Críticas

Crítica Amazon Prime: "Iosi, el espía arrepentido", detrás de los atentados contra la comunidad judía argentina
Por Emiliano Basile
La serie dirigida por Daniel Burman y Sebastián Borensztein, "Iosi, el espía arrepentido" (2022= cuenta la infiltración de un espía de los servicios secretos en la comunidad judía de Argentina en los años ochenta. Estamos ante un intenso thriller de espías protagonizado por Gustavo Bassani quien interpreta a Iosi, un agente de las fuerzas especiales que se involucra en la comunidad judía y traza relaciones con un poderoso (interpretado por Alejandro Awada) para pasar información a los servicios con el fin de destrabar el plan Andina, una supuesta intención de la Mossad de instalar el Estado de Israel en la Patagonia Argentina. Esta fantasía muestra el arraigado pensamiento antisemita en la Argentina de la década del ochenta y noventa.
La serie dirigida por Daniel Burman y Sebastián Borensztein, "Iosi, el espía arrepentido" (2022= cuenta la infiltración de un espía de los servicios secretos en la comunidad judía de Argentina en los años ochenta. Estamos ante un intenso thriller de espías protagonizado por Gustavo Bassani quien interpreta a Iosi, un agente de las fuerzas especiales que se involucra en la comunidad judía y traza relaciones con un poderoso (interpretado por Alejandro Awada) para pasar información a los servicios con el fin de destrabar el plan Andina, una supuesta intención de la Mossad de instalar el Estado de Israel en la Patagonia Argentina. Esta fantasía muestra el arraigado pensamiento antisemita en la Argentina de la década del ochenta y noventa.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Matar a la bestia", una fábula sobre el abuso y el miedo
Por Juan Pablo Russo
Estrenada en el último Festival de Cine de Toronto, "Matar a la bestia" (2021), opera prima de la realizadora de los cortos "No hay bestias" (2015), "La prima sueca" (2017), y "Monstruo Dios" (2019), Agustina San Martín, mantiene la impronta realista fantástica que atraviesa su obra.
Estrenada en el último Festival de Cine de Toronto, "Matar a la bestia" (2021), opera prima de la realizadora de los cortos "No hay bestias" (2015), "La prima sueca" (2017), y "Monstruo Dios" (2019), Agustina San Martín, mantiene la impronta realista fantástica que atraviesa su obra.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Moon Knight", el guatemalteco Oscar Isaac en la serie más oscura de Marvel
Por Emiliano Basile
Todos los superhéroes son de una u otra manera esquizofrénicos, al esconder su otra personalidad (muchas veces opuesta) detrás de la máscara justiciera. Sin embargo ninguno la sufre tanto como Steven Grant (Oscar Isaac), el vendedor de la tienda de regalos del museo de Londres, que ata su pierna al dormir para controlar sus actos. Su otra mitad, el don justiciero que rechaza de cuajo es Marc Spector, el mercenario que enfrenta al temible chacal egipcio.
Todos los superhéroes son de una u otra manera esquizofrénicos, al esconder su otra personalidad (muchas veces opuesta) detrás de la máscara justiciera. Sin embargo ninguno la sufre tanto como Steven Grant (Oscar Isaac), el vendedor de la tienda de regalos del museo de Londres, que ata su pierna al dormir para controlar sus actos. Su otra mitad, el don justiciero que rechaza de cuajo es Marc Spector, el mercenario que enfrenta al temible chacal egipcio.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Última pieza", Luciano Romano y la construcción de un vínculo
Por Emiliano Basile
Película auto gestionada por estudiantes de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, "Última pieza" (2021) desarrolla el clásico relato de padre e hijo, unidos y distanciados por el oficio de la construcción.
Película auto gestionada por estudiantes de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, "Última pieza" (2021) desarrolla el clásico relato de padre e hijo, unidos y distanciados por el oficio de la construcción.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Granizo", una tormenta que lo cambia todo
Por Eva Ramos
El argentino Guillermo Francella vuelve a cautivar con "Granizo", una comedia de sonrisa triste, de la mano del director Marcos Carnevale; un duo que ya puso su talento al servicio del humor en la luego muy versioneada "Corazón de León" y que cuenta en esta ocasión con una baza ganadora: un guion en el que participa un maestro como Nicolás Giacobone, junto al humorista Fernando Balmayor.
El argentino Guillermo Francella vuelve a cautivar con "Granizo", una comedia de sonrisa triste, de la mano del director Marcos Carnevale; un duo que ya puso su talento al servicio del humor en la luego muy versioneada "Corazón de León" y que cuenta en esta ocasión con una baza ganadora: un guion en el que participa un maestro como Nicolás Giacobone, junto al humorista Fernando Balmayor.
- © NOTICINE.com