Colaboración: "La libertad del diablo", honestidad bajo las máscaras

Por José Romero Carrillo (Berlín)    

El estado de la violencia que azota México y en especial el miedo que afecta la vida de todos los involucrados, ya sea delante o detrás de la empuñadura de un arma de fuego, es la base sobre la cual el documentalista mexicano Everardo González ha construido su más reciente película "La libertad del Diablo". Con un título así, uno podría esperar un trabajo tremendista, pero desgraciadamente la ola de criminalidad, consecuencia de la actual guerra por el control del negocio de las drogas supera largamente a cualquier ficción que pudiera escribirse al respecto. Es así que el título se ciñe estrictamente a una muy documentada realidad.
© NOTICINE.com

Richard Gere, en la Berlinale, culpa a Trump de un aumento de delitos racistas

Donal Trump sigue siendo la fantasmal "estrella invitada" de esta Berlinale que el viernes encaraba su segunda jornada. La cinta más destacada de la jornada, la estadounidense "Dinner", de Oren Moverman, trajo a dos figuras de Hollywood, Richard Gere y Laura Linney, y al británico Steve Coogan, y el primero de ellos no dudó en referirse a los atribulados tiempos que vive su país y a lo que él considera una política de Donald Trump que ya está generando el aumento de los delitos racistas.
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

La Berlinale arranca con reivindicaciones anti-Trump, a ritmo de "gipsy jazz"

La 67 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín se inició este jueves con la proyección de la película francesa "Django", opera prima de Etienne Comar, que a ritmo de "gipsy jazz", el estilo genuino del músico Django Reinhardt, reivindica el talento que supera fronteras y resiste a la intolerancia del poder, en este caso ejercido por los invasores nazis.
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Brasil encabeza la amplia representación iberoamericana en el Festival de Berlín

Este año la Berlinale tendrá una amplia participación iberoamericana, en la que sobresale la presencia brasileña, que incluye una cinta en la competencia oficial por los Osos, "Joaquim", de Marcelo Gomes, y por otro lado un peso importante de los documentales de creación. En el concurso estará también la chilena-española "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio (ganador ya del Oso de Plata por "Gloria"), que narra un drama de enfrentamientos familiares con una mujer transexual (Daniela Vega) en el centro del huracán tras el fallecimiento de su pareja. Además, compite la portuguesa "Colo", de Teresa Villaverde. Fuera de concurso, pero también en el apartado oficial, se verá la española "El bar", estreno mundial de la última obra de Alex de la Iglesia.
© Redacción-NOTICINE.com

El FICUNAM mexicano completa su programación

El certamen mexicano FICUNAM 2017 (Festival Internacional Cine de la Universidad Autónoma de México) completó su programación de películas que exhibirá desde el 22 al 28 de febrero en la ciudad de México, que incluirá tres estrenos mundiales de films nacionales, el del documental "Bosque de niebla" de Mónica Álvarez Franco, "La tierra aún se mueve" de Pablo Chavarría Gutiérrez y "Tormentero", de Ruben Imaz.  
© Sergio R. Tena-NOTICINE.com