Crítica: "Los futbolísimos", odio eterno al fútbol moderno

Por Luis Díaz García     

Fútbol y cine no son buena combinación. A pesar de que los anuncios de Nike nos hayan hecho creer lo contrario. Tras el éxito de la saga de libros infantiles "Los futbolísimos", escritos por Roberto Santiago e ilustrados por Enrique Lorenzo, algún ejecutivo decidió que era necesario llevar esas historias, con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, a la gran pantalla. Y, de paso, intentar agrandar alguna cuenta bancaria.
© NOTICINE.com

Crítica: "Mi obra maestra", amigos hasta la muerte

Por Edurne Sarriegui   

En un mes de estrenos nacionales importantes, llega al público argentino la comedia "Mi obra maestra" de Gastón Duprat. Con la colaboración ya usual de su hermano Andrés en el guion y la de su socio creativo Mariano Cohn -esta vez desde la producción- el trío responsable de "El Ciudadano Ilustre" (2017) vuelve a la carga con una comedia cargada de ironía que se permite retratar personajes con una dimensión universal a pesar de su marcado color local.
© NOTICINE.com

Crítica: "El Angel", crímenes banales

Por Edurne Sarriegui    

El argentino Luis Ortega estrena "El Angel" (2018) en salas comerciales de su país después de su paso por la última edición del festival de Cannes, en la Sección Un Certain Regard. Inspirado en hechos reales, se basa libremente en el raid delictivo del asesino en serie más prolífico de la historia argentina.
Con esta coproducción argentino-española, Ortega incursiona en el cine comercial, después de varios largometrajes de corte independiente ("Lulú", "Caja Negra"). Para ello cuenta con el apoyo de las productoras Kramer & Sigman, El Deseo -de los hermanos Almodóvar-, Telefé y Underground Contenidos, dirigida esta última por su hermano Sebastián, junto al que alcanzó éxitos televisivos como "Historia de un clan" y "El marginal".
© NOTICINE.com

Crítica: "El amor menos pensado", sensible e intensa

Por Edurne Sarriegui    

El argentino Juan Vera tiene una larga trayectoria  como productor y guionista, y ha participado en muchas de las películas más exitosas que se han producido en Argentina en los últimos años. Podemos nombrar "Luna de Avellaneda", "El hijo de la novia", "Dos más dos", "Carancho", solo por citar algunas de una extensa lista. En su ópera prima como director, "El amor menos pensado", que abrirá la competición del Festival de San Sebastián en septiembre, tras estrenarse esta semana en las pantallas de su país, reflexiona sobre el amor en la madurez con un guion agudo que coescribe con Daniel Cúparo.
© NOTICINE.com