Críticas

Crítica: "El día que resistía", la edad de la inocencia
Por Juan Pablo Russo
Un año después de su estreno en la Berlinale, llegó a cines argentinos la producción nacional "El día que resistía" (2018). Alessia Chiesa toma como punto de referencia Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck, para contar la peculiar historia de tres niños ¿abandonados? en una casa del bosque, donde, como en la mayoría de los relatos clásicos infantiles, lo que empieza como un cuento de hadas irá mutando hasta convertirse en uno de terror.
Un año después de su estreno en la Berlinale, llegó a cines argentinos la producción nacional "El día que resistía" (2018). Alessia Chiesa toma como punto de referencia Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck, para contar la peculiar historia de tres niños ¿abandonados? en una casa del bosque, donde, como en la mayoría de los relatos clásicos infantiles, lo que empieza como un cuento de hadas irá mutando hasta convertirse en uno de terror.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Tampoco tan grandes", el ingenio importa más que el tamaño
Por Edurne Sarriegui
"Tampoco tan grandes" (2019) es el segundo largometraje de Federico Sosa ("Yo sé lo que envenena") con guion de los hermanos Maxi y Paula Reca que estrenan también su recién formada productora. Paula, además, se hace cargo de la interpretación de la protagonista en esta comedia que trata, con un humor muy particular, la crisis existencial cuando el paso a la edad adulta se hace inminente.
"Tampoco tan grandes" (2019) es el segundo largometraje de Federico Sosa ("Yo sé lo que envenena") con guion de los hermanos Maxi y Paula Reca que estrenan también su recién formada productora. Paula, además, se hace cargo de la interpretación de la protagonista en esta comedia que trata, con un humor muy particular, la crisis existencial cuando el paso a la edad adulta se hace inminente.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Perdiendo el Este", los tópicos de siempre
Por Helena Castillo
El director español Paco Caballero estrena su primer largometraje: "Perdiendo el Este", una comedia protagonizada por Julián López y Chacha Huang. Si por algo se caracterizan los españoles es por su capacidad de reírse de ellos mismos, y el cine español es un claro ejemplo de ello. Queda demostrado su poder en la gran pantalla con producciones como "Ocho apellidos vascos" o "El mejor verano de mi vida". Ahora la secuela de "Perdiendo el norte" llega a los cines para seguir satirizando la situación de los españoles que tienen que emigrar a otros países para encontrar trabajo.
El director español Paco Caballero estrena su primer largometraje: "Perdiendo el Este", una comedia protagonizada por Julián López y Chacha Huang. Si por algo se caracterizan los españoles es por su capacidad de reírse de ellos mismos, y el cine español es un claro ejemplo de ello. Queda demostrado su poder en la gran pantalla con producciones como "Ocho apellidos vascos" o "El mejor verano de mi vida". Ahora la secuela de "Perdiendo el norte" llega a los cines para seguir satirizando la situación de los españoles que tienen que emigrar a otros países para encontrar trabajo.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Los últimos románticos", una fortuna de problemas
Por Adrián Monserrat
Un dúo de amigos encuentra cuatro millones de euros y nada volverá a ser lo mismo en esta película con sangre rioplatense. En "Un plan simple / A simple plan" (1998), aquella excelente película dirigida por Sam Raimi, dos hermanos y un amigo encuentran millones de dólares en una avioneta estrellada. Su plan, tal como el título del film hace alusión, es sencillo: quedarse con el dinero resguardado por aquel de posición más estable. Pero, dónde existe dinero impropio en abundancia siempre hay problemas. "Los últimos románticos" (2019), película coproducida entre Uruguay y Argentina, nos enmarca en un contexto similar en donde el dinero funciona como el claro disparador de paranoia, miseria, egoísmo, miedo y traiciones.
Un dúo de amigos encuentra cuatro millones de euros y nada volverá a ser lo mismo en esta película con sangre rioplatense. En "Un plan simple / A simple plan" (1998), aquella excelente película dirigida por Sam Raimi, dos hermanos y un amigo encuentran millones de dólares en una avioneta estrellada. Su plan, tal como el título del film hace alusión, es sencillo: quedarse con el dinero resguardado por aquel de posición más estable. Pero, dónde existe dinero impropio en abundancia siempre hay problemas. "Los últimos románticos" (2019), película coproducida entre Uruguay y Argentina, nos enmarca en un contexto similar en donde el dinero funciona como el claro disparador de paranoia, miseria, egoísmo, miedo y traiciones.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Bajo el mismo techo", una realidad trasladada al humor
Por Covadonga Díaz
La española Juana Macías ("Embarazados") regresa a la comedia y a las historias de pareja con "Bajo el mismo techo" (2019), con Jordi Sánchez y Silvia Abril como protagonistas, un cocktail de diversión, entretenimiento y parodia en un exitoso intento de su creadora por llegar al espectador a través de fuertes dosis de humor.
La española Juana Macías ("Embarazados") regresa a la comedia y a las historias de pareja con "Bajo el mismo techo" (2019), con Jordi Sánchez y Silvia Abril como protagonistas, un cocktail de diversión, entretenimiento y parodia en un exitoso intento de su creadora por llegar al espectador a través de fuertes dosis de humor.
- © NOTICINE.com