Festivales
Festivales españoles: Drama de Haggis con Theron y Jones va a San Sebastián, LesGaiCineMad prepara su edición 2007
14-IX-07
- Tras ser aclamada en el Festival Internacional de Venecia, "In the Valley of Elah", nuevo drama de Paul Haggis se ha sumado a la programación de Zabaltegi-Perlas del Festival de San Sebastián. El film, protagonizado por Charlize Theron y Tommy Lee Jones, se adentra en la guerra de Irak a través de un veterano de guerra americano que busca a su hijo desaparecido. Este es el primer largometraje del director desde el premiado "Crash", que se llevó tres premios Oscar.
La cinta, en la cual también intervienen Susan Sarandon y James Franco, narra la historia de Hank, un orgulloso veterano de guerra que cree en el deber de los ciudadanos de prestar servicio a la patria, y que nunca se ha arrepentido de que su hijo siguiera sus mismos pasos. Lo único que pedía es que Mike diera todo lo que pudiera y que regresara a casa sano y salvo. Pero cuando no regresa, en vez de esperar sentado junto al teléfono, Hank decide coger las riendas del asunto y trasladarse a Fort Rudd para investigar qué es lo que ha pasado con su hijo.
- LesGaiCineMad, el Festival Internacional de Cine Lésbico Gai de Madrid, alcanza su 12 edición en este 2007, con el objetivo de estimular un compromiso social y al mismo tiempo ofrecer un importante abanico de alternativas audiovisuales, las cuales no llegan a las salas comerciales en la mayoría de los casos. El certamen abrirá con "Say Uncle", teniendo en su programación films como "Triple Minority", una mirada reflexiva sobre la triple discriminación de las lesbianas negras en Sudáfrica y "Todas", una historia que busca concienciar al espectador sobre la realidad social de la prostitución transexual en España; formarán parte del variado universo de propuestas cinematográficas de esta nueva edición.
Siendo el quinto festival de temática homosexual más importante del mundo con unos 12.000 espectadores en cada edición, su objetivo es ser el corazón que, a través del séptimo arte, bombee diversidad desde España al resto del mundo. La organización ha dado a conocer también, que este año prestará especial atención a las muestras de cine en Latinoamérica, apoyadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional.
- Tras ser aclamada en el Festival Internacional de Venecia, "In the Valley of Elah", nuevo drama de Paul Haggis se ha sumado a la programación de Zabaltegi-Perlas del Festival de San Sebastián. El film, protagonizado por Charlize Theron y Tommy Lee Jones, se adentra en la guerra de Irak a través de un veterano de guerra americano que busca a su hijo desaparecido. Este es el primer largometraje del director desde el premiado "Crash", que se llevó tres premios Oscar.
La cinta, en la cual también intervienen Susan Sarandon y James Franco, narra la historia de Hank, un orgulloso veterano de guerra que cree en el deber de los ciudadanos de prestar servicio a la patria, y que nunca se ha arrepentido de que su hijo siguiera sus mismos pasos. Lo único que pedía es que Mike diera todo lo que pudiera y que regresara a casa sano y salvo. Pero cuando no regresa, en vez de esperar sentado junto al teléfono, Hank decide coger las riendas del asunto y trasladarse a Fort Rudd para investigar qué es lo que ha pasado con su hijo.
- LesGaiCineMad, el Festival Internacional de Cine Lésbico Gai de Madrid, alcanza su 12 edición en este 2007, con el objetivo de estimular un compromiso social y al mismo tiempo ofrecer un importante abanico de alternativas audiovisuales, las cuales no llegan a las salas comerciales en la mayoría de los casos. El certamen abrirá con "Say Uncle", teniendo en su programación films como "Triple Minority", una mirada reflexiva sobre la triple discriminación de las lesbianas negras en Sudáfrica y "Todas", una historia que busca concienciar al espectador sobre la realidad social de la prostitución transexual en España; formarán parte del variado universo de propuestas cinematográficas de esta nueva edición.
Siendo el quinto festival de temática homosexual más importante del mundo con unos 12.000 espectadores en cada edición, su objetivo es ser el corazón que, a través del séptimo arte, bombee diversidad desde España al resto del mundo. La organización ha dado a conocer también, que este año prestará especial atención a las muestras de cine en Latinoamérica, apoyadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional.
- © Redacción-NOTICINE.com
Chile de festival: Récord para Viña del Mar, novedades de Ovalle
13-IX-07
- Una cifra inédita en la historia del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar alcanzó la inscripción de películas para la 19 edición de este encuentro. Más de 500 títulos provenientes de 20 países, integran las listas de postulantes a las 10 competencias que incluirá la fiesta cinematográfica 2007, que se celebrará del 21 al 27 de octubre. En las categorías internacionales, los países con mayor cantidad de films inscritos son Argentina, México y España. En estas competencias Chile también tiene una destacada participación. España, además, tiene una fuerte representación en Documentales: 15 títulos, tres más que Argentina. Destacable es también la creciente participación de las Escuelas de Cine, tanto en categoría Ficción como en Documentales; seis de ellas han enviado sus cortometrajes por primera vez.
Entre las actividades que contempla esta 19 edición, en coincidencia con los 40 años del certamen, se cuentan: una muestra de cine iberoamericano, un homenaje a Colombia, una muestra de cine chileno del último año (fuera de competencia), una muestra
de documentales de los años ‘60; una de films de Aldo Francia –creador del festival- y una de pre-estrenos iberoamericanos.
- El 8 Festival Nacional de Cine de Ovalle, FCO-2007, ha extendido el plazo de inscripción de películas para su nueva edición, a desarrollarse del 20 al 24 de noviembre. Hasta el 28 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de las competencias: Internacional De Cortometrajes De Ficción (para películas chilenas y extranjeras de América del Sur de habla hispana, realizaciones producidas en su totalidad o en co-producción dentro de los países en competencia), Nacional de Escuelas de Cine (sólo para películas chilenas que desarrollen exclusivamente el género de Ficción) y Audiovisual de la Región de Coquimbo (se aceptarán trabajos en los géneros de Ficción, Documental y/o Animación). Para inscribirse, visitar www.festivalcineovalle.cl.
Asimismo se anunció que Ignacio Aliaga, director de la Cineteca Nacional, será reconocido por la trayectoria y la trascendental contribución al desarrollo cinematográfico chileno. "Conocí el festival de Ovalle en sus inicios, como parte de un proceso de impulso de creación y gestión regional que comenzó a atravesar el país. En parte de ese fenómeno, junto a otras personas, tuve que ver. Es una alegría inmensa que ustedes hayan considerado otorgarme el honor de recibir la máxima distinción de vuestro festival. Sigo creyendo que el desarrollo amplio del audiovisual a lo largo de Chile, será una verdadera concreción de la democracia cultural y de promoción de la diversidad cultural a la que Chile, nuestro país adhiere", dijo Aliaga de acuerdo al comunicado oficial del certamen.
- Una cifra inédita en la historia del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar alcanzó la inscripción de películas para la 19 edición de este encuentro. Más de 500 títulos provenientes de 20 países, integran las listas de postulantes a las 10 competencias que incluirá la fiesta cinematográfica 2007, que se celebrará del 21 al 27 de octubre. En las categorías internacionales, los países con mayor cantidad de films inscritos son Argentina, México y España. En estas competencias Chile también tiene una destacada participación. España, además, tiene una fuerte representación en Documentales: 15 títulos, tres más que Argentina. Destacable es también la creciente participación de las Escuelas de Cine, tanto en categoría Ficción como en Documentales; seis de ellas han enviado sus cortometrajes por primera vez.
Entre las actividades que contempla esta 19 edición, en coincidencia con los 40 años del certamen, se cuentan: una muestra de cine iberoamericano, un homenaje a Colombia, una muestra de cine chileno del último año (fuera de competencia), una muestra
de documentales de los años ‘60; una de films de Aldo Francia –creador del festival- y una de pre-estrenos iberoamericanos.
- El 8 Festival Nacional de Cine de Ovalle, FCO-2007, ha extendido el plazo de inscripción de películas para su nueva edición, a desarrollarse del 20 al 24 de noviembre. Hasta el 28 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de las competencias: Internacional De Cortometrajes De Ficción (para películas chilenas y extranjeras de América del Sur de habla hispana, realizaciones producidas en su totalidad o en co-producción dentro de los países en competencia), Nacional de Escuelas de Cine (sólo para películas chilenas que desarrollen exclusivamente el género de Ficción) y Audiovisual de la Región de Coquimbo (se aceptarán trabajos en los géneros de Ficción, Documental y/o Animación). Para inscribirse, visitar www.festivalcineovalle.cl.
Asimismo se anunció que Ignacio Aliaga, director de la Cineteca Nacional, será reconocido por la trayectoria y la trascendental contribución al desarrollo cinematográfico chileno. "Conocí el festival de Ovalle en sus inicios, como parte de un proceso de impulso de creación y gestión regional que comenzó a atravesar el país. En parte de ese fenómeno, junto a otras personas, tuve que ver. Es una alegría inmensa que ustedes hayan considerado otorgarme el honor de recibir la máxima distinción de vuestro festival. Sigo creyendo que el desarrollo amplio del audiovisual a lo largo de Chile, será una verdadera concreción de la democracia cultural y de promoción de la diversidad cultural a la que Chile, nuestro país adhiere", dijo Aliaga de acuerdo al comunicado oficial del certamen.
- © Corresponsal-NOTICINE.com
Festivales argentinos: Diversa pone su foco en Francia y Alemania, Marfici confirma fecha para su cuarta edición
12-IX-07
- La cuarta edición de Diversa, el Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans de Argentina, se pondrá en marcha en Buenos Aires el próximo 18 de octubre, con una selección de films provenientes de países tan diferentes como India, Suiza, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Panamá, España, Brasil, Suecia, Argentina, y Holanda, entre otros. Este año, el certamen contará con largometrajes de ficción, documentales, una retrospectiva del Festival de Cine Gay Lésbico de Turín, Italia, "Da Sodoma a Hollywood", uno de los más importantes del mundo, y un foco sobre films franceses y alemanes auspiciados por la Embajada de Francia y el Goethe-Institut.
Como todos los años, se contará con programas de cortometrajes de una amplia variedad de contenidos; estrenos argentinos, y actividades paralelas. El público podrá votar para elegir el mejor largometraje, mejor documental y mejor corto del festival. Este 2007, además, por primera vez el festival tendrá lugar en el complejo Hoyts General Cinema, en su sede del Shopping Abasto, escenario habitual del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.
- También su cuarta edición asume este año Marfici, el Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata, que se desarrollará del 2 al 11 de noviembre. El certamen busca este año afianzar los aciertos pasados y expandirse hacia nuevos horizontes que complementen la estructura tradicional de los festivales, con eventos y actividades diferentes que refuercen la ideología independiente del festival.
Alrededor de 100 películas se verán en Marfici a lo largo de sus diez días, en los que se esperarán superar la marca de los 21.000 espectadores del pasado año. Las secciones que comprenden el festival son: Competencia Internacional de Documentales, la Competencia Nacional de Cortometrajes, Danza Con Los Sueños (obras de cine argentino), Desencuadres" (dedicada al cine de autor), Deja Sonar La Música, Crímenes y Pecados (cine de género policial), Godzillas en la Niebla (cine de género terror y fantástico), y Tierra en Trance (cine latinoamericano).
- La cuarta edición de Diversa, el Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans de Argentina, se pondrá en marcha en Buenos Aires el próximo 18 de octubre, con una selección de films provenientes de países tan diferentes como India, Suiza, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Panamá, España, Brasil, Suecia, Argentina, y Holanda, entre otros. Este año, el certamen contará con largometrajes de ficción, documentales, una retrospectiva del Festival de Cine Gay Lésbico de Turín, Italia, "Da Sodoma a Hollywood", uno de los más importantes del mundo, y un foco sobre films franceses y alemanes auspiciados por la Embajada de Francia y el Goethe-Institut.
Como todos los años, se contará con programas de cortometrajes de una amplia variedad de contenidos; estrenos argentinos, y actividades paralelas. El público podrá votar para elegir el mejor largometraje, mejor documental y mejor corto del festival. Este 2007, además, por primera vez el festival tendrá lugar en el complejo Hoyts General Cinema, en su sede del Shopping Abasto, escenario habitual del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.
- También su cuarta edición asume este año Marfici, el Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata, que se desarrollará del 2 al 11 de noviembre. El certamen busca este año afianzar los aciertos pasados y expandirse hacia nuevos horizontes que complementen la estructura tradicional de los festivales, con eventos y actividades diferentes que refuercen la ideología independiente del festival.
Alrededor de 100 películas se verán en Marfici a lo largo de sus diez días, en los que se esperarán superar la marca de los 21.000 espectadores del pasado año. Las secciones que comprenden el festival son: Competencia Internacional de Documentales, la Competencia Nacional de Cortometrajes, Danza Con Los Sueños (obras de cine argentino), Desencuadres" (dedicada al cine de autor), Deja Sonar La Música, Crímenes y Pecados (cine de género policial), Godzillas en la Niebla (cine de género terror y fantástico), y Tierra en Trance (cine latinoamericano).
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Cambios en el primer Festival de Cancún
12-IX-07
Varias novedades presenta el 1 Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya 2007, ya que su organización ha dado a conocer que la fecha inicial de celebración ha sido modificada, como así también el límite para su inscripción. Además, el certamen ha eliminado el abono para la participación de los films en competencia.
De acuerdo a un comunicado oficial, el 1 Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya 2007 se celebrará del 5 al 11 de noviembre en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, es decir, en una fecha previa a la inicialmente programada. La inauguración será el martes 6 en Xcaret (Riviera Maya) y la clausura el sábado 10 en Cancún. El lunes 5 y el domingo 11 se reservan para apertura y cierre de actividades paralelas de cine, arte/cultura y ecología.
Además se anunció que la inscripción de películas se amplía hasta el viernes 5 de octubre, un mes antes del Festival, en lugar del 17 de septiembre previsto. Otra novedad de relevancia es que la exención de cuotas otorgada a las películas mexicanas se extiende ahora a las películas iberoamericanas e internacionales, de este modo, todas las cintas en competencia no tendrán que abonar la inscripción.
Definido como un espacio artístico híbrido que nace en México con vocación universal, se espera la participación de destacadas personalidades del cine de México, España, Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y el resto del mundo. Corea es el país invitado de este año, y habrá un Ciclo de Reconocimiento a la intensa trayectoria del talentoso actor mexicano Jesús Ochoa, quien apadrina el Festival.
Quien ya ha confirmado su presencia es el director vasco Juanma Bajo Ulloa, que participará en un encuentro cinematográfico y mostrará alguna de sus películas: "Alas de mariposa", "La madre muerta", "Airbag" y "Frágil".
También expresaron su interés en participar José Luis García Agraz, director general de Estudios Churubusco; el actor Edward James Olmos; el director Sergio Arau; y los actores Ana Claudia Talancón, Bruno Bichir, Julio Bracho, Jaime Camil y Mayahuel del Moral. El Festival ha invitado entre otros a los cineastas mexicanos Francisco Franco, Gustavo Loza, Antonio Serrano, así como a Paula Astorga, directora general del Ficco, ejecutivos de Warner, Universal, Televisa Cine y Azteca Cine.
Como miembros del Jurado confirmaron Lucila Moctezuma, directora de becas audiovisuales de Renew Media, Fundación Rockefeller; Carlos Gutiérrez, director de la distribuidora de Nueva York Cinema Tropical y programador del The Robert Flaherty Film Seminar; Julio Rojas, el escritor cinematográfico de mayor prestigio en Chile; y Alfonso Rivera, redactor jefe de cine en Canal+ Televisión (España). Rafael Portela, director de programación de TNT/TCM (Turner), se encuentra a la espera de confirmación.
Varias novedades presenta el 1 Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya 2007, ya que su organización ha dado a conocer que la fecha inicial de celebración ha sido modificada, como así también el límite para su inscripción. Además, el certamen ha eliminado el abono para la participación de los films en competencia.
De acuerdo a un comunicado oficial, el 1 Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya 2007 se celebrará del 5 al 11 de noviembre en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, es decir, en una fecha previa a la inicialmente programada. La inauguración será el martes 6 en Xcaret (Riviera Maya) y la clausura el sábado 10 en Cancún. El lunes 5 y el domingo 11 se reservan para apertura y cierre de actividades paralelas de cine, arte/cultura y ecología.
Además se anunció que la inscripción de películas se amplía hasta el viernes 5 de octubre, un mes antes del Festival, en lugar del 17 de septiembre previsto. Otra novedad de relevancia es que la exención de cuotas otorgada a las películas mexicanas se extiende ahora a las películas iberoamericanas e internacionales, de este modo, todas las cintas en competencia no tendrán que abonar la inscripción.
Definido como un espacio artístico híbrido que nace en México con vocación universal, se espera la participación de destacadas personalidades del cine de México, España, Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y el resto del mundo. Corea es el país invitado de este año, y habrá un Ciclo de Reconocimiento a la intensa trayectoria del talentoso actor mexicano Jesús Ochoa, quien apadrina el Festival.
Quien ya ha confirmado su presencia es el director vasco Juanma Bajo Ulloa, que participará en un encuentro cinematográfico y mostrará alguna de sus películas: "Alas de mariposa", "La madre muerta", "Airbag" y "Frágil".
También expresaron su interés en participar José Luis García Agraz, director general de Estudios Churubusco; el actor Edward James Olmos; el director Sergio Arau; y los actores Ana Claudia Talancón, Bruno Bichir, Julio Bracho, Jaime Camil y Mayahuel del Moral. El Festival ha invitado entre otros a los cineastas mexicanos Francisco Franco, Gustavo Loza, Antonio Serrano, así como a Paula Astorga, directora general del Ficco, ejecutivos de Warner, Universal, Televisa Cine y Azteca Cine.
Como miembros del Jurado confirmaron Lucila Moctezuma, directora de becas audiovisuales de Renew Media, Fundación Rockefeller; Carlos Gutiérrez, director de la distribuidora de Nueva York Cinema Tropical y programador del The Robert Flaherty Film Seminar; Julio Rojas, el escritor cinematográfico de mayor prestigio en Chile; y Alfonso Rivera, redactor jefe de cine en Canal+ Televisión (España). Rafael Portela, director de programación de TNT/TCM (Turner), se encuentra a la espera de confirmación.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com
Pantalla Pinamar ofrece un adelanto de su cuarta edición
10-IX-07
Del 8 al 15 de diciembre venidero se realizará la cuarta edición de "Pantalla Pinamar", el Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Intendencia Municipal de Pinamar, con los auspicios del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y declarado "de interés nacional" por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. La manifestación tendrá nuevamente como sedes las salas Bahía y Pinamar, sitas en la Avenida Bunge.
Como en las tres oportunidades anteriores, el evento desarrollará esencialmente dos líneas de programación. La primera, dedicada al cine argentino, propondrá la exhibición de todas las películas de largometraje que entre el 1 de noviembre de 2006 y el 31 de octubre venidero hayan concursado en la competencia oficial o hayan ganado algún premio en cualquier apartado de los festivales internacionales clasificados como de "Clase A". El público en general y los críticos asistentes votarán por vía electrónica cuáles son sus favoritas, y las obras que consigan los tres promedios mayores ganarán los Premios Balance de Oro, Plata y Bronce. Luego, habrá una selección de preestrenos de títulos a comercializarse en el 2008. Y se rendirán, como de costumbre, homenajes a películas emblemáticas que celebran aniversarios. Esta vez se festejará el medio siglo de "El trueno entre las hojas", de Armando Bó (primera interpretación de Isabel sarli) y de "Dos basuras", de Kurt Land (olvidada y vigorosa pieza de cine social con Amelia Bence) y los cuarenta años de "Tute cabrero", film inicial de Juan José Jusid (basado en un comprometido texto de Roberto Cossa y con notables actuaciones de Pepe Soriano, Luis Brandoni y Juan Carlos Gené).
La segunda línea de programación se nutrirá con "avant-premières" exclusivas de la mejor producción europea de futura distribución en el mercado nacional. Pero también –otro rasgo distintivo del diseño ejecutado por Carlos Morelli, Director de Programación - podrán visionarse relevantes títulos de distintas cinematografías del Viejo Mundo sin comercialización asegurada en la Argentina. En este segmento dedicado a Europa tendrán especial relevancia las presencias de España (incluyendo a las piezas ganadoras del último Festival de Málaga, formalmente asociado con la muestra pinamarense), Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Suiza y Holanda.
"Pantalla Pinamar 2007-2008" sostendrá las habituales secciones complementarias "La Noche americana", "La Película Sorpresa", "La Mirada Oriental", "…Y Nada más que la Verdad", "El Acontecimiento" y "La Hora de los Chicos". E incorporará, a manera de revelación, un apartado de cine egipcio. El cortometraje contará con una programación de la ENERC (Escuela nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), dependiente del INCAA, y otra de la Escuela de Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid.
Habrá entradas generales a precios populares y talonarios de diez entradas para concurrir a las distintas funciones.También se mantendrá el sorteo de un viaje para dos personas que han de ser invitadas especiales de la edición 2008 del Festival de Málaga.
Representantes de todas las películas argentinas a exhibirse y delegaciones de las cinematografías europeas participantes acompañarán las distintas exhibiciones.
Del 8 al 15 de diciembre venidero se realizará la cuarta edición de "Pantalla Pinamar", el Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Intendencia Municipal de Pinamar, con los auspicios del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y declarado "de interés nacional" por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. La manifestación tendrá nuevamente como sedes las salas Bahía y Pinamar, sitas en la Avenida Bunge.
Como en las tres oportunidades anteriores, el evento desarrollará esencialmente dos líneas de programación. La primera, dedicada al cine argentino, propondrá la exhibición de todas las películas de largometraje que entre el 1 de noviembre de 2006 y el 31 de octubre venidero hayan concursado en la competencia oficial o hayan ganado algún premio en cualquier apartado de los festivales internacionales clasificados como de "Clase A". El público en general y los críticos asistentes votarán por vía electrónica cuáles son sus favoritas, y las obras que consigan los tres promedios mayores ganarán los Premios Balance de Oro, Plata y Bronce. Luego, habrá una selección de preestrenos de títulos a comercializarse en el 2008. Y se rendirán, como de costumbre, homenajes a películas emblemáticas que celebran aniversarios. Esta vez se festejará el medio siglo de "El trueno entre las hojas", de Armando Bó (primera interpretación de Isabel sarli) y de "Dos basuras", de Kurt Land (olvidada y vigorosa pieza de cine social con Amelia Bence) y los cuarenta años de "Tute cabrero", film inicial de Juan José Jusid (basado en un comprometido texto de Roberto Cossa y con notables actuaciones de Pepe Soriano, Luis Brandoni y Juan Carlos Gené).
La segunda línea de programación se nutrirá con "avant-premières" exclusivas de la mejor producción europea de futura distribución en el mercado nacional. Pero también –otro rasgo distintivo del diseño ejecutado por Carlos Morelli, Director de Programación - podrán visionarse relevantes títulos de distintas cinematografías del Viejo Mundo sin comercialización asegurada en la Argentina. En este segmento dedicado a Europa tendrán especial relevancia las presencias de España (incluyendo a las piezas ganadoras del último Festival de Málaga, formalmente asociado con la muestra pinamarense), Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Suiza y Holanda.
"Pantalla Pinamar 2007-2008" sostendrá las habituales secciones complementarias "La Noche americana", "La Película Sorpresa", "La Mirada Oriental", "…Y Nada más que la Verdad", "El Acontecimiento" y "La Hora de los Chicos". E incorporará, a manera de revelación, un apartado de cine egipcio. El cortometraje contará con una programación de la ENERC (Escuela nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), dependiente del INCAA, y otra de la Escuela de Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid.
Habrá entradas generales a precios populares y talonarios de diez entradas para concurrir a las distintas funciones.También se mantendrá el sorteo de un viaje para dos personas que han de ser invitadas especiales de la edición 2008 del Festival de Málaga.
Representantes de todas las películas argentinas a exhibirse y delegaciones de las cinematografías europeas participantes acompañarán las distintas exhibiciones.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
