Alex Angulo

Festivales en breve: Arranca Islantilla, Lucía Murat en Austin, 50 años de San Francisco, Alex Angulo juzgará en Alicante, Convocatoria para Santa Cruz, el Talent Campus berlinés visita México

12-IV-07

- Todo está listo para el inicio este sábado del VIII Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que se desarrollará hasta el 21 de este mes, con homenajes a la actriz Charo López y al director andaluz Miguel Hermoso ("Lola, la película"). A concurso se proyectarán diez largometrajes de la República Checa, Italia, Reino Unido, Argentina, Brasil, España y Hungría. "¿Por qué se frotan las patitas?", opera prima de Álvaro Begines recibirá el Camaleón de Honor a la Película Andaluza del Año.

- La brasileira Lúcia Murat estará presente desde el próximo día 19 en el X Cine Las Americas International Film Festival que se desarrolla en Austin (Texas), donde mostrará dos de sus realizaciones, "Quase dois irmaos" y "Olhar estrangeiro". Nacida en Rio de Janeiro, esta ex guerrillera contra la dictadura militar y periodista ha realizado desde mediados de los 80 siete films entre documentales y cintas de ficción.

- Otro certamen norteamericano que está a punto de comenzar es el de San Francisco, el más antiguo del país, que llega a su 50 edición con 200 películas de 54 países, entre ellos Argentina, Brasil, Cuba y México. Del 26 de abril al 10 de mayo, se verán films latinos como "La edad de la peseta", "El telón de azúcar", "Nacido y criado", "Agua", "El Camino de San Diego", "O fim e o princípio", "Fabricando Tom Zé", o "Os 12 trabalhos". La película del italiano Emanuele Crialese "Nuovomondo" será la encargada de abrir el festival.

- El actor vasco Alex Angulo ("El día de la bestia", "El laberinto del fauno"...) formará parte del jurado del IV Festival de Cine de Alicante, que dirigido por Vicente Seva tendrá lugar del 17 al 26 de junio en esta ciudad levantina. Concurrirán en su Sección Oficial 25 cortometrajes (20 de ellos de ficción y 5 de animación) y 5 TV Movies, todos ellos españoles.

- El Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz (Bolivia) ha convocado a los cineastas latinos a participar en su IX edición, que tendrá lugar del 23 agosto al 1 de septiembre de este año. Solicitan largometrajes en 35 mm. producidos entre Junio de 2006 y el 15 de Junio del 2007. Las inscripciones serán recibidas hasta ese mismo día. Más información en: www.santacruzinternationalfilmfestival.com

- El 17 de mayo Marcie Jost, miembro del Comité de Selección de participantes del Talent Campus de la Berlinale, visitará México para presentar a estudiantes de cine del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en colaboración con el Goethe-Institut, una muestra de los mejores trabajos de la última edición de este evento fílmico, en el marco del Festival de Berlín, llamado “Home Affairs. Privacy, films and politics” (Asuntos del hogar. Intimidad, cine y política). Durante el Talent Campus, reconocidos profesionales del cine internacional discutieron en mesas redondas e impartieron cursos y talleres a los estudiantes de cine participantes.
© Redacción-NOTICINE.com
El húsar de la muerte

Certámenes latinos de Europa: Primavera iberoamericana en cinco ciudades alemanas, Chile será protagonista destacado en Utrecht

11-IV-07

- En su XIV edición, que se inicia el próximo día 17, CineLatino, el festival alemán itinerante, se mostrarán medio centenar de films entre largometrajes, documentales y cortometrajes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. México y Cataluña tendrán una atención especial en este evento que comparten las ciudades de Tübingen, Stuttgart, Frankfurt, Heidelberg y Freiburg hasta el 2 de mayo.

En el concurso del Premio del Público en Tübingen y Stuttgart este año dominan las jóvenes promesas. Ocho de las nueve películas que competirán son óperas primas. De España y Brasil llegarán documentales; películas de Argentina, Bolivia, Chile, México y Uruguay. El denominador común de todas estas producciones son la búsqueda de un lenguaje fílmico propio y de una forma personal de narrar.

Rubén Imaz Castro, que ha sido hace muy poco galardonado en Toulouse por su opera prima "Familia Tortuga", acudirá al estreno de su película en Alemania. Por lo demás, entre los invitados figura el director Javier Rebollo que presentará, junto a Lola Mayo, una selección de sus cortometrajes y su largo "Lo que sé de Lola".

- El cine chileno será invitado especial en la tercera edición del Latin American Film Festival de Utrecht, que se desarrollará del 9 al 16 de mayo en esa ciudad holandesa. Se están programando películas de reciente producción, obras destacadas en la historia de esa cinematografía suramericana, video-arte y una exposición. El certamen se abrirá con "El húsar de la muerte", de Pedro Sienna, un clásico recientemente restaurado, al cual el músico alemán Thomas Köner ha compuesto una banda sonora que interpretará en vivo con instrumentos convencionales, electrónicos y hasta efectos especiales.

En su afán por promocionar al cine chileno, el LAFF de Utrecht propone una especie de "anticipo" de su propio ciclo, ya que ha organizado junto con el Flemish Open Doek Film Festival de Neerpelt (Bélgica), el próximo 20 de abril, el seminario "Chile con Filme", sobre las últimas dos décadas de esta cinematografía.
© Redacción-NOTICINE.com
De Almeida

Actualidad festivalera: Más de 20 producciones latinas para Tribeca, embajada artística asistirá a Argencine, Islantilla ya tiene jurado

10-IV-07

- Más de una veintena de producciones latinas estarán presentes del 25 de abril al 6 de mayo en el Tribeca Film Festival, certamen neoyorquino creado por el actor Robert de Niro para revitalizar Manhattan tras los atentados del 11-S. Entre ellas figura el estreno mundal de "Chávez", el documental dirigido por el actor Diego Luna sobre el gran boxeador mexicano Julio César Chávez, un buen lote de films de ficción y documentales de temática hispana rodados en Estados Unidos e incluso en su apartado de cine restaurado dos películas de los años 60, la mexicana "Días de otoño", de Roberto Gavaldón, y la chilena "Morir un poco", de Alvaro J. Covacevich. A concurso se verán "Nacido y criado" (Argentina), "O Ano em que Meus Pais Saíram de Férais" (Brasil), "Dos abrazos" (México) y "Hacia la oscuridad" (Colombia), y los documentales "El árbol", "Hacer patria" (ambos de Argentina), "Santiago" (Brasil) y "El telón de azúcar" (Francia, Cuba, España). El certamen se abrirá con la presencia de Al Gore y entre sus hitos figura el estreno de la tercera parte de "Spider-Man".

- Importantes invitados han sido confirmados para la próxima edición de Argencine, el certamen organizado por la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), que llegará a su tercera edición en la capital española del 19 al 26 de abril. Encabezará la delegación Jorge Álvarez, Presidente del INCAA, y en ella se incluyen los actores Pablo Echarri, Pepe Soriano, Diana May Hughes, María Lorenzutti, Betiana Blum y Carolina Peleritti, los directores Gustavo Postiglione ("La peli"), Franco Gabriel Verdoia ("Chile 672"), José Luis Castiñeira de Dios ("Manuel de Falla, músico de dos mundos"), Rodrigo Fürth ("A través de tus ojos") y Marcelo Piñeyro, junto a productores y otros profesionales. Además de los títulos ya citados se han programado otros como "¿Quién dice que es fácil?", "Las Manos" y "Crónica de una fuga".

- El actor portugués Joaquim de Almeida, su colega marroquí Siham Assif, el director español Antonio Giménez-Rico, el realizador onubense Carlos Martín Ferrera y la periodista Rosa María Mateo conformarán el jurado de la VIII edición del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que tendrá lugar del 14 al 21 de abril en el enclave compartido por los municipios de Lepe e Isla Cristina, en la costa de Huelva.
© Redacción-NOTICINE.com
Enrique Molina

Presentación del Festival de Gibara, que anuncia programación completa y jurados

9-IV-07

Este lunes ha sido presentada oficialmente en La Habana la quinta edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara (Cuba), que se desarrollará del 16 al 22 de abril bajo la presidencia de Humberto Solás y la dirección de Sergio Benvenuto. El jurado de ficción estará integrado por la guionista, editora, realizadora y productora canadiense Susan Martin, el actor cubano Mario Limonta y el español Carlos Vázquez.

Estos tres profesionales entregarán entre los 11 largometrajes internacionales a concurso el Gran Premio al Mejor Largometraje, patrocinado por GBM Inc., empresa radicada en Cuba, dotado con 5.000 pesos convertibles (más de 5.000 dólares) en tecnología audiovisual, subtitulado o impresión de copias en 35 mm o DVD. Así mismo habrá un Premio Especial del Jurado (Premio "Pobreza Zero" a la Mejor Obra de Ficción), con 2.000 dólares en tecnología audiovisual subtitulado o impresión de copias en 35 mm o DVD, al realizador que con mayor humildad de recursos logre un resultado artístico y trasmita, igualmente, un mensaje humano y solidario (premio otorgado por la ONG Oikos; y el Premio a la Mejor Obra de Ficción realizada por una Mujer, dotado con 1.000 Euros por la ONG Mugarik Gabe.

Otros jurados tendrán entre sus miembros a Arturo Arango (Cuba), Yves Billon (Francia y Fernando Canet (España), para Guiones Inéditos y Proyectos en Progreso; Nelson Rodríguez (Cuba), Julio Santucho (Argentina) y José Luis Cueto (España), para Documentales, Obras Experimentales y Videoarte; y Nohra Rodríguez (Venezuela), Mahmoud Reza Sani (Irán) y Joel del Río (Cuba), quienes entregarán el premio que otorgará la cadena Telesur al documental escogido entre las secciones oficiales, en concurso y muestra paralela. Estará dotado con 5.000 dólares, 4.000 destinados a la adquisición de los derechos de exhibición del documental y 1.000 destinados al realizador del film, sin olvidar que la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, filial de FIPRESCI, integrará su tradicional jurado con miembros destacados de tal Asociación quienes decidirán cuáles son a su entender las mejores obras, de ficción y documentales.

El festival homenajeará a tres destacados actores cubanos, como reconocimiento a sus brillantes desempeños en el cine, la radio y la televisión: Mario Limonta ("De cierta manera"), Manuel Porto ("Mujer transparente") y Enrique Molina ("Vídeo de familia").

Entre los eventos teóricos anunciados este lunes destacan la conferencia de apertura del presidente del ICAIC, Omar González, el Foro-debate sobre la difusión y distribución del audiovisual alternativo, el Foro-debate de directores de festivales, televisoras y entidades audiovisuales internacionales y una Presentación tecnológica de Swiss Effect a cargo de Thomas Krempke.

Pero como no todo es cine, y cada festival debe contar con un ambiente lúdico, Gibara anuncia conciertos con destacados músicos de diversos géneros que alternarán en las noches del Festival con las populares fiestas DJ, presentaciones de Jazz Latino y espectáculos de danza, teatro y performance en la calle.

Finalmente, tendrá lugar una Expo-taller de pintura, en la que destacados artistas plásticos, como Agustín Bejarano, Eduardo Abela, Alicia Leal, Aziyadee Ruiz y William Hernández, participan en la confección de los llamados Telones de Gibara, que formarán parte del patrimonio artístico de la villa, y estará abierta una exposición de Collages de Humberto Solás.

Para mayor información sobre las obras en los diferentes concursos, o en las diversas muestras paralelas y homenajes, puede consultarse la lista oficial en el sitio web www.festivalcinepobre.org ó www.cubacine.cu/cinepobre.
© Redacción (Cuba)-NOTICINE.com
Fuga

El Havana Film Festival neoyorquino homenajeará a Perugorría

5-IV-07

El actor Jorge Perugorría, protagonista de alguna de las más exitosas películas cubanas en esta última década y media, recibirá el tributo del Havana Film Festival New York (HFFNY), que se desarrollará a partir del 13 de este mes en la ciudad de los rascacielos. Considerado uno de los eventos cinematográficos latinos más importantes que tienen lugar en la Gran Manzana, el certamen proyectará cintas procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Estados Unidos. "El Benny", la galardonada ópera prima del director cubano Jorge Luís Sánchez, será la encargada de abrir el certamen.

Varias serán las obras menos conocidas de "Pichi" Perugorría que se verán en Nueva York: "Amor Vertical", de Arturo Sotto; "Cosas que dejé en La Habana" y "Una rosa de Francia", ambas del español Manuel Gutiérrez Aragón y con guión del cubano Senel Paz, y el documental "Habana Abierta", en el cual Perugorría codirige con Arturo Sotto. El astro cubano acudirá el sábado 14 de abril a la proyección de su debut como realizador, y establecerá un diálogo con el público moderado por Mario Murillo (WBAI, Wake up America).

El Festival cierra el viernes 19 de abril con el estreno de "Os 12 Trabalhos", de Ricardo Elias (Brasil), ganador del premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián y tercer Coral en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Podrán verse en el certamen neoyorquino los trabajos de Javier Mejía (Colombia) con "Apocalipsur", recientemente premiada en el Festival de Cartagena; Pablo Larraín, (Chile) y su bien recibido film "Fuga"; Manolo Nieto (Uruguay), ganador del Tigre Award del Festival de Rotterdam por "La perrera"; Ricardo Pérez Matta (Puerto Rico), cuyo film "Ladrones y mentirosos" logró atención internacional con esta historia de corrupción en su país; Pavel Giroud (Cuba) y su primer largometraje, "La edad de la peseta", con la que recibió premios en el Festival de La Habana y en el de Cartagena; Rafael Rosal (Guatemala), con "Las cruces"; Juan Felipe Orozco (Colombia) con "Al final del espectro" con la cual logró hacer la versión en inglés con el productor Roy Lee (The ring) y Nicole Kidman.

Entre los directores con amplia trayectoria que presentarán sus filmes están: Harold Trompetero y Jairo Eduardo Carrillo (Colombia), co-directores de la comedia negra, "Dios los junta y ellos se separan"; Eduardo Raspo (Argentina) con "Tatuado", el cual recibió importantes premios en Trieste, Biarritz y Montreal; Manuel Pérez con "Páginas del Diario de Mauricio", ganador en el Festival de La Habana; Ignacio Ortiz (México) que retorna a su mundo mágico en "Mezcal"; con premios en Málaga y 4 Ariel de la Academia de cine de México.

Más de 15 realizadores en total asistirán al Festival de este año, los cuales participarán en presentaciones, paneles y eventos abiertos gratuitamente al público.
© Redacción-NOTICINE.com