"La mula", con Mario Casas y María Valverde, se estrenará en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga, especializado en cine español, contará en su XVI edición con la esperada película de Mario Casas y María Valverde "La mula", cuyos litigios entre el director Michael Radford y su productora mayoritaria española se decantaron a finales del año pasado en favor de la segunda. En el certamen andaluz (que se desarrollará del 20 al 27 de abril) concursarán además, según ha avanzado este jueves la organización, la nueva cinta de Daniel Calparsoro, "Combustión", y la coproducción con Argentina "Sola contigo", de Alberto Lecchi.
© Redacción-NOTICINE.com

Spielberg presidirá el jurado del próximo Festival de Cannes

Se publicó que los candidatos no premiados en los recientes Oscars se llevaban a casa una serie de regalos de consolación de alto valor, pero -con algunos días de retraso- a quien podríamos llamar el "gran perdedor" de la última edición de los galardones de la Academia, al ser el más nominado con "Lincoln" y obtener sólo 2 estatuillas, ha obtenido una agradable compensación: un viaje gratis a la Costa Azul. El Festival de Cannes le ha invitado a presidir el jurado internacional de su próxima edición, que tendrá lugar del 15 al 26 de mayo, y en esta ocasión (hubo propuestas precedentes) no pudo decir que no al no tener un rodaje entre manos.
© Redacción-NOTICINE.com

La portuguesa "Tabú" triunfa en el Festival de Cartagena

Un jurado compuesto por tres profesionales no hispanos -Paul Schrader, Nancy Gertsman y Raoul Peck- entregó el premio India Catalina, máximo galardón del Festival de Cine de Cartagena a la película portuguesa "Tabú", un año después de que fuese premiada en Berlín. La española "Blancanieves", también de amplia carrera internacional, obtuvo el premio especial del jurado, mientras que la recompensa a la mejor dirección correspondió a los dos responsables de la paraguaya "7 cajas", Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. La decisión más polémica fue otorgar el premio a la mejor interpretación al elenco de "Aquí y allá", que no son actores sino personas que se interpretan a sí mismas.
© Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

Kiarostami regresa al Festival de Murcia para un segundo taller de cine

Tras la experiencia del pasado año, el cineasta iraní Abbas Kiarostami repetirá labor docente en un nuevo Taller de Cine en el marco del Festival Internacional de Cine de Murcia IBAFF (Ibn Arabi Film Festival). El autor de "Copia certificada" y "El sabor de las cerezas" dictará a partir de la próxima semana su taller a un grupo de 50 alumnos, procedentes de todo el mundo: Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Egipto, España, EEUU, Francia, Irán, Reino Unido, Suiza... El certamen español proyectará igualmente su último trabajo como director, "Like someone in love".
© Redacción-NOTICINE.com

Toronto es el festival que programa más cine iberoamericano, Venecia el que menos

El no competitivo Festival Internacional de Cine de Toronto, en Canadá, es -entre los cuatro certámenes internacionales más importantes del mundo- el que ha programado en los últimos años más películas iberoamericanas, mientras que la Mostra de Venecia se sitúa en el extremo opuesto. Cannes y Berlín se encuentran bastante equiparadas numericamente, aunque el alemán ha incluído más títulos en su competencia oficial. Estos datos se desprenden de un estudio de la web-plataforma Festhome, que permite a los cineastas iberoamericanos presentar a través de internet sus películas a numerosos certámenes con unos pocos "clics". En Toronto, según el estudio de Festhome, durante los tres últimos años la media de películas latinoamericanas, españolas y portuguesas seleccionadas ha sido próxima a los 20 títulos, mientras que en Venecia sólo se pudieron ver como media 7 películas anuales. En Berlín fueron algo más de 12 y en Cannes 11.
© Redacción-NOTICINE.com