Festivales

El argentino Ariel Rotter y el brasileiro Cao Hamburger concursarán en Berlín
22-I-07
En la última oleada de títulos que participarán en la Sección Oficial de la próxima Berlinale, del 8 al 18 de febrero, figuran dos films latinos, el argentino "El otro", de Ariel Rotter, y el brasileiro "O ano em que meus pais saíram de férias", de Cao Hamburger. Ambos competirán por el Oso de Oro junto a otros 20 títulos, en su mayoría provenientes de Estados Unidos y de Europa. Cuatro más irán fuera de concurso.
Coproducida por Francia y Alemania (lo cual ha favorecido su presencia en el certamen), "El otro" narra la historia de un aparentemente exitoso hombre maduro, pero con su padre en decadencia por una enfermedad, y su mujer embarazada por primera vez que -durante un viaje de negocios- decide tomar la identidad de otra persona y juega con la idea de iniciar una nueva vida. Julio Chávez, que el año pasado sonó como candidato a premio de interpretación en este mismo festival por "El custodio", interpreta a este atribulado hombre que empieza a sentir el peso de la madurez.
El guión de "El otro", escrito por Rotter, obtuvo varios premios: Desarrollo-Hubert Bals Fund 2003 en Holanda, Fondo Visión -Sudest 2005, en Suiza, Fondo World Cinema 2005, otorgado por el Festival de Berlín y ganó el concurso para primeras y segundas obras del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA, de Argentina.
"O ano em que meus pais saíram de férias" (El año en que mis padres salieron de vacaciones) se desarrolla en la década de los 70, cuando la represión militar perseguía a los izquierdistas en Brasil. Pero para Mauro, un chico de 12 años, lo que importa es el Mundial de Fútbol que se acerca y el sueño de que Brasil se consagre tricampeón. Cuando sus padres, perseguidos por la dictadura, deben escapar, le dejan bajo el cuidado del abuelo. Sin embargo, al poco éste muere y Mauro se queda con un vecino, otro anciano de origen judío, viviendo una rara mezcla de alegría por las victorias de su selección y tristeza por la separación de su familia. Su inserción en la sociedad paulista, en que conviven sin conflictos serios judíos, italianos, negros, asiáticos y otros numerosos inmigrantes, se hace en medio de la presencia amenazadora de militares, pero también la solidaridad de una parte de los vecinos y el fútbol como parte vital de la vida brasileña.
El film está protagonizado por Michel Joelsas, Germano Haiut y Daniela Piepszyk. Cao Hamburger, es autor del premiado "Castillo Ra-tim-bum", un filme infantil derivado del programa del mismo nombre que por muchos años comandó en una emisora de televisión educativa, y éste es su segundo trabajo. Con él ganó el premio de público en un festival de cine en Río de Janeiro.
Entre las cintas ya difundidas con anterioridad, sólo una tenía temática y profesionales latinos implicados, aunque con bandera norteamericana, "Bordertown", la producción de Jennifer López dirigida por Gregory Nava sobre los crímenes de Ciudad Juárez, que interpreta la neoyorquina de raíces boricuas junto a un amplio elenco latino que incluye a Antonio Banderas, Maya Zapata o Kate del Castillo.
Entre las novedades aportadas en la nota que cierra el apartado rey del certamen aleman, figura la clausura a cargo del film de época del francés François Ozon (aunque rodado en inglés) "Angel", protagonizado por Romola Garai, Charlotte Rampling y Sam Neill.
La amplia oferta norteamericana ha visto añadirse otros dos títulos de última hora, la independiente -aunque de reparto estelar- "When a man falls in the forest", de Ryan Eslinger, con Sharon Stone y Timothy Hutton, y la producción "virtual", diseñada por Frank Miller ("Sin City") y realizada por Zack Snyder "300", que narra la batalla de Las Termopilas. Esta última se presenta fuera de concurso.
He aqui, ya completa y por orden alfabético, la sección Oficial de la próxima Berlinale:
- "Angel", de François Ozon (Francia/Bélgica/GB)
- "Beaufort", de Joseph Cedar (Israel)
- "Bordertown", de Gregory Nava (EEUU)
- "Die Fälscher", de Stefan Ruzowitzky (Alemania/Austria)
- "El otro", de Ariel Rotter (Argentina/Francia/Alemania)
- "Good, dee Bafana", de Bille August (Alemania/Francia/Bélgica/GB)
- "Hallam Foe", de David Mackenzie (GB)
- "Hyazgar", de Zhang Lu (Corea/Francia)
- "In memoria di me", de Saverio Costanzo (Italia)
- "Irina Palm", de Sam Garbarski (Bélgica/Alemania/Luxemburgo)
- "La Môme", de Olivier Dahan (Francia/GB/Chequia)
- "Les Témoins", de André Téchiné (Francia)
- "Ne touchez pas la hache", de Jacques Rivette (Francia/Italia)
- "O ano em que meus pais saíram de férias", de Cao Hamburger (Brasil/Argentina)
- "Obsluhoval jsem anglickeho kralé", de Jirí Menzel (Chequia/Eslovaquia)
- "Ping guo", de Li Yu (China)
- "Sai bo gu ji man gwen chan a", de Park Chan-wook (Corea)
- "The Good German", de Stephen Soderbergh (EEUU)
- "The Good Shepherd", de Robert de Niro (EEUU)
- "Tu ya de hun shi", de Wang Quan'an (China)
- "When A Man Falls In The Forest", de Ryan Eslinger (EEUU/Canadá)
- "Yella", de Christian Petzold (Alemania)
Fuera de concurso:
- "300 , de Zack Snyder (EEUU)
- "Letters From Iwo Jima", de Clint Eastwood (EEUU)
- "Notes On A Scandal", de Richard Eyre (GB)
- "The Walker", de Paul Schrader (EEUU/GB)
En la última oleada de títulos que participarán en la Sección Oficial de la próxima Berlinale, del 8 al 18 de febrero, figuran dos films latinos, el argentino "El otro", de Ariel Rotter, y el brasileiro "O ano em que meus pais saíram de férias", de Cao Hamburger. Ambos competirán por el Oso de Oro junto a otros 20 títulos, en su mayoría provenientes de Estados Unidos y de Europa. Cuatro más irán fuera de concurso.
Coproducida por Francia y Alemania (lo cual ha favorecido su presencia en el certamen), "El otro" narra la historia de un aparentemente exitoso hombre maduro, pero con su padre en decadencia por una enfermedad, y su mujer embarazada por primera vez que -durante un viaje de negocios- decide tomar la identidad de otra persona y juega con la idea de iniciar una nueva vida. Julio Chávez, que el año pasado sonó como candidato a premio de interpretación en este mismo festival por "El custodio", interpreta a este atribulado hombre que empieza a sentir el peso de la madurez.
El guión de "El otro", escrito por Rotter, obtuvo varios premios: Desarrollo-Hubert Bals Fund 2003 en Holanda, Fondo Visión -Sudest 2005, en Suiza, Fondo World Cinema 2005, otorgado por el Festival de Berlín y ganó el concurso para primeras y segundas obras del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA, de Argentina.
"O ano em que meus pais saíram de férias" (El año en que mis padres salieron de vacaciones) se desarrolla en la década de los 70, cuando la represión militar perseguía a los izquierdistas en Brasil. Pero para Mauro, un chico de 12 años, lo que importa es el Mundial de Fútbol que se acerca y el sueño de que Brasil se consagre tricampeón. Cuando sus padres, perseguidos por la dictadura, deben escapar, le dejan bajo el cuidado del abuelo. Sin embargo, al poco éste muere y Mauro se queda con un vecino, otro anciano de origen judío, viviendo una rara mezcla de alegría por las victorias de su selección y tristeza por la separación de su familia. Su inserción en la sociedad paulista, en que conviven sin conflictos serios judíos, italianos, negros, asiáticos y otros numerosos inmigrantes, se hace en medio de la presencia amenazadora de militares, pero también la solidaridad de una parte de los vecinos y el fútbol como parte vital de la vida brasileña.
El film está protagonizado por Michel Joelsas, Germano Haiut y Daniela Piepszyk. Cao Hamburger, es autor del premiado "Castillo Ra-tim-bum", un filme infantil derivado del programa del mismo nombre que por muchos años comandó en una emisora de televisión educativa, y éste es su segundo trabajo. Con él ganó el premio de público en un festival de cine en Río de Janeiro.
Entre las cintas ya difundidas con anterioridad, sólo una tenía temática y profesionales latinos implicados, aunque con bandera norteamericana, "Bordertown", la producción de Jennifer López dirigida por Gregory Nava sobre los crímenes de Ciudad Juárez, que interpreta la neoyorquina de raíces boricuas junto a un amplio elenco latino que incluye a Antonio Banderas, Maya Zapata o Kate del Castillo.
Entre las novedades aportadas en la nota que cierra el apartado rey del certamen aleman, figura la clausura a cargo del film de época del francés François Ozon (aunque rodado en inglés) "Angel", protagonizado por Romola Garai, Charlotte Rampling y Sam Neill.
La amplia oferta norteamericana ha visto añadirse otros dos títulos de última hora, la independiente -aunque de reparto estelar- "When a man falls in the forest", de Ryan Eslinger, con Sharon Stone y Timothy Hutton, y la producción "virtual", diseñada por Frank Miller ("Sin City") y realizada por Zack Snyder "300", que narra la batalla de Las Termopilas. Esta última se presenta fuera de concurso.
He aqui, ya completa y por orden alfabético, la sección Oficial de la próxima Berlinale:
- "Angel", de François Ozon (Francia/Bélgica/GB)
- "Beaufort", de Joseph Cedar (Israel)
- "Bordertown", de Gregory Nava (EEUU)
- "Die Fälscher", de Stefan Ruzowitzky (Alemania/Austria)
- "El otro", de Ariel Rotter (Argentina/Francia/Alemania)
- "Good, dee Bafana", de Bille August (Alemania/Francia/Bélgica/GB)
- "Hallam Foe", de David Mackenzie (GB)
- "Hyazgar", de Zhang Lu (Corea/Francia)
- "In memoria di me", de Saverio Costanzo (Italia)
- "Irina Palm", de Sam Garbarski (Bélgica/Alemania/Luxemburgo)
- "La Môme", de Olivier Dahan (Francia/GB/Chequia)
- "Les Témoins", de André Téchiné (Francia)
- "Ne touchez pas la hache", de Jacques Rivette (Francia/Italia)
- "O ano em que meus pais saíram de férias", de Cao Hamburger (Brasil/Argentina)
- "Obsluhoval jsem anglickeho kralé", de Jirí Menzel (Chequia/Eslovaquia)
- "Ping guo", de Li Yu (China)
- "Sai bo gu ji man gwen chan a", de Park Chan-wook (Corea)
- "The Good German", de Stephen Soderbergh (EEUU)
- "The Good Shepherd", de Robert de Niro (EEUU)
- "Tu ya de hun shi", de Wang Quan'an (China)
- "When A Man Falls In The Forest", de Ryan Eslinger (EEUU/Canadá)
- "Yella", de Christian Petzold (Alemania)
Fuera de concurso:
- "300 , de Zack Snyder (EEUU)
- "Letters From Iwo Jima", de Clint Eastwood (EEUU)
- "Notes On A Scandal", de Richard Eyre (GB)
- "The Walker", de Paul Schrader (EEUU/GB)
- © K.Ozga-NOTICINE.com

Redford insta a los líderes estadounidenses a pedir perdón en la apertura de Sundance
19-I-07
Una apertura altamente política ha tenido la 25 edición del Festival Internacional de Cine de Sundance, que se abrió con el discurso habitual de su fundador, Robert Redford, quien en esta ocasión se refirió a la política actual de Estados Unidos, poniendo a los asistentes a tono con el film elegido para inaugurar el certamen: "Chicago 10", largometraje que rememora el juicio emprendido contra manifestantes antibelicistas, que tuvo lugar en los años 70.
Ante un auditorio repleto, Redford dio inicio a la nueva edición del Festival de Sundance con una suerte de mea culpa, confesando que al igual que tantos otros, había mostrado "espíritu de unidad" con el presidente George W. Bush luego del atentado del 11 de septiembre, apoyando la guerra contra el terrorismo, que devino en invasiones a Afganistán e Irak. "Todos dejamos nuestras inquietudes a un lado para dejar que los líderes dirigieran. Creo que nos deben una gran disculpa...enorme", dijo Redford, cuyo discurso se relacionaba con "Chicago 10", film seleccionado para abrir esta edición, en el cual el director Brett Morgen fusiona documental con animación para recordar el juicio desarrollado a finales de los años 70 contra los denominados "los siete de Chicago", entre los que se cuenta Tom Hayden, Abbie Hoffman o Jerry Rubin, quienes se manifestaron en su momento contra la guerra de Vietnam.
Morgen declaró ante el público presente que la intención del film era poder trazar un paralelismo con la actualidad, y movilizar a las jóvenes del país para que salieran y detuvieran la guerra de Irak. La proyección de "Chicago 10" se coronó con una fuerte ovación.
Así dio inicio el certamen más trascendente de cine independiente del mundo, en el cual se espera descubrir nuevos talentos con propuestas personales, valientes e innovadoras entre la oferta que supera los 120 títulos en este año. Dentro de las secciones competitivas se veran films iberoamericanos como los mexicanos "La noche del búfalo", escrito por Guillermo Arriaga ("Babel") y protagonizado por Diego Luna, y "Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas"; los brasileños "Acidente" y "O cheiro do ralo", y el boliviano "Cocalero", sobre el ascenso al poder de Evo Morales.
Una apertura altamente política ha tenido la 25 edición del Festival Internacional de Cine de Sundance, que se abrió con el discurso habitual de su fundador, Robert Redford, quien en esta ocasión se refirió a la política actual de Estados Unidos, poniendo a los asistentes a tono con el film elegido para inaugurar el certamen: "Chicago 10", largometraje que rememora el juicio emprendido contra manifestantes antibelicistas, que tuvo lugar en los años 70.
Ante un auditorio repleto, Redford dio inicio a la nueva edición del Festival de Sundance con una suerte de mea culpa, confesando que al igual que tantos otros, había mostrado "espíritu de unidad" con el presidente George W. Bush luego del atentado del 11 de septiembre, apoyando la guerra contra el terrorismo, que devino en invasiones a Afganistán e Irak. "Todos dejamos nuestras inquietudes a un lado para dejar que los líderes dirigieran. Creo que nos deben una gran disculpa...enorme", dijo Redford, cuyo discurso se relacionaba con "Chicago 10", film seleccionado para abrir esta edición, en el cual el director Brett Morgen fusiona documental con animación para recordar el juicio desarrollado a finales de los años 70 contra los denominados "los siete de Chicago", entre los que se cuenta Tom Hayden, Abbie Hoffman o Jerry Rubin, quienes se manifestaron en su momento contra la guerra de Vietnam.
Morgen declaró ante el público presente que la intención del film era poder trazar un paralelismo con la actualidad, y movilizar a las jóvenes del país para que salieran y detuvieran la guerra de Irak. La proyección de "Chicago 10" se coronó con una fuerte ovación.
Así dio inicio el certamen más trascendente de cine independiente del mundo, en el cual se espera descubrir nuevos talentos con propuestas personales, valientes e innovadoras entre la oferta que supera los 120 títulos en este año. Dentro de las secciones competitivas se veran films iberoamericanos como los mexicanos "La noche del búfalo", escrito por Guillermo Arriaga ("Babel") y protagonizado por Diego Luna, y "Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas"; los brasileños "Acidente" y "O cheiro do ralo", y el boliviano "Cocalero", sobre el ascenso al poder de Evo Morales.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales españoles: Premio Ricardo Franco de Málaga para Emiliano Otegui, novedades de Animac 07
18-I-07
- Emiliano Otegui, uno de los más reconocidos directores de producción de España, galardonado con tres Premios Goya por su trabajo en "Tesis", "Los otros" y "Mar adentro", recibirá el Premio Ricardo Franco del 10 Festival de Málaga. Nacido en Madrid en 1954, Otegui comenzó su carrera como director de producción en 1986 con Carlos Saura, en "El amor brujo", consiguiendo tres años después su primera nominación a los Goya gracias a "Berlín Blues" (1988), dirigida por Ricardo Franco, director que da nombre al premio que le otorga el Festival. Su carrera se encuentra estrechamente vinculada a Alejandro Amenábar, con quien ha trabajado en sus cuatro largometrajes, y al director y productor Jose Luis Cuerda con films como "El Crimen del Cine Oriente" o "La Lengua de las mariposas"
Previamente, el Festival de Málaga, había anunciado que el Premio Málaga recaerá en Carmen Maura, y que la Retrospectiva de esta edición estará dedicada a Bigas Luna. El reconocimiento a la carrera Emiliano Otegui, a través del Premio Ricardo Franco, se le entregará el día 16 de marzo en el Teatro Cervantes.
- La 11 Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya incluirá en su próxima edición, a desarrollarse del 26 de febrero al 4 de marzo de 2007, programas sobre la Música y el Ritual de creación durante el proceso de animación, dentro del cual destaca “Poéme électronique”, del reconocido arquitecto francés Le Corbusier. El apartado de Música lo conforma una selección de películas realizadas en los últimos 50 años, cuyo criterio de elección está basado en ejemplos que ilustren el recorrido de la música electrónica a través del diseño de las bandas sonoras, tanto en el ámbito de la producción comercial como en el independiente. Aquí alternarán los clásicos de la animación como “What's Opera, Doc?”, de Chuck Jones, “Slick Hare”, de I.Freleng, y "Hillbilly Hare", de Robert McKimson, con obras de carácter experimental como “Poème électronique” o “Abluction”, de Eric Patric.
En tanto que el programa sobre animación y el ritual aborda el trabajo de animación desde el espíritu. Esta selección de trabajos expone la necesidad del artista de sumergirse en un universo personal a través de códigos, imágenes e incluso metodologías de carácter ritual. Se proyectarán trabajos que reflejan el proceso interno del autor durante el proceso de creación como “Grace”, de la animadora Lorelei Pepi (EE.UU.), una reflexión sobre la sensualidad y espiritualidad de su condición de mujer a partir de la representación del cuerpo femenino; “Late Superimpositions”, del conocido etnomusicólogo Harry Smith (EE.UU.), donde elabora un diario personal a partir de los primeros compases de la ópera “Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny” de Kurt Weil y Bertold Brecht; o “Lapis“, de James Whitney (EE.UU.), artista plástico que desarrolloó en 1965 el primer sistema analógico de computación que le permitió desarrollar este trabajo de infinitas superposiciones de la misma imagen cuyo efecto hipnótico induce al trance.
- Emiliano Otegui, uno de los más reconocidos directores de producción de España, galardonado con tres Premios Goya por su trabajo en "Tesis", "Los otros" y "Mar adentro", recibirá el Premio Ricardo Franco del 10 Festival de Málaga. Nacido en Madrid en 1954, Otegui comenzó su carrera como director de producción en 1986 con Carlos Saura, en "El amor brujo", consiguiendo tres años después su primera nominación a los Goya gracias a "Berlín Blues" (1988), dirigida por Ricardo Franco, director que da nombre al premio que le otorga el Festival. Su carrera se encuentra estrechamente vinculada a Alejandro Amenábar, con quien ha trabajado en sus cuatro largometrajes, y al director y productor Jose Luis Cuerda con films como "El Crimen del Cine Oriente" o "La Lengua de las mariposas"
Previamente, el Festival de Málaga, había anunciado que el Premio Málaga recaerá en Carmen Maura, y que la Retrospectiva de esta edición estará dedicada a Bigas Luna. El reconocimiento a la carrera Emiliano Otegui, a través del Premio Ricardo Franco, se le entregará el día 16 de marzo en el Teatro Cervantes.
- La 11 Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya incluirá en su próxima edición, a desarrollarse del 26 de febrero al 4 de marzo de 2007, programas sobre la Música y el Ritual de creación durante el proceso de animación, dentro del cual destaca “Poéme électronique”, del reconocido arquitecto francés Le Corbusier. El apartado de Música lo conforma una selección de películas realizadas en los últimos 50 años, cuyo criterio de elección está basado en ejemplos que ilustren el recorrido de la música electrónica a través del diseño de las bandas sonoras, tanto en el ámbito de la producción comercial como en el independiente. Aquí alternarán los clásicos de la animación como “What's Opera, Doc?”, de Chuck Jones, “Slick Hare”, de I.Freleng, y "Hillbilly Hare", de Robert McKimson, con obras de carácter experimental como “Poème électronique” o “Abluction”, de Eric Patric.
En tanto que el programa sobre animación y el ritual aborda el trabajo de animación desde el espíritu. Esta selección de trabajos expone la necesidad del artista de sumergirse en un universo personal a través de códigos, imágenes e incluso metodologías de carácter ritual. Se proyectarán trabajos que reflejan el proceso interno del autor durante el proceso de creación como “Grace”, de la animadora Lorelei Pepi (EE.UU.), una reflexión sobre la sensualidad y espiritualidad de su condición de mujer a partir de la representación del cuerpo femenino; “Late Superimpositions”, del conocido etnomusicólogo Harry Smith (EE.UU.), donde elabora un diario personal a partir de los primeros compases de la ópera “Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny” de Kurt Weil y Bertold Brecht; o “Lapis“, de James Whitney (EE.UU.), artista plástico que desarrolloó en 1965 el primer sistema analógico de computación que le permitió desarrollar este trabajo de infinitas superposiciones de la misma imagen cuyo efecto hipnótico induce al trance.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales iberoamericanos: Tim Robbins inaugura el FICS de Madrid, convocatoria para Cartagena
15-I-07
- El largometraje "Atrapa el fuego", protagonizado por Tim Robbins, es el puntapié inicial del Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid, que tiene lugar desde este lunes 15 y hasta el día 21 de enero como parte del evento Oportunidades para el Mundo Madrid 2006-2007, que organiza el Ayuntamiento de Madrid desde el pasado mes de junio de 2006 con el objetivo de posicionar a Madrid como ciudad solidaria en el contexto mundial y situar a los madrileños como impulsores de la acción solidaria. El certamen cinematográfico presentará cintas que transmitan valores solidarios, que pongan de manifiesto diversas situaciones sociales y donde el colectivo de actores y directores participantes colaboren en la concienciación ciudadana apoyando, con el peso de su imagen pública, la difusión de valores solidarios como la integración de los inmigrantes, la atención a los mayores o la percepción del voluntariado como algo normal en la vida de los ciudadanos.
En la presentación del certamen a celebrarse en el Cine Palafox y el Palacio de los Congresos, que cuenta con una Sección Oficial a concurso con doce largometrajes de ficción y otras secciones paralelas y actividades especiales, estuvo presente Robbins, uno de los actores más comprometidos social y políticamente de Hollywood que acompaña la exhibición de "Atrapa el fuego", drama sobre el apartheid. El actor elogió a Madrid, asegurando que "los habitantes de esta ciudad están vivos y participan activamente en este mundo, es estupendo venir aquí, sobre todo cuando vienes de una ciudad que parece que está adormecida". Robbins no tuvo reparos en criticar al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quien estuvo presente para la sesión de fotos pensada originalmente solo para el estadounidense: "Mi intención era apoyar el festival, no salir en fotos con políticos de derecha. Siento que me han utilizado". La pareja de Susan Sarandon al ser consultado sobre su opinión de la ausencia de Ruiz-Gallardón de la manifestación por la paz que tuvo lugar en la capital y otras ciudades, dijo: "Es curioso que un alcalde pueda hacer el esfuerzo de venir a hacerse una foto con un actor norteamericano pero no lo haga para unirse a la ciudadanía en una manifestación...Resulta sospechoso que el representante de la ciudadanía sea incapaz de escuchar la voz de esa ciudadanía a favor de la paz. Mi corazón estará siempre con las víctimas".
- Víctor Nieto, Director-Fundador del Festival Internacional de Cine de Cartagena, a desarrollarse del 2 al 9 de marzo, reitera la invitación a los cortometrajistas y a realizadores de la Muestra Internacional de Vídeos, así como los de la Muestra de Nuevos Creadores y Concurso de la Televisión Colombiana, para que participen en las diferentes secciones que el certamen realiza anualmente.
En la sección de cortometrajes, que llega a su décima quinta versión, el objetivo es presentar una selección de los mejores trabajos realizados en Iberoamérica, en los géneros Animación, Ficción y Documental. Por su parte, la Séptima Muestra de Nuevos Creadores de carácter competitivo, pretende facilitar a los nuevos creadores del vídeo la oportunidad de dar a conocer sus trabajos, y al mismo tiempo iniciar un seguimiento a su desarrollo, contribuyendo a la valoración de su importancia dentro de la cultura y el audiovisual contemporáneo. En la sección de Muestra Internacional de Vídeos, todos los realizadores tienen la oportunidad de tener como escenario la ciudad. Cabe destacar que en el concurso de televisión, el plazo para enviar los trabajos se extendió hasta el 30 de enero. Para más información visitar http://www.festicinecartagena.com/.
- El largometraje "Atrapa el fuego", protagonizado por Tim Robbins, es el puntapié inicial del Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid, que tiene lugar desde este lunes 15 y hasta el día 21 de enero como parte del evento Oportunidades para el Mundo Madrid 2006-2007, que organiza el Ayuntamiento de Madrid desde el pasado mes de junio de 2006 con el objetivo de posicionar a Madrid como ciudad solidaria en el contexto mundial y situar a los madrileños como impulsores de la acción solidaria. El certamen cinematográfico presentará cintas que transmitan valores solidarios, que pongan de manifiesto diversas situaciones sociales y donde el colectivo de actores y directores participantes colaboren en la concienciación ciudadana apoyando, con el peso de su imagen pública, la difusión de valores solidarios como la integración de los inmigrantes, la atención a los mayores o la percepción del voluntariado como algo normal en la vida de los ciudadanos.
En la presentación del certamen a celebrarse en el Cine Palafox y el Palacio de los Congresos, que cuenta con una Sección Oficial a concurso con doce largometrajes de ficción y otras secciones paralelas y actividades especiales, estuvo presente Robbins, uno de los actores más comprometidos social y políticamente de Hollywood que acompaña la exhibición de "Atrapa el fuego", drama sobre el apartheid. El actor elogió a Madrid, asegurando que "los habitantes de esta ciudad están vivos y participan activamente en este mundo, es estupendo venir aquí, sobre todo cuando vienes de una ciudad que parece que está adormecida". Robbins no tuvo reparos en criticar al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quien estuvo presente para la sesión de fotos pensada originalmente solo para el estadounidense: "Mi intención era apoyar el festival, no salir en fotos con políticos de derecha. Siento que me han utilizado". La pareja de Susan Sarandon al ser consultado sobre su opinión de la ausencia de Ruiz-Gallardón de la manifestación por la paz que tuvo lugar en la capital y otras ciudades, dijo: "Es curioso que un alcalde pueda hacer el esfuerzo de venir a hacerse una foto con un actor norteamericano pero no lo haga para unirse a la ciudadanía en una manifestación...Resulta sospechoso que el representante de la ciudadanía sea incapaz de escuchar la voz de esa ciudadanía a favor de la paz. Mi corazón estará siempre con las víctimas".
- Víctor Nieto, Director-Fundador del Festival Internacional de Cine de Cartagena, a desarrollarse del 2 al 9 de marzo, reitera la invitación a los cortometrajistas y a realizadores de la Muestra Internacional de Vídeos, así como los de la Muestra de Nuevos Creadores y Concurso de la Televisión Colombiana, para que participen en las diferentes secciones que el certamen realiza anualmente.
En la sección de cortometrajes, que llega a su décima quinta versión, el objetivo es presentar una selección de los mejores trabajos realizados en Iberoamérica, en los géneros Animación, Ficción y Documental. Por su parte, la Séptima Muestra de Nuevos Creadores de carácter competitivo, pretende facilitar a los nuevos creadores del vídeo la oportunidad de dar a conocer sus trabajos, y al mismo tiempo iniciar un seguimiento a su desarrollo, contribuyendo a la valoración de su importancia dentro de la cultura y el audiovisual contemporáneo. En la sección de Muestra Internacional de Vídeos, todos los realizadores tienen la oportunidad de tener como escenario la ciudad. Cabe destacar que en el concurso de televisión, el plazo para enviar los trabajos se extendió hasta el 30 de enero. Para más información visitar http://www.festicinecartagena.com/.
- © Redacción-NOTICINE.com

Banderas y Lopez competirán en la Berlinale con thriller sobre los asesinatos de Ciudad Juárez
15-I-07
La película de Gregory Nava, "Bordertown", un thriller sobre los asesinatos de mujeres que tienen lugar desde hace años en Ciudad Juárez, México, que cuenta con Antonio Banderas y Jennifer Lopez como protagonistas, ha sido seleccionada para competir en la sección oficial de la próxima edición del Festival Internacional de Berlín, cuya competencia presentará tanto a directores consagrados como nuevos talentos.
"Hemos tenido éxito en traer a Berlín films de importantes directores del cine internacional. Estamos igualmente encantados por el trabajo de los jóvenes realizadores, cuyas historia y formas de narrarlas creemos que son importantes presentar al gran público", explicó el director de la Berlinale, Dieter Kosslick, sobre la selección de largometrajes para su edición 57, a desarrollarse del 8 al 18 de febrero.
Como parte de la competencia figura "Bordertown", thriller de Nava sobre una periodista (Lopez) enviada a investigar la serie de misteriosos asesinatos de mujeres que tienen lugar en la fronteriza Ciudad Juárez, que la llevará a hacer peligrar su vida a medida que se introduce cada más en este cruento caso real. En su reparto figura Banderas, quien además presentará en una sección paralela su segundo trabajo como director, "El camino de los ingleses".
Los restantes títulos anunciados de la competencia son: "Die Fälscher" (The Counterfeiter), del alemán Stefan Ruzowitzky, que narra un drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial; "Ne touchez pas la hache", adaptación de Jacques Rivette de una novela de Balzac; "Les Témoins", drama sobre los inicios del SIDA realizado por André Téchiné; la cinta italiana "In Memoria di me", de Saverio Costanzo ("Private"); "Obsluhoval jsem anglického krále" (I Served the King of England), donde Jirí Menzel cuenta dos décadas de la historia europea.
Fuera de competencia se verá "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood, y "The Walker", del presidente del jurado de este año, Paul Schrader. Próximamente se anunciarán los restantes films que completarán la selección de 26 películas de la sección oficial, de la cual previamente se había desvelado la participación de "The Good Shepherd", de Robert De Niro; "The Good German", de Steven Soderbergh; "Goodbye Bafana", de Bille August; "Yella", de Christian Petzold; "Irina Palm", de Sam Garbarski, y "I Am A Cyborg But That’s OK", del coreano Park Chan-wook ("Oldboy"). La biopic de Edith Piaf, "La môme", inaugurará el certamen.
La película de Gregory Nava, "Bordertown", un thriller sobre los asesinatos de mujeres que tienen lugar desde hace años en Ciudad Juárez, México, que cuenta con Antonio Banderas y Jennifer Lopez como protagonistas, ha sido seleccionada para competir en la sección oficial de la próxima edición del Festival Internacional de Berlín, cuya competencia presentará tanto a directores consagrados como nuevos talentos.
"Hemos tenido éxito en traer a Berlín films de importantes directores del cine internacional. Estamos igualmente encantados por el trabajo de los jóvenes realizadores, cuyas historia y formas de narrarlas creemos que son importantes presentar al gran público", explicó el director de la Berlinale, Dieter Kosslick, sobre la selección de largometrajes para su edición 57, a desarrollarse del 8 al 18 de febrero.
Como parte de la competencia figura "Bordertown", thriller de Nava sobre una periodista (Lopez) enviada a investigar la serie de misteriosos asesinatos de mujeres que tienen lugar en la fronteriza Ciudad Juárez, que la llevará a hacer peligrar su vida a medida que se introduce cada más en este cruento caso real. En su reparto figura Banderas, quien además presentará en una sección paralela su segundo trabajo como director, "El camino de los ingleses".
Los restantes títulos anunciados de la competencia son: "Die Fälscher" (The Counterfeiter), del alemán Stefan Ruzowitzky, que narra un drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial; "Ne touchez pas la hache", adaptación de Jacques Rivette de una novela de Balzac; "Les Témoins", drama sobre los inicios del SIDA realizado por André Téchiné; la cinta italiana "In Memoria di me", de Saverio Costanzo ("Private"); "Obsluhoval jsem anglického krále" (I Served the King of England), donde Jirí Menzel cuenta dos décadas de la historia europea.
Fuera de competencia se verá "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood, y "The Walker", del presidente del jurado de este año, Paul Schrader. Próximamente se anunciarán los restantes films que completarán la selección de 26 películas de la sección oficial, de la cual previamente se había desvelado la participación de "The Good Shepherd", de Robert De Niro; "The Good German", de Steven Soderbergh; "Goodbye Bafana", de Bille August; "Yella", de Christian Petzold; "Irina Palm", de Sam Garbarski, y "I Am A Cyborg But That’s OK", del coreano Park Chan-wook ("Oldboy"). La biopic de Edith Piaf, "La môme", inaugurará el certamen.
- © Redacción-NOTICINE.com