Vanina Verdún Peña

Breves latinas: Llega "Mi abuelo, mi papá y yo", Sergio Cabrera impartirá curso magistral en Ecuador, se rueda "Emmanuelle" en Argentina

23-XII-05

- Esta Navidad debuta en la cartelera colombiana "Mi abuelo, mi papá y yo", dirigida por el productor Dago García y Juan Carlos Vásquez, que cuenta entre sus protagonistas con Miguel Varoni, un rostro reconocido en el mercado internacional por protagonizar la telenovela "Pedro, el escamoso". Esta cinta, que será lanzada con 50 copias, narra las desventuras de los tres hombres de la familia Pachón: el Abuelo (Jaime Barbini), el Papá (Miguel Varoni) y el Nieto (Juan Fernando Sánchez). Cada generación enseñará una forma diferente de amar.

- El realizador colombiano Sergio Cabrera, reconocido por trabajos como "La estrategia del caracol" o "Perder es solo cuestión de método", impartirá un curso sobre dirección de actores del 20 al 24 de febrero en la Fundación Octaedro, ubicada en la calle El Zurriago E8-28 y Shyris en Quito, Ecuador. Los interesados en participar pueden completar el formulario en la siguiente dirección: http://octaedro.org.ec/cursocine/form.htm. Este curso tiene un valor de 150 dólares más IVA y ofrecerá temas como: El actor y el director, la acción, lógica y temporalidad, etapas interpretativas, la actitud, el comportamiento, acentos, la tensión, la conducta, el ritmo, el tono y casting.

- Comenzó a rodarse en Buenos Aires el film "Emmanuelle Tango", un nuevo capítulo en esta saga erótica que tiene la particularidad de contar por primera vez con una protagonista argentina, la cual fue elegida por medio de un casting abierto realizado recientemente. La modelo y actriz argentina Vanina Verdún Peña resultó la seleccionada para esta cinta, que cuenta con dirección del argentino Milos Twilight -que reside desde hace dos años en Los Ángeles- y utilizará la escenografía porteña y la cultura del tango para narrar una nueva historia erótica en esta franquicia iniciada por Sylvia Kristel.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Tenório

Trueba se acercará a la dictadura argentina a través de la historia de un músico brasileño

23-XII-05

Para su próximo documental, Fernando Trueba se acercará al espinoso tema de la dictadura argentina pero no de forma directa, sino a través de la historia del músico brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido poco después de dar un concierto en Buenos Aires en 1976, días antes del golpe de estado.

Tres años atrás, Trueba descubrió al grupo brasileño Os Cobras, donde se destacaba Tenório como pianista. Al conocer la historia particular de este músico, el realizador español decidió que lo convertiría en largometraje, más precisamente en documental, un género que parece haberse transformado en su favorito en estos últimos años. "Es una producción totalmente independiente. Apenas cuento con la ayuda de algunos amigos", explicó Trueba sobre este proyecto, por el cual se encuentra en Río de Janeiro para recoger testimonios y material, luego de haber viajado a Buenos Aires para hacer lo propio en aquel país, donde Tenório desapareció.

"Los testimonios que grabamos en Buenos Aires dejan claro que Tenorio fue una de las primeras víctimas de la dictadura argentina. Pero queremos juntar todas las versiones para mostrar la más aproximada", declaró a la prensa Trueba. De acuerdo a la información recogida, Tenorio desapareció luego de ofrecer un concierto en Buenos Aires junto a Vinicius de Moraes y Toquinho. Su detención tuvo lugar el 17 de marzo de 1976 y se especula que sus captores lo asesinaron diez días después. En 1986 se tuvieron los primeros indicios de que Tenorio habría sido víctima de la dictadura, formando parte de la lista de desaparecidos. En el año 2000 se conoció una carta enviada por militares argentino a brasileños indicando que el pianista había sido asesinado por error en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro de detención de la dictadura, al ser confundido con un subversivo.

"Todo lo que ocurrió aún está en el terreno de las hipótesis. La intención es hacer la mejor aproximación posible, ya que es claro que una película no puede descubrir la verdad, pero sí hacer un retrato sobre una época. Es un film sobre un músico, sobre su música, sobre la edad de oro de la música instrumental brasileña y sobre la barbarie de la represión", sintetizó Trueba.
© Redacción-NOTICINE.com
Jaime Camil

Actualidad iberoamericana: A la venta boletos para ver a Woody Allen, Camil a la pequeña pantalla, actores chilenos alcanzan acuerdo con Bachellet

22-XII-05

- Ya se han puesto a la venta los boletos para el concierto que dará en Oviedo el realizador Woody Allen junto a su banda, la New Orleans Jazz Band. Los mismo se podrá adquirir a un precio simbólico de 1,5 euros a a través del teléfono de Tiquexpress (902106601) de Cajastur. Allen también se presentará el 23 de diciembre en Vitoria y el 28en el Palau de la Música, dentro del Festival del Milleni.

- Tras probar suerte en los escenarios estadounidenses con la versión teatral de "Mambo Kings" y "Latinologues", el mexicano Jaime Camil, quien intervino en largometrajes como "Zapata-El sueño del héroe" o "7 días", ha decidido retornar a su país y afrontar su primer protagónico en una telenovela. El actor de 32 años formará parte de "La fea más bella", remake mexicano de la exitosa "Yo soy Betty, la fea", donde dará vida a Fernando Mendiola, el galán de turno. Junto a él se podrán ver a Angélica María y Angélica Vale, madre e hija en la vida real.

- El miércoles por la mañana diversos artistas chilenos, entre ellos Esperanza Silva, Liliana García y Edgardo Bruna, estuvieron presentes en la ceremonia en la cual la candidata presidencial Michelle Bachelet firmó un acuerdo con chileactores. El objetivo de este documento es proteger la propiedad intelectual de este gremio.
© Redacción/Corresponsales-NOTICINE.com
Otra imagen de esta secuela

ESTRENO: "Olentzero y el tronco mágico", la apuesta vasca para esta Navidad

21-XII-05

De los creadores de "Megasónicos" (primer largometraje de animación realizado en Europa, ganador de un Goya), llega una nueva aventura con el pequeño Anjé y su misterioso amigo Olentzero: "Olentzero y el tronco mágico", de Juanjo Elordi, que se conocerá en toda España este 23 de diciembre.

Es Navidad en una pequeña aldea de los pirineos. Olentzero es un entrañable personaje que representa el espíritu navideño y reparte los regalos a los niños. Ha recibido ya todas las cartas de los niños del valle y está viendo su comportamiento a través del "tronco mágico", que arde en su chimenea. En estos días ha llegado al pueblo un malvado hombre de negocios que pretende talar el bosque para construir una estación de esquí. Será él quien robe a Olentzero el "tronco mágico" y todas las cartas, poniendo en peligro que los niños puedan recibir sus regalos. Anjé, un joven carbonero, será el encargado de poner las cosas en su sitio. Con la ayuda de los demás niños del pueblo, pasarán un sin fin de aventuras y peligros hasta lograr que la normalidad vuelva al valle y la Navidad pueda seguir su curso.

Esta es la segunda parte de la exitosa película de animación “Anjé la leyenda del pirineo”. En esta película en 3D, el joven Anjé y Olentzero vivirán nuevas aventuras, teniendo como base temas como la amistad, solidaridad y las relaciones laborales en el entorno de un pequeño pueblo. Se trata de una cinta con historia singular, reconocible y respetuosa en valores, y con personajes peculiares propios del universo infantil vasco. La productora Baleuko busca que esta propuesta sea la alternativa de la animación vasca a las producciones que por esas fechas llenan las carteleras de nuestros cines.

"Anjé la leyenda del pirineo", éxito de las navidades del 2002, basaba su acabado en la combinación de personajes animados por ordenador sobre fondos dibujados a mano. El resultado funcionó maravillosamente, recreando a la perfección la estética de cuento. Incluso la animación de personajes que era muy sintética y recordaba a la animación en plastilina, encajaba a la perfección", explica Miguel Gómez-Tejedor, productor del film, y agrega acerca de la técnica implementada para este nuevo largometraje: "En esta ocasión hemos modelado en 3D tanto personajes como escenarios, lo cual hace mucho mas trabajosa la producción pero permite una mejor integración, ya que se ilumina globalmente la escena de un modo muy similar a como se haría en un estudio de imagen real".
© Redacción-NOTICINE.com
Los dos lados de la cama

David Serrano reconoce influencias de Woody Allen y Azcona

21-XII-05

El célebre guionista de "Al otro lado de la cama" y ahora "Los dos lados de la cama", David Serrano, sueña con estrenar un musical en los escenarios teatrales, que le permita "meter" todas sus canciones favoritas, algo que no pudo hacer del todo en ambos films, según confiesa en entrevista con el Dia de Valladolid. En las mismas declaraciones, asume sus influencias y admiraciones: Billy Wilder, Woody Allen... "y cada vez más Azcona".

Cuenta Serrano, quien debutó tras la cámara con "Días de fútbol", que su idea original en "El otro lado de la cama" era ilustrarla con música de los 60: "El guión original se llamaba "Ces’t magnifique", y eran canciones de los 60. Como el proyecto no salía conmigo como director porque era muy difícil todo, y yo tenía necesidad de empezar a vivir de esto, pues vendí el guión con algunas condiciones, como que quería que la dirigiera Martínez Lázaro o que se respetara el cásting, en particular la presencia de Ernesto, Willy y Alberto. Pero a Martínez Lázaro no le hicieron mucha gracia las canciones de esa década. Quería hacerlas más actuales y yo insistí en que las escogiera un poco más antiguas, para que el público tuviera una mayor relación afectiva con ellas. Y había de los 80 pero también alguna de los 90".

En su próximo estreno, "Los dos lados de la cama", ha podido influir en la selección de canciones, hasta que aceptase Martínez Lázaro algunas de sus preferidas: "He conseguido meter "Gavilán o paloma", pero no entera, que es lo que yo quería. Ha entrado "¿Por qué te vas?", la ha querido meter Emilio porque le gustaba mucho, y hay alguna más así. Pero sí, las demás son de los 80, porque ya había que seguir un poco el rollo. Aparte de que ya se sabe, si quieres hacer un musical no puedes poner otras canciones que no sean las que la gente conozca".

Ahora piensa en dar rienda suelta a sus gustos sonoros en el teatro, ya que el medio "permite otras cosas, y el cine, no te creas, que hacer un musical original para cine tampoco me importaría. Al estilo de "Los paraguas de Cherburgo", un musical francés con música de Michel Legrand".

En sus dos films musicales "de cama", Serrano asume la influencia de "Todos dicen I love you", de woody Allen: "El guión original era mucho más de ese estilo. Salía un tipo volando por la ventana cantando, el otro cantaba delante del espejo y su reflejo salía para tener un duelo musical consigo mismo. Sin "Todos dicen I love you" no creo que hubiera escrito "El otro lado de la cama".

Ahora encuentra también referencias en el celebrado guionista de la comedia negra española Rafael Azcona: "Cada vez me fijo más en él. Pues cuando estaba empezando a terminar el guión y no sabía cómo me dije: ¿Qué haría Woody Allen?, y pensé que seguramente le pondría un final en el que diera la lección moral y terminaría el personaje salvándose en el último momento, como casi siempre. Y dije: ¿Y Azcona? Azcona hundiría el personaje. Y eso hice. Supongo que lo que me pasa es cada vez veo la vida más… como Azcona".
© Redacción-NOTICINE.com