No a los papelones

Teletipo iberoamericano: Rodriguez produce versión moderna de "Frankenstein", "Tirante el Blanco" domina los Premios Godoy, el conflicto de las papeleras llega al cine

19-XII-06

- El realizador Robert Rodriguez y su compañera Elizabeth Avellan producirán con su compañía Troublemaker Studios, "Madman", adaptación cinematográfica del cómic "Madman". El mismo es una versión pomoderna de la historia de Frankenstein, que sigue a un hombre que tras morir en un accidente automovilístico es revivido por un científico llamado Frank Einstein, que le otorga además excepcionales cualidades físicas y poderes, aunque no puede mejorar su rostro, por lo cual el héroe se oculta detrás de una máscara. Al igual que "Sin City", el film se realizará completamente en los estudios de Rodriguez en Texas. George Huang será su director.

- El "vodevil artúrico" de Vicente Aranda, "Tirante el Blanco", ha sido el máximo nominado a los Premios Godoy, galardones destinados a premiar al peor cine español del año, los cuales votan los casi 600 socios de la Academia Godoy a través de Internet. "Tirante el Blanco" cuenta con 11 candidaturas, entre las que se incluyen peor película, dirección y guión. En cantidad de nominaciones les siguen "GAL" y "Desde que amanece apetece" con siete, "La máquina de bailar" con seis, y "La central", "Bajo aguas tranquilas" y "Locos por el sexo" con cinco. Paradójicamente está nominado como peor actor Viggo Mortensen por "Alatriste", que figura como mejor actor en las nominaciones del Goya. El actor estadounidense compite aquí con Javier Bardem ("Los fantasmas de Goya"), Santiago Segura ("La máquina de bailar"), Jordi Mollà ("GAL"), Gabino Diego ("Desde que amanece apetece") y Fran Perea. En el apartado femenino se miden Victoria Abril, Ariadna Gil, Natalia Verbeke, María Jiménez e Inma del Moral. En tanto que las peores cintas del año han sido "La pantera rosa", "Instinto básico 2", "Serpientes en el avión", "Dejate Llevar" y "El tigre y la nieve". La Academia contempla además un premio positivo, el Francisco de Paula al mejor guión, al que aspiran "Volver", "Azuloscurocasinegro", "La noche de los girasoles", "Vete de mi" y "Salvador".

- Argentina y Uruguay mantienen desde hace meses un conflicto que alteró las relaciones entre ambos países, por la instalación de dos plantas de celulosa en Uruguay, lo cual provocó que la vecina ciudad argentina de Gualeguaychú se manifestara con cortes de rutas por considerar que esas papeleras contaminarían el río que separa a los países, trayendo daños ambientales de gran magnitud. El inquieto realizador y escritor argentino Eduardo Montes-Bradley se ha apurado a abordar el tema y el 12 de enero presentará en Uruguay "No a los papelones", un film que nació como la búsqueda de un falso mapuche que terminó introduciéndose en este conflicto. Montes-Bradley toma como centro a Nahuel Maciel, responsable de escribir artículos apócrifos en los noventa, que vive en Gualeguaychú donde se desempeña como columnista de un diario local, vocero de las asambleas ambientalistas. A partir de allí, se sumerge en este tema, exponiendo los miedos y mezquindades de la clase media argentina.
© Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com
Cartel del film

Guillermo Fesser convierte en estrella de cine a su asistenta Cándida

19-XII-06

El multifacético Guillermo Fesser, parte del dúo Gomaespuma y guionista de "El milagro de P. Tinto" y "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" que fueron dirigidas por su hermano Javier Fesser, se lanza a la dirección cinematográfica con "Cándida", retrato sobre su asistenta, Cándida Villar, quien ya fue centro de un libro donde recogía las memorias de una vida plagada de sacrificio.

"Cándida" es para Fesser un homenaje a todas esas "mujeres que se han pasado toda la vida trabajando en silencio pero siempre mostrando una sonrisa", exactamente como su Cándida, la asistenta que conoce desde su juventud y cuya vida -sufrió el maltrato de su marido y luchó por sacar a sus hijos de su dependencia a las drogas y de enfermedades- le inspiró para, en primera medida, publicar un libro donde recogía sus memorias, "Cuando Dios aprieta, ahoga pero bien", para luego llevarlas a este largometraje que se estrenará el viernes en España.

En la ficción del film se presenta a Cándida como una suerte de Mary Poppins del madrileño barrio de San Blas, que en vez de volar viene en metro, una asistenta en edad de jubilación que busca hacer el bien y ser amable con los demás. Su vida está plagada de problemas, sus hijos son un desastre, así que sólo sueña con irse a una tranquila casita en el campo. Pero cuando se le presenta su oportunidad, renuncia a sus deseos por estar con los suyos.

Cándida no es sin embargo ajena al mundo del cine, ya que esta natural de Martos (Jaén), ejerce como particular crítica cinematográfica en el programa de radio de Fesser, donde se explotan las ocurrencias de una mujer corriente que -como tantas- tiene una vida extraordinaria. Para Fesser esta película responde a "la necesidad de demostrar que Cándida ha hecho durante toda su vida que la de otros sea mucho mejor".
© Redacción-NOTICINE.com
El camino de los ingleses

Anécdota en los Goya: Banderas, candidato a "mejor guionista" por horas

19-XII-06

Antonio Banderas fue protagonista contra su voluntad de una anécdota que descolocó a la prensa cuando este lunes los actores Pilar López de Ayala y Juan José Ballesta leyeron la lista de candidatos y candidatas a los Premios Goya. Según la copia del acta elaborada por el notario del Ilustre Colegio de Madrid Luis Rueda, Antonio Banderas figuraba como candidato al mejor guión adaptado. Su apellido, Banderas, fue sustituido por el del verdadero guionista de su film, Antonio Soler, cuando horas después la Academia envió por mail la lista de nominados.

Muchos periodistas se sorprendieron al escuchar en la madrileña Casa de América el nombre de Antonio Banderas, citado como candidato por la adaptación de la novela homónima de Antonio Soler en "El camino de los ingleses". En la documentación entregada a la prensa y en la propia web oficial del film, era el propio Soler quien aparecía siempre como guionista único.

Horas más tarde, la propia Academia corregía el error del acta notarial y daba al César lo suyo, o sea a Soler su nominación, aunque simplemente corrigiendo el apellido en la lista pero sin ninguna aclaración directa del error notarial. Antonio Banderas, productor y realizador, no intervino en el guión, y se queda sin nominación. Su película, al menos, puede consolarse con una segunda candidatura, para Alberto Amarilla como actor revelación, quizás menos de lo que esperaba el malagueño universal, que ha tenido que enfrentarse a muchos pesos pesados este año.
© Redacción-NOTICINE.com
Debut como directora

Angeles González-Sinde, nueva presidenta de la Academia española

18-XII-06

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España tiene desde el pasado fin de semana una nueva presidenta, la guionista y directora Angeles González-Sinde, quien derrotó al frente de una terna que se completaba con otros dos directores-guionistas, Enrique Urbizu y Manuel Gómez Pereira, a la otra candidatura, encabezada por el director artístico Gil Parrondo. González-Sinde, hija del fundador y primer presidente de la Academia, el productor y guionista José María González Sinde, fue elegida en votación realizada en la sede de la Filmoteca Española el pasado sábado, por 125 votos a favor, 98 en contra, 9 abstenciones y un voto nulo.

La sustituta de la actriz Mercedes Sampietro, presidenta desde 2002, se propone hacer de la Academia un organismo "vivo y activo". Sus primeros desafíos serán la próxima ceremonia de los Goya, a finales de enero, un mes en el que recibirá la nueva sede, un palacete en la madrileña calle Zurbano a la que tendrá de llenar de contenido y actividades. Para ello, González-Sinde, de 41 años, diez de los cuales ha estado integrada en la Academia que ahora preside, se propone buscar apoyos privados en forma de patrocinio.

Muy vinculada profesionalmente al productor y realizador Gerardo Herrero, uno de los más activos del cine español, para el que ha escrito cuatro guiones y que le financió su opera prima como directora, "La suerte dormida" (2003), Angeles González-Sinde heredó de su padre la pasión por el Septimo Arte.

Entre sus guiones más conocidos están los de "La buena estrella" (ganador del Goya), "Las razones de mis amigos", "Antigua vida mía", "Lágrimas negras", "Segunda piel", "El misterio Galíndez" o "La puta y la ballena". Su último trabajo como escritora, pendiente de estreno, es "Los aires difíciles", de Gerardo Herrero. Este produjo el debut tras la cámara de la flamante presidenta académica, "La suerte dormida", que le dió su segundo Goya, como mejor directora novel.

"Algunos piensan -ha dicho González-Sinde- que todos los guionistas secretamente aspiramos a dirigir porque siempre quedamos frustrados ante lo que otros cineastas hacen con nuestras historias. No es ése mi caso. He tenido la gran fortuna de que todas y cada una de las películas en las que he participado me han llenado de alegría y orgullo. Siempre me he sentido respetada, escuchada, partícipe de esa creación colectiva que yo creo que es el cine".
© Redacción-NOTICINE.com
Salvador

"Alatriste" y "Volver" encabezan las candidaturas a los premios Goya

18-XII-06

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dio a conocer las candidaturas a los premios Goya correspondientes a la producción 2006, donde no hubo sorpresas y "Alatriste", de Agustín Díaz Yanes, y "Volver", de Pedro Almodóvar, figuran como amplios favoritos con 15 y 14 nominaciones, respectivamente.

"Alatriste", la producción más cara del cine español que lleva al celuloide las aventuras de un espadachín del Siglo de Oro; "Volver", un Almodóvar más personal que nunca con la historia de una madre que regresa para cerrar cuentas con sus hijas en una ciudad manchega cargada de creencias; "El laberinto del fauno", mirada del mexicano Guillermo del Toro al horror a través de la fantasía, y "Salvador", drama de Manuel Huerga sobre Salvador Puig Antich, el último asesinado por garrote vil del franquismo, son los cuatro largometrajes que aspiran al Goya de Mejor Película española de 2006, de acuerdo a las candidaturas que se desvelaron este lunes por medio de la actriz Pilar López de Ayala y el actor Juan José Ballesta, siendo asimismo las máximas nominadas con 15, 14, 13 y 11 candidaturas. Los directores de cada uno de los films conforman la categoría de Mejor Dirección.

En el apartado de Mejor actor, los locales Juan Diego por "Vete de mí" y Sergi López por "El laberinto del fauno" se ven las caras con dos estrellas del cine foráneo: el alemán -aunque nacido en Barcelona- Daniel Brühl por "Salvador" y Viggo Mortensen por "Alatriste". En la rama femenina, Penélope Cruz es candidata por "Volver" junto a Maribel Verdú por "El laberinto del fauno", Marta Etura por "Azuloscurocasinegro" y Silvia Bascal por "La dama boba". Mientras en la categoría masculina es una incógnita la decisión que tomará la Academia, entre las damas se espera el triunfo de Cruz, quien recientemente recibió una nominación al Globo de Oro de Mejor actriz en drama.

Dentro de la lista de nominaciones destaca la presencia de primeras figuras en las categorías de actor y actriz secundaria, con nombres como Juan Diego Botto, Leonardo Sbaraglia o Ariadna Gil, dándose un especial enfrentamiento en el de Mejor Actriz Secundaria ante la presencia de tres actrices de "Volver": Carmen Maura, Lola Dueñas y Blanca Portillo.

Como Mejor Guión Adaptado aparece "El camino de los ingleses", segundo film como director de Antonio Banderas, cuya historia de Antonio Soler se mide con "Alatriste", "La educación de las hadas" y "Salvador". En el de Guión Original figuran "Volver", "El laberinto del fauno", "Azuloscurocasinegro" y "La noche de los girasoles".

En lo que respecta a la categoría de Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, han sido elegidas la boliviana "American Visa", la chilena "En la cama", que ha tenido una exitosa recepción en festivales internacionales, venciendo el pasado año en Valladolid; la argentina "Las manos", gran ganadora de los Premios Sur que entrega la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, y la colombiana "Soñar no cuesta nada", gran suceso de taquilla en su país.

Teniendo 133 películas elegibles para estos premios, los académicos han mantenido su criterio y votaron como candidatos al Premio Goya de Mejor Película de 2006 a las tres cintas que tiempo atrás habían elegido para la preselección local del representante al Oscar, es decir, "Alatriste", "Volver" y "Salvador", no siendo considerada "El laberinto del fauno", ya que compite por la estatuilla dorada por México. En la instancia final de esa elección se inclinaron por "Volver", algo que a priori se espera que se repita en la noche del 28 de enero, cuando se concedan los premios Goya en su tradicional gala, que en esta ocasión contará con guión de José Corbacho, en su búsqueda por hacer atractiva la ceremonia para el público. Por lo pronto, lo único seguro es el Goya de Honor para el productor Teddy Villalba.


NOMINACIONES A LOS XXI PREMIOS GOYA

MEJOR PELÍCULA
- "Volver".
- "Alatriste".
- "Salvador".
- "El laberinto del fauno".

MEJOR DIRECTOR
- Agustín Díaz-Yanes por "Alatriste".
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno".
- Manuel Huerga por "Salvador"
- Pedro Almodóvar por "Volver".

MEJOR ACTOR
- Daniel Brühl por "Salvador".
- Juan Diego por "Vete de mí".
- Sergi López por "El laberinto del fauno".
- Viggo Mortensen por "Alatriste".

MEJOR ACTRIZ
- Maribel Verdú por "El laberinto del fauno".
- Marta Etura, por "Azuloscurocasinegro".
- Penélope Cruz, por "Volver".
- Silvia Abascal, por "La dama boba" .

MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Antonio de la Torre por "Azuloscurocasinegro" .
- Juan Echanove por "Alatriste" .
- Juan Diego Botto por "Vete de mí".
- Leonardo Sbaraglia por "Salvador" .

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Ariadna Gil por "Alatriste" .
- Blanca Portillo por "Volver" .
- Carmen Maura por "Volver".
- Lola Dueñas por "Volver" .

MEJOR DIRECTOR NOVEL
- Carlos Iglesias por "Un franco, 14 pesetas" .
- Daniel Sánchez Arévalo por "Azuloscurocasinegro".
- Javier Rebollo por "Lo que sé de Lola" .
- Jorge Sánchez Cabezudo por "La noche de los girasoles" .

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Alberto Amarilla por "El camino de los ingleses".
- Javier Cifrián por "El próximo Oriente".
- Quim Gutiérrez por "Azuloscurocasinegro".
- Walter Vidarte por "La noche de los girasoles" .

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Ariana Ugarte por "Cabeza de perro" .
- Ivana Baquero por "El laberinto del fauno".
- Bebe por "La educación de las hadas" .
- Verónica Echegui por "Yo soy la Juani".

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Daniel Sánchez Arévalo por "Azuloscurocasinegro".
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno".
- Jorge Sánchez Cabezudo por "La noche de los girasoles".
- Pedro Almodóvar por "Volver".

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Agustín Díaz-Yanes por "Alatriste".
- Antonio Soler por "El camino de los ingleses".
- José Luis Cuerda por "La educación de las hadas".
- Lluís Ascarazo por "Salvador".

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- "Cineastas en acción".
- "Hecuba, un sueño de pasión".
- "Más allá del espejo".
- "La silla de Fernando".

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- "De profundis".
- "Pérez, el ratoncito de tus sueños".
- "El cubo mágico".
- "Teo, cazador intergaláctico".

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
- "Copying Beethoven".
- "El viento que agita la cebada".
- "La Reina".
- "Scoop".

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA
- "American visa" de Bolivia.
- "En la cama" de Chile.
- "Las manos" de Argentina.
- "Soñar no cuesta nada" de Colombia.

GOYA DE HONOR
Tadeo Villalba.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Cristina Zumárraga por "Alatriste".
- Eduardo Santana Ricardo García y Gido Simonetti por "Los Borgia".
- Bernat Elías por "Salvador".
- Antonio Norella por "Volver".

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Roque Baños por "Alatriste".
- Javier Navarrete por "El laberinto del fauno".
- Lluís Llach por "Salvador".
- Alberto Iglesias por "Volver".

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- "Imaginarte", de Alba Gárate, de "Azuloscurocasinegro".
- "Bienvenido a casa", de Calamaro, Limón y Trueba, de "Bienvenido a casa".
- "Tiempo pequeño", de Bebe y Lucio Corby, de "La educación de las hadas".
- "Shockal fire ashe", de Bardem y Abdur Rahim, de "El próximo Oriente".

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Benjamín Fernández por "Alatriste".
- Bárbara Pérez Solero y María Stilde por "Los Borgia".
- Eugenio Caballero por "El laberinto del fauno".
- Salvador Parra por "Volver".

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Francesca Sartori por "Alatriste".
- Luciano Capocci por "Los Borgia".
- Ybonne Blake por "Los fastasmas de Goya".
- Gina Daigeler por "Volver".

MEJOR FOTOGRAFÍA
- David Omedes por "Salvador".
- Guillermo Navarro por "El laberinto del fauno".
- José Luis Alcaine por "Volver".
- Paco Femenia por "Alatriste".

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- José Luis Pérez por "Alatriste".
- José Quetglas y Blanca Sánchez por "El laberinto del fauno".
- Ivana Primorae, Susana Sánchez y Manuel García por "Los fantasmas de Goya".
- Ana Lozano y Massimo Gattabrus por "Volver".

MEJOR SONIDO
- Pierre Gamet, Dominique Menegum y Grisolet por "Alatriste".
- Miguel Polo y Martín Hernández por "El laberinto del fauno".
- Widgery, Calleja y James Muñoz por "Salvador".
- Miguel Rejas, Bermúdez, Laguna y Garrido por "Volver".

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
- Reyes Abades y Rafael Solorzano por "Alatriste".
- Martí-Ribe, Abades, Burrell, Irastorza, Ruiz por "El laberinto del fauno".
- Reyes Abades, Félix Berges, Eduardo Díaz por "Los fantasmas de Goya".
- Juan Ramón Molina, Ferrán Piquer por "Salvador".

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- "A ciegas".
- "Contra cuerpo".
- "Equipajes".
- "La guerra".
- "Propiedad privada".

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- "Another way".
- "Broken wild".
- "El viaje de Said".
- "Hasta la muerte".
- "La noche de los feos".
© Redacción-NOTICINE.com