Crónicas

Entrevista a Enrique Otero, director de "Crebinsky": "Siempre hay un margen de riesgo... y eso me gusta"
A Enrique Otero la risa, la carcajada o la simple sonrisa le saltan al rostro con la misma naturalidad que al mar de su Galicia natal le nacen las olas. Este cineasta vocacional estrena en España, tras ser premiado por su guión en el Festival de Málaga, "Crebinsky", una de las propuestas más originales del nuevo cine español, "road movie" rural, con vaca y dos personajes locos tras ella, nazis, e incluso Luis Tosar con uniforme de comandante USA. Es lo que él llama "realismo fantasioso".
- © Jon Apaolaza-NOTICINE.com

Javier Rebollo rueda en Argentina su tercer largometraje
El director Javier Rebollo, uno de los más sólidos representantes del cine de autor en España, ha unido sus fuerzas con los productores José Nolla (Icónica) y Lluís Miñarro (Eddie Saeta) para su tercer largometraje, "El muerto y ser feliz", en la cual participan asimismo compañías argentinas y francesas. Publica Cineuropa que el rodaje, que se prolongará durante ocho semanas, ha comenzado el pasado 28 de marzo en Argentina y pasará posteriormente a Barcelona, teniendo previsto tener finalizada la cinta para finales de 2011.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

"María", el conflicto armado colombiano desde una nueva mirada
La productora colombiana Rhayuela Films, la misma de "García" y la pendiente de estreno "El Páramo", se encuentra desarrollando el drama "María", una historia que se introduce en el conflicto armado pero desde una perspectiva novedosa: el destino de las guerrilleras embarazadas, quienes son forzadas a abortar o dar sus niños. José Luis Rugeles dirige este proyecto, que ya ha suscitado interés de empresas europeas para convertirlo en una coproducción internacional, según publica Variety.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

"El baile de San Juan", una historia de amor prohibida en la Nueva España
Una ampulosa coproducción mexicano-francesa-española-alemana es "El baile de San Juan", film de Francisco Athié que desde el próximo viernes podrá verse en 40 salas de México. El film habla de la dualidad de la Iglesia y la sociedad en tiempos de la Nueva España, en una historia ambientada en el México del siglo XVIII, donde nativos, criollos, mestizos y extranjeros se mezclan para vivir amores y desamores, intrigas cortesanas y reivindicaciones populares, dogmas virreinantes y sueños libertarios, tradiciones indígenas y normas de la Iglesia.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Breves: Medalla al Mérito Cinematográfico para Jorge Ayala Blanco, ciclo de charlas con guionistas en Buenos Aires
- El escritor, investigador y académico de las artes cinematográficas Jorge Ayala Blanco acaba de recibir la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico, que anualmente entrega Conaculta-Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, para premiar a personas que han hecho una contribución al cine mexicano en alguna de sus ramas. La misma se entregará en el marco de la 53 edición del Premio Ariel el próximo sábado 7 de mayo en el Palacio de Bellas Artes.
- © Redacción (México/Argentina)-NOTICINE.com