Cine español, cine en España: Casi todo mal

En tiempos de crisis, más que nunca, conviene agarrarse a un clavo ardiendo y no dejarse llevar por la desesperación. Hay, en el negro panorama del cine español de esta primera mitad de 2013, un tronco al que agarrarse: el aumento de la cuota de mercado, pero, a partir de ahí... todo va mal: la producción y los puestos de trabajo bajan, y -paralelamente- entre el IVA y el desempleo, la gente va cada vez menos al cine. Estas serían  algunas lecturas del balance hecho, en el marco del Festival de Málaga, esta semana, por los representantes de la Federación de Productores (FAPAE), y de la Federación de Cines de España (FECE).
© Audiovisual451-NOTICINE.com

Tom Cruise también triunfó con "Oblivion" en su propio mercado


Tras un prometedor debut en mercados de América del Sur, Europa y Asia, una semana antes, "Oblivion", la nueva propuesta como héroe de acción de Tom Cruise, se ha alzado también con el número uno en Norteamerica, merced a más de 38 millones de dólares, que ponen su total global por encima de los 150 millones. Se trata del mejor arranque para el astro cienciólogo aparte de su exitosa saga "Misión imposible", y confirma que a los 50 años es capaz de atraer al público a las salas con el vehículo adecuado. En un fin de semana sin otros estrenos importantes, destacó la buena acogida a la cinta independiente latina "Filly Brown", que con Jenni Rivera como actriz de reparto logró 1,3 millones de dólares en menos de 200 salas.
© Redacción-NOTICINE.com

"Nosotros los Nobles" se convierte en la mexicana más taquillera de la historia

Entre este viernes y este sábado, la comedia de Gary "Gaz" Alazraki "Nosotros los Nobles" superará a "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera (2002) como la producción nacional con más ingresos en la historia del cine mexicano. El suceso del film ha sido tal que en lugar de sufrir -como es habitual en la inmensa mayoría de los casos- un paulatino descenso de espectadores, los ha ido aumentando.
© Redacción (México)-NOTICINE.com

El presidente de la Academia española González Macho cierra su empresa Alta Films

Enrique González Macho, el distribuidor, exhibidor y productor que actualmente preside la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, echa el cierre a la mayoría de los cines Renoir y a su empresa Alta Films, posiblemente la más potente durante las últimas décadas en importación de cine independiente en tierras ibéricas. El que fue su segundo negocio, la exhibición, ya ha sufrido la clausura de 17 de sus locales y ahora -ha dicho- sólo se plantea mantener tres de sus complejos más céntricos en Madrid. Se trata de un golpe más de la crisis que está afectando al sector cinematográfico como a toda la economía española.
© Redacción-NOTICINE.com

Aprobados proyectos: Surge la nueva industria local en Panamá

Un día antes finalizar la segunda edición del Festival de Cine, se podría afirmar que una industria estable de cine ha nacido en este país, con la entrega de los premios del primer concurso del Fondo de Cine de Panamá. Arianne Marie Benedetti, directora de Panamá Film Comission fue la encargada de anunciar los ganadores e indicó primero que para este concurso hubo 52 proyectos que cumplieron todos los requisitos, una cifra sorprendente para mucho de los asistentes. Y es que en un país que tenía una presencia en el panorama latinoamericano muy esporádica y dilatada pasa a una etapa de activación de su producción cinematográfica con la inyección de 3 millones de dólares que fue el monto de dinero que se repartió anoche entre los doce títulos ganadores.
© José Romero Carrillo (Panamá)-NOTICINE.com