Festivales

Granada busca ser referente del cine emergente del sur
31-V-07
El Festival Cines del Sur convertirá a Granada en foco de las cinematográficas emergentes entre el 9 y 17 de junio, período en el que se va a desarrollar la primera edición de este certamen, que busca acercar posturas que favorezcan el entendimiento cultural.
El Festival de Granada, Cines de Sur, presentará una programación de películas provenientes de lo que se entiende como sur geopolítico: Asia, Oriente medio, Africa e Iberoamérica. "Hace tiempo que el sur dejó de ser simplemente una referencia geográfica, para convertirse también en un concepto, en una sensibilidad a la que hemos querido consagrar este nuevo certamen audiovisual", indicó sobre el Festival la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, que responde además a las nuevas medidas de impulso del sector audiovisual en la región.
El crítico Mirito Torreiro es el responsable de la programación del certamen, que "reivindicará el cine de autor, sin dejar de lado las ofertas más populares, como las producciones de Bolywood. La sección oficial ofrecerá una amplia perspectiva del cine hecho en el sur, incluyendo producciones de numerosos y muy diversos países como Irak, Túnez, Senegal, Turquía o Paraguay y una fuerte presencia china. También varias coproducciones con países occidentales como Francia o los Países Bajos e incluso España, con la película 'Hamaca paraguaya', en la cual colabora la productora española Wanda Visión'". Entre la oferta que se presentará se incluye "Roads", donde Abbas Kiarostami reflexiona sobre su obra.
Los premios de Cines del Sur, que llevan el nombre de Alhambra, tendrán una importante dotación económica: 50.000 euros para la mejor película, 30.000 euros para el director y 20.000 euros para la distribución en España.
En su afán de ser un festival abierto al público, los organizadores han dispuesto exposiciones, conciertos, animaciones y proyecciones en espacios públicos de la ciudad, integrando el festival en la vida cotidiana de los granadinos. Durante el desarrollo del certamen, la Plaza de las Pasiegas se convertirá en una gran sala de cine que permitirá al público disfrutar de títulos musicales e infantiles y sesiones especiales.
Paralelamente, el Festival albergará en esta edición el primer encuentro de directores de festivales de cines del sur (Ouagadougou, Al Jazeera, Pusan, Bienal de Cine Árabe, etc.), y un congreso que se llevará a cabo los días 11 y 12 de Junio en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de Granada, para discutir, desde diferentes ángulos científicos y disciplinas académicas (la sociología, la política, el análisis de los medios de comunicación, la literatura, la antropología...), cómo se construyen las imágenes que generalmente se asocian en España a los migrantes, desconociendo su realidad.
El Festival Cines del Sur convertirá a Granada en foco de las cinematográficas emergentes entre el 9 y 17 de junio, período en el que se va a desarrollar la primera edición de este certamen, que busca acercar posturas que favorezcan el entendimiento cultural.
El Festival de Granada, Cines de Sur, presentará una programación de películas provenientes de lo que se entiende como sur geopolítico: Asia, Oriente medio, Africa e Iberoamérica. "Hace tiempo que el sur dejó de ser simplemente una referencia geográfica, para convertirse también en un concepto, en una sensibilidad a la que hemos querido consagrar este nuevo certamen audiovisual", indicó sobre el Festival la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, que responde además a las nuevas medidas de impulso del sector audiovisual en la región.
El crítico Mirito Torreiro es el responsable de la programación del certamen, que "reivindicará el cine de autor, sin dejar de lado las ofertas más populares, como las producciones de Bolywood. La sección oficial ofrecerá una amplia perspectiva del cine hecho en el sur, incluyendo producciones de numerosos y muy diversos países como Irak, Túnez, Senegal, Turquía o Paraguay y una fuerte presencia china. También varias coproducciones con países occidentales como Francia o los Países Bajos e incluso España, con la película 'Hamaca paraguaya', en la cual colabora la productora española Wanda Visión'". Entre la oferta que se presentará se incluye "Roads", donde Abbas Kiarostami reflexiona sobre su obra.
Los premios de Cines del Sur, que llevan el nombre de Alhambra, tendrán una importante dotación económica: 50.000 euros para la mejor película, 30.000 euros para el director y 20.000 euros para la distribución en España.
En su afán de ser un festival abierto al público, los organizadores han dispuesto exposiciones, conciertos, animaciones y proyecciones en espacios públicos de la ciudad, integrando el festival en la vida cotidiana de los granadinos. Durante el desarrollo del certamen, la Plaza de las Pasiegas se convertirá en una gran sala de cine que permitirá al público disfrutar de títulos musicales e infantiles y sesiones especiales.
Paralelamente, el Festival albergará en esta edición el primer encuentro de directores de festivales de cines del sur (Ouagadougou, Al Jazeera, Pusan, Bienal de Cine Árabe, etc.), y un congreso que se llevará a cabo los días 11 y 12 de Junio en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de Granada, para discutir, desde diferentes ángulos científicos y disciplinas académicas (la sociología, la política, el análisis de los medios de comunicación, la literatura, la antropología...), cómo se construyen las imágenes que generalmente se asocian en España a los migrantes, desconociendo su realidad.
- © Redacción-NOTICINE.com

Certámenes europeos: "Harry Potter" hace su debut en festivales, Cinema Jove descubre a sus nombres de referencia
30-V-07
- Por primera vez, un film de la saga "Harry Potter" formará parte de un festival cinematográfico. De acuerdo a información de Variety, "Harry Potter y la orden del Fénix" marcará el inicio del 37 Festival Internacional de Cine de Giffoni, un certamen italiano consagrado a las películas para niños. La película, la quinta de la franquicia, se exhibirá fuera de competencia el día 12 de julio, uno antes que el estreno comercial italiano. Dentro de los films a concurso del certamen se cuenta el brasileño "Antonia", de Tata Amaral.
- Del 16 al 23 de junio próximos se celebrará la 22 edición del Festival Internacional de Cine Cinema Jove, un evento destinado a los nuevos talentos de la cinematografía mundial, que sin embargo cada año dedica un apartado especial a autores emblemáticos, cuya trayectoria es referencial para los jóvenes cineastas. En este año esos realizadores son el francés Jacques Doillon, perteneciente a una generación de cineastas que surgen tras la Nouvelle vague, con films centrados en la infancia y la adolescencia; Kyle Cooper, creador de las elaboradas secuencias iniciales de películas como "Seven", "La isla del Dr. Moreau", "Braveheart", "Misión Imposible", "Spider-man" o "The Truman show"; Nicolas Winding Refn, un joven cineasta que pasó del cine de género al descubrimiento del cine "de arte y ensayo", para luego retornar, y Sergio Leone, simplemente, el reinventor del western.
- El 19 Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola tendrá como invitado especial al actor Peter Fonda, quien recibirá el Premio Costa Azahar 2007 en reconocimiento a su carrera, en el marco de la gala de inauguración del certamen el próximo 2 de junio. Descendiente de una de las familias de actores emblemáticas del cine estadounidense, Peter Fonda creció a la sombra de su padre Henry y su hermana Jane, hasta que la road-movie "Easy Rider" le transformó en un icono de la contracultura norteamericana. Casi tres décadas después, en 1998, volvió a los primeros planos del cine con "El oro de Ulises", drama que le reportó un Globo de Oro y una nominación al Oscar, y que volvió a poner en activo al actor, padre de Bridget Fonda. Recientemente se le pudo ver en "El motorista fantasma" y "Cerdos salvajes".
- Por primera vez, un film de la saga "Harry Potter" formará parte de un festival cinematográfico. De acuerdo a información de Variety, "Harry Potter y la orden del Fénix" marcará el inicio del 37 Festival Internacional de Cine de Giffoni, un certamen italiano consagrado a las películas para niños. La película, la quinta de la franquicia, se exhibirá fuera de competencia el día 12 de julio, uno antes que el estreno comercial italiano. Dentro de los films a concurso del certamen se cuenta el brasileño "Antonia", de Tata Amaral.
- Del 16 al 23 de junio próximos se celebrará la 22 edición del Festival Internacional de Cine Cinema Jove, un evento destinado a los nuevos talentos de la cinematografía mundial, que sin embargo cada año dedica un apartado especial a autores emblemáticos, cuya trayectoria es referencial para los jóvenes cineastas. En este año esos realizadores son el francés Jacques Doillon, perteneciente a una generación de cineastas que surgen tras la Nouvelle vague, con films centrados en la infancia y la adolescencia; Kyle Cooper, creador de las elaboradas secuencias iniciales de películas como "Seven", "La isla del Dr. Moreau", "Braveheart", "Misión Imposible", "Spider-man" o "The Truman show"; Nicolas Winding Refn, un joven cineasta que pasó del cine de género al descubrimiento del cine "de arte y ensayo", para luego retornar, y Sergio Leone, simplemente, el reinventor del western.
- El 19 Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola tendrá como invitado especial al actor Peter Fonda, quien recibirá el Premio Costa Azahar 2007 en reconocimiento a su carrera, en el marco de la gala de inauguración del certamen el próximo 2 de junio. Descendiente de una de las familias de actores emblemáticas del cine estadounidense, Peter Fonda creció a la sombra de su padre Henry y su hermana Jane, hasta que la road-movie "Easy Rider" le transformó en un icono de la contracultura norteamericana. Casi tres décadas después, en 1998, volvió a los primeros planos del cine con "El oro de Ulises", drama que le reportó un Globo de Oro y una nominación al Oscar, y que volvió a poner en activo al actor, padre de Bridget Fonda. Recientemente se le pudo ver en "El motorista fantasma" y "Cerdos salvajes".
- © Redacción-NOTICINE.com

"El último bandoneón", de Alejandro Saderman, cierra el III Festival de Documentales de Caracas
30-V-07
El más reciente trabajo del argentino Alejandro Saderman, "El último bandoneón", coproducción entre Argentina, Venezuela y España, cerrará este jueves la III edición del Festival Internacional de Documentales de Caracas, que se ha desarrollado en la capital venezolana desde el pasado día 24. Saderman, quien residió durante más de dos décadas en esta ciudad tras el golpe militar en su país de origen, dijo hoy sentirse muy feliz de poder expresar a través de este pre-estreno su "gratitud" ante una Venezuela que le acogió con los brazos abiertos y donde rodó sus dos films más emblemáticos, "Golpes a mi puerta" (1993) y "100 años de perdón" (1998)."El ultimo bandoneón" es su tercer largometraje y su retorno a un género, el documental, donde dio los primeros pasos profesionales.
Adquirida por Amazonia Films para su distribución comercial en Venezuela desde mediados del mes próximo, "El ultimo bandoneón" muestra a través de Marina, una joven que se gana la vida tocando el bandoneón en autobuses y trenes subterráneos, la conformación de la Orquesta Típica de Rodolfo Mederos, uno de los grandes virtuosos del instrumento más genuino del tango.
El film nació de la amistad entre Saderman y Mederos, quien le acompañó en su desplazamiento a Caracas y en la ceremonia de clausura mostrará en vivo su talento con un grupo de músicos de su orquesta. "Venezuela no es un recuerdo para mí -explica el cineasta argentino- porque hace sólo 4 años que volví a la Argentina. Tengo todo demasiado fresco. Quizás si en unos años escriba mis memorias pueda hablar de recuerdos de esta tierra, pero no ahora".
"El ultimo bandoneón" es lo que Saderman define como un "docuficción", en el sentido de que mezcla realidad con la historia de una joven que quiere formar parte de la orquesta y desarrollar su talento al lado de Mederos, todo un símbolo de la recuperación del tango. "No soy amante de las etiquetas. Pensé que esta era la manera más idonea. La gracia que pienso que tiene el film es que no hay una ruptura entre lo ficticio y lo documental. Los personajes se interpretan a sí mismos. Marina realmente tocaba en los colectivos. Creo además que el éxito actual del documental tiene que ver con la falta de ideas de la ficción, especialmente de la que nos viene de Hollywood, y el público encuentra en este género lo que se ha perdido en la ficción", comenta Alejandro Saderman.
Su película se proyectará en la sala GAN de la Cinemateca Nacional venezolana este jueves tras la lectura del palmarés. Se entregarán dos recompensas. La primera a una entre la cuarentena de cintas presentadas en competencia, con un premio de 20.000 dólares en material de filmación (cámara, trípode, micrófono...) y otro para el mejor de los trabajos realizados durante el propio festival, por un grupo de documentalistas venezolanos que durante cinco jornadas han grabado y editado cortometrajes documentales mientras se desarrollaba el certamen.
El más reciente trabajo del argentino Alejandro Saderman, "El último bandoneón", coproducción entre Argentina, Venezuela y España, cerrará este jueves la III edición del Festival Internacional de Documentales de Caracas, que se ha desarrollado en la capital venezolana desde el pasado día 24. Saderman, quien residió durante más de dos décadas en esta ciudad tras el golpe militar en su país de origen, dijo hoy sentirse muy feliz de poder expresar a través de este pre-estreno su "gratitud" ante una Venezuela que le acogió con los brazos abiertos y donde rodó sus dos films más emblemáticos, "Golpes a mi puerta" (1993) y "100 años de perdón" (1998)."El ultimo bandoneón" es su tercer largometraje y su retorno a un género, el documental, donde dio los primeros pasos profesionales.
Adquirida por Amazonia Films para su distribución comercial en Venezuela desde mediados del mes próximo, "El ultimo bandoneón" muestra a través de Marina, una joven que se gana la vida tocando el bandoneón en autobuses y trenes subterráneos, la conformación de la Orquesta Típica de Rodolfo Mederos, uno de los grandes virtuosos del instrumento más genuino del tango.
El film nació de la amistad entre Saderman y Mederos, quien le acompañó en su desplazamiento a Caracas y en la ceremonia de clausura mostrará en vivo su talento con un grupo de músicos de su orquesta. "Venezuela no es un recuerdo para mí -explica el cineasta argentino- porque hace sólo 4 años que volví a la Argentina. Tengo todo demasiado fresco. Quizás si en unos años escriba mis memorias pueda hablar de recuerdos de esta tierra, pero no ahora".
"El ultimo bandoneón" es lo que Saderman define como un "docuficción", en el sentido de que mezcla realidad con la historia de una joven que quiere formar parte de la orquesta y desarrollar su talento al lado de Mederos, todo un símbolo de la recuperación del tango. "No soy amante de las etiquetas. Pensé que esta era la manera más idonea. La gracia que pienso que tiene el film es que no hay una ruptura entre lo ficticio y lo documental. Los personajes se interpretan a sí mismos. Marina realmente tocaba en los colectivos. Creo además que el éxito actual del documental tiene que ver con la falta de ideas de la ficción, especialmente de la que nos viene de Hollywood, y el público encuentra en este género lo que se ha perdido en la ficción", comenta Alejandro Saderman.
Su película se proyectará en la sala GAN de la Cinemateca Nacional venezolana este jueves tras la lectura del palmarés. Se entregarán dos recompensas. La primera a una entre la cuarentena de cintas presentadas en competencia, con un premio de 20.000 dólares en material de filmación (cámara, trípode, micrófono...) y otro para el mejor de los trabajos realizados durante el propio festival, por un grupo de documentalistas venezolanos que durante cinco jornadas han grabado y editado cortometrajes documentales mientras se desarrollaba el certamen.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales argentinos: Premio femenino en Oberá, la cubana Lizette Vila documentara certamen sexual, directores indies presentan sus trabajos
29-V-07
- Las asociaciones La Mujer y el Cine, que supo tener su sección en el Festival de Mar del Plata, y Mujeres de Película estarán presentes en la 2 edición del Festival Internacional Oberá en cortos, que se desarrollará desde el 10 al 15 de julio en Oberá, provincia de Misiones. Ambas asociaciones, una dedicada a la difusión y la otra a la realización del cine hecho por mujeres, otorgarán un premio a la Mejor directora en competencia. El premio, consistente en un diploma que expresa el reconocimiento al aporte de la directora ganadora al universo de la expresión cinematográfica, será entregado en el acto de clausura del Festival. El jurado estará conformado por Marta Bianchi, Patricia Martín García, Elsa Ramos y Lorena Cirio.
- El Festival de Cine de Temática Sexual, creado con el objetivo de difundir las nuevas producciones, destacando y apoyando la creación de tendencias y propuestas estéticas desde todo el mundo con films que reflejen el sexo en su libre expresión, contará este año con la presencia de la cubana Lizette Vila, quien además de ser jurado y protagonista de una retrospectiva, documentará los acontecimientos del certamen en un film. Las actividades del Festival se desarrollarán del 14 al 18 de junio en la ciudad de Salta, del 18 al 23 en La Rioja, culminando en el Complejo Tita Merello de Buenos Aires (Suipacha 422).
- El viernes 1 de junio a las 19 horas se inicia en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, el Festival de Realizadores Independientes 2007, el cual presentará cortometrajes de ficción (en todos sus géneros), animación y documental. El objetivo es difundir los trabajos que son realizados sin el apoyo de empresas o compañías de medios de difusión y que no persigan fines comerciales. El director y su equipo exponen su obra a un público y un jurado decide a qué obras se premiarán. También se entregarán premios a la trayectoria a Horacio Galloso y al Dr. Tangalanga, que participaron en producciones independientes.
- Las asociaciones La Mujer y el Cine, que supo tener su sección en el Festival de Mar del Plata, y Mujeres de Película estarán presentes en la 2 edición del Festival Internacional Oberá en cortos, que se desarrollará desde el 10 al 15 de julio en Oberá, provincia de Misiones. Ambas asociaciones, una dedicada a la difusión y la otra a la realización del cine hecho por mujeres, otorgarán un premio a la Mejor directora en competencia. El premio, consistente en un diploma que expresa el reconocimiento al aporte de la directora ganadora al universo de la expresión cinematográfica, será entregado en el acto de clausura del Festival. El jurado estará conformado por Marta Bianchi, Patricia Martín García, Elsa Ramos y Lorena Cirio.
- El Festival de Cine de Temática Sexual, creado con el objetivo de difundir las nuevas producciones, destacando y apoyando la creación de tendencias y propuestas estéticas desde todo el mundo con films que reflejen el sexo en su libre expresión, contará este año con la presencia de la cubana Lizette Vila, quien además de ser jurado y protagonista de una retrospectiva, documentará los acontecimientos del certamen en un film. Las actividades del Festival se desarrollarán del 14 al 18 de junio en la ciudad de Salta, del 18 al 23 en La Rioja, culminando en el Complejo Tita Merello de Buenos Aires (Suipacha 422).
- El viernes 1 de junio a las 19 horas se inicia en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, el Festival de Realizadores Independientes 2007, el cual presentará cortometrajes de ficción (en todos sus géneros), animación y documental. El objetivo es difundir los trabajos que son realizados sin el apoyo de empresas o compañías de medios de difusión y que no persigan fines comerciales. El director y su equipo exponen su obra a un público y un jurado decide a qué obras se premiarán. También se entregarán premios a la trayectoria a Horacio Galloso y al Dr. Tangalanga, que participaron en producciones independientes.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Daryl Hannah inaugurará el Festival del Medio Ambiente, que mostrará la cara ecologista de Hollywood
28-V-07
Glamour y concientización promete la 14 edición del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, por medio de la presencia de Daryl Hannah, la actriz de "Blade Runner", "Splash 1,2,3" y "Kill Bill", quien participará del certamen para dialogar sobre las ventajas del Biodiesel y las nuevas energías, limpias y no contaminantes. Dentro de la programación de este año se cuentan diversos films que dan cuenta de la relación de Hollywood con la ecología.
Hannah, ecologista implicada en el movimiento del biodiesel, participa en el film "French Fries To Go", que se presentará dentro de la Sección Premiere del Festival y permite su presencia en el certamen. La actriz ha utilizado su fama para llevar su mensaje a más de diez de millones de personas sobre el uso del biodiesel en todos sus aspectos, a través de su militancia y de programas de televisión. Con una frecuencia semanal, protagoniza diferentes cortos de entre 5 y 10 minutos que hablan sobre temas de medio ambiente, ya sea a nivel informativo como a nivel denuncia, llevando a la práctica su mensaje: Usa electricidad solar y utilizó los mejores materiales y prácticas verdes para la construcción de su modesta y rústica casa.
Otra presencia importante con la que contará el Festival es la de Leila Conners, fundadora de la productora Tree Media junto a Leonardo DiCaprio y Nadia Conners. Leila Conners, que ha dirigido, co-producido y co-escrito con el actor el film "The 11 Hour", que se ha estrenado mundialmente el 19 de mayo en Cannes, explicará de qué trata el proyecto Tree Media, que es lo que pretende y los entresijos de esta nueva producción que es la alternativa al film de Al Gore, "Una verdad incómoda".
National Geographic y la PBS con la serie de Matt Damon "The state of the planet" son algunos de los otros estrenos, como así también "Who Killed the Electric Car", de Chris Paine, quien estará presente en el Festival. Esta película hace una exhaustiva investigación para descubrir qué intereses ha habido para que estos coches desaparecieran del mercado, teniendo las mismas prestaciones que un coche de combustible y siendo mucho más sostenibles; aquí intervienen nombres como Mel Gibson, Tom Hanks, Alexandra Paul y Martin Sheen.
Contando con la Sección Oficial a Concurso de Largometrajes, Documental Internacional, Documental Español y Cortometraje, el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente se realizará del 1 al 10 de Junio en el Prat de Llobregat, Tortosa y Sant Feliu de Guíxols. La Gala de Clausura será en Barcelona en el Auditorio Winterthur el 9 de Junio.
Glamour y concientización promete la 14 edición del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, por medio de la presencia de Daryl Hannah, la actriz de "Blade Runner", "Splash 1,2,3" y "Kill Bill", quien participará del certamen para dialogar sobre las ventajas del Biodiesel y las nuevas energías, limpias y no contaminantes. Dentro de la programación de este año se cuentan diversos films que dan cuenta de la relación de Hollywood con la ecología.
Hannah, ecologista implicada en el movimiento del biodiesel, participa en el film "French Fries To Go", que se presentará dentro de la Sección Premiere del Festival y permite su presencia en el certamen. La actriz ha utilizado su fama para llevar su mensaje a más de diez de millones de personas sobre el uso del biodiesel en todos sus aspectos, a través de su militancia y de programas de televisión. Con una frecuencia semanal, protagoniza diferentes cortos de entre 5 y 10 minutos que hablan sobre temas de medio ambiente, ya sea a nivel informativo como a nivel denuncia, llevando a la práctica su mensaje: Usa electricidad solar y utilizó los mejores materiales y prácticas verdes para la construcción de su modesta y rústica casa.
Otra presencia importante con la que contará el Festival es la de Leila Conners, fundadora de la productora Tree Media junto a Leonardo DiCaprio y Nadia Conners. Leila Conners, que ha dirigido, co-producido y co-escrito con el actor el film "The 11 Hour", que se ha estrenado mundialmente el 19 de mayo en Cannes, explicará de qué trata el proyecto Tree Media, que es lo que pretende y los entresijos de esta nueva producción que es la alternativa al film de Al Gore, "Una verdad incómoda".
National Geographic y la PBS con la serie de Matt Damon "The state of the planet" son algunos de los otros estrenos, como así también "Who Killed the Electric Car", de Chris Paine, quien estará presente en el Festival. Esta película hace una exhaustiva investigación para descubrir qué intereses ha habido para que estos coches desaparecieran del mercado, teniendo las mismas prestaciones que un coche de combustible y siendo mucho más sostenibles; aquí intervienen nombres como Mel Gibson, Tom Hanks, Alexandra Paul y Martin Sheen.
Contando con la Sección Oficial a Concurso de Largometrajes, Documental Internacional, Documental Español y Cortometraje, el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente se realizará del 1 al 10 de Junio en el Prat de Llobregat, Tortosa y Sant Feliu de Guíxols. La Gala de Clausura será en Barcelona en el Auditorio Winterthur el 9 de Junio.
- © Redacción-NOTICINE.com