Golshifteh Farahani

Breves: Farhadi también ganó en Santo Domingo, Santos apoya a Cartagena, "Flor de fango" a Guadalajara

- Mientras el cineasta iraní Asghar Farhadi recogía en Berlín el Oso de Oro por "Jodaeiye Nader az Simin", en la República Dominicana su anterior cinta, "A propósito de Elly", que hace dos años le mereció el Oso de Plata a mejor director en el mismo certamen, resultaba premiada en la Muestra de Cine de Santo Domingo con la Ciguapa a la mejor película, y de paso se llevaba premios por su guión, del propio Farhadi, y a la mejor actriz para Golshifteh Farahani.
© Redacción- NOTICINE.com
El multipremiado equipo de 'Jodaeiye Nader az Simin'

La mexicana "El premio", galardonada en una Berlinale que consagra al iraní Asghar Farhadi


"Jodaeiye Nader az Simin" (La separación de Nader y Simin) ha cumplido las expectativas logrando el Oso de Oro a mejor película en el 61 Festival Internacional de Cine de Berlín, que se clausura este domingo. Además, el jurado presidido por Isabella Rossellini concedió los Osos de Plata de interpretación, tanto masculina como femenina al elenco del film iraní. La mexicana "El premio" obtuvo el galardón a la mejor contribución artística compartido por su director de fotografía, Wojciech Staron, y su diseñadora de producción, Barbara Enríquez.
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com
Marston, entre sus protagonistas Sindi Lacej y Tristan Halilaj (Reuters)

Tradición y esperanzas de futuro chocan en el film de Marston que cerró la competencia berlinesa

Con el buen sabor de boca de "The forgiveness of blood" (El perdón de la sangre), una cinta de Joshua Marston coproducida por EEUU, Albania, Dinamarca e Italia, se ha despedido la pugna por el Oso de Oro y los demás galardones de esta 61 Berlinale que ha querido jugar la carta de los nuevos talentos frente a los ya reconocidos, con discutibles resultados. Y es que las dos principales favoritas -firmadas por el iraní Ashgar Farhadi y el húngaro Béla Tarr- no son precisamente de debutantes... Fueron de lejos las más elogiadas este año y de una forma u otra el jurado internacional que preside Isabella Rossellini debería tenerlas en cuenta al anunciar este sábado su palmarés.
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com
Andres Veiel con sus actores August Diehl y Lena Lauzemis (Reuters)

Agoniza la competencia berlinesa con dramas personales y políticos

La penúltima jornada de la 61 Berlinale no aportó ninguna sorpresa a tener en cuenta -aparentemente- para el palmarés, con tres dramas, dos claramente políticos y un tercero más personal, de pareja. El alemán del antes documentalista Andres Veiel "Wer wenn nicht wir" ( Si nosotros no , quién) trataba sobre los orígenes de la banda Baader-Meinhof; el israelí-británico "Odem", de Jonathan Sagall, contempla el inacabable conflicto del Oriente Próximo desde la experiencia de dos mujeres palestinas, y la coreana "Saranghanda, Saranghaji Anneunda" (Viene la lluvia, viene la luz), de Lee Yoon-ki, muestra un tema recurrente este año, la crisis o ruptura de la pareja.
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com