Festivales

México y Colombia dominan la selección de la madrileña Semana de Cine Iberoamericano La Chimenea de Villaverde
Serán diez los largometrajes iberoamericanos que competirán en la próxima décima edición de la Semana de Cine Iberoamericano La Chimenea de Villaverde, a celebrarse en un multicine de este barrio madrileño del 7 al 12 de junio, con Colombia y México como países más representados. El primero con las películas "El arriero" y "La sangre y la lluvia", además de coproductor de "Contracorriente", y el segundo, con "Amor en fin" y "Viaje redondo". El actor vasco Xabier Elorriaga recibirá un premio de honor y se reconocerá a la cinematografía mexicana en el año del Bicentenario.
- © Redacción-NOTICINE.com

Se inicia el Festival de Túnez, dedicado este año a la mujer
Con el lema "Mujeres, las amo" se celebra desde este jueves y hasta el domingo la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Túnez, evento que cuenta con el apoyo de profesionales magrebíes, europeos (sobre todo franceses) y norteamericanos. Con su femenina dedicatoria, no es extraño que las principales invitadas sean actrices destacadas, entre ellas Claudia Cardinale (nativa del país aunque triunfadora en Italia), Emmanuelle Beart o Annie Girardot.
- © E.E. (Túnez)-NOTICINE.com

Cinema Jove prepara unas Bodas de Plata con cinco grandes nombres del cine europeo
Este año, el próximo mes de junio, el Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que se celebra en Valencia, celebra su 25 aniversario con especios dedicados a cinco importantes cineastas europeos, el italiano Matteo Garrone, los franceses Olivier Ducastel y Jacques Martineau, la británica Joanna Quinn y el español Daniel Monzón, a los que se une como intérprete de futuro la ucraniana radicada en España Natasha Yarovenko ("Habitación en Roma"). Para el director del certamen, Rafael Maluenda, éste "pone en proximidad a los cineastas y el público, para que compartan un rato e intercambien sus experiencias e inquietudes".
- © Redacción-NOTICINE.com

Bardem, premiado en un Festival de Cannes que apuesta por la renovación
El jurado que presidía Tim Burton de la 63 edición del Festival de Cannes ha optado por la renovación y el riesgo, premiando con la Palma de Oro a que la cinta de toques entre surrealistas y espiritistas "Uncle Boonmee who can recall his past lives", del tailandés Apichatpong Weerasethakul, financiada mayoritariamente por un "europuding" del que participó la productora española Eddie Saeta. Javier Bardem logró el premio de intepretación masculina por "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, exaequo con el italiano Elio Germano ("La nostra vita").
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Las dos últimas películas en competencia no disipan las dudas sobre el palmarés de Cannes
Hay veces que los festivales, en vísperas de anunciar sus premios, brindan apuestas, discusiones, quinielas, favoritos enfrentados... Ello suele ocurrir cuando existen varias títulos que han concitado el interés de una mayoría y el respeto como poco del resto. Lo anterior no sucedió este año en Cannes, y las dos cintas que han cerrado la competencia, ambas de países del antiguo bloque del Este europeo, la rusa de Nikita Mijalkov "El exodo", segunda parte de una trilogía iniciada con "Quemado por el sol", y la húngara de Kornel Mundruczo "Szelid teremtés - A Frankenstein-terv", tampoco lo han logrado. Como muchas de las ya vistas desde el 13 de este mes, se quedaban a medio camino.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com