Maya y Amargo

Vascos contra gitanos en "Temporeros", opera prima de Ion Collar

El flamenco y la no menos ancestral música folklórica vasca, gitanos y vascos, un conflicto y un idilio como los de "Romeo y Julieta"... todo coíncide en "Temporeros", título provisional de la opera prima de Ion Collar, muy experimentado hasta ahora en el campo de la producción con importantes directores españoles, que se ha animado a escribir y realizar su primer largo, para el que cuenta con dos importantes bailarines -aunque no se trata específicamente de un film musical-, Rafael Amargo y Jon Maya. Espera rodarlo a partir de septiembre, en Guipúzcoa.
© Redacción-NOTICINE.com
Alberto de Mendoza, en BBAA (La Nación)

Alberto de Mendoza: El otoño del galán que volvió a Buenos Aires

Galán del cine argentino, español, mexicano e incluso italiano durante décadas, Alberto de Mendoza tiene ya 87 años, pero sigue en activo y con su elegancia y clase intactas. Así lo han recibido en su país natal, la Argentina, al que ha vuelto desde España, donde ha residido durante más de un cuarto de siglo, para participar en "La mala verdad", una película de Miguel Angel Rocca. "A mi edad, los proyectos son nada más que proyectos, pero yo sigo empecinadamente con mis ganas de trabajar", ha dicho el veterano actor a La Nación.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Diana Bracho

Diana Bracho avanza una edición "austera" de los Ariel, inspirada por la de los BAFTA

Diana Bracho, actriz y ex Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas considera que la ceremonia de entrega de los premios BAFTA de Inglaterra "es un ejemplo para nosotros. No podemos pensar en los Oscars que tienen millones de dólares y en un país en el que el cine es una de las industrias más importantes. En cambio los BAFTA son muy justos, muy bien llevados, no son ostentosos, en ellos no hay shows ni nadie canta o baila, son muy sobrios pero interesantes, a mi me encantan".
© L.C./Correcámara-NOTICINE.com
Pilar Bardem

Actores españoles participan en una mesa en solidaridad con el Sáhara

Actores, actrices, autoridades universitarias y otras personalidades del mundo de la cultura se dieron cita este lunes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con motivo de la Mesa de reflexión sobre la situación del Sáhara, una iniciativa de la Fundación AISGE, entidad de gestión de derechos de los actores españoles, para analizar este conflicto enquistado en el corazón del desierto desde hace casi 35 años, reivindicar que el pueblo saharaui no caiga en el olvido e impulsar soluciones aceptables para todas las partes. La presidenta de la Fundación AISGE, la actriz Pilar Bardem, presidió esta jornada de trabajo en la que se han reclamado movimientos eficaces y efectivos del Gobierno español en favor de la libre determinación de la antigua colonia española.
© Redacción-NOTICINE.com
'Paraíso'

La peruana "Paraíso" prosigue su periplo festivalero antes de estrenarse en el país


El drama juvenil peruano "Paraíso", opera prima de Héctor Gálvez estrenada mundialmente en la última Mostra de Venecia, deberá aún esperar al próximo abril para ser disfrutada en su país de origen, pero durante este marzo va a proseguir su exitosa andadura por festivales -que ya le ha hecho recalar en Huelva, donde fue premiada por su guión- y participará en otros tres certámenes, el de Cartagena (Colombia), ya en marcha, y los de Miami (Estados Unidos) y Toulouse (Francia). Yiliana Chong ("Madeinusa") es la única actriz profesional de sus cinco protagonistas.
© Corresponsal (Perú)-NOTICINE.com