Cineastas: Murió Richard Glatzer, más acción para Carnahan, James Gunn en Cartagena

- El cineasta Richard Glatzer que escribió y dirigió junto a su marido Wash Westmoreland el film que otorgó a Julianne Moore el Oscar a la mejor actriz, "Siempre Alice / Still Alice", falleció el martes a sus 63 años, siendo víctima de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), una enfermedad degenerativa que le habían diagnosticado en 2011. Menos de tres semanas antes, el director no pudo asistir a la gala de los Oscar donde Moore, actriz principal de su última película, fue galardonada por su actuación de una profesora de lingüística enferma de Alzheimer, debido a que lo hospitalizaron dos días antes por sufrir severos problemas respiratorios.
© Imanol Salaberría-NOTICINE.com

Borja Cobeaga habla sobre su nuevo estreno, "Negociador"

Por Borja Cobeaga *

"Negociador" es una película que empecé a escribir por mi cuenta, sin que nadie me lo pidiese y sin saber si algún día se realizaría. Sólo me apetecía escribirla y punto. Pero la vanidad me pudo (me gustaba mucho lo que había escrito) y enseñé el guión a los actores con los que fantaseaba como protagonistas. Ramón Barea, Josean Bengoetxea y Carlos Areces se mostraron entusiasmados con el proyecto y empecé a plantearme que era posible llevar a cabo este guión, que considero muy personal y muy cercano al tono de mis primeros cortos, sobre todo "Éramos pocos".
© Avalon-NOTICINE.com

El cine sonríe de nuevo a la actriz mexicana Tiaré Scanda

Tras varios papeles importantes a finales de los años 90, la carrera de la talentosa actriz mexicana Tiaré Scanda parecía muy bien encaminada en la gran pantalla, pero sorprendentemente las propuestas menguaron y la intérprete de "Sin dejar huella" y "Una de dos" se vió obligado a reorientarse hacia la televisión, el teatro y la música. En los últimos tiempos, sin embargo, han sido varios los trabajos que nos devuelven a la artista chilanga, como el film "Estar o no estar", recién presentado en el Festival de Cine de Guadalajara (FICG)  además de haber creado un guion cinematográfico para un proyecto en el que trabaja actualmente. "El cine me está sonriendo de nuevo", reconoce Scanda.
© Sandra Tapia-NOTICINE.com

Fernando León de Aranoa rueda un documental sobre el ascendente partido Podemos

¿Quién mejor que un director español con coleta como Fernando León de Aranoa para dirigir un documental sobre Pablo Iglesias y su ascendente partido Podemos, considerado por las encuestas como el segundo en expectativa de voto este año? El realizador de "Los lunes al sol" ha tenido que hacer un hueco en la posproducción de su último largometraje, el primero que rueda en inglés con un elenco internacional,  "A perfect day" / "Un día perfecto",  que se estrenará próximo 28  de agosto, para filmar los actos públicos de este nuevo grupo político progresista que aspira a limpiar de corruptos la política española y representar a las víctimas de la crisis económica.
© Sandra Tapia-NOTICINE.com

Colaboración: Cuando Ulises no mordió al tiburón

Por Sergio Berrocal

Era la primera vez que aquel exiliado del periodismo salía del pueblo mediterráneo que él mismo se había asignado como varadero, porque, decía, le gustaba pensar que al otro lado del mar estaba su querida África. Una facultad de Periodismo de la capital de la región que había sido reino de los árabes durante siete siglos le había invitado a dar una serie de cursos. Los pretenciosos maestros del saber que vivían acurrucados en aquel edificio, le contrataron porque el viejo parecía inofensivo. Seguro que no va a revolucionar la universidad, chistearon en medio de carcajadas alcoholizadas.
© NOTICINE.com