Críticas

Crítica: "Yo, mi mujer y mi mujer muerta", sucesión de tonos que no combinan
El realizador español Santi Amodeo ("¿Quién mató a Bambi?") estrena su último largometraje casi en simultáneo a ambos lados del Atlántico, tanto en Argentina (este jueves) como en España (primero en el Festival de Málaga), ambos países coproductores.
- © Edurne Sarriegui -NOTICINE.com

Crítica: "Lobos", delitos familiares de barrio
Por Edurne Sarriegui
El argentino Rodolfo Durán ("Vecinos", "El karma de Carmen") estrena en su país su último trabajo, un drama policial de desarrollo suburbano que lleva por título "Lobos". Éste, que es su séptimo largometraje, cuenta con guion de María Meira, colaboración que ya se dio en anteriores ocasiones.
El argentino Rodolfo Durán ("Vecinos", "El karma de Carmen") estrena en su país su último trabajo, un drama policial de desarrollo suburbano que lleva por título "Lobos". Éste, que es su séptimo largometraje, cuenta con guion de María Meira, colaboración que ya se dio en anteriores ocasiones.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Alicia", íntimo dolor familiar
Por Edurne Sarriegui
El argentino Alejandro Rath pone el foco en su primer largometraje de ficción en un asunto difícil. La muerte de un ser querido es el tema central de "Alicia" (2018), un drama que describe con tono intimista la despedida de un hijo cuando su madre se enfrenta con el final irremediable de su vida. A pesar de que el título de la película toma el nombre de la madre, Alicia (Leonor Manso), el guion coescrito por el director y Alberto Romero toma como protagonista principal a Jotta, su hijo (Martín Vega). Acompañan en el desarrollo de la narración Patricio Contreras como el padre y exmarido y Paloma Contreras que encarna a una enfermera.
El argentino Alejandro Rath pone el foco en su primer largometraje de ficción en un asunto difícil. La muerte de un ser querido es el tema central de "Alicia" (2018), un drama que describe con tono intimista la despedida de un hijo cuando su madre se enfrenta con el final irremediable de su vida. A pesar de que el título de la película toma el nombre de la madre, Alicia (Leonor Manso), el guion coescrito por el director y Alberto Romero toma como protagonista principal a Jotta, su hijo (Martín Vega). Acompañan en el desarrollo de la narración Patricio Contreras como el padre y exmarido y Paloma Contreras que encarna a una enfermera.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Blanco y negro", una venganza demasiado larga y confusa
Por Edurne Sarriegui
Esta semana se estrena en salas de Buenos Aires el largometraje "Blanco o negro", segundo trabajo de Matías Rispau ("Turno Nocturno") que además de dirigir se ocupa de coescribir, junto a Boris CQ, y protagonizar. Se trata de un thriller filmado entre septiembre de 2013 y febrero de 2016 de manera independiente, que ya se presentó en la edición del Festival de Mar del Plata de ese mismo año y en el Festival Buenos aires Rojo Sangre (BARS) en 2017.
Esta semana se estrena en salas de Buenos Aires el largometraje "Blanco o negro", segundo trabajo de Matías Rispau ("Turno Nocturno") que además de dirigir se ocupa de coescribir, junto a Boris CQ, y protagonizar. Se trata de un thriller filmado entre septiembre de 2013 y febrero de 2016 de manera independiente, que ya se presentó en la edición del Festival de Mar del Plata de ese mismo año y en el Festival Buenos aires Rojo Sangre (BARS) en 2017.
- © NOTICINE.com

Crítica: "70 binladens", todo por la pasta
Por Covadonga Díaz
Koldo Serra vuelve a la gran pantalla. Tras debutar con el thriller internacional "Bosque de sombras" en 2006, y pasando por el drama bélico "Gernika" diez años después, el director vasco estrena su tercera película, "70 Binladens", lanzándose de lleno al género del thriller dramático y tiñendo de originalidad el clásico asalto a banco con rehenes. La cinta sigue la historia de Raquel, una mujer desesperada que se ve obligada a conseguir con urgencia -24 horas- 35 000 euros, conocidos coloquialmente como "70 binladens". Su última esperanza es un crédito bancario. Sin embargo, cuando dos atracadores asaltan la sucursal en la que se encuentra, Raquel deberá dejarse guiar por la improvisación para lograr su objetivo… cueste lo que cueste.
Koldo Serra vuelve a la gran pantalla. Tras debutar con el thriller internacional "Bosque de sombras" en 2006, y pasando por el drama bélico "Gernika" diez años después, el director vasco estrena su tercera película, "70 Binladens", lanzándose de lleno al género del thriller dramático y tiñendo de originalidad el clásico asalto a banco con rehenes. La cinta sigue la historia de Raquel, una mujer desesperada que se ve obligada a conseguir con urgencia -24 horas- 35 000 euros, conocidos coloquialmente como "70 binladens". Su última esperanza es un crédito bancario. Sin embargo, cuando dos atracadores asaltan la sucursal en la que se encuentra, Raquel deberá dejarse guiar por la improvisación para lograr su objetivo… cueste lo que cueste.
- © NOTICINE.com