Se estrena el western contemporáneo argentino "Polvareda"

Esta semana se estrena en Argentina, "Polvareda", la opera prima del director Juan Schmidt, autor también del documental "Los Monstruos", su segunda película. El film tuvo su premiere mundial en la Competencia Argentina del 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y desde entonces ha recorrido varios festivales internacionales.
© Imanol Salaberría-NOTICINE.com

El chileno Nicolás López se asienta en Hollywood con nuevos agentes

El cineasta y productor chileno Nicolás López, enfant terrible convertido en empresario internacional, sigue inexorable el camino hacia la meca del cine, con la inestimable ayuda de su socio, el estadounidense Eli Roth. El autor de "Promedio rojo", "Santos" y "Que pena tu vida" acaba de firmar contrato con la poderosa agencia de representación CAA para que le busquen proyectos y productores en EEUU. No es la primera vez que el chileno tiene representantes en Hollywood, ya que al poco de iniciar su carrera, hace cerca de una década, fichó con la United Talent Agency, pero ahora sí puede decir que de la mano de CAA entra en las ligas mayores.
© Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

Nombres propios: Wilmer Valderrama en "Minority Report", El más caliente rodaje de Andrés García, Paco León en Argentina

- Wilmer Valderrama se ha incorporado al elenco de la teleserie "Minority Report", que emitirá la cadena televisiva Fox, como secuela de la película homónima de Steven Spielberg. La versión para televisión se plantea como una continuación de la película situada 10 años después del final de la división de "Precrimen en Washington DC" y contaría los intentos de uno de los tres precogs por llevar una vida normal, que atormentado por las visiones del futuro que sigue teniendo, conocerá a una detective acosada por su pasado que podría ayudarle a encontrar un propósito para su don.
© Sandra Tapia-NOTICINE.com

Nacho García Velilla escribe sobre "Perdiendo el norte"

Por Nacho G. Velilla *

El alemán Karl Marx decía que la historia se repite, primero como tragedia y luego como farsa. En los años sesenta, una generación de españoles hambrientos emigró al norte de Europa dejando atrás una España gris y atrasada. Ésa fue la tragedia. En 2013 dos jóvenes van a seguir el camino que sus compatriotas emprendieron hace cincuenta años. Hugo y Braulio, hartos de ser los últimos de la fila en una cola de más de cinco millones de parados, deciden emigrar a Alemania y escapar de una España que se derrumba, antes de que los escombros les caigan encima. Pero Dios situó el paraíso en el Edén, no en Centroeuropa.
© Warner Bros.-NOTICINE.com

Crítica: “Pistas para volver a casa”, como la vida misma


Por Edurne Sarriegui

“Pistas para volver a casa”, que se estrenará en Argentina esta semana, es un drama en formato de road movie que en su devenir transita por varios géneros y distintos estados de ánimo de sus protagonistas, unidos por una deshilachada relación fraternal dentro de una familia desmembrada. Protagonizado por Erica Rivas y Juan Minujín, es además el primer trabajo en solitario como directora y guionista de la también actriz argentina Jazmín Stuart, que anteriormente codirigió “Desmadre” (2012) junto a Juan Pablo Martínez.
© NOTICINE.com