Críticas
		
	Crítica Netflix: "Las viudas de los jueves", los ricos también lloran... y matan
	Por Alvaro Arce      
"Las Viudas de los jueves", la adaptación televisiva del exitoso libro de la escritora argentina Claudia Piñeiro, ya llevado al cine por Marcelo Piñeyro en tierras australes, llegó en formato miniserie a Netflix el pasado 14 de septiembre. La trama de la serie sigue a una serie de matrimonios que viven en la lujosa comunidad privada de Altos de la Cascada. Allí, separados del mundo, llevan una vida idílica… O eso parece. Cuando tres de los maridos aparecen muertos en una piscina esa tranquilidad se verá alterada y, cuanto más averigüen las viudas sobre lo sucedido, oscuros secretos serán revelados.
"Las Viudas de los jueves", la adaptación televisiva del exitoso libro de la escritora argentina Claudia Piñeiro, ya llevado al cine por Marcelo Piñeyro en tierras australes, llegó en formato miniserie a Netflix el pasado 14 de septiembre. La trama de la serie sigue a una serie de matrimonios que viven en la lujosa comunidad privada de Altos de la Cascada. Allí, separados del mundo, llevan una vida idílica… O eso parece. Cuando tres de los maridos aparecen muertos en una piscina esa tranquilidad se verá alterada y, cuanto más averigüen las viudas sobre lo sucedido, oscuros secretos serán revelados.
- © NOTICINE.com
 
		
	Crítica: "El cuerpo en llamas", un intrigante 'true crime' con Ursula Corberó
	Por Juan Pablo Russo      
En mayo de 2017, un espeluznante descubrimiento sacudió la tranquilidad del pantano de Foix: los restos calcinados de Pedro Rodríguez, un oficial de policía, aparecieron en el baúl de un coche. Este terrible suceso es la premisa de "El cuerpo en llamas" (2023), una miniserie de ocho episodios que se sumerge audazmente en el género del "true crime" español, ofreciendo una experiencia inquietante.
En mayo de 2017, un espeluznante descubrimiento sacudió la tranquilidad del pantano de Foix: los restos calcinados de Pedro Rodríguez, un oficial de policía, aparecieron en el baúl de un coche. Este terrible suceso es la premisa de "El cuerpo en llamas" (2023), una miniserie de ocho episodios que se sumerge audazmente en el género del "true crime" español, ofreciendo una experiencia inquietante.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
 
		
	Crítica Toronto: "Dispararon al pianista", animación, samba-jazz y asesinato injustificado
	Por Eduardo Prieto    
"Dispararon al pianista" es la nueva película de animación de Fernando Trueba y Javier Mariscal, que tuvo un anticipo en Annecy, ahora se ha proyectado en Toronto y verá la luz en pantallas comerciales españolas el próximo 6 de octubre. Se trata de un thriller alrededor de la figura del pianista brasileño Tenorio Júnior, uno de los músicos del primer movimiento de la bossa nova en los años 70 y que desapareció misteriosamente en Argentina en 1976 a manos, según apuntan las investigaciones, de los militares responsables del Golpe de Estado y la dictadura militar que asoló el país en aquellos años.
"Dispararon al pianista" es la nueva película de animación de Fernando Trueba y Javier Mariscal, que tuvo un anticipo en Annecy, ahora se ha proyectado en Toronto y verá la luz en pantallas comerciales españolas el próximo 6 de octubre. Se trata de un thriller alrededor de la figura del pianista brasileño Tenorio Júnior, uno de los músicos del primer movimiento de la bossa nova en los años 70 y que desapareció misteriosamente en Argentina en 1976 a manos, según apuntan las investigaciones, de los militares responsables del Golpe de Estado y la dictadura militar que asoló el país en aquellos años.
- © NOTICINE.com
 
		
	Crítica Venecia: "La sociedad de la nieve", otra vez la tragedia de Los Andes
	Por Alfonso Rivera - Cineuropa    
El español Juan Antonio Bayona aporta a través de "La sociedad de la nieve", que clausuró Venecia, poca novedad a la recreación del brutal accidente aéreo acaecido en los Andes en 1973 y que ya vimos en otras películas previas como "¡Viven! / Alive" (1993).
El español Juan Antonio Bayona aporta a través de "La sociedad de la nieve", que clausuró Venecia, poca novedad a la recreación del brutal accidente aéreo acaecido en los Andes en 1973 y que ya vimos en otras películas previas como "¡Viven! / Alive" (1993).
- © Cineuropa.org / NOTICINE.com
 
		
	Crítica Netflix: "El Conde", Pinochet como vampiro que desangra a un país
	Por Emiliano Basile        
 
El director de "Neruda" y "El club", Pablo Larraín, imagina al dictador chileno como una suerte de Drácula que sobrevuela Santiago de Chile devorando corazones, en "El Conde" (2023). La película, que ya está en salas de un número reducido de países y el viernes se estrenará en Netflix, que la ha financiado, adapta algunas ideas de la estructura narrativa de Drácula a la historia chilena, con una estética similar a "Nosferatu" (Murnau, 1922), para transmitir el mismo mensaje: los temores actuales de que el mal vuelva a dominar el mundo persisten.
El director de "Neruda" y "El club", Pablo Larraín, imagina al dictador chileno como una suerte de Drácula que sobrevuela Santiago de Chile devorando corazones, en "El Conde" (2023). La película, que ya está en salas de un número reducido de países y el viernes se estrenará en Netflix, que la ha financiado, adapta algunas ideas de la estructura narrativa de Drácula a la historia chilena, con una estética similar a "Nosferatu" (Murnau, 1922), para transmitir el mismo mensaje: los temores actuales de que el mal vuelva a dominar el mundo persisten.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
 
                      