Festivales
Pasado y presente del cine confluyen en la 8 edición del Bafici
10-IV-06
Afianzado como uno de los eventos cinematográficos más multitudinario de Latinoamérica, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente inicia este martes una nueva edición, la octava para ser precisos, que pese a ser el certamen menos "latinoamericanista" de la región, presenta una competencia oficial donde el cine de Latinoamérica lleva la delantera.
Este 8 Bafici, cuya apertura oficial estará protagonizada por "Sofácama", de Ulises Rosell y con Cecilia Roth como actriz principal, tiene la particularidad de contar con siete películas latinas en la competencia internacional, a las que se le suma una española. Un hecho que como indica el director artístico del festival, Fernando Martín Peña, "el tiempo dirá si se trata de una coincidencia o de un síntoma saludable". Dentro de este grupo hay dos representantes locales: "Agua", de Verónica Chen, y "Los próximos pasados", de Lorena Múñoz. El jurado de esta categoría está compuesto por Mercedes Álvarez (directora española que el año pasado triunfó aquí con el documental "El cielo gira"), el productor y guionista Michael Fitzgerald, Jane Balfour, el realizador uruguayo Álvaro Buela ("Alma Mater"); la directora argentina Lucrecia Martel, el periodista y ensayista brasileño Paulo Antonio Paranaguá y la editora, escritora y productora Mary Sweeney.
Bafici también cuenta con una competencia dedicada exclusivamente a las películas argentinas, que al igual que el apartado principal, está compuesta por operas primas o segundos films, aunque esta tendencia se extiende a las secciones paralelas como Cine del futuro.
La extensa programación, que asciende a 450 títulos, tiene este año una cierta inclinación al revisionismo del cine, por medio de Directores en foco (destinadas a Roberto Rossellini, Abbas Kiarostami, Bill Douglas o Lodge Kerrigan), 30 Años (dos películas desaparecidas durante la última dictadura militar tienen su proyección), Malditos Latinos (destinada al re-descubrimiento de films latinos renovadores que no han sido reconocidos), Cine Independiente Norteamericano (trabajos de los pioneros del cine indie de Estados Unidos) y Rescate (se exhibirán copias restauras de obras como "Abril de Vietnam en el año del gato" o "El acorazado Potemkin"). A esto se puede añadir Métodos, nuevo apartado que busca explorar los procesos creativos de diferentes disciplinas como la filosofía, el deporte, la fotografía o el séptimo arte, claro está, que se representará con "The Well", una cinta que sigue la ruta de Orson Welles por España.
Este convulsionado mundo no puede quedar fuera del Bafici y allí están Ecos Globales, Paraísos perdidos o Argentinos ida y vuelta (un debutante que expone el fenómeno de los argentinos emigrantes) para dar su testimonio de la realidad que nos toca vivir. Cabe destacar las dos secciones que seguramente más seguidores cosechará, dada la juventud del público promedio del certamen: Música (incluye "Last Days", la visión de las últimas horas de Kurt Cobain de Gus van Sant y "Argentina Beat", donde Hernán Gaffet hace un recorrido por la música argentina) y Nocturna (ya se sabe, films de acción, terror o bizarros, este año con nombres tan ilustres como John Carpenter, Joe Dante, Takeshi Kitano, Johnny To e incluso Carlos Monzón), que en esta edición suma Nocturna Hot!, de similares características pero para ver acompañado.
Las películas se complementa con charlas, talleres, seminarios y debates y el Tercer Buenos Aires LAB (BAL), mercado de coproducciones latinoamericanas que busca incentivar el crecimiento e intercambio entre los creadores independientes de la región.
El Bafici está a la vuelta de la esquina y solo resta preparar la vista para soportar maratónicas veladas de cine, el físico para correr de sala en sala y la mente para idear intrincadas formas de lograr que la amplia oferta cinematográfica pueda acomodarse a nuestras vidas y horarios, aunque probablemente nuestras vidas y horarios terminarán acomodándose al festival.
COMPETENCIAS
SELECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL
- "Agua", de Verónica Chen (Argentina-Francia).
- "Black Brush", de Roland Vranik (Hungría).
- "Close to Home", de Vidi Bilu y Dalia Hager (Israel).
- "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo (México).
- "First on the Moon", de Alexei Fedorchenko (Rusia).
- "La leyenda del tiempo", de Isaki Lacuesta (España).
- "La perrera", de Manuel Nieto (Uruguau-Argentina-España-Alemania-Canadá-Francia).
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile-España).
- "Les états nordiques", de Denis Coté (Canadá).
- "Les invisibles", de Thierry Jousse (Francia).
- "Lo más bonito y mis mejores años", de Martín Boulocq (Bolivia-USA).
- "Longing", de Valeska Grisebach (Alemania).
- "Los próximos pasados", de Lorena Muñoz (Argentina).
- "Pavee Lackeen: A Traveller Girl", de Perry Ogden (Irlanda).
- "Reflections", de Yao Hung-I (Taiwán).
- "Sangre", de Amat Escalante (México-Francia).
- "The Forsaken Land", de Vimukthi Jayasuadara (Sri Lanka-Francia).
- "The Shoe Fairy", de Lee Yun-chan (Taiwán-Hong Kong).
- "Alma mater", de Alvaro Buela (Uruguay-Canadá)-Fuera de competencia.
SELECCIÓN OFICIAL NACIONAL
- "A propósito de Buenos Aires", de diferentes directores.
- "El amarillo", Sergio Mazza.
- "El árbol", de Gustavo Fontán.
- "Glue-Historia adolescente en medio de la nada", de Alexis dos Santos.
- "La escuela", de Eduardo Yedlin.
- "Los suicidas", de Juan Villegas.
- "María y Juan (No se conocen y simpatizan)", de David Bisbano.
- "Porno", de Homero Cirelli.
- "Soledad al fin del mundo", de Fernando Zuber y Carlos Casas.
- "Tierra seca", de Alejandro Alonso Blanco y Leonardo Demarco.
- "Sofacama", de Ulises Rosell - Fuera de competencia.
- "Tarde de verano", de Raúl Perrone - Fuera de competencia.
El 8 Bafici tiene lugar del 11 al 23 de abril en las salas Hoyts General Cinema del Abasto, el Malba, Sala Atlas Santa Fe, Leopoldo Lugones, Alianza Francesa y Atlas Recoleta. La entrada tiene un valor de 5 pesos para el público general y 3 pesos para estudiantes y jubilados.
Afianzado como uno de los eventos cinematográficos más multitudinario de Latinoamérica, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente inicia este martes una nueva edición, la octava para ser precisos, que pese a ser el certamen menos "latinoamericanista" de la región, presenta una competencia oficial donde el cine de Latinoamérica lleva la delantera.
Este 8 Bafici, cuya apertura oficial estará protagonizada por "Sofácama", de Ulises Rosell y con Cecilia Roth como actriz principal, tiene la particularidad de contar con siete películas latinas en la competencia internacional, a las que se le suma una española. Un hecho que como indica el director artístico del festival, Fernando Martín Peña, "el tiempo dirá si se trata de una coincidencia o de un síntoma saludable". Dentro de este grupo hay dos representantes locales: "Agua", de Verónica Chen, y "Los próximos pasados", de Lorena Múñoz. El jurado de esta categoría está compuesto por Mercedes Álvarez (directora española que el año pasado triunfó aquí con el documental "El cielo gira"), el productor y guionista Michael Fitzgerald, Jane Balfour, el realizador uruguayo Álvaro Buela ("Alma Mater"); la directora argentina Lucrecia Martel, el periodista y ensayista brasileño Paulo Antonio Paranaguá y la editora, escritora y productora Mary Sweeney.
Bafici también cuenta con una competencia dedicada exclusivamente a las películas argentinas, que al igual que el apartado principal, está compuesta por operas primas o segundos films, aunque esta tendencia se extiende a las secciones paralelas como Cine del futuro.
La extensa programación, que asciende a 450 títulos, tiene este año una cierta inclinación al revisionismo del cine, por medio de Directores en foco (destinadas a Roberto Rossellini, Abbas Kiarostami, Bill Douglas o Lodge Kerrigan), 30 Años (dos películas desaparecidas durante la última dictadura militar tienen su proyección), Malditos Latinos (destinada al re-descubrimiento de films latinos renovadores que no han sido reconocidos), Cine Independiente Norteamericano (trabajos de los pioneros del cine indie de Estados Unidos) y Rescate (se exhibirán copias restauras de obras como "Abril de Vietnam en el año del gato" o "El acorazado Potemkin"). A esto se puede añadir Métodos, nuevo apartado que busca explorar los procesos creativos de diferentes disciplinas como la filosofía, el deporte, la fotografía o el séptimo arte, claro está, que se representará con "The Well", una cinta que sigue la ruta de Orson Welles por España.
Este convulsionado mundo no puede quedar fuera del Bafici y allí están Ecos Globales, Paraísos perdidos o Argentinos ida y vuelta (un debutante que expone el fenómeno de los argentinos emigrantes) para dar su testimonio de la realidad que nos toca vivir. Cabe destacar las dos secciones que seguramente más seguidores cosechará, dada la juventud del público promedio del certamen: Música (incluye "Last Days", la visión de las últimas horas de Kurt Cobain de Gus van Sant y "Argentina Beat", donde Hernán Gaffet hace un recorrido por la música argentina) y Nocturna (ya se sabe, films de acción, terror o bizarros, este año con nombres tan ilustres como John Carpenter, Joe Dante, Takeshi Kitano, Johnny To e incluso Carlos Monzón), que en esta edición suma Nocturna Hot!, de similares características pero para ver acompañado.
Las películas se complementa con charlas, talleres, seminarios y debates y el Tercer Buenos Aires LAB (BAL), mercado de coproducciones latinoamericanas que busca incentivar el crecimiento e intercambio entre los creadores independientes de la región.
El Bafici está a la vuelta de la esquina y solo resta preparar la vista para soportar maratónicas veladas de cine, el físico para correr de sala en sala y la mente para idear intrincadas formas de lograr que la amplia oferta cinematográfica pueda acomodarse a nuestras vidas y horarios, aunque probablemente nuestras vidas y horarios terminarán acomodándose al festival.
COMPETENCIAS
SELECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL
- "Agua", de Verónica Chen (Argentina-Francia).
- "Black Brush", de Roland Vranik (Hungría).
- "Close to Home", de Vidi Bilu y Dalia Hager (Israel).
- "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo (México).
- "First on the Moon", de Alexei Fedorchenko (Rusia).
- "La leyenda del tiempo", de Isaki Lacuesta (España).
- "La perrera", de Manuel Nieto (Uruguau-Argentina-España-Alemania-Canadá-Francia).
- "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile-España).
- "Les états nordiques", de Denis Coté (Canadá).
- "Les invisibles", de Thierry Jousse (Francia).
- "Lo más bonito y mis mejores años", de Martín Boulocq (Bolivia-USA).
- "Longing", de Valeska Grisebach (Alemania).
- "Los próximos pasados", de Lorena Muñoz (Argentina).
- "Pavee Lackeen: A Traveller Girl", de Perry Ogden (Irlanda).
- "Reflections", de Yao Hung-I (Taiwán).
- "Sangre", de Amat Escalante (México-Francia).
- "The Forsaken Land", de Vimukthi Jayasuadara (Sri Lanka-Francia).
- "The Shoe Fairy", de Lee Yun-chan (Taiwán-Hong Kong).
- "Alma mater", de Alvaro Buela (Uruguay-Canadá)-Fuera de competencia.
SELECCIÓN OFICIAL NACIONAL
- "A propósito de Buenos Aires", de diferentes directores.
- "El amarillo", Sergio Mazza.
- "El árbol", de Gustavo Fontán.
- "Glue-Historia adolescente en medio de la nada", de Alexis dos Santos.
- "La escuela", de Eduardo Yedlin.
- "Los suicidas", de Juan Villegas.
- "María y Juan (No se conocen y simpatizan)", de David Bisbano.
- "Porno", de Homero Cirelli.
- "Soledad al fin del mundo", de Fernando Zuber y Carlos Casas.
- "Tierra seca", de Alejandro Alonso Blanco y Leonardo Demarco.
- "Sofacama", de Ulises Rosell - Fuera de competencia.
- "Tarde de verano", de Raúl Perrone - Fuera de competencia.
El 8 Bafici tiene lugar del 11 al 23 de abril en las salas Hoyts General Cinema del Abasto, el Malba, Sala Atlas Santa Fe, Leopoldo Lugones, Alianza Francesa y Atlas Recoleta. La entrada tiene un valor de 5 pesos para el público general y 3 pesos para estudiantes y jubilados.
- © Cynthia M. García (Buenos Aires)-NOTICINE.com

Cassel será maestro de ceremonias en Cannes, donde "Platoon" tendrá exhibición especial
6-IV-06
El reconocido actor francés Vincent Cassel ha sido elegido como maestro de ceremonias del 59 Festival Internacional de Cine de Cannes, edición en la que finalmente Oliver Stone conseguirá exhibir su película bélica "Platoon / Pelotón", la cual en su momento había sido rechazada por el certamen para formar parte de su programación.
De acuerdo a información difundida por la organización de Cannes, Cassel será el encargado de dar el puntapié inicial del festival conduciendo la ceremonia de apertura de esta 59 edición, que tendrá lugar el 17 de mayo, introduciendo al jurado oficial de este año que preside Wong Kar-wai. El actor, protagonista de "El odio" e "Irreversible", también será el anfitrión de la clausura, a celebrarse el 28 de mayo, donde se anunciará el palmarés.
En otras novedades relacionadas con la cita cinematográfica más importante del mundo, trascendió que se realizará una exhibición especial de "Platoon / Pelotón", de Stone, en coincidencia con su edición en DVD, que presentará una copia remasterizada digitalmente. Precisamente, este film 20 años atrás había sido rechazado por los organizadores para su competencia.
El reconocido actor francés Vincent Cassel ha sido elegido como maestro de ceremonias del 59 Festival Internacional de Cine de Cannes, edición en la que finalmente Oliver Stone conseguirá exhibir su película bélica "Platoon / Pelotón", la cual en su momento había sido rechazada por el certamen para formar parte de su programación.
De acuerdo a información difundida por la organización de Cannes, Cassel será el encargado de dar el puntapié inicial del festival conduciendo la ceremonia de apertura de esta 59 edición, que tendrá lugar el 17 de mayo, introduciendo al jurado oficial de este año que preside Wong Kar-wai. El actor, protagonista de "El odio" e "Irreversible", también será el anfitrión de la clausura, a celebrarse el 28 de mayo, donde se anunciará el palmarés.
En otras novedades relacionadas con la cita cinematográfica más importante del mundo, trascendió que se realizará una exhibición especial de "Platoon / Pelotón", de Stone, en coincidencia con su edición en DVD, que presentará una copia remasterizada digitalmente. Precisamente, este film 20 años atrás había sido rechazado por los organizadores para su competencia.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Mi mejor enemigo" venció por unanimidad en los Encuentros Cinematográficos Sudamericanos
6-IV-06
Por decisión unánime del jurado, la coproducción chileno-argentina "Mi mejor enemigo", de Alex Bowen, fue elegida como la mejor película de la 8 edición de los Encuentros Cinematográficos Sudamericanos, organizados por Solidaridad Provenza / América del Sur, bajo la dirección artística del venezolano Atahualpa Lichy, que finalizó el martes 4 de abril en Marsella y la Región de Provenza con la entrega oficial de los premios.
Por ser considerada "la película más lograda desde el punto de vista del lenguaje, de la narración y por su contenido ético", el jurado presidido por el escritor Jordi Bonells eligió a "Mi mejor enemigo" como la mejor cinta del certamen, que en este año presentó unas 20 películas (cortos y largometrajes en competencia, más un homenaje a México, compuesto por películas clásicas mexicanas, incluyendo un ciclo de películas de Buñuel realizadas en México) y evidenció un gran aumento de público.
El conjunto representó unas 60 sesiones de proyección en salas de Marsella (Cine Chambord y La Friche de La Belle de Mai) y de la región de Provenza. Parte de esta programación se exhibirá hasta el día 12 en el Cine Lincoln (14 rue Lincoln) de los Campos Elíseos, para luego, el 13 y 14, ser retomada en Córcega.
Los Encuentros Cinematográficos Sudamericanos de Marsella y de la Región PACA es una de las manifestaciones más antiguas de la región de Provenza , en Francia. Es un proyecto de la Asociación ASPAS y se han transformado en un evento mayor de Marsella y la región. El objetivo de este evento es otorgar al cine latinoamericano una plataforma que permita su difusión, en particular a las películas que no han encontrado distribuidor en Francia.
PREMIOS DEL JURADO OFICIAL
Colibrí de Oro a la Mejor película: "Mi mejor enemigo" de Alex Bowen (Chile-Argentina, 2005).
Premio especial del jurado: "El baño" de Gregory Cohen (Chile, 2005).
Mención especial del jurado oficial: "Carambola" de Kurt Hollander (México, 2005).
Mejor actriz: Malú Tarrau por "Viva Cuba" (Cuba, 2005).
Mejor actor: Luis Ziembrowski por Tatuado (Argentina, 2005).
Mejor cortometraje del jurado oficial: "Neguinho e Kika" de Luciano Vidigal (Brasil, 2005).
Mención especial del jurado (cortometraje): "Rutina" de Ana Paulina Castellanos (México, 2005).
OTROS PREMIOS
PREMIO DEL JURADO JOVEN
Premio del Jurado Joven a la Mejor película: "Mi mejor enemigo" (Chile-Argentina, 2005).
Mención especial del jurado joven: "Maroa", de Solveig Hoogesteijn (Venezuela - España, 2005).
Mejor cortometraje: "Al otro lado del mar", de Patricia Ortega (Venezuela, 2005).
PREMIO DEL PUBLICO
Premio del Público a la Mejor película (ex-aequo): "Mi mejor enemigo" (Chile-Argentina, 2005) y "El baño", de Gregory Cohen (Chile, 2005).
Premio del Público al Mejor cortometraje: "9 y 20" de Roberto Aguilera (México, 2005).
Por decisión unánime del jurado, la coproducción chileno-argentina "Mi mejor enemigo", de Alex Bowen, fue elegida como la mejor película de la 8 edición de los Encuentros Cinematográficos Sudamericanos, organizados por Solidaridad Provenza / América del Sur, bajo la dirección artística del venezolano Atahualpa Lichy, que finalizó el martes 4 de abril en Marsella y la Región de Provenza con la entrega oficial de los premios.
Por ser considerada "la película más lograda desde el punto de vista del lenguaje, de la narración y por su contenido ético", el jurado presidido por el escritor Jordi Bonells eligió a "Mi mejor enemigo" como la mejor cinta del certamen, que en este año presentó unas 20 películas (cortos y largometrajes en competencia, más un homenaje a México, compuesto por películas clásicas mexicanas, incluyendo un ciclo de películas de Buñuel realizadas en México) y evidenció un gran aumento de público.
El conjunto representó unas 60 sesiones de proyección en salas de Marsella (Cine Chambord y La Friche de La Belle de Mai) y de la región de Provenza. Parte de esta programación se exhibirá hasta el día 12 en el Cine Lincoln (14 rue Lincoln) de los Campos Elíseos, para luego, el 13 y 14, ser retomada en Córcega.
Los Encuentros Cinematográficos Sudamericanos de Marsella y de la Región PACA es una de las manifestaciones más antiguas de la región de Provenza , en Francia. Es un proyecto de la Asociación ASPAS y se han transformado en un evento mayor de Marsella y la región. El objetivo de este evento es otorgar al cine latinoamericano una plataforma que permita su difusión, en particular a las películas que no han encontrado distribuidor en Francia.
PREMIOS DEL JURADO OFICIAL
Colibrí de Oro a la Mejor película: "Mi mejor enemigo" de Alex Bowen (Chile-Argentina, 2005).
Premio especial del jurado: "El baño" de Gregory Cohen (Chile, 2005).
Mención especial del jurado oficial: "Carambola" de Kurt Hollander (México, 2005).
Mejor actriz: Malú Tarrau por "Viva Cuba" (Cuba, 2005).
Mejor actor: Luis Ziembrowski por Tatuado (Argentina, 2005).
Mejor cortometraje del jurado oficial: "Neguinho e Kika" de Luciano Vidigal (Brasil, 2005).
Mención especial del jurado (cortometraje): "Rutina" de Ana Paulina Castellanos (México, 2005).
OTROS PREMIOS
PREMIO DEL JURADO JOVEN
Premio del Jurado Joven a la Mejor película: "Mi mejor enemigo" (Chile-Argentina, 2005).
Mención especial del jurado joven: "Maroa", de Solveig Hoogesteijn (Venezuela - España, 2005).
Mejor cortometraje: "Al otro lado del mar", de Patricia Ortega (Venezuela, 2005).
PREMIO DEL PUBLICO
Premio del Público a la Mejor película (ex-aequo): "Mi mejor enemigo" (Chile-Argentina, 2005) y "El baño", de Gregory Cohen (Chile, 2005).
Premio del Público al Mejor cortometraje: "9 y 20" de Roberto Aguilera (México, 2005).
- © Redacción-NOTICINE.com

Actores y festivales: Hugh Jackman tendrá doblete en Cannes, Eli Wallach volverá a Almería
5-IV-06
- El actor australiano Hugh Jackman será protagonista por partida doble en el próximo Festival de Cannes. Previsiblemente fuera de concurso (aún la programación no ha sido oficialmente presentada), la 59 edición del certamen de la Costa Azul francesa proyectará dos de sus últimos trabajos, la esperada tercera parte de la saga "X Men", subtitulada "The last stand", y "The Fountain", donde comparte actuación con Rachel Weisz, bajo la dirección de Darren Aronofsky. Ambas cintas comparten más o menos género, la ciencia-ficción o la fantasía.
En la primera, Jackman retoma su papel de "Lobezno / Wolverine", el mutante de afiladas garras e instintos depredadores, con todos sus compañeros de las dos previas entregas de la saga. Desarrollada en diferentes épocas y espacios, con la dirección del inclasificable Aronofsky ("Pi", "Réquiem para un sueño"), "The fountain" está rodeada de misterio. Sólo grandes palabras: el amor, la muerte, la espiritualidad y la fragilidad de nuestra existencia terrena han sido difundidas en relación con una trama que discurre a lo largo de 1000 años...
El protagonista de "Operación swordfish / Acceso autorizado" y "Van Helsing" no ha parado de trabajar en los últimos tiempos. Además de esas dos cintas citadas tiene pendientes de estreno "The Prestige", de Christopher Nolan ("Batman Begins"), al lado de Christian Bale, Michael Caine, Scarlett Johansson y David Bowie; y "Scoop", de Woody Allen, donde también participó Johansson.
- El veteranísimo Eli Wallach ha sido invitado a Almería, 40 años después de rodar en esa provincia española el espagueti-western de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo", para recibir un premio-homenaje en el marco de su Festival Internacional de Cortometrajes, Almería en corto.
Nacido en Nueva York en 1915, ha participado en casi centenar y medio de producciones de cine y TV, casi siempre en papeles secundarios, pero muchos inolvidables para el aficionado, como los de "Baby Doll" (que el valió un BAFTA y la candidatura al Globo de Oro), "Vidas rebeldes", "La conquista del Oeste", "El padrino III" o el de la española "Two Much", dirigida por Fernando Trueba.
Wallach, a pesar de su edad, sigue en activo, ahora rodando "The holiday", de Nancy Meyers, y estará en Almería el día 30 de mayo salvo que la salud se lo impida. En su quinta edición -entre los días 23 de mayo y 3 de junio- el festival andaluz contará con 73 cortos de 45 países entre los que se repartirán 60.000 euros en premios.
- El actor australiano Hugh Jackman será protagonista por partida doble en el próximo Festival de Cannes. Previsiblemente fuera de concurso (aún la programación no ha sido oficialmente presentada), la 59 edición del certamen de la Costa Azul francesa proyectará dos de sus últimos trabajos, la esperada tercera parte de la saga "X Men", subtitulada "The last stand", y "The Fountain", donde comparte actuación con Rachel Weisz, bajo la dirección de Darren Aronofsky. Ambas cintas comparten más o menos género, la ciencia-ficción o la fantasía.
En la primera, Jackman retoma su papel de "Lobezno / Wolverine", el mutante de afiladas garras e instintos depredadores, con todos sus compañeros de las dos previas entregas de la saga. Desarrollada en diferentes épocas y espacios, con la dirección del inclasificable Aronofsky ("Pi", "Réquiem para un sueño"), "The fountain" está rodeada de misterio. Sólo grandes palabras: el amor, la muerte, la espiritualidad y la fragilidad de nuestra existencia terrena han sido difundidas en relación con una trama que discurre a lo largo de 1000 años...
El protagonista de "Operación swordfish / Acceso autorizado" y "Van Helsing" no ha parado de trabajar en los últimos tiempos. Además de esas dos cintas citadas tiene pendientes de estreno "The Prestige", de Christopher Nolan ("Batman Begins"), al lado de Christian Bale, Michael Caine, Scarlett Johansson y David Bowie; y "Scoop", de Woody Allen, donde también participó Johansson.
- El veteranísimo Eli Wallach ha sido invitado a Almería, 40 años después de rodar en esa provincia española el espagueti-western de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo", para recibir un premio-homenaje en el marco de su Festival Internacional de Cortometrajes, Almería en corto.
Nacido en Nueva York en 1915, ha participado en casi centenar y medio de producciones de cine y TV, casi siempre en papeles secundarios, pero muchos inolvidables para el aficionado, como los de "Baby Doll" (que el valió un BAFTA y la candidatura al Globo de Oro), "Vidas rebeldes", "La conquista del Oeste", "El padrino III" o el de la española "Two Much", dirigida por Fernando Trueba.
Wallach, a pesar de su edad, sigue en activo, ahora rodando "The holiday", de Nancy Meyers, y estará en Almería el día 30 de mayo salvo que la salud se lo impida. En su quinta edición -entre los días 23 de mayo y 3 de junio- el festival andaluz contará con 73 cortos de 45 países entre los que se repartirán 60.000 euros en premios.
- © Redacción-NOTICINE.com

Teletipo festivalero: Argentina y Brasil triunfan en Guadalajara, Peñíscola premia a la mona Chita, abre edición Islantilla
3-IV-06
- El film de Rodrigo Moreno estrenado en Berlin "El custodio" (Argentina / Alemania) y el brasileiro "Cinema, aspirinas e urubus", de Marcelo Gomes, concursante en Mar del Plata, se repartieron ex aequo el premio a la Mejor Película en el apartado iberoamericano del XXI Festival de Cine en Guadalajara. Este galardón va acompañado por una dotación en metálico de 50.000 dólares, o sea 25.000 para cada uno. El jurado decidió otorgar una Mención Especial a la película hispano-peruana "Madeinusa", de Claudia Llosa, con ya una exitosa trayectoria previa en varios certámenes. Otros premios correspondieron a Isabel Coixet (mejor directora por "La vida secreta de las palabras"), Martín Boulocq (mejor opera prima por "Lo más bonito y mis mejores años"), Joao Miguel (mejor actor por "Cinema, aspirinas e urubus"), las actrices y madre e hija Fernanda Montenegro y Fernanda Torres (mejores interpretaciones femeninas por "Casa de areia"), Rodrigo Moreno (mejor guión por "El custodio"), y Willi Bechnisch (mejor fotografía por "4 mujeres descalzas"). El Festival mexicano terminó el viernes noche con un homenaje a la actriz española Marisa Paredes y la proyección del telefilm de Edward James Olmos "Walkout".
- Aunque las películas clásicas de Tarzán rodadas en Hollywood eran una mezcla de géneros en los que predominaban la acción, la aventura y el romanticismo, también había algo de humor, y éste era terreno especializado para la chimpancé Chita. Con gran habilidad promocional, el español Festival de Cine de Comedia de Peñíscola ha decidido entregar un premio honorífico -el único dicen en su carrera- a la mona Chita, durante su próximo cumpleaños, aunque lejos de las tierras castellonenses, en el Cheeta Primate Sanctuary (Palm Springs, California), hasta donde se trasladará una delegación del certamen. El simio, que vive actualmente en este "santuario" para primates abandonados, protagonizó doce películas de Tarzán durante los años 30 y 40 y ha sobrevivido a sus humanos coprotagonistas. Chita cumplirá 74 años el 9 de abril y es el simio más anciano del mundo. Mide 121,92 cm y pesa 64 kilos. Su dieta se basa en fruta fresca, verduras y alimentos para mono. La XVIII edición del Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peñíscola se desarrollará del 19 al 26 de mayo de 2006.
- Desde el sábado se celebra el VII Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que se celebrará hasta el próximo sábado 8 de abril. Arrancó con la presentación de los Jurados Oficiales del certamen y la entrega a la actriz María Asquerino del Camaleón de Honor a toda su carrera, que incluye más de noventa películas. Asquerino se confesó muy agradecida a la Organización del certamen y a todos sus amigos invitados por el cariño mostrado hacia ella a través de este homenaje, y recordó “la belleza de Islantilla como el mejor sitio donde poder recibir un reconocimiento a mi carrera”. La Gala de Inauguración concluyó con el estreno del cortometraje "Mi Tío Paco", de Tacho González, rodado a partir del guión premiado en la edición anterior del Festival. Protagonizado por Antonio Pagudo, Mi tío paco fue rodado el pasado verano en Islantilla, y su producción ha contado con ayudas de la propia Mancomunidad de Islantilla, organizadora de este certamen.
- El film de Rodrigo Moreno estrenado en Berlin "El custodio" (Argentina / Alemania) y el brasileiro "Cinema, aspirinas e urubus", de Marcelo Gomes, concursante en Mar del Plata, se repartieron ex aequo el premio a la Mejor Película en el apartado iberoamericano del XXI Festival de Cine en Guadalajara. Este galardón va acompañado por una dotación en metálico de 50.000 dólares, o sea 25.000 para cada uno. El jurado decidió otorgar una Mención Especial a la película hispano-peruana "Madeinusa", de Claudia Llosa, con ya una exitosa trayectoria previa en varios certámenes. Otros premios correspondieron a Isabel Coixet (mejor directora por "La vida secreta de las palabras"), Martín Boulocq (mejor opera prima por "Lo más bonito y mis mejores años"), Joao Miguel (mejor actor por "Cinema, aspirinas e urubus"), las actrices y madre e hija Fernanda Montenegro y Fernanda Torres (mejores interpretaciones femeninas por "Casa de areia"), Rodrigo Moreno (mejor guión por "El custodio"), y Willi Bechnisch (mejor fotografía por "4 mujeres descalzas"). El Festival mexicano terminó el viernes noche con un homenaje a la actriz española Marisa Paredes y la proyección del telefilm de Edward James Olmos "Walkout".
- Aunque las películas clásicas de Tarzán rodadas en Hollywood eran una mezcla de géneros en los que predominaban la acción, la aventura y el romanticismo, también había algo de humor, y éste era terreno especializado para la chimpancé Chita. Con gran habilidad promocional, el español Festival de Cine de Comedia de Peñíscola ha decidido entregar un premio honorífico -el único dicen en su carrera- a la mona Chita, durante su próximo cumpleaños, aunque lejos de las tierras castellonenses, en el Cheeta Primate Sanctuary (Palm Springs, California), hasta donde se trasladará una delegación del certamen. El simio, que vive actualmente en este "santuario" para primates abandonados, protagonizó doce películas de Tarzán durante los años 30 y 40 y ha sobrevivido a sus humanos coprotagonistas. Chita cumplirá 74 años el 9 de abril y es el simio más anciano del mundo. Mide 121,92 cm y pesa 64 kilos. Su dieta se basa en fruta fresca, verduras y alimentos para mono. La XVIII edición del Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peñíscola se desarrollará del 19 al 26 de mayo de 2006.
- Desde el sábado se celebra el VII Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que se celebrará hasta el próximo sábado 8 de abril. Arrancó con la presentación de los Jurados Oficiales del certamen y la entrega a la actriz María Asquerino del Camaleón de Honor a toda su carrera, que incluye más de noventa películas. Asquerino se confesó muy agradecida a la Organización del certamen y a todos sus amigos invitados por el cariño mostrado hacia ella a través de este homenaje, y recordó “la belleza de Islantilla como el mejor sitio donde poder recibir un reconocimiento a mi carrera”. La Gala de Inauguración concluyó con el estreno del cortometraje "Mi Tío Paco", de Tacho González, rodado a partir del guión premiado en la edición anterior del Festival. Protagonizado por Antonio Pagudo, Mi tío paco fue rodado el pasado verano en Islantilla, y su producción ha contado con ayudas de la propia Mancomunidad de Islantilla, organizadora de este certamen.
- © Redacción-NOTICINE.com