Mondovino

Un romántico Kusturica y una intoxicación etílica en Cannes

14-V-04

El dos veces ganador de la Palma de Oro, Emir Kusturica, y el director y enólogo estadounidense, Jonathan Nossiter, concursaron este viernes en el segundo día de la competencia del 57 Festival Internacional de Cine de Cannes, en el cual ambos directores coincidieron en criticar a sus países y a las grandes industrias, claro que hasta ahí llegó el paralelismo, porque ambos trabajos fueron de dispar calidad.

En "Zivot je cudo" (La vida es un milagro), Kusturica narra una historia de amor a lo Romeo y Julieta, es decir, del amor entre enemigos, que transcurre en Bosnia en el año 1992. Luka es un ingeniero serbio de Belgrado, que vive en un lugar en el medio de la nada con su esposa, cantante de ópera, y su hijo Milos. Luka trabaja en la construcción de una línea de ferrocarril, que transformará la región en un paraíso turístico, desoyendo los crecientes rumores de guerra. Cuando finalmente estalla, su mujer huye con otro hombre y su hijo es llamado a filas. Cuando éste es hecho prisionero, y el ejército le confía la guardia de una rehén, él pretende canjearla por su hijo; pero el amor cambiará las cosas.

Kusturica no quiso hablar en su presentación de cuestiones políticas, que son el marco de su historia, ya que considera que lo importante de su film es la historia de amor. "Si esto hubiera sucedido en Ruanda o Corea, hubiera ido allí para hacerlo porque creo que el lenguaje de este dilema humano rompe todas las barreras", explicó el bosnio, quien también aseguró sentirse como el último de los mohicanos, por tener que luchar contra la industria del cine, que se preocupa más por los resultados en taquilla que por la calidad.

"Una historia de amor tan increible -añadía Kusturica- nunca hubiera podido desarrollarse en un contexto diferente del bélico. Se trata de un hecho real, que nada tiene que ver con las películas románticas que se ven hoy en día en la pantalla, hechas por personas cuyo solo interés es el beneficio inmediato. Esta contiene una buena dosis de absurdo. Creo de hecho que el amor es más importante que el cine, ya que éste se ha convertido en un puro producto de divertimento en lugar de reflejar la realidad humana. En esta película no hablo de la guerra, sino de dos personas cuyas vidas se ven transtornadas por la guerra".

El enfrentamiento entre industria y vocación lo que refleja en el documental de Nossiter "Mondovino", película que ingresó a último momento en la competencia oficial del festival. Este inclasificable film sigue la ruta del vino, a través de países como Estados Unidos, Francia, Brasil y Argentina. El realizador entrevista a los más diferentes viticultores, desde los grandes empresarios hasta las familias que poseen su humilde viñedo. Esta desigual lucha es el tema del largometraje -realmente largo de 2 horas 40-, en el que Nossiter se preocupa por reflejar los más diferentes puntos de vista de una misma profesión. Muchos fueron abandonando la sala con la pregunta íntima de qué secretos económicos estarán detrás de la insólita admisión de un documental como éste en la competición del más importante festival del mundo.

También se presentaron dos películas latinoamericanas en secciones paralelas. La argentina "Los muertos", de Lisandro Alonso, participó de la Quincena de los Realizadores; mientras que la mexicana "Temporada de Patos", de Fernando Eimbcke, se vio en la Semana Internacional de la Crítica.
© Enviado especial-NOTICINE.com
Le conseguenze...

Discreta acogida para Almodóvar, y Brad Pitt se roba el show en el inicio de Cannes

13-V-04

"La mala educación" abrió oficialmente el 57º Festival Internacional de Cine de Cannes, que dejó indiferente a la prensa acreditada; mientras que el primer día de competencia oficial quedó en un segundo plano ante la llegada de Brad Pitt, quien acaparó toda la atención de los medios por su presencia como parte de la promoción de "Troya", que se exhibe fuera de concurso.

El film de Almodóvar, quien pronunció las clásicas palabras de apertura del festival, recibió una fría recepción en la proyección para prensa, aunque en la presentación nocturna, el público fue un poco más caluroso. La gala inaugural contó con la presencia de Gael García Bernal, Victoria Abril, Vincent Perez, Laetitia Casta, Gong Li y el solicitado presidente del jurado, Quentin Tarantino, quien llegó acompañado de Sofia Coppola.

Precisamente hoy se inició el trabajo para Tarantino con la presentación de los primeros films de los diecinueve que compiten por la Palma de Oro, por la inclusión de "Mondovino" a último momento. El realizador de "Pulp Fiction" es secundado en el jurado por la actriz francesa Emmanuelle Béart, la escritora norteamericana Edwidge Danticat, la actriz británica Tilda Swinton, Kathleen Turner, el actor y guionista belga Benoît Poelvoorde, el director norteamericano Jerry Schatzberg, el director de Hong Kong Hark Tsui, y el crítico finlandés Peter von Bagh.

El fuego lo abrió la japonesa "Nobody Knows" (Nadie sabe), de Kore-eda Hirokazu, quien relata la dura historia real de cuatro hermanos, que por tener diferentes padres nunca fueron a la escuela, ni existieron legalmente; al ser abandonados por su madre, los chicos deben ingeniárselas para poder subsistir. "Quería mostrarlos desde adentro, por lo que pasaban, la energía que tenían para seguir adelante, sus sentimientos, su cercanía", explicó el director durante una conferencia de prensa. Usando actores amateurs y rodada básicamente en un departamento de Tokio, Koda-eda entrega un film que borda con sensibilidad y realismo el coraje de estos niños por sobrevivir y buscar la felicidad, aún en medio de tanta adversidad.

En "Le conseguenze dell´ amore" (La consecuencia del amor), el italiano Paolo Sorrentino, sigue la historia de Titta Di Girolamo (Toni Servillo), un hombre que a pasado los cincuenta años y vive en un hotel de una ciudad ubicada en la parte italiana de Suiza. Allí pasa el tiempo en soledad, observando la vida pasar, deseando a una joven sin confesarlo y viviendo una rutina agobiante. Di Girolamo oculta un secreto, un pasado que se irá descubriendo poco a poco, con la precisión de Sorrentino por mantener un suspenso sostenido durante todo el metraje.

Fuera de lo estrictamente cinematográfico, que mucho de eso tiene Cannes también, la nota del día la dio la protesta de cien trabajadores del hotel Carlton, que dejaron a las estrellas que allí se hospedan con los mini-bars vacíos y las camas desechas. Esto no tiene relación con la lucha de los intermitentes, sino que se debe a que los trabajadores del lugar consideran que las condiciones de trabajo y salarios son deplorables.
© Enviado especial-NOTICINE.com
GITS2: Innocence, Shrek 2

Almodóvar inaugura un Cannes con fuerte presencia latina

12-V-04

Con la proyección de "La mala educación", de Pedro Almodóvar, se abrirá el 57º Festival Internacional de Cine de Cannes, que tendrá su normal desarrollo hasta el 23 de mayo, luego de que las propias autoridades de la cita cinematográfica más importante del mundo, llegaran a un arreglo con un sector de trabajadores que amenazaba con causar contratiempos al evento por una disputa con el gobierno; igualmente se anunció que 1.000 policías se encargarán de controlar la situación.

En esta edición los films "Diarios de motocicleta", del brasileño Walter Salles, y "La niña santa", de la argentina Lucrecia Martel, serán la representación latina de una competencia oficial dominada por el cine asiático y estadounidense. Los realizadores deberán enfrentarse a pesos pesados como Wong Kar-wai y Emir Kusturica; al documental "Fahrenheit 9/11", de Michael Moore, cuya expectativa se acrecentó ante la negativa de Disney de distribuirla en los Estados Unidos; y los dibujos animados "Shrek 2" y "Ghost in the Shell 2: Innocence", del japonés Mamoru Oshii.

Además de los dos largometrajes en concurso, Latinoamérica este año presentará un destacado número de films, que manifiestan el crecimiento del cine de la región. Dentro de la misma selección oficial, pero fuera de concurso, se exhibirán los documentales "Glauber o filme, labirinto do Brasil", de Silvio Tendler; y "Salvador Allende", del chileno Patricio Guzmán. A esto se agrega la participación de "Quimera", del brasileño Eryk Rocha, en la competencia oficial de cortometrajes.

En la sección paralela, Una cierta mirada, se verán la ecuatoriana "Crónicas", de Sebastián Cordero, con Leonor Watling; y la uruguaya "Whisky", de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll. La Semana Internacional de la Crítica presentará la mexicana "Temporada de Patos", de Fernando Eimbcke; y el corto "Los elefantes nunca olvidan", de Lorenzo Vigas Castes, coproducción entre Venezuela y México. Por último, la Quincena de los Realizadores proyectará la argentina "Los muertos", de Lisandro Alonso; y la chilena "Machuca", de Andrés Wood.

A la representación latina se le suma el homenaje al Cinema Novo brasileño, por cumplirse cuarenta años de la proyección de "Dios y el diablo en la tierra del sol", de Glauber Rocha, en Cannes. Este tributo es parte de la debutante sección Cannes Classics, donde se exhibirán films de Buster Keaton, documentales y películas restauradas o con material inédito, como en el caso de "Uno Rojo: división de choque" ("The Big Red One"), de Samuel Fuller, que contará con cuarenta minutos adicionales.

Pero no todo es arte en Cannes, también la importancia del festival reside en los negocios que se generan (este año serán casi 9000 los empresarios que participen del Mercado del Film) y el necesario glamour que aportan sus figuras invitadas. Para esta edición se ha confirmado la presencia de Brad Pitt, Cameron Diaz, Uma Thurman, Eddie Murphy, Geoffrey Rush, Charlize Theron, Emily Watson, Tom Hanks, Sean Penn, Naomi Watts y Penélope Cruz (participa en Una cierta mirada con "No te muevas", del italiano Sergio Castellitto); a lo que se añade la presencia de Quentin Tarantino, quien presidirá el jurado de este año.

SECCION OFICIAL
EN COMPETENCIA

"2046", de Wong Kar-wai (China), con Tony Leung, Maggie Cheung, Zhang Ziyi y Gong Li.
"Clean", de Olivier Assayas (Francia), con Maggie Cheung y Nick Nolte.
"Comme un miracle", de Agnès Jaoui (Francia), con Jaoui y Jean-Marc Bacri.
"Diarios de motocicleta", de Walter Salles (Argentina/Brasil/Chile/Perú/EEUU), con Gael García Bernal.
"Edukators", de Hans Weingartner (Alemania), con Daniel Bruhl.
"Exils", de Tony Gatlif (Francia), con Romain Duris.
"Fahrenheit 9/11", de Michael Moore (EEUU).
"Ghost in the Shell 2: Innocence", de Mamoru Oshii (Japón).
"La niña santa", de Lucrecia Martel (Argentina), con Mercedes Morán, Carlos Belloso y María Alché.
"Le conseguenze dell´ amore" de Paolo Sorrentino (Italia).
"Nobody Knows", de Kore-Eda Hirokazu (Japón).
"Old Boy", de Park Chan-wook (Corea del Sur).
"Shrek 2", de Andrew Adamson, Kelly Asbury y Conrad Vernon (EEUU).
"The Ladykillers", de Joel y Ethan Coen (EEUU), con Tom Hanks.
"The Life and Death of Peter Sellers", de Stephen Hopkins (EEUU), con Geoffrey Rush y Charlize Theron.
"Tropical Malady", de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia).
"Woman Is the Future of Man", de Hong Sangsoo (Corea del Sur).
"Zivot je cudo" (La vida es un milagro), de Emir Kusturica (Bosnia).

FUERA DE COMPETENCIA
"La mala educación" de Pedro Almodóvar (España) (apertura).
"De-Lovely", de Irwin Winkler (EEUU) (clausura).
"Bad Santa", de Terry Zwigoff (EEUU), con Billy Bob Thornton.
"Cinéastes à tout prix" (Cineastras a cualquier precio), de Fredéric Sojcher (Bélgica).
"Five", de Abbas Kiarostami (Irán).
"Flying daggers", de Zhang Yimou (China), con Zhang Ziyi y Takeshi Kaneshiro.
"Glauber o filme, labirinto do Brasil", de Silvio Tendler (Brasil).
"Kill Bill: Vol. 2" de Quentin Tarantino (EEUU), con Uma Thurman.
"La puerta del sol", de Yousry Nasrallah (Egipto).
"Mondovino", de Jonathan Nossiter (EEUU).
"Notre Musique", de Jean-Luc Godard (Francia).
"Salvador Allende", de Patricio Guzmán (Chile).
"Troya", de Wolfgang Petersen (EEUU), con Brad Pitt y Eric Bana.
"Ya umer v detsvte" (Morí en la infancia), de Gueorgui Paradjanov (Georgia).
© Redacción-NOTICINE.com
Primavera, verano...

"Shara" vence en el festival asiático de Barcelona

10-V-04

El film de la japonesa Naomi Kawase, "Shara", fue el triunfador del VI Festival de Cine Asiático de Barcelona, cuyo jurado estuvo integrado por la directora Isabel Coixet, Raquel Aranda (Mostra Internacional de Films de Dones/Drac Màgic), Roger Bernat (director teatral), Rajat Kapoor (actor y director de cine) y Djamshed Usmonov (realizador).

Esta historia sobre una familia recibió el Durián de Oro por "su lirismo y por la magia que infunde a nuestra vida diaria. Por la intensidad de una mirada que alimenta esperanzas sobre el futuro del cine", según precisó el jurado.

El Durián de Oro, premio concedido por Casa Asia, está dotado con 6.000 euros, que la ganadora destinará a su próxima producción. Kawase, precisamente la única directora de la edición del BAFF 2004, es una directora muy personal, cuya filmografía está compuesta por documentales y cintas de ficción. Su película "Suzaku" ganó la Palma de Oro del festival de Cannes de 1997.

Por su parte, el público eligió el trabajo de otro realizador con un estilo particular, el coreano Kim Ki-Duk, que en "Primavera, verano, otoño, invierno...y primavera" ("Bom, Yeoreum, Gaeul, Gyewool, Geurigo, Bom") cuenta cinco episodios en la vida de un monje que vive en las montañas, con una gran belleza visual. Este film había ganado el mismo premio en el Festival de San Sebastián y también consiguió el de mejor película asiática en el Festival de Locarno.

En esta 6º edición hubo mayor cantidad de espectadores, favorecida por la inclusión del cine Rex como nuevo espacio del festival. Este año se cerró con un balance final de 13.000 personas, a las que hay que sumar más de 1.000 que asistieron a la clausura con la sesión gratuita de "Raghu Romeo" en la Rambla del Raval, lo que da una cifra de más de 14.000 personas.
© Redacción-NOTICINE.com
O prisioneiro...

Festivales: impiden la salida de los films a Cannes, Carbonell convence a jurado y público en Vitoria, director brasileño premiado en Tribeca

10-V-04

- Como consecuencia de la disputa que mantiene un sector del mundo del espectáculo francés con el gobierno, impidieron durante varias horas que los camiones que transportaban los films que participarán desde el 12 de mayo en el Festival de Cannes, pudieran salir de París hacia la ciudad sede del evento. Los denominados "intermitentes" (personas que son contratados por obra) habían advertido que de no levantarse la anulación de la reforma de su seguro de desempleo, volverían a causar contratiempos, como ya lo hicieron el pasado verano cuando devieron cancelarse los festivales de Aviñón y Aix-en-Provence. Tras el retraso ocasionado por el bloqueo efectuado por un centenar de personas el pasado viernes, se aseguró que no habrá manera de cancelar el evento, a pesar de las desaveniencias que este grupo pueda ocasionar.

- La ópera prima de Pablo Carbonell, "Atún y chocolate", se convirtió en la primera película que es consagrada tanto por el jurado como por el público en el Festival de Cine de Vitoria. El jurado integrado por la actriz María Luisa San José, el productor y guionista Rodolfo Montero, el director y guionista portugués Leonel Vieira y el productor José Díaz Espada, eligió a esta cinta por su carácter "sincero, amable y valiosamente atractivo". La actriz Luchy López, por su trabajo en "Muertos comunes"; y Antonio Dechent, por "Las huellas que devuelve el mar", se llevaron los galardones de interpretación.

- El brasileño Paulo Sacramento fue elegido como el mejor director de documental en el 3º Festival Cinematográfico de Tribeca, por "O prisioneiro da grade de ferro (autoretratos)", film que retrata la vida en el centro de detención Carandiru, que fue filmada en buen aparte por los propios presos. El galardón de mejor documental fue compartido por "Arna's Children", de Israel, y "The Man Who Stole My Mother's Face", de Australia y Sudáfrica. "El sombrero verde", del chino Liu Fen Dou, recibió los premios a mejor largometraje de ficción y mejor director, que le reportó 45.000 dólares al realizador de esta cinta sobre la infidelidad. El jurado estuvo compuesto por las actrices Mary-Louise Parker, Kyra Sedgwick y Glenn Close, el documentalista Albert Maysles, el ex presidente de United Artists, Bingham Ray, y la reina Noor de Jordania.
© Redacción-NOTICINE.com