Festivales

Tres premios para mexicana Tatiana Huezo en un palmarés muy femenino con Concha de oro para la rumana "Crai Nou"
En una edición marcadamente femenina, con un palmarés en el que predominan con notable diferencia directoras, actrices y técnicas, "Crai Nou / Blue Moon" de la directora Alina Grigore se llevó el principal galardón de esta 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián, a pesar de no partir como favorita. La película de Tatiana Huerzo, "Noche de fuego", obtuvo 3 premios en el apartado Horizontes: mejor película, RTVE Otra Mirada y el Premio Cooperación Española. Este triunfo compensa la casi total ausencia del cine iberoamericano en el palmarés de la sección oficial.
- © Eva Ramos-NOTICINE.com

Colaboración San Sebastián: Olvido del cine en español en un palmarés discutible
Por Eduardo Moyano
El cine español y latinoamericano se ha ido prácticamente de vacío del festival de San Sebastián. Las buenas críticas y las buenas opiniones sobre las películas españolas que concursaban han caído en saco roto, sobre todo en lo que se refiere al "Buen patrón", de Fernando León de Aranoa, con un Javier Bardem que figuraba en todas las quinielas al premio de interpretación y "Maixabel", de Iciar Bollain con una pareja protagonista, Blanca Portillo y Luis Tosar realmente magníficos. Solo "Quién lo impide", del menor de los Trueba, Jonás, ha obtenido algún galardón como la mejor interpretación de reparto a todo el elenco y el premio Fipresci.
El cine español y latinoamericano se ha ido prácticamente de vacío del festival de San Sebastián. Las buenas críticas y las buenas opiniones sobre las películas españolas que concursaban han caído en saco roto, sobre todo en lo que se refiere al "Buen patrón", de Fernando León de Aranoa, con un Javier Bardem que figuraba en todas las quinielas al premio de interpretación y "Maixabel", de Iciar Bollain con una pareja protagonista, Blanca Portillo y Luis Tosar realmente magníficos. Solo "Quién lo impide", del menor de los Trueba, Jonás, ha obtenido algún galardón como la mejor interpretación de reparto a todo el elenco y el premio Fipresci.
- © NOTICINE.com

Hablamos con Paz Fábrega sobre el paso de "Aurora" por San Sebastián
Paz Fábrega presentó en el apartado Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián "Aurora", un relato sobre el embarazo adolescente tratado con sensibilidad y sutileza, que plasma una realidad muy común sobre la que es inevitable hacer elecciones morales, y en el que dos mujeres de diferentes generaciones enfrentan el problema. NOTICINE.com habló en exclusiva con la cineasta costarricense.
- © Carolina G. Guerrero / N.Medina (San Sebastián)-NOTICINE.com

Johnny Depp asegura que "Nadie está seguro, tampoco ustedes, porque solo con una frase dicha es suficiente"
"Si estás armado con la verdad, es suficiente. No importa si eres un artista. Cuando hay una injusticia, ya sea contra tí o contra quien amas o conoces, ¡levántate!. No te quedes sentado. No los ignores, porque ellos te necesitan". Así arrancó tajante Johnny Depp durante la multitudinaria rueda de prensa, donde fue recibido con cálidos aplausos, llenos de expectativa. El actor norteamericano arribó a San Sebastián para recibir el segundo Premio Donostia de Festival de Cine de San Sebastián, en reconocimiento a su trayectoria profesional y por ser "uno de los actores más talentosos y versátiles de la cinematografía contemporánea". La distinción había generado críticas en días anteriores por parte de varias asociaciones de mujeres cineastas en España, debido a las acusaciones de violencia domestica de su exesposa Amber Heard, que no se han materializado judicialmente.
- © Daniela Creamer (San Sebastián)-NOTICINE.com

Claudia Llosa y Dolores Fonzi nos hablan de "Distancia de rescate", que compite en San Sebastián
La cineasta peruana Claudia Llosa y la actriz argentina Dolores Fonzi están en San Sebastián compitiendo por las Conchas con el drama familiar femenino "Distancia de rescate", que han producido para Netflix los hermanos chilenos Larraín (Fabula) y los españoles Morales (Wanda). Basada en la novela homónima de la autora argentina Samanta Schweblin, coescritora del guion junto a la directora, la cinta se filmó en 2019 en condiciones duras, al sur de Chile, y expresa un inquietante relato de horror sobre almas rotas y los frágiles hilos que unen a padres e hijos.
- © Daniela Creamer / N.Medina-NOTICINE.com