Críticas

Crítica: "Sevillanas de Brooklyn", la familia que engaña unida...
Por Nuria Medina
"Sevillanas de Brooklyn" (2021), que llega este viernes a los cines españoles, es una comedia romántica que gira alrededor de una familia en crisis que intenta estafar a una agencia acogiendo a un extranjero de clase alta. Los protagonistas tratan de solucionar todos los inconvenientes que se van produciendo con habilidad y las risas del público.
"Sevillanas de Brooklyn" (2021), que llega este viernes a los cines españoles, es una comedia romántica que gira alrededor de una familia en crisis que intenta estafar a una agencia acogiendo a un extranjero de clase alta. Los protagonistas tratan de solucionar todos los inconvenientes que se van produciendo con habilidad y las risas del público.
- © NOTICINE.com

Crítica Netflix: "Las formas antiguas / The Old Ways", brujería ancestral en Catemaco
Por José de Jesús Chávez
El asunto de la brujería tiene distintas acepciones según las regiones o los países en donde se practica, apegándose a los valores e idiosincrasia locales. Es un tema también muy explorado en el cine de formas diversas, con resultados distintos.
El asunto de la brujería tiene distintas acepciones según las regiones o los países en donde se practica, apegándose a los valores e idiosincrasia locales. Es un tema también muy explorado en el cine de formas diversas, con resultados distintos.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Finde", pesadilla en el campo
Por Rolando Gallego
El equipo creador de "Cualca", "Por ahora", "Mundillo", y "Leonor", entre otros (Malena Pichot, Julián Lucero y Nano Garay Santaló) presenta una comedia diferente, con dosis exactas de humor y terror. Coqueteando con cierto subgénero cinematográfico, Haneke y lo mejor de la nueva comedia americana, "Finde" (2021) logra momentos únicos, incómodos, diferentes, que potencian sus premisas con una impronta argentina.
El equipo creador de "Cualca", "Por ahora", "Mundillo", y "Leonor", entre otros (Malena Pichot, Julián Lucero y Nano Garay Santaló) presenta una comedia diferente, con dosis exactas de humor y terror. Coqueteando con cierto subgénero cinematográfico, Haneke y lo mejor de la nueva comedia americana, "Finde" (2021) logra momentos únicos, incómodos, diferentes, que potencian sus premisas con una impronta argentina.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Venecia: "Deserto particular", un amor imposible en un país homófobo
Por Vittoria Scarpa
Viajamos del Sur al Norte de Brasil, dos espacios geográficos y emotivos muy diferentes, en "Deserto particular" (2021), el nuevo largometraje de la directora brasileña Aly Muritiba que se proyectó en estreno mundial en las Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia. Este drama sentimental disfrazado de road movie presenta a su protagonista descubriendo un lado indescriptible de sí mismo y logra captar la atención de los espectadores a través de una saludable dosis de suspense.
Viajamos del Sur al Norte de Brasil, dos espacios geográficos y emotivos muy diferentes, en "Deserto particular" (2021), el nuevo largometraje de la directora brasileña Aly Muritiba que se proyectó en estreno mundial en las Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia. Este drama sentimental disfrazado de road movie presenta a su protagonista descubriendo un lado indescriptible de sí mismo y logra captar la atención de los espectadores a través de una saludable dosis de suspense.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

Crítica Venecia: "El hoyo en la cerca", parábola de la desigualdad
Por David Katz
En todo un planeta de extrema desigualdad social, en el cine, vemos que los cineastas mexicanos lo retratan mejor. Esto podría deberse a que la sociedad mexicana exhibe en su seno aún más la disparidad de la que se ve en otros lugares: los ricos son más ricos y venales, los pobres más desesperados y excluidos. Todo el principio de gran parte de la sociedad de la posguerra Fría -que la riqueza se "filtra " y la movilidad social no es una fantasía- está siendo interrogado con urgencia por directores como Michel Franco y ahora Joaquín del Paso, en su nuevo largometraje "El hoyo en la cerca" (2021), que se estrenó en la competitiva sección Orizzonti de la Mostra de Venecia.
En todo un planeta de extrema desigualdad social, en el cine, vemos que los cineastas mexicanos lo retratan mejor. Esto podría deberse a que la sociedad mexicana exhibe en su seno aún más la disparidad de la que se ve en otros lugares: los ricos son más ricos y venales, los pobres más desesperados y excluidos. Todo el principio de gran parte de la sociedad de la posguerra Fría -que la riqueza se "filtra " y la movilidad social no es una fantasía- está siendo interrogado con urgencia por directores como Michel Franco y ahora Joaquín del Paso, en su nuevo largometraje "El hoyo en la cerca" (2021), que se estrenó en la competitiva sección Orizzonti de la Mostra de Venecia.
- © Cineuropa-NOTICINE.com