Festivales

Abucheos para Schnabel en Venecia por su frustrado apoyo a la causa de la paz en Palestina
Nos las prometíamos muy felices después del debut del miércoles con un film, "Black swan", que si bien no totalmente redondo contenía buenos momentos de cine, y de constatar que en los últimos los grandes festivales te dan el hachazo desde el primer día, cosa que en Venecia no estaba ocurriendo. Pero era una pasajera alucinación. La cruda realidad ha llegado este jueves con un par de notables decepciones, ambas adaptaciones de novelas, especialmente la esperada "Miral", del pintor-cineasta Julian Schnabel, pero también "Norwegian Wood", del vietnamita-francés Tran Anh Hung.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

"Black swan": Suspense en puntillas para un elegante debut de la Mostra veneciana
Con aplausos arrancó este miércoles la 67 edición de la Mostra de Venecia, de la mano de la nueva cinta del norteamericano Darren Arofnosky, quien tras "El luchador" parece hacer recuperado el pulso y el amor de los cinéfilos. Natalie Portman aporta su belleza y talento -ambos innegables- a este negro "thriller" psicológico (y psiquiátrico) sobre la ambición, el poder, la envidia y la locura, en el mundo del ballet.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

El cine iberoamericano, con dos opciones en una Mostra veneciana que se renueva
La Mostra de Venecia, cuya 67 edición arranca este miércoles, no es lo que era, ni lo que fue... El más veterano certamen del mundo ha pasado, a través de sus sucesivos directores, por etapas muy diferentes. Incluso en las gestiones de las mismas personas ha habido cambios notables. El mismo Marco Müller, que lleva seis años en el puesto, nos ha brindado desde la lluvia de estrellas a la actual moderación, y de la venerable selección de maestros en edad jubilar a una competencia más ecléctica y con nuevos talentos. El film español "Balada triste de trompeta" y el chileno "Post-mortem" optan al León de Oro.
- © Redacción-NOTICINE.com

Cine español-Festival de San Sebastián: un divorcio anunciado
Por Jon Apaolaza
La mayor parte de las más atractivas películas españolas de la temporada final del año van de festivales, como suele ser normal, pero salvo en un caso, tampoco muy claro, no hablamos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sino del de Venecia y Toronto. Es allí donde se estrenarán, mientras que el certamen donostiarra, en su apartado oficial a concurso, presenta un puñado de películas que ojalá sean magníficas, pero que sobre el papel no están entre las más esperadas, con puede ser que "El gran Vázquez" como relativa excepción.
La mayor parte de las más atractivas películas españolas de la temporada final del año van de festivales, como suele ser normal, pero salvo en un caso, tampoco muy claro, no hablamos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sino del de Venecia y Toronto. Es allí donde se estrenarán, mientras que el certamen donostiarra, en su apartado oficial a concurso, presenta un puñado de películas que ojalá sean magníficas, pero que sobre el papel no están entre las más esperadas, con puede ser que "El gran Vázquez" como relativa excepción.
- © NOTICINE.com

"Perpetuum mobile" y "Les signes vitaux" ganan las principales competencias en Monterrey
El Festival Internacional de Cine de Monterrey se clausuró este sábado noche con el triunfo en su apartado de ficción internacional de la película canadiense "Les signes vitaux" (Los signos vitales), de Sophie Deraspe; y en la competencia mexicana del film de Luis Estrada "Perpetuum mobile". Por su parte, el público no concordó con los dos jurados oficiales, y prefirió en lo foráneo al documental alemán "Alias", de Jens Junker, y en lo nacional con "La mitad del mundo", de Jaime Ruiz Ibáñez.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com