Arcelia Ramírez (UDG)

Arcelia Ramírez, Mayahuel en Guadalajara, pide nueva Ley de Cinematografía en México

La reconocida actriz mexicana Arcelia Ramírez hizo un alto en la filmación de su película "Cocodrilos" en Veracruz, para visitar Guadalajara, donde el certamen de la capital tapatía le entregó el Mayahuel de Plata al Cine Mexicano, tras casi cuatro décadas de trabajo en teatro, cine y televisión. La protagonista de "La civil", "Así es la vida" o "Cilantro y perejil", fue crítica hacia la realidad actual del cine nacional, para el que pidió una nueva Ley, que acabe con la falta de apoyo oficial y la vulnerabilidad de los derechos de autor.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Karina Gómez, directora del Festival de Mérida

Hablamos con Karina Gómez, directora del Festival del Cine Venezolano: "Un país sin cultura es un país que no tiene un norte"

Karina Gómez Franco, quien es la fundadora y directora del Festival del Cine Venezolano desde el año 2006 y también la presidenta de Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC), ha querido dejar desde sus inicios el nombre de Venezuela en alto. Este año celebra los 19 años ininterrumpidos de trascendencia artística del Festival y también mostrando los mejores proyectos del cine Venezolano.
© Ana Karina Villegas-NOTICINE.com
"Las chicas están bien"

Películas de España y Colombia, seleccionadas para Karlovy Vary y Shanghai

El Festival checo de Karlovy Vary, que tendrá lugar desde el 30 de junio al 8 de julio, y está considerado el certamen más destacado en Europa del Este, tendrá dos cintas iberoamericanos en sus dos principales apartados. A concurso se proyectará la opera prima de Itsaso Arana, "Las chicas están bien", protagonizada por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro y la propia Itsaso Arana. En el apartado paralelo Proxima por su parte. se verá la colombiana "El canto del Auricanturi", de Camila Rodríguez Triana. Muchos kilómetros hacia el Este, en China, el Festival de Shanghai contará en su concurso internacional con la también española "Muyeres", de Marta Lallana.
© Redacción-NOTICINE.com
"Anatomie d’une chute" y su directora, con la Palma de Oro

Palmarés sin iberoamericanos en Cannes: La francesa "Anatomie d’une chute" gana la Palma de Oro

La cinta del país anfitrión, "Anatomie d’une chute" (Anatomía de una caída), de Justine Triet ganó, la Palma de Oro del Festival de Cannes, entregada el pasado fin de semana. El palmarés oficial, por primera vez en muchos años, dejó fuera al cine iberoamericano, lo que se puede explicar en que los más destacados cineastas hispanos, como el mexicano Escalante, el vasco Erice o el argentino Alonso fueron marginados a apartados no competitivos.
© Redacción-NOTICINE.com