Nasija, gran candidato

Identidad y diversidad confluyen en Oberá en cortos

11-VII-07

El cielo amenazante y el intenso frío -consecuencia de la ola polar que desembarcó en la Argentina y hasta provocó una histórica nevada en Buenos Aires- no amilanó la calidez y el entusiasmo que impera en el Festival Oberá en cortos, que se inició el martes en esta ciudad ubicada en la provincia de Misiones, que es una síntesis perfecta del espíritu y los objetivos de un certamen consagrado a la integración de los pueblos, la identidad y la diversidad en el más amplio sentido de la palabra.

Con poco más de 55.000 habitantes, Oberá -fundada en 1928- es la segunda ciudad en importancia de Misiones, provincia del noreste argentino que se entierra entre Brasil y Paraguay. A su nombre se le adjudican dos orígenes: la definición en guaraní de una descripción -la que brilla- y la herencia del nombre de un cacique, Overá, que se convirtió el cristianismo. De lo que no caben dudas es de que Oberá es una ciudad donde se fusiona en armonía lo nativo con lo europeo, resultado del asentamiento de unas quince colectividades que hasta el día de hoy se esfuerzan por mantener sus raíces.

El inicio de Oberá en cortos estuvo intrínsecamente relacionado con ese aspecto distintivo de la ciudad, al abrirse esta segunda edición con la proyección de "No lejos del Río de la Plata", película rodada en el lugar en el año 1991 por el argentino radicado en Suecia, Marcelo Racana, que hasta el momento no se había proyectado en el país, siendo una novedad incluso para varios de los que participaron de esta cinta. Mezclando documental con ficción, la película rememora la llegada de los inmigrantes suecos a la ciudad en el siglo XIX, retratando con gran emotividad las dificultades de aquellos que llegaron a un nuevo mundo huyendo de la pobreza y hambruna de Suecia, complementándose con testimonios de los descendientes de esa colectividad que siguen eligiendo vivir en la Argentina a pesar de sentirse suecos.

Con los sentimientos a flor de piel comenzó Oberá, festival dirigido por Néstor Granda y Axel Munsó, quienes son apuntalados por un equipo de entusiastas jóvenes que no en vano fueron descritos como "quijotes", al asumir la realización de un certamen en una ciudad que no contaba con una sala de cine propiamente dicha, y que desde hace unos meses tiene una pantalla en el Cine Teatro Oberá, convertida en sede del Festival.

Oberá en cortos -que se desarrolla hasta el 15 de julio- cuenta con dos competencias, una internacional, donde se incluye el premiado corto español "Nasija", y una para la región NEA (Noreste). A ello se le suma un concurso de guiones del Mercosur, talleres, actividades especiales, mediometrajes y largometrajes, y secciones especiales dedicadas al cortometraje de Chile, Paraguay y Alemania. En su programación destaca la proyección de "Argentina latente", lo más reciente de Fernando "Pino" Solanas, quien además ofrecerá una charla, y el cierre a cargo de la premiada "UPA!, una película argentina", de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker.
© Cynthia García Calvo (Oberá)-NOTICINE.com
Lita Stantic

Teletipo festivalero: Burton, Arriaga y Anger en Guanajuato, celebración a lo grande por los 40 años de Viña del Mar, Lita Stantic homenajeada en Locarno

10-VII-07

- El festival Expresión en Corto, que se celebra en Guanajuato del 20 al 29 de este mes, ha añadido un nuevo nombre a su elenco de invitados de honor en los últimos años, el del cineasta norteamericano Tim Burton, quien dictará una clase magistral sobre su filmografía. Se trata de un evento más en el décimo aniversario del certamen mexicano, done se verán películas provenientes de más de 72 países de los cinco continentes, de las cuales 23 serán de ficción, 28 de Animación, 12 documentales, 30 experimentales, 13 en Video y 28 de la en Sección México, que competirán en sus respectivos apartados. Además de a Tim Burton, el festival homenajeará a la actriz mexicana Patricia Reyes Spíndola, habitual en el cine de Ripstein. Su compatriota Guillermo Arriaga ofrecerá una lección magistral sobre el guión, y el escritor norteamericano Kenneth Anger, autor de la celebérrima crónica social y decadente "Hollywood-Babilonia" y de algunas cintas "gays" vanguardistas en los 50 y 60, también se encuentra entre los invitados.

- El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar celebra este año, entre el domingo 21 y el sábado 27 de octubre, sus primeros 40 años de existencia. Habrá diez competencias diferentes, y entre las aportaciones novedosas, una muestra de cine iberoamericano, un homenaje a Colombia, una muestra de cine chileno del último año (fuera de competencia), una muestra de documentales de los años 60; una de filmes de Aldo Francia –creador de este certamen- y una de pre estrenos iberoamericanos. Ya se encuentran a disposición de los interesados, las bases y las fichas de inscripción que pueden ser descargadas en el sitio web www.festivalcinevinadelmar.cl

- La productora argentina Lita Stantic recibirá un homenaje en el marco del próximo 60 Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), materializado en el Premio Rezzonico. Responsable de descubrir nuevos talentos y hacer realidad cintas de autor que han recorrido el mundo, como "Yo, la peor de todas", "Sol de otoño", "Mundo grúa", "Tan de repente", "Un Oso rojo" o "La ciénaga". La veterana cineasta trabaja ahora en "La mujer sin cabeza", su tercera producción con Lucrecia Martel, y en la ópera prima de Lucía Cedrón, "Cordero de Dios".
© Corresponsales-NOTICINE.com
Cartel del certamen venezolano

Festivales del mundo: Sevilla rendirá homenaje a Jirí Menzel, 25 cortos latinoamericanos

10-VII-07

- Sevilla Festival de Cine 100% Europeo, que se celebrará del 2 al 10 de noviembre de 2007, dedicará su próxima edición a la cinematografía checa, y con ese motivo llevará a cabo un homenaje al actor, realizador y guionista Jirí Menzel. El afamado director, ganador de un Óscar de la Academia y de un Globo de Oro por su película "Trenes rigurosamente vigilados", en 1966, presentará en el certamen andaluz su último trabajo, la comedia "Yo serví al rey de Inglaterra", que participó en el último Festival de Berlín. Basada en la novela del escritor Bohumil Hrabal, cuenta en su reparto con Ivan Barnev, Oldrich Kaiser, Julia Jentsch o Martin Huba, entre otros actores.

Jirí Menzel ofrecerá, además, una clase magistral dentro de las actividades paralelas ofrecidas por el certamen. Nacido en Praga en 1928, se graduó en dirección en la Escuela de cine de praga FAMU, en un momento que propició el nacimiento de toda una generación de cineastas que llegaría a ser llamada la 'nueva ola de cine checo', entre ellos Milos Forman, quien ya fue reconocido en la primera edición del certamen español. La próxima cuarta edición volverá a contar con cuatro secciones competitivas, que en total repartirán 240.000 euros en ayudas a la distribución en España de las películas ganadoras, todas ellas europeas.

- Del 26 de julio al 2 de agosto, la ciudad venezolana de Barinas se convierte en capital de la creatividad de los nuevos cineastas latinos en el II Festival Latinoamericano de Cortometrajes, que organiza la Distribuidora Amazonia Films. Serán 25 cortos de 7 países los que competirán en su apartado oficial, provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Uruguay y Venezuela, que optan a dos premios de 5.000 dólares cada uno, para el mejor film de animación y de imagen real. El jurado también designará un Premio Unicef al mejor corto que permita elevar los conocimientos en Derechos de los niños y su protagonismo en la defensa de esos derechos.

Pero, aparte del apartado a concurso, hasta ocho secciones paralelas ofrecerán una amplia visión de la expresión en formato breve de todo el mundo: Cortos españoles seleccionados por el Festival ALCINE, de Alcalá de Henares; muestra de cortos del francés Festival de Clermont-Ferrand, el más prestigioso de Europa en su género; Films italianos de sólo un minuto; las mejores producciones del IMCINE mexicano en los últimos años; un ciclo dedicado a los trabajos de animación del chileno Tomás Welss -acompañada por taller-, cortos para niños hechos por niños con el aval de UNICEF; una muestra del animador venezolano Armando Arce, igualmente complementada por otro taller, y finalmente una retrospectiva homenaje al cineasta venezolano Jesús Enrique Guédez, recientemente desaparecido.

"Esta segunda fiesta cinematográfica -ha dicho el director del festival, Erasmo Ramírez- es testigo y altavoz del cine joven, aquél que cuenta historias contundentes, graciosas, fulminantes, conmovedoras y dramáticas que seducirán a los llanos occidentales. Será un espectáculo lleno de emoción y alegría para el disfrute del público".
© Redacción-NOTICINE.com
DeVito bromea con su premio

Elvira Mínguez, encumbrada como mejor actriz en Karlovy Vary por "Pudor"

9-VII-07

La actriz castellana Elvira Mínguez, ganadora del Goya por "Tapas", ha obtenido el pasado fin de semana su primer galardón internacional de primer nivel al obtener el premio de interpretación femenina en la 42 edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa), donde participaba su película "Pudor", escrita y dirigida por los debutantes hermanos David y Tristán Ulloa. El Globo de Cristal, máxima recompensa del certamen, fue para la cinta islandesa "Myrin", de Baltazar Kormakur ("101 Reykjavik").

Mínguez, cuyo trabajo interpretativo había llamado previamente la atención en la ya citada "Tapas", "La caja" (por la que recientemente era premiada en Peñíscola), "Canícula", "La buena estrella" o "Lágrimas negras", dedicó al recoger su premio "a todos vosotros" (refiriéndose a la audiencia) el honor recibido. En "Pudor" interpreta a una mujer casada que recibe anónimos eróticos.

El galadón de interpretación masculino lo obtuvo el protagonista del film ruso "Prostyje vesci", Sergei Puskepalis. Su compañero de reparto Leonid Bronevoi recibió de parte del jurado una mención especial. El premio a la mejor dirección correspondió al noruego Bard Breien por "Kunsten å tenke negativt" y el Especial del Jurado a la producción australiana de Michael James Rowland "Lucky miles".

La clausura del festival estuvo animada por la concesión de un Globo de Cristal a la carrera del pequeño gran actor y director Danny DeVito, quien hizo las delicias de prensa e invitados con su sentido del humor.
© Redacción-NOTICINE.com
Ladrones

Festivales del mundo: Cartagena se dedica al cine francés, todo listo para el festival de DDHH en Sucre, "Ladrones" a Locarno

6-VII-07

- Francia será el país invitado a la edición 48 del Festival de Cine de Cartagena de Indias (Colombia), que se celebrará del 29 de febrero al 7 de marzo de 2008. La Junta Directiva de la Corporación Festival Internacional de Cine de Cartagena y la gerente, Araceli Morales, formalizaron ante el embajador francés en Colombia Jean–Michel Marland, la invitación. Víctor Nieto, director y fundador del decano de los certámenes latinoamericanos, afirmó que esta será una oportunidad "no sólo para recordar lo mejor del cine francés sino para actualizarnos con lo que pasa en el séptimo arte de ese país". Araceli Morales, que asistió al último Festival de Cannes, donde el cine colombiano tuvo una importante presencia, llevó a cabo los primeros contactos en aquel evento.

- En poco más de tres semanas, Sucre (Bolivia) será sede por tercer año consecutivo del Festival de Cine y Video de los Derechos Humanos, importante evento organizado por el Centro de Gestión Pukañawi, que contará con una selección de 74 documentales, 12 films de ficción, dos animados y una película experimental, cuyos orígenes en gran mayoría serán latinoamericanos. Según dio a conocer el director del certamen, Humberto Mancilla, los temas predominantes serán las dictaduras, la memoria, la defensa de los niños, los derechos de los pueblos indígenas, la crisis económica, la ecología, la libertad de expresión, el proceso de cambios en Bolivia tras la elección de Evo Morales, la condición femenina o el cultivo de coca. El jurado calificador estará presidido por el Consejo Nacional del Cine y la doctora Virginia Kolle Argandoña. Tras la edición del 27 de julio al 3 de agosto en Sucre, el festival se hará itinerante en Potosí, Curuyuqui, Jesús de Machaca (La Paz) y San Ignacio (Beni).

- La cinta española "Ladrones", dirigida por Jaime Marqués y protagonizada por Juan José Ballesta y María Valverde, ha sido seleccionada para concursar en la 60 edición del Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), que tendrá lugar entre el 1 y el 11 de agosto. Opera prima de Marques, obtuvo el Premio Especial del Jurado y se estrenó comercialmente el mes pasado, teniendo una exitosa acogida por parte del público español, que en dos semanas se ha dejado en taquilla 550.000 euros. "Ladrones" viene a sumarse a un inicio de verano muy positivo para el cine español, con otros dos títulos: "Bajo las estrellas" y "Café solo o con ellas" entre los diez más rentables.
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com