Festivales

Colaboración: Mi balance del Festival de Mar del Plata 2012
Por Martín Iparraguire
El XXVII Festival Internacional de Cine de Mar del Plata culminó el domingo con un palmarés digno de su edición, al menos en sus rubros principales, donde el film rumano "Dupa dealuri", de Cristian Mungiu, fue consagrado como la Mejor Película del encuentro. Pero si de balances se trata, el autor prefiere dejar los premios de lado y enfocarse en lo verdaderamente importante: la programación variada y rica que ofreció el encuentro, capaz de volverlo a posicionar como el festival que siempre debe ser, el único clase "A" de Latinoamérica, aunque para ello deba esforzarse en presentar más estrenos internacionales y no presentes en otros certámenes de su misma categoría, como la ganadora, que estuvo en Cannes.
El XXVII Festival Internacional de Cine de Mar del Plata culminó el domingo con un palmarés digno de su edición, al menos en sus rubros principales, donde el film rumano "Dupa dealuri", de Cristian Mungiu, fue consagrado como la Mejor Película del encuentro. Pero si de balances se trata, el autor prefiere dejar los premios de lado y enfocarse en lo verdaderamente importante: la programación variada y rica que ofreció el encuentro, capaz de volverlo a posicionar como el festival que siempre debe ser, el único clase "A" de Latinoamérica, aunque para ello deba esforzarse en presentar más estrenos internacionales y no presentes en otros certámenes de su misma categoría, como la ganadora, que estuvo en Cannes.
- © NOTICINE.com

Recompensas para la chilena "Pena de muerte" y la mexicana "Gimme the Power" en Viña del Mar
El documental chileno "Pena de muerte", del director local Tevo Díaz ganó el Paoa en la clausurada 24 edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, cuyo premio del público recayó en otro documental, "Gimme the Power", del mexicano Olallo Rubio. El apartado competitivo este año estaba integrado por cuatro films de ficción y cinco documentales, de Argentina, Chile, Colombia, México y Brasil.
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

Mungiu se lleva el Astor de Mar del Plata
El cineasta rumano Cristian Mungiu suma su segundo premio en el mismo fin de semana, al ganar el Astor, máxima recompensa del Festival de Mar del Plata en su competencia internacional, por "Dupa dealuri" (Más allá de las colinas), un duro drama de amistad femenina en el claustrofóbico ambiente de una institución religiosa ortodoxa, también recompensado el mismo día en Gijón con el premio especial del jurado. La competencia latinoamericana conoció el triunfo de "Las cosas como son", del chileno Fernando Lavanderos, y la argentina el de "Hermanos de sangre", de Daniel de la Vega.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Festival de Mar del Plata: La vida múltiple en tono de comedia
Por Martín Iparraguirre
Ya en su recta final, el Festival de Mar del Plata comienza a revelar su verdadera fisonomía a través de algunas constantes que se pueden detectar en su programación, que le otorgan al encuentro cierta coherencia estética y política, una condición que debería ser indispensable pero que no todos los festivales de cine pueden ostentar. Tanto la Competencia Internacional como la Latinoamericana son espacios donde se pueden pensar las relaciones de clases en el mundo que vivimos: ya lo atestiguamos con la película brasileña "O som ao redor", de Kleber Mendoca Filho, y la mexicana "Post tenebras lux", de Carlos Raygadas, que no casualmente hacían de la incertidumbre su motor narrativo (aún con todas sus diferencias).
Ya en su recta final, el Festival de Mar del Plata comienza a revelar su verdadera fisonomía a través de algunas constantes que se pueden detectar en su programación, que le otorgan al encuentro cierta coherencia estética y política, una condición que debería ser indispensable pero que no todos los festivales de cine pueden ostentar. Tanto la Competencia Internacional como la Latinoamericana son espacios donde se pueden pensar las relaciones de clases en el mundo que vivimos: ya lo atestiguamos con la película brasileña "O som ao redor", de Kleber Mendoca Filho, y la mexicana "Post tenebras lux", de Carlos Raygadas, que no casualmente hacían de la incertidumbre su motor narrativo (aún con todas sus diferencias).
- © NOTICINE.com

El cine oriental acapara premios en el Festival de Gijón
El cine oriental, del extremo y del cercano, se llevaron la mayor parte de los galardones en la 50 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, que a pesar del cambio en la dirección y las restricciones presupuestarios ofreció un balance más que digno. El Premio Principado de Asturias a la mejor película fue para la japonesa "Momoiro sora o" (Sobre el cielo rosa), de Keiichi Kobayashi, mientras que el premio a la mejor dirección se lo llevó el coreano Lee Sang-Woo por "Ba-bi". El Premio Especial del Jurado correspondió a la cinta inaugural, "Dupa dealuri" (Más allá de las colinas), del rumano Cristian Mungiu.
- © Redacción-NOTICINE.com