardo (España, 2005).
“HOME DELIVERY”, Elio Quiroga (España, 2005).
“LA LUPE I EN BRUNO”, Marc Riba y Anna Solanas (España, 2005).
“LA LEYENDA DEL ACTIMEL”, Federico Saco y Florencia Efron (España, 2005).
“LOS PÁJAROS 2”, Edu Madera y Bennyto Gil (España, 2005).
“MC GUFFIN”, Juanma Pachón (España, 2005).
“OTRO CORTO CON NIÑOS”, Darío Adanti y Federico Sacco (España, 2005).
“PONYS”, David Planeéis (España, 2005).
“PROVERBIO CHINO”, Javier San Román Martín (España, 2005).
“REDONDEO”, Pablo Iglesias (España, 2005).
“SANTA´S CAMELS”, Steve Gray (España, 2005).
“SCULPTURE CLUB”, Manuel J. García y Carmen Llanos (España, 2005).
“SIRENITO”, Marisa Crespo y Moisés Romera (España, 2004).
“SOFÍA”, Alvaro Brechner (España, 2005).
“TEKI”, Alberto Esteban (España, 2005).
“THE ANARCHIC HAND AFFAIR”, Des Mullan (Irlanda, 2005).
“TOCATA Y FUGA”, Alex O´Dogherty (España, 2005).
“TRÍO DE ASES”, Joseba Vázquez (España, 2005).
La organización del XVIII Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peñíscola, que tendrá lugar del 19 al 26 en mayo, y que, en esta edición, premia a los actores María Barranco con el Calabuch de honor y a Vicente Haro con el Pepe Isbert, ha hecho públicas las secciones oficiales de largometrajes y cortometrajes, las sesiones informativas y los nombres de los miembros de los jurados.
En la rueda de prensa que ha tenido lugar en Madrid, el director del festival, Antonio Trashorras, ha recordado que Peñíscola se ha erigido en el festival de comedia de referencia, dentro y fuera de España y ha subrayado que la programación ha pretendido reflejar, en esta ocasión, la mayoría de edad del certamen: la sección oficial es la más amplia de su historia y de indiscutible calidad, se han ampliado las miras internacionales del evento, con una selección de cintas realmente cosmopolita y se ha dado entrada a algún otro género, como el de los documentales, que refuerza el interés de la propuesta.
Durante el encuentro, que ha contado con la participación de María Barranco y Vicente Haro, se ha proyectado la cabecera del festival, en la que se alza como protagonista la mona Chita, quien recibió el pasado mes de abril, en la fiesta de su 74 cumpleaños, un expreso reconocimiento del certamen, en coherencia con el espíritu lúdico y sorprendente de la comedia. La organización quiso recordar también que Peñíscola es posiblemente el único festival de cine en el que las proyecciones y las múltiples actividades paralelas son gratuitas.
La Sección oficial de largometrajes cuenta con 16 títulos aún no estrenados en salas comerciales de muy diversas nacionalidades. El jurado de la misma estará integrado por la directora y guionista Ángeles González-Sinde, el actor, director y productor Javier Veiga, los actores Yolanda Ramos y Raúl Peña y el periodista Pedro Berruezo. En la Sección oficial de cortometrajes concursan un total de 26 cortometrajes seleccionados entre los más de 200 presentados; contando con un jurado compuesto por la guionista y cineasta Daniela Fejerman, el actor Carlos Santos y la guionista y escritora Jimina Sadabu.
La semana estará salpicada de diversas actividades paralelas que refuerzan el espíritu del festival: música, el taller de cine para jóvenes, la exposición fotográfica sobre Marlene Dietrich, las actuaciones de los cómicos Pedro Reyes (que también presentará la ceremonia de clausura y entrega de premios), Joaquín Reyes e Iñaki Urrutia, la presencia de los Guiñoles de Canal + con la proyección de "El cine del Guiñol" y el estreno del programa de improvisaciones "3,2,1. Impro!" que se empezará a emitir en Cuatro en breve.
SECCION OFICIAL LARGOMETRAJES
“AMBULANCEN”, Laurits Munch-Petersen (Dinamarca, 2005).
“AUTOMATIC”, Jonathan Walls (EEUU, 2005).
“BAL-CAN-CAN”, Darko Mitrevski (Italia, Macedonia y Reino Unido, 2005).
“CARAMBOLA”, Kurt Hollander (México, 2005).
“EL SÍNDROME DE SVENSSON”, Kepa Sojo (España, 2006).
“ELLOS ROBARON LA PICHA DE HITLER”, Pedro Temboury (España, 2006).
“I'M A SEX ADDICT”, de Caveh Zahedi (EEUU, 2005).
“MATANDO CABOS”, Alejandro Lozano (México, 2004).
“MUTUAL APPRECIATION”, Andrew Bujalski (EEUU, 2005).
“NETTO”, Robert Thalheim (Alemania, 2005).
“O.F.N.I.”, José Semprún (España, 2006).
“RUIDO”, Marcelo Bertalmío (Argentina/España/Uruguay, 2005).
“THE LIFE AND HARD TIMES OF GUY TERRIFICO”, Michael Mabbott (Canadá, 2005).
“THE PUFFY CHAIR”, Jay Duplass (EEUU, 2005).
“THE WORLD ACCORDING TO SESAME STREET”, Linda Groidstein Knonlton (EEUU, 2005).
“TIEMPO DE VALIENTES”, Damian Szifrón (Argentina, 2005), película de apertura.
“LOCOS POR EL SEXO”, de Javier Rebollo (España, 2006)-Fuera de concurso, película de clausurar.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES
“ARGENTINA”, Igor Zabala y Xabier Etxeandía (España, 2006).
“CARNE DE NEÓN”, Paco Cabezas (España, 2005).
“CON LENGUA”, Ana Rodríguez Costa (España, 2006).
“COOLNESS”, Daniel Rebner (España, 2005).
“CHOQUE”, Nacho Vigalondo (España, 2005).
“DVD”, Ciro Altabás (España, 2005).
“EL CINQUILLO DE LA MUERTE”, Álvaro Sanz (España, 2005).
“ENGENDRO”, Luis Cabeza (España, 2005).
“HASTA LA MUERTE”, Juan Pérez-Fajardo (España, 2005).
“HOME DELIVERY”, Elio Quiroga (España, 2005).
“LA LUPE I EN BRUNO”, Marc Riba y Anna Solanas (España, 2005).
“LA LEYENDA DEL ACTIMEL”, Federico Saco y Florencia Efron (España, 2005).
“LOS PÁJAROS 2”, Edu Madera y Bennyto Gil (España, 2005).
“MC GUFFIN”, Juanma Pachón (España, 2005).
“OTRO CORTO CON NIÑOS”, Darío Adanti y Federico Sacco (España, 2005).
“PONYS”, David Planeéis (España, 2005).
“PROVERBIO CHINO”, Javier San Román Martín (España, 2005).
“REDONDEO”, Pablo Iglesias (España, 2005).
“SANTA´S CAMELS”, Steve Gray (España, 2005).
“SCULPTURE CLUB”, Manuel J. García y Carmen Llanos (España, 2005).
“SIRENITO”, Marisa Crespo y Moisés Romera (España, 2004).
“SOFÍA”, Alvaro Brechner (España, 2005).
“TEKI”, Alberto Esteban (España, 2005).
“THE ANARCHIC HAND AFFAIR”, Des Mullan (Irlanda, 2005).
“TOCATA Y FUGA”, Alex O´Dogherty (España, 2005).
“TRÍO DE ASES”, Joseba Vázquez (España, 2005).
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales: Problemas para Cannes, socia de Cruise premiará a nuevos talentos en Venecia, abierta inscripción para Buenos Aires Rojo Sangre
10-V-06
- En estos últimos tiempos pareciera que no hay Festival de Cannes si no hay una manifestación de algún tipo. Los policías de la riviera francesa han amenazado con hacer huelga el día del inicio del certamen, el 17 de mayo, si no prosperan las negociaciones con el ayuntamiento de Cannes y el Ministerio del Interior. Los cuatro sindicatos que representan a la policía del lugar enviaron una carta explicando la situación al presidente Jacques Chirac, donde informan, entre otras cosas, de la tensión que existe entre los agentes por el nombramiento del actual jefe de la policía local, a quien se le realizó un proceso judicial.
- Paula Wagner, socia de Tom Cruise en Cruise/Wagner Productions, presidirá uno de los jurados internacionales del próximo Festival Internacional de Cine de Venecia. Wagner, productora de por ejemplo “Misión Imposible III”, tendrá a su cargo la difícil tarea de entregar el premio a la mejor opera prima. La nueva edición de la Mostra se celebrará del 30 de agosto al 9 de septiembre.
- El festival de cine fantástico, bizarro y terrorífico Buenos Aires Rojo Sangre (B.A.R.S.) convoca a realizadores que quieran mostrar sus películas. La llamada apunta a corto, medio y largometrajes que respondan a los géneros fantástico, bizarro, ciencia ficción y terror. Este año seguirán las habituales secciones competitivas para cortos (de hasta 25 minutos de duración) y largometrajes (finalizados en video), la sección exclusiva para cortometrajes argentinos, que -gracias a la participación de la Fundación Ciudad de Arena- ofrecerá un premio de 1.000 pesos argentinos y varios programas informativos tanto nacionales como internacionales. La séptima edición del BARS se realizará entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre en el Complejo Tita Merello de la ciudad de Buenos Aires. Los interesados en participar deben enviar una copia de su película, en VHS o DVD, a Carlos Pellegrini 1743, Martínez (CP 1640). Buenos Aires, Argentina. El próximo 30 de agosto es la fecha tope para la recepción de material. Las bases y formularios de inscripción se pueden obtener en
http://rojosangre.quintadimension.com.
- En estos últimos tiempos pareciera que no hay Festival de Cannes si no hay una manifestación de algún tipo. Los policías de la riviera francesa han amenazado con hacer huelga el día del inicio del certamen, el 17 de mayo, si no prosperan las negociaciones con el ayuntamiento de Cannes y el Ministerio del Interior. Los cuatro sindicatos que representan a la policía del lugar enviaron una carta explicando la situación al presidente Jacques Chirac, donde informan, entre otras cosas, de la tensión que existe entre los agentes por el nombramiento del actual jefe de la policía local, a quien se le realizó un proceso judicial.
- Paula Wagner, socia de Tom Cruise en Cruise/Wagner Productions, presidirá uno de los jurados internacionales del próximo Festival Internacional de Cine de Venecia. Wagner, productora de por ejemplo “Misión Imposible III”, tendrá a su cargo la difícil tarea de entregar el premio a la mejor opera prima. La nueva edición de la Mostra se celebrará del 30 de agosto al 9 de septiembre.
- El festival de cine fantástico, bizarro y terrorífico Buenos Aires Rojo Sangre (B.A.R.S.) convoca a realizadores que quieran mostrar sus películas. La llamada apunta a corto, medio y largometrajes que respondan a los géneros fantástico, bizarro, ciencia ficción y terror. Este año seguirán las habituales secciones competitivas para cortos (de hasta 25 minutos de duración) y largometrajes (finalizados en video), la sección exclusiva para cortometrajes argentinos, que -gracias a la participación de la Fundación Ciudad de Arena- ofrecerá un premio de 1.000 pesos argentinos y varios programas informativos tanto nacionales como internacionales. La séptima edición del BARS se realizará entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre en el Complejo Tita Merello de la ciudad de Buenos Aires. Los interesados en participar deben enviar una copia de su película, en VHS o DVD, a Carlos Pellegrini 1743, Martínez (CP 1640). Buenos Aires, Argentina. El próximo 30 de agosto es la fecha tope para la recepción de material. Las bases y formularios de inscripción se pueden obtener en
http://rojosangre.quintadimension.com.
- © Redacción-NOTICINE.com

Cannes podría sufrir una baja en su competencia
9-V-06
La próxima edición del Festival Internacional de Cine de Cannes podría tener una competencia oficial de 19 películas y no 20 como estaba planeado -luego de que se incluyera en el apartado principal a la argentina “Crónica de una fuga”-, ya que la china “Summer Palace”, de Lou Ye, no consiguió aún el visto bueno del Comité de Cine Chino, encargado de dar el permiso para su estreno, que es necesario para participar en el certamen más importante del séptimo arte de forma legal.
De acuerdo al matutino Oriental Morning Poster, el Comité se negó a garantizar el certificado del ente censor a “Summer Place”, ya que la cinta toca temas “muy sensibles” para la China de hoy. La historia de esta nueva producción de Lou -que años atrás ya estuvo en Cannes con “Purple Butterfly”, protagonizada por Ziyi Zhang- se centra en la relación de dos jóvenes, que se inicia con la protesta civil que devino en un baño de sangre en la Plaza Tiananmen en 1989, un tema prohibido en el gigante asiático.
El Comité podrá ver una versión final del film una semana antes de que se inicie Cannes y allí decidirá si aprobar o no a este largometraje, que deberá dejar bastantes secuencias en la sala de montaje si desea la aprobación. Aunque no la obtuviera, Lou puede llegar a exhibir su copia no autorizada en el certamen francés, a riesgo de enfrentar un castigo por parte del gobierno, que bien podría ser impedir su lanzamiento en China por siempre o prohibir que el director vuelva a rodar.
La próxima edición del Festival Internacional de Cine de Cannes podría tener una competencia oficial de 19 películas y no 20 como estaba planeado -luego de que se incluyera en el apartado principal a la argentina “Crónica de una fuga”-, ya que la china “Summer Palace”, de Lou Ye, no consiguió aún el visto bueno del Comité de Cine Chino, encargado de dar el permiso para su estreno, que es necesario para participar en el certamen más importante del séptimo arte de forma legal.
De acuerdo al matutino Oriental Morning Poster, el Comité se negó a garantizar el certificado del ente censor a “Summer Place”, ya que la cinta toca temas “muy sensibles” para la China de hoy. La historia de esta nueva producción de Lou -que años atrás ya estuvo en Cannes con “Purple Butterfly”, protagonizada por Ziyi Zhang- se centra en la relación de dos jóvenes, que se inicia con la protesta civil que devino en un baño de sangre en la Plaza Tiananmen en 1989, un tema prohibido en el gigante asiático.
El Comité podrá ver una versión final del film una semana antes de que se inicie Cannes y allí decidirá si aprobar o no a este largometraje, que deberá dejar bastantes secuencias en la sala de montaje si desea la aprobación. Aunque no la obtuviera, Lou puede llegar a exhibir su copia no autorizada en el certamen francés, a riesgo de enfrentar un castigo por parte del gobierno, que bien podría ser impedir su lanzamiento en China por siempre o prohibir que el director vuelva a rodar.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivaleando: "Iluminados por el fuego" triunfa en Tribeca, compositores de renombre invaden Madrid, premios para el cine asiático en Barcelona
8-V-06
- El largometraje argentino "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, sumó un nuevo galardón a su lista -que incluye el Goya al Mejor film extranjero de Habla Hispana- al recibir el premio al Mejor Film de Ficción del Festival de Cine de Tribeca, que este año se inclinó por distinguir producciones que analizan diferentes conflictos bélicos. "Iluminados por el fuego" está protagonizado por Gastón Pauls y es una cinta que rememora el enfrentamiento bélico entre la Argentina y Reino Unido por las Islas Malvinas, haciendo especial hincapié en esos jóvenes que fueron enviados a una guerra absurda y desigual, retratando los traumas posteriores que debieron padecer. Un tema similar toca "When I Came Home", ganador del premio NY Loves Film Documentary, que examina la lucha que deben enfrentan los veteranos de guerra por conseguir beneficios del gobierno. En tanto que "The War Tapes", una mirada al conflicto de Irak dirigido por Deborah Scranton, fue considerado el Mejor Documental. Esta 5 edición de Tribeca contó con 274 títulos de 40 países.
- Compositores de premiadas y conocidas bandas sonoras como "El Último Mohicano", "Las Crónicas de Narnia" o "Gladiator", se darán cita en Madrid el próximo 30 de junio, 1 y 2 de julio con motivo del I Festival de Música de Cine Soncinemad, que acoge la capital. Harry Gregson Williams ("Shrek", "Evasión en la Granja" o la más reciente "Las Crónicas de Narnia") y Trevor Jones ("El Último Mohicano" o "Excalibur") serán los encargados de inaugurar el festival dirigiendo la Orquesta Sinfónica y Coro de Chamartín y la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, respectivamente. Estos conciertos serán interpretados en directo bajo la dirección de ambos artistas en el Teatro Monumental de Madrid el 30 de junio y el 1 de julio, y contarán a su vez con la presencia de solistas de destacados músicos y la cantante Lisbeth Scott ("Munich", "La Pasión de Cristo"). Paralelamente, el Palacio de Congresos de Madrid acogerá una jornada de conferencias y masterclasses sobre técnicas de composición de la mano de músicos tan afamados como Hans Zimmer ("El Código Da Vinci", "Gladiator"), Gabriel Yared ("El Paciente Inglés", "Cold Mountain"), Dario Marianelli ("V de Vedetta", "Orgullo y Prejuicio") o Christopher Young ("Spiderman 3", "Homicidio en Primer Grado"), entre otros. En representación de la música de cine española, acudirán los compositores Alberto Iglesias ("Volver"), José Nieto ("Juana la Loca"), Roque Baños ("Alatriste") y Lucio Godoy ("Los Lunes al Sol"), y se espera también la presencia de otros compositores y representantes de la cinematografía española de igual relevancia. Para asistir a las jornadas de conferencias, es necesario acreditarse como congresista en http://www.soncinemad.com/inscripcion.php. El precio es de 50 euros por persona. El precio de las entradas de los conciertos sinfónicos oscila entre los 25 y 45 euros.
- Por unanimidad, el jurado oficial del Barcelona Asian Film Festival decidió otorgar su máxima distinción, el Durián de Oro (dotado de 6.000 euros), a "Grain in Ear" (Grano en la oreja), de Zhang Lu, por su "especial composición visual, su economía narrativa y el impacto de su desnudez emocional". También se entregó una mención especial a la japonesa "It´s Only Talk", de Ryuichi Hiroki, que además se llevó el Premio del Público. Por su parte, el premio D-Cinema se entregó a "Dear Pyongyang", de Yang Yonghi. La organización anunció que esta nueva edición del festival de cine asiático fue visto por unas 20 mil personas, superando así la marca del año anterior.
- El largometraje argentino "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, sumó un nuevo galardón a su lista -que incluye el Goya al Mejor film extranjero de Habla Hispana- al recibir el premio al Mejor Film de Ficción del Festival de Cine de Tribeca, que este año se inclinó por distinguir producciones que analizan diferentes conflictos bélicos. "Iluminados por el fuego" está protagonizado por Gastón Pauls y es una cinta que rememora el enfrentamiento bélico entre la Argentina y Reino Unido por las Islas Malvinas, haciendo especial hincapié en esos jóvenes que fueron enviados a una guerra absurda y desigual, retratando los traumas posteriores que debieron padecer. Un tema similar toca "When I Came Home", ganador del premio NY Loves Film Documentary, que examina la lucha que deben enfrentan los veteranos de guerra por conseguir beneficios del gobierno. En tanto que "The War Tapes", una mirada al conflicto de Irak dirigido por Deborah Scranton, fue considerado el Mejor Documental. Esta 5 edición de Tribeca contó con 274 títulos de 40 países.
- Compositores de premiadas y conocidas bandas sonoras como "El Último Mohicano", "Las Crónicas de Narnia" o "Gladiator", se darán cita en Madrid el próximo 30 de junio, 1 y 2 de julio con motivo del I Festival de Música de Cine Soncinemad, que acoge la capital. Harry Gregson Williams ("Shrek", "Evasión en la Granja" o la más reciente "Las Crónicas de Narnia") y Trevor Jones ("El Último Mohicano" o "Excalibur") serán los encargados de inaugurar el festival dirigiendo la Orquesta Sinfónica y Coro de Chamartín y la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, respectivamente. Estos conciertos serán interpretados en directo bajo la dirección de ambos artistas en el Teatro Monumental de Madrid el 30 de junio y el 1 de julio, y contarán a su vez con la presencia de solistas de destacados músicos y la cantante Lisbeth Scott ("Munich", "La Pasión de Cristo"). Paralelamente, el Palacio de Congresos de Madrid acogerá una jornada de conferencias y masterclasses sobre técnicas de composición de la mano de músicos tan afamados como Hans Zimmer ("El Código Da Vinci", "Gladiator"), Gabriel Yared ("El Paciente Inglés", "Cold Mountain"), Dario Marianelli ("V de Vedetta", "Orgullo y Prejuicio") o Christopher Young ("Spiderman 3", "Homicidio en Primer Grado"), entre otros. En representación de la música de cine española, acudirán los compositores Alberto Iglesias ("Volver"), José Nieto ("Juana la Loca"), Roque Baños ("Alatriste") y Lucio Godoy ("Los Lunes al Sol"), y se espera también la presencia de otros compositores y representantes de la cinematografía española de igual relevancia. Para asistir a las jornadas de conferencias, es necesario acreditarse como congresista en http://www.soncinemad.com/inscripcion.php. El precio es de 50 euros por persona. El precio de las entradas de los conciertos sinfónicos oscila entre los 25 y 45 euros.
- Por unanimidad, el jurado oficial del Barcelona Asian Film Festival decidió otorgar su máxima distinción, el Durián de Oro (dotado de 6.000 euros), a "Grain in Ear" (Grano en la oreja), de Zhang Lu, por su "especial composición visual, su economía narrativa y el impacto de su desnudez emocional". También se entregó una mención especial a la japonesa "It´s Only Talk", de Ryuichi Hiroki, que además se llevó el Premio del Público. Por su parte, el premio D-Cinema se entregó a "Dear Pyongyang", de Yang Yonghi. La organización anunció que esta nueva edición del festival de cine asiático fue visto por unas 20 mil personas, superando así la marca del año anterior.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Don Víctor", fundador y director del Festival de Cartagena, cumple 90 años
5-V-06
Hace 46 años, cuando Víctor Nieto encabezó al grupo de cartageneros que fundó el Festival Internacional de este privilegiado enclave del Caribe colombiano, corrían tiempos muy diferentes de los actuales. La idea de crear un festival en América Latina que privilegiara al escaso cine que se hacía en la región aparte de en México y Argentina podía resultar peregrina, una extravagancia o una locura. Hoy, con festivales casi en cada ciudad, debemos admirarnos ante la figura de este periodista pionero en muchas otras cosas, enamorado del cine, que logró consolidar el certamen, con las enormes dificultades de un continente en el que los poderes públicos hasta anteayer no ponían un peso por ninguna manifestación cultural. Este sábado, la víspera de su 90 cumpleaños, se le rendirá un homenaje en el Museo Naval del Caribe, en esa ciudad que le considera con razón uno de sus más importantes valedores internacionales.
Víctor Nieto Núñez, "Don Víctor", como se refieren a él hasta sus más intimos colaboradores, ya era un conocido periodista en el momento en que inició la aventura del que hoy es el decano de los festivales de cine iberoamericano. Había fundado uno de los radionoticieros más importantes de Cartagena, "Síntesis", al lado de Haroldo Calvo. Se dedicó a la política liberal, fue parlamentario y fundó en compañía de su hermano José, el diario "La Palabra". Como empresario de espectáculos, logró la visita a Cartagena de grandes cantantes antillanos, entre ellos Daniel Santos y Celia Cruz. Fundó el radiocentro Miramar, mezcla dinámica de radio y cine, que permitió mostrar otras sensibilidades cinematográficas al público de Cartagena y la Costa.
En 1960, entre el 3 y el 10 de marzo, el Teatro Cartagena fue el escenario de la primera edición del Festival, que dieciséis años después, con el respaldo de la Federación Internacional de Productores (F.I.A.P.F.), se convierte en una competición centrada en el cine iberoamericano. Sin duda el bagaje de recuerdos que Don Víctor debe atesorar al día de hoy es inmenso. Todas las figuras que visitaron sus calles coloniales, las miles de horas de cine, los debates. Por supuesto, no todo ha sido un camino tapizado de rosas en este casi medio siglo de vida. Muchas dificultades, una lucha constante por conseguir el dinero que garantizara su celebración, queridos colaboradores -e incluso familiares más directos- que desaparecieron trágicamente... El hecho es que hoy Víctor Nieto cumple 90 años y ha superado los 46 festivales, demostrando como una iniciativa de pocos, luchada siempre hasta el límite, puede dar frutos inmensos. ¡Feliz cumpleaños, Don Víctor!
Hace 46 años, cuando Víctor Nieto encabezó al grupo de cartageneros que fundó el Festival Internacional de este privilegiado enclave del Caribe colombiano, corrían tiempos muy diferentes de los actuales. La idea de crear un festival en América Latina que privilegiara al escaso cine que se hacía en la región aparte de en México y Argentina podía resultar peregrina, una extravagancia o una locura. Hoy, con festivales casi en cada ciudad, debemos admirarnos ante la figura de este periodista pionero en muchas otras cosas, enamorado del cine, que logró consolidar el certamen, con las enormes dificultades de un continente en el que los poderes públicos hasta anteayer no ponían un peso por ninguna manifestación cultural. Este sábado, la víspera de su 90 cumpleaños, se le rendirá un homenaje en el Museo Naval del Caribe, en esa ciudad que le considera con razón uno de sus más importantes valedores internacionales.
Víctor Nieto Núñez, "Don Víctor", como se refieren a él hasta sus más intimos colaboradores, ya era un conocido periodista en el momento en que inició la aventura del que hoy es el decano de los festivales de cine iberoamericano. Había fundado uno de los radionoticieros más importantes de Cartagena, "Síntesis", al lado de Haroldo Calvo. Se dedicó a la política liberal, fue parlamentario y fundó en compañía de su hermano José, el diario "La Palabra". Como empresario de espectáculos, logró la visita a Cartagena de grandes cantantes antillanos, entre ellos Daniel Santos y Celia Cruz. Fundó el radiocentro Miramar, mezcla dinámica de radio y cine, que permitió mostrar otras sensibilidades cinematográficas al público de Cartagena y la Costa.
En 1960, entre el 3 y el 10 de marzo, el Teatro Cartagena fue el escenario de la primera edición del Festival, que dieciséis años después, con el respaldo de la Federación Internacional de Productores (F.I.A.P.F.), se convierte en una competición centrada en el cine iberoamericano. Sin duda el bagaje de recuerdos que Don Víctor debe atesorar al día de hoy es inmenso. Todas las figuras que visitaron sus calles coloniales, las miles de horas de cine, los debates. Por supuesto, no todo ha sido un camino tapizado de rosas en este casi medio siglo de vida. Muchas dificultades, una lucha constante por conseguir el dinero que garantizara su celebración, queridos colaboradores -e incluso familiares más directos- que desaparecieron trágicamente... El hecho es que hoy Víctor Nieto cumple 90 años y ha superado los 46 festivales, demostrando como una iniciativa de pocos, luchada siempre hasta el límite, puede dar frutos inmensos. ¡Feliz cumpleaños, Don Víctor!
- © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com