Festivales

Morelia estrenará la opera prima de Giménez Cacho
Aunque casi la mitad de las cintas mexicanas que competirán el próximo octubre en el Festival Internacional de Cine de Morelia provienen de otros festivales extranjeros previos, sí serán estrenos absolutos "Adiós, amor", de Indra Villaseñor; "Los amantes se despiden con la mirada", de Rigoberto Perezcano; "Ángeles", de Paula Markovitch; "El guardián", de Nuria Ibáñez, y "La reserva", de Pablo Pérez Lombardini, y sobre todo la esperada opera prima tras la cámara del actor hispano-mexicano Daniel Giménez Cacho, "Juana".
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Premios a la argentina "Hijo mayor" y a la cubana "Primera enseñanza" en Locarno
La 78 edición del suizo Festival de Locarno finalizó este sábado con premios para dos cintas iberoamericanas. La argentina de origen coreano Cecilia Kang obtuvo el galardón a la mejor cineasta emergente, en el apartado Concorso Cineasti del Presente, por "Hijo mayor", mientras en la sección Pardi di Domani, el corto cubano de Aria Sánchez y Marina Meira "Primera enseñanza" se llevó la recompensa a mejor dirección. En la competencia oficial, el Leopardo de Oro fue para la película japonesa de Sho Miyake "Two Seasons, Two Strangers".
- © Redacción-NOTICINE.com

El cine latinoamericano conquista el Festival de la Presencia Autóctona de Montreal
La 35 edición del Festival Internacional de la Presencia Autóctona de Montreal, cita de referencia mundial para el cine indígena, ha coronado a cinco producciones latinoamericanas entre sus principales galardones, confirmando el poder de esta cinematografía para articular identidad, memoria y denuncia. El Premio Comunitario Rigoberta Menchú, que reconoce a aquellas obras que fortalecen la voz de las comunidades y preservan su herencia cultural, fue para "Li Cham" ("Me morí") de la cineasta tsotsil Ana Ts’uyeb (México). El documental retrata con crudeza y sensibilidad los desafíos de las mujeres indígenas en un contexto atravesado por la discriminación, al tiempo que rescata la fuerza de la oralidad y la transmisión de saberes como forma de resistencia. El jurado destacó su capacidad para convertir una historia íntima en un alegato universal sobre la dignidad.
- © María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com

Así es "En el camino", la película de David Pablos que se estrenará mundialmente en Venecia
"En el camino", la nueva película de David Pablos, conocido por cintas como "Las elegidas" o "El baile de los 41", llevará a la Mostra de Venecia la realidad de los traileros, los conductores de grandes camiones que recorren el norte de México. "Es un mundo poco hablado. No solo por las condiciones laborales, sino por los riesgos: atravesar un país que está en llamas", cuenta el cineasta tijuanense, que estará en el Lido con su cinta el 4 de septiembre, dentro del apartado Orizzonti.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Cine tsotsil en Montreal: Resistencia, territorio y memoria en el Festival de la Presencia Autóctona
Cuando el lugar nos trasciende, el sentimiento de pertenencia se diluye entre esa parte que se intuye como procedencia (de dónde somos) a esa otra parte que asume como propio el sitio con el que nos identificamos, en el que nos enraizamos (sentimos como nuestro). A través de dos miradas distintas pero complementarias, las cineastas Gabriela Domínguez Ruvalcaba y Ana Ts’uyeb abordan estas contradicciones a través de sus particulares viajes acompañando a las mujeres de las comunidades tsotsiles de México. Dos visiones que laten con intensidad en ambas producciones chiapanecas que se muestra en el marco del Festival de la Presencia Autóctona en colaboración con el Instituto Cultural de México en Montreal.
- © María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com