Festivales

Mar del Plata proyectará más de 450 films, un 43% latinoamericanos
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará en esa ciudad balnearia argentina entre el 18 y 27 de noviembre, proyectará más de 450 películas, inabarcable macrooferta en la que vuelve a no brillar su competencia oficial internacional, dominada por películas ya vistas en otros festivales, como la brasileña "Aquarius", la chilena "El Cristo ciego", la francesa "Nocturama" o la rusa "Paradise". Otro film que ha dado la vuelta al mundo, "Neruda", de Pablo Larraín, abrirá el certamen.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Festival mexicano Mórbido homenajeó a John Landis
"Un hombre lobo americano en Londres / An American Werewolf in London" (1981) cumple 35 años, y nadie más que el mexicano Mórbido Film Fest sería capaz de rendirle el tributo que se merece. En primer lugar el recinto, el Autocinema Coyote, que con su tendencia retro, fue la escenografía perfecta para lo acontecido. En segunda lugar, la gran producción y locura de Pablo Guiza, que, a la Michael Jackson, nos introdujo al ritmo clásico, y prácticamente de culto, de "Thriller", cuyo videoclip fue uno de los grandes logros de su autor, John Landis. Unos zombis chilangos repetían los característicos pasos. Y por último, y nada menos que importante, la presencia del director de aquel corto musical de muertos vivientes y bailarines, y de la cinta que es pilar en el cine de licántropos, John Landis.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Colaboración: Morelia 2016, a modo de balance
Por José Romero Carrillo
Debo confesar que entre tantos festivales que surgen, se mantienen o desaparecen, el de Morelia ocupa un lugar muy especial, fuera de aspectos que siempre suman a cualquier evento cinematográfico como el centro histórico y la gastronomía, lo que completa la experiencia del FICM es -qué duda cabe- su programación. La coherencia de la misma denota uno de los más completos panoramas de la actualidad cinematográfica del planeta, en pocos eventos de Latinoamérica se puede tener reunidos en una sola semana triunfadoras de Cannes, Venecia, Berlín, Sundance y la lista continua. Sin embargo esto de poco valdría esto, si no hubiera espacio, dentro de su inmenso escaparate, para el cine mexicano, su razón de ser.
Debo confesar que entre tantos festivales que surgen, se mantienen o desaparecen, el de Morelia ocupa un lugar muy especial, fuera de aspectos que siempre suman a cualquier evento cinematográfico como el centro histórico y la gastronomía, lo que completa la experiencia del FICM es -qué duda cabe- su programación. La coherencia de la misma denota uno de los más completos panoramas de la actualidad cinematográfica del planeta, en pocos eventos de Latinoamérica se puede tener reunidos en una sola semana triunfadoras de Cannes, Venecia, Berlín, Sundance y la lista continua. Sin embargo esto de poco valdría esto, si no hubiera espacio, dentro de su inmenso escaparate, para el cine mexicano, su razón de ser.
- © NOTICINE.com

35 películas en la sección oficial del festival europeo de Segovia, MUCES
Este miércoles se ha presentado en la Embajada de Eslovaquia en Madrid la 11 edición de la Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES), que se celebrará desde el 16 hasta el 22 de noviembre y que realizará 174 proyecciones de 118 películas pertenecientes a 40 países. Este año abrirá la Muestra la ganadora del FIPRESCI en Cannes: "Toni Erdmann", de Maren Ade, además de otras 34 cintas, entre las que destacan las últimas creaciones de Thomas Vinterberg ("La Comuna"), de los Hermanos Taviani ("Maravilloso Bocaccio"), de Xavier Dolan ("Sólo el fin del mundo"), de Paolo Virzi ("Locas de alegría"); "Eva Nová", del director Marko Škop; "La doctora de Brest", de Emmanuelle Bercot; "Yo, Olga Hepnarová", de Petr Kazda y Tomás Weinreb o las películas españolas de Albert Serra ("La muerte de Luis XIV") y de Oliver Laxe ("Mimosas").
- © Redacción-NOTICINE.com

Rinden homenajes a Leonardo Favio en vísperas del aniversario de su fallecimiento
El cantante y cineasta Leonardo Favio sigue siendo recordado en la Argentina, donde supo dejar su sello propio en el séptimo arte nacional y generó un fenómeno de culto en torno a sus películas. Este jueves se estrena en salas el documental que le ha dedicado Alejandro Venturini, y en el Festival Tres Fronteras se acaba de de realizar un homenaje que aparte de incluir el mismo film ha proyectado otros trabajos suyos y a él dedicados.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com