Críticas
		
	Crítica: "Lo inevitable", una de terror con Juana Viale y Luciano Cáceres
	Por Emiliano Basile      
Una furiosa tormenta azota en la noche a los tres protagonistas de esta historia (Juana Viale, Luciano Cáceres y Daryna Butryk), mientras viajan en auto en medio de la ruta. La radio anuncia la cercanía de un evento de dimensiones apocalípticas cuando el vehículo choca con un árbol y los personajes deben recluirse en una casona abandonada.
Una furiosa tormenta azota en la noche a los tres protagonistas de esta historia (Juana Viale, Luciano Cáceres y Daryna Butryk), mientras viajan en auto en medio de la ruta. La radio anuncia la cercanía de un evento de dimensiones apocalípticas cuando el vehículo choca con un árbol y los personajes deben recluirse en una casona abandonada.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
 
		
	Crítica Netflix: "Distancia de rescate", una historia de mujeres dirigida por Claudia Llosa
	Por Juan Pablo Russo        
Protagonizada por la argentina Dolores Fonzi y la española María Valverde, la coproducción entre Perú, Estados Unidos, Chile y España, "Distancia de rescate" (2021), dirigida por la peruana Claudia Llosa, y basada en la novela homónima de la argentina Samanta Schweblin, aborda temas vinculados con la maternidad, la amistad y las fuerzas de la naturaleza.
Protagonizada por la argentina Dolores Fonzi y la española María Valverde, la coproducción entre Perú, Estados Unidos, Chile y España, "Distancia de rescate" (2021), dirigida por la peruana Claudia Llosa, y basada en la novela homónima de la argentina Samanta Schweblin, aborda temas vinculados con la maternidad, la amistad y las fuerzas de la naturaleza.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
 
		
	Crítica: "Historia de lo oculto", un homenaje al cine de terror de los 70
	Por Eva Ramos   
El film argentino "Historia de lo oculto", estrenado en Sitges en 2020 y desde esta semana en Netflix, utiliza el blanco y negro y el formato 4:3 para retrotraernos al cine de terror clásico y hacer una pequeña historia del género a través de planos homenaje, referencias directas a obras consagradas del terror y realidades alternativas. Todo este popurrí se presenta en un simulado "tiempo real".
El film argentino "Historia de lo oculto", estrenado en Sitges en 2020 y desde esta semana en Netflix, utiliza el blanco y negro y el formato 4:3 para retrotraernos al cine de terror clásico y hacer una pequeña historia del género a través de planos homenaje, referencias directas a obras consagradas del terror y realidades alternativas. Todo este popurrí se presenta en un simulado "tiempo real".
- © NOTICINE.com
 
		
	Crítica HBO Max: "Errante corazón", Leonardo Sbaraglia en un "tour de force" gay
	Por Juan Pablo Russo    
La segunda película del realizador argentino Leonardo Brzezicki, "Errante corazón" (2021) refleja el derrotero de Santi, un hombre gay, interpretado por Leonardo Sbaraglia, en medio de una anarquía emocional.
La segunda película del realizador argentino Leonardo Brzezicki, "Errante corazón" (2021) refleja el derrotero de Santi, un hombre gay, interpretado por Leonardo Sbaraglia, en medio de una anarquía emocional.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
 
		
	Crítica: "El buen patrón", no es oro todo lo que reluce
	Por Eva Ramos      
Fernando León de Aranoa se ha hecho desear, pero ha valido la pena la espera. Esta comedia ácida, "El buen patrón" (2021), que hace soltar continuas carcajadas al espectador mientras lo va desgarrando, es de lo más inteligente y elaborado que se ha podido ver en cine español desde hace tiempo.
Fernando León de Aranoa se ha hecho desear, pero ha valido la pena la espera. Esta comedia ácida, "El buen patrón" (2021), que hace soltar continuas carcajadas al espectador mientras lo va desgarrando, es de lo más inteligente y elaborado que se ha podido ver en cine español desde hace tiempo.
- © NOTICINE.com
 
                      